viernes, 11 de julio de 2025

Santa Bárbara: El triunfo como norma

 

Tovar espera con emoción la llegada de los toros de Santa Bárbara que a buen seguro seguirán engrandeciendo su historia.


Víctor Ramírez "Vitico"

 El anuncio por parte de la empresa J.S.A Productions de la ganadería colombiana Santa Bárbara, para lidiar en la próxima feria de Tovar, ha generado una gran expectación. El hierro del país hermano es uno de los de mayor regularidad en el triunfo, con toros muy destacados a lo largo de su trayectoria.

Y aunque este artículo no pretende ser un exhaustivo repaso, sí es conveniente recordar algunos momentos puntuales.  En nuestro país debutó en la Feria del Sol de Mérida el 10 de febrero de 2002, dato contrastado con los apuntes del compañero Raúl Gordon Blasini en su libro Puerta Grande Venezuela de 2000 a 2003.

Salida a hombros en Manizales el 7 de enero de 2020 de ganadero y terna.  Foto: Julián Velasco.


Esa tarde fueron siete los toros lidiados, el primero de ellos "Libélula" número 347, negro con 455 kilos al que cortó una oreja José Antonio Valencia que abría un cuarteto de espadas conformado con José Antonio Iniesta que le cortaría las dos al siguiente toro "Presumido" n° 366 con 495 kilos, Antonio Barrera que lidió a "Silviente" n° 322, burraco con 485 kilos al que cuajó una buena faena malograda con la espada, dando el diestro una vuelta al ruedo, siendo premiado el toro también con vuelta al ruedo y el reconocimiento al mejor astado del ciclo merideño y Juan José Girón que de este hierro sólo lidió al que cerró plaza ya que su primero fue el famoso "Conquián" de Los Marañones, indultado. 

En 2004, en la feria de La Chinita en Maracaibo, el 20 de noviembre de 2004 lidió un encierro al que Mari Paz Vega le cortó tres orejas y un rabo, los máximos trofeos de un toro premiado con la vuelta al ruedo y que sirvió para que la rubia matadora ganara el Rosario de Oro como triunfadora de la feria, le acompañaron esa tarde Antonio Manuel Punta y Leonardo Rivera.

Mari Paz Vega paseando los máximos trofeos de un toro de Santa Bárbara en Maracaibo el 20 de noviembre de 2004.  Foto:  Gustavo Bauer, Diario La Verdad, para 6Toros6.


Repasando brevemente sus últimas cinco temporadas, se comprueba que es una ganadería talismán en la feria de Manizales.  El 7 de enero de 2020, Manuel Jesús "El Cid" le cortaba tres orejas, lidió a "Rabioso" n.° 918 con 494 kilos, del que paseó una, siendo el toro premiado con la vuelta al ruedo, y las dos de "Dicharachero" n.° 902 con 458 kilos, Román cortó una a "Camarero" n.° 923 con 440 kilos e indultó a "Castellano" n.° 931 con 471 kilos y tomó la alternativa Juan Sebastián Hernández con "Jinete" n.° 972 con 448 kilos, a la que cortó una oreja, así como la del sexto "Vigilante" n.° 939 con 504 kilos, saliendo los tres espadas y el ganadero a hombros.

En 2021 en la feria lidiaron un toro el 10 de enero que estoqueó David Martínez y al día siguiente dos toros, "Jarrero" n.° 946 de 480 kilos para José Arcila, que saludó una ovación, y "Facundo" n.° 855 con 482 kilos, al que cortó la oreja Juan Sebastián Hernández en un cartel en el que Juan de Castilla también figuró, pero lidiando toros de otros hierros.

Vuelven a Manizales el 5 de enero de 2022 con seis toros para José Arcila, Román, que le cortó las dos orejas al quinto "Jinete" n.° 958 con 504 kilos, y José Garrido, que cortó otras dos al tercero "Castellano" n.° 949 con 440 kilos, premiado con la vuelta al ruedo. En 2023 repite en el abono con un encierro para Ricardo Rivera, Román, que obtuvo las dos orejas del segundo "Castellano" n.° 20 con 470 kilos, y Juan Sebastián Hernández, que cortó una al tercero "Dicharachero" n.° 21 con 478 kilos, premiado con la vuelta al ruedo.

José Antonio Valencia, José Antonio Iniesta y Antonio Barrera en Mérida el 10 de febrero de 2002 para lidiar los Santa Bárbara.  Foto: Raúl Gordon Blasini.  Libro Puerta Grande Venezuela 2000-2003


En 2024, en la feria grande de Colombia, los espadas que lidiaron a los Santa Bárbara fueron Luis Bolívar, que paseó la oreja del cuarto "Camarero" n.° 55 de 444 kilos, al que se dio la vuelta al ruedo; José Arcila, que cortó un apéndice al quinto "Quitaluna" n° 43 de 458 kilos; y Román.

En la presente temporada de Manizales, fueron lidiados el 7 de enero por Antonio Ferrera, que con tres orejas, una de "Quitasol" n.° 52 de 444 kilos y dos de "Enojado" n.° 44 con 444 kilos, salía a hombros con Juan de Castilla, que cercenaba las dos al tercero "Buenavida" n.° 75 con 452 kilos y una al que cerraba plaza "Castellano" n.° 80 que pesó 440 kilos, en una terna en la que Emilio de Justo estuvo bien, pero sin pasear trofeos.

Y aunque nos centramos en Manizales, este año también lidiaron una gran corrida en Lenguazaque el 3 de febrero para Sebastián Vargas, que cortó tres orejas; Antonio Ferrera, que paseó solo una por fallos con la espada; y Román, que indultó al tercero, "Jinete", en una tarde en la que sustituyó a Jesús Enrique Colombo. Como se puede apreciar en este breve repaso, se trata de una ganadería con gran regularidad en el triunfo, bravura, temple y clase en toros cuyos nombres, como "Castellano", "Jinete", "Dicharachero", nos hablan de familias muy contrastadas.

No hay comentarios: