Páginas

lunes, 29 de septiembre de 2025

The Conversation | ¿Intervención antidrogas o estrategia geopolítica? El conflicto entre EEUU y Venezuela en aguas del Caribe



AlbertoNews
Por The Conversation

Se mantienen las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos. Tras el despliegue de varios buques de guerra y los entrenamientos del Comando Sur de los Estados Unidos en aguas del Caribe, Venezuela también dio inicio a los ejercicios militares en la isla La Orchila y continúa la expectativa.

Estados Unidos ha sido claro en su intención de luchar contra las drogas. El mensaje, desde el día uno del despliegue de barcos, helicópteros, tanques y soldados, y los ataques contra tres embarcaciones que dejaron un saldo de 14 personas fallecidas, no puede ser más contundente: “Deje de enviar droga”, fue el mensaje lanzado por Trump desde Inglaterra a Nicolás Maduro.

El gobierno de Venezuela, por su parte, insiste en que todo obedece al interés del país norteamericano de derrocarlo, y presentó ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) las correspondientes denuncias, sin dejar de lado las acusaciones por violación del derecho internacional al bombardear embarcaciones que supuestamente llevaban cargamentos de drogas.

Lo cierto es que, más allá de los hechos y las acusaciones, en la actual coyuntura internacional, las actuaciones de Estados Unidos parecen responder a una estrategia de poder: golpea en su patio trasero para mejorar su posición en el escenario global.

La sombra del pasado

Dos ejemplos de los últimos años de la Guerra Fría: en 1983, un conjunto de fuerzas militares de algunos países del Caribe en alianza con Estados Unidos invadió Granada para deponer el gobierno prosoviético que controlaba la isla, En 1989, durante el primer año de George Bush padre en la Casa Blanca, el ejército estadounidense invadió Panamá para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega. En cambio, la estrategia de Estados Unidos en los últimos tiempos ha sido menos dogmática y se ha basado en el poder blando: la influencia económica, diplomática y tecnológica. Además, en estas últimas décadas, y con excepciones como Venezuela, Nicaragua o Cuba, la democracia se ha ido asentando en los países latinoamericanos.
Han quedado atrás los tiempos de la política del garrote con la que los gobiernos estadounidenses presionaban a los países latinoamericanos, con intervenciones armadas, y la lucha perdida contra el tráfico de drogas ha obligado a dar un giro e intentar nuevas estrategias.

Gasolina y drogas

Las preocupaciones de Washington respecto a Venezuela se concentran en dos cuestiones: las reservas de petróleo y la actividad delictiva del Cartel de los Soles (tráfico de cocaína, contrabando de combustible y minería ilegal entre otros).

Por su parte, las grandes compañías energéticas estadounidenses verían con buenos ojos la salida de Maduro y que se recuperase la normalidad en la industria petrolera venezolana. Venezuela tiene demasiado crudo para ignorarlo y el mercado energético global sigue siendo clave en la economía mundial.

En Washington se están evaluando las posibilidades para hacer intervenciones marítimas y terrestres en América Latina –hay un proyecto de ley redactado por Cory Mills, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos– para dar una solución, al menos a mediano plazo, al narcotráfico en la región.

Explosiones descontroladas
Lo cierto es que hacer explotar embarcaciones parece estar teniendo consecuencias. “Vemos que no hay barcos. Cuando fuimos la primera vez, había cientos de barcos. Ahora no hay ninguno”, explicó Trump, quizás para precisar que probablemente esto se debe a que la presencia de los barcos estadounidenses es ya un obstáculo para los narcotraficantes.

4 comentarios:

  1. BUENAS TARDES.. POR FAVOR NECESITAMOS UNA INTERVENCIÓN URGENTE YA HAN PASADO MUCHOS DÍAS Y AQUÍ LOS VENEZOLANOS NOS SENTIMOS DESAMPARADOS Y DESILUCIONADOS POR PARTE DE ESA SUPUESTA EXTRACCIÓN. AQUÍ LOS VENEZOLANOS CADA DÍA NOS VEMOS EN LA OBLIGACIÓN DE DE BUSCAR PLATA DÓNDE SE PUEDA POR CULPA DE ESTA INFLACIÓN QUE CADA DÍA NOS LA PONE MAS DIFÍCIL POR EL DÓLAR QUE ESTÁ SUBIENDO COMO UN ASCENSOR POR FAVOR SI VAN A INTERVENIR HAGANLO RÁPIDO

    ResponderEliminar
  2. Queremos salir de éste régimen yaaa, actúen

    ResponderEliminar
  3. Piensan que con una intervención militar, el país va a mejorar y el salario lo subirán???? Muerte y hambre serían los resultados y dominado por fuerzas extranjeras que harán " su agosto" 😞

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No seas tan negativa. Pidele a Dios porque se vayan los que tienen al país en este caos económico y moral.

      Eliminar