Corporados solicitaron al Hospital, dueño del 51%, utilizar el espacio para otros espectáculos.
* LA MACARENA OTRA FERIA QUE PIERDE LA FIESTA BRAVA
![]()  | 
| Según el Hospital San Vicente Fundación la entidad no organiza ni financia la feria de toros. | 
Los corporados le propusieron a las directivas
 de la institución dar “un gran paso”, y que solo alquilen La Macarena 
“para espectáculos de entretenimiento, donde nadie –humanos o animales– 
resulten heridos o muertos”.
Los firmantes de la misiva argumentaron, 
además, que los tiempos cambian y que en pleno siglo XXI no es ético que
 todavía existan pueblos que se diviertan con el sufrimiento y la muerte
 de los animales.
De igual manera, agregaron que justificaciones
 como “la libertad de gustos” y al que no le gusta que no vaya, son un 
monumento al cinismo.
Según el concejal Yefferson Miranda (Alianza 
Verde), la intención es que la Fundación considere que en los últimos 
años ha disminuido el público en la fiesta brava, por lo que va llegando
 el momento que este espacio se convierta en un lugar para otro tipo de 
acontecimientos.
“El Hospital en beneficiario y subsidiario de 
algo que genera poca rentabilidad. Estamos apelando a la conciencia de 
los médicos que han salvado tantas vida para que este espacio siga 
financiando la salud, pero de una manera más responsable con los seres 
que no pueden defenderse”, agregó Miranda.
En otras ocasiones las directivas del Hospital
 han dicho que aunque son propietarios del 51 por ciento de La Macarena,
 no patrocina ni organiza la feria taurina. Esa actividad es liderada 
por Cormacarena, empresa independiente que paga un arriendo por el 
espacio y dona sus utilidades para la atención de niños de escasos 
recursos.
“La decisión de hacer o no este evento en la 
ciudad no es competencia de la institución hospitalaria”, expresaron en 
un comunicado el año pasado, ante las protestas de animalistas.
Sobre los recursos que percibe el Hospital de 
la fiesta taurina, que cada vez son menos, el concejal Bernardo 
Alejandro Guerra (Partido Liberal) dijo que es necesario en encuentro 
entre la Junta Directiva del San Vicente, el alcalde y los concejales 
para explorar otros mecanismos de financiación, que puedan reemplazar 
esos ingresos.
“Hemos solicitado que se busquen otras fuente 
de dinero. Podría ser otorgándole al Hospital los recursos de unos de 
los desfiles de la Feria de las Flores, o de alguno de los espectáculos.
 Eso habría que hablarlo con el alcalde y con quienes promueven la feria
 u otro evento de ciudad. Dentro de la Junta del San Vicente hay gente 
que no quiere que esto continúe”, dijo Guerra.
Pese a que la Corte Constitucional ha incluido
 esta práctica dentro del patrimonio indelegable del país, Guerra dice 
que es una tradición de muerte que va en contravía con el espíritu de 
salvar vidas de la entidad y su contenido académico y profesional.
Por su parte, la concejal María Mercedes 
Mateos (Partido Conservador), expresó que en muchos países las corridas 
son consideradas como actos salvajes, pues los animales sienten como los
 seres humanos. Aparte de esto, la concejala asegura que hay que 
presentar otro portafolio para aprovechar ese espacio.
“La feria taurina solo ocupa seis semanas la 
Plaza. Sería mejor adecuar ese escenario para exposiciones equinas –que 
todas no tengan que ser en la Feria de Ganado–, de Expofinca. También se
 pueden alquilar los locales de los bajos. Los toros ya están dando 
pérdidas, aparte del rechazo que generan en la ciudadanía”; dijo Mateos.
Por el momento el Hospital San Vicente 
Fundación no quiere entrar en controversia con los concejales, y tampoco
 definir una postura sin que se reúna la Junta Directiva.
Respuesta del HUSVF
Presidente de San Vicente Fundación.
Respetados concejales de Medellín: En relación
 con su comunicación 201-01.04, entregada en el Hospital Universitario 
el 15 de abril del año en curso, en la cual solicitan a San Vicente 
Fundación suspender las corridas de toros en el Centro de Espectáculos 
La Macarena, me permito informarles que esta es una decisión que deben 
tomar en conjunto la Junta Directiva de la Fundación, Cormacarena y la 
Alcaldía de Medellín, toda vez que esta última es propietaria en un 49 
por ciento.
Como presidente de San Vicente Fundación 
llevaré su comunicación a la Junta Directiva y proporcionaremos una 
reunión para que en conjunto con los organismos mencionados, se estudie 
la petición que están haciendo, y con base en la normatividad y 
considerando todo lo que ustedes exponen en su carta, se tome una 
decisión consensuada entre las partes.
‘Los concejales desconocen la legislación’: Cormacarena
“Lo más triste es que los concejales no sepan 
que la democracia no es solo el manejo de las mayorías sino el respeto 
de las minorías”, con estas palabras respondió Juan José Arias, director
 ejecutivo de Cormacarena, a la solicitud que hicieron los corporados al
 Hospital San Vicente de suspender la feria taurina.
Según Arias, los concejales desconocen la ley,
 pues así la plaza sea de la Alcaldía (49 por ciento) y del Hospital San
 Vicente (51 por ciento), no pueden impedir que se realicen las corridas
 de toros.
“En Bogotá el alcalde (Gustavo) Petro decidió 
no prestar la Plaza de Toros La Santamaría para las corridas, y la Corte
 Constitucional le dijo que lo tenía que permitir. Eso mismo aplicaría 
en Medellín. Aquí el asunto no es buscar otras fuentes de financiación 
para el San Vicente, sino de cumplir la ley”, agregó Arias.
Incluso, si el Hospital les solicitara no 
hacer la feria y Cormacarena acepta, como adminsitradora del inmueble, 
tampoco podría impedir que otra entidad que cumpla requisitos la 
realice, previa licitación.
“Esta entidad se creó en 1991 por iniciativa 
del mismo Hospital. Cada año le hacemos aportes, en promedio, de 250.000
 millones de pesos. Al municipio, este año, en impuestos de feria 
taurina, le entramos 400 millones de pesos”, dijo Arias.
Según el director de Cormacarena los 
concejales no pueden ir en contra de algo que está legalmente 
constituido. Agregó que mientras los toros y la feria estén protegidos 
por la ley, nadie que pertenezca al estado puede ir en contra del 
ordenamiento jurídico.
Medio siglo de propiedad En 1963, 18 años 
después de ser inaugurada La Macarena, la sociedad que la construyó y 
administraba entró en crisis económica y le donó este espacio a la 
Fundación Hospitalaria San Vicente de Paúl, propietaria del hospital 
universitario del mismo nombre.
La Institución fue su propietaria exclusiva 
hasta el 2003, cuando se transformó en el Centro de Espectáculos La 
Macarena con una participación accionaria por parte del municipio de 
Medellín.
En 1991 varios empresarios, motivados por la 
Corporación de Fomento Asistencial del Hospital Universitario San 
Vicente de Paúl (Copaúl), constituyeron la Corporación Plaza de Toros La
 Macarena.
Desde entonces esa entidad se ha dedicado a 
administrar la Plaza y a realizar la fiesta brava. Cuando el municipio 
entró como accionista, también establecieron un contrato con la 
Alcaldía. Con esos recursos el Hospital ha financiado varias de sus 
actividades sociales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario