Presentan una propuesta alternativa para el pliego

La
 práctica totalidad de las organizaciones taurinas de la Comunidad de 
Madrid han solicitado al Gobierno de Cristina Cifuentes un cambio de 
rumbo en la gestión de Las Ventas, cuando ahora se va a iniciar el 
procedimiento administrativo para una nueva adjudicación del contrato de
 arrendamiento. En este sentido, las 75 organizaciones que han hecho 
suya esta petición presentan sendas propuestas alternativas tanto para 
el pliego de adjudicación como para el pliego de prescripciones técnicas
 para la explotación. En los tiempos modernos, es la segunda vez que los
 aficionados requieren al Gobierno autonómico que se modifique este 
procedimiento de adjudicación de este servicio cultural; la anterior 
data de 2010 y en aquella ocasión fue rechazada por el Gobierno de 
Esperanza Aguirre.
            
              
     
  | |||||||||||||||||||||||
 
La patata caliente
 está ahora en manos del Centro de Asuntos Taurinos y del Gobierno de 
Cristina Cifuentes. La práctica totalidad de las asociaciones y clubs 
taurinos, en el nada despreciable número de 75 organizaciones, de la 
Comunidad ha puesto sobre la mesa una interesante propuesta --incluido 
sendos textos íntegros de disposiciones administrativas--, que debieran 
guiar la nueva convocatoria de adjudicación de la plaza de toros de Las 
Ventas. 
La
 proposición, que se refiere incluso hasta los más pequeños detalles, 
busca ante todo que el proceso de adjudicación no se realice simplemente
 como si se tratara de la “explotación a un servicio de naturaleza mera o puramente económica”, sino que al mismo deben aplicarse los mismos criterios que se siguen con cualquier “servicio público cultural”.  
Pero los proponentes ya advierten que para la puesta en práctica de este criterio fundamental  “cualquier
 sistema resultará verdaderamente útil al fin perseguido si se adapta a 
la realidad y la Administración se involucra seriamente en todo el 
proceso de gestión, desde la elaboración de las condiciones del pliego, 
la elección del adjudicatario y, sobre todo,  el seguimiento riguroso 
del cumplimiento del contrato”. 
Sin
 embargo, la médula fundamental de la propuesta, lo más trascendente de 
toda ella, se centra en la gestión y las responsabilidades que 
corresponden a las autoridades autonómicas. Y en este sentido, el 
escrito afirma: 
“Le
 recordamos, no obstante, que es común la idea general que la 
explotación de Las Ventas debería hacerse, en lo sucesivo, mediante la 
gestión directa del coso por la propia Comunidad Autónoma de Madrid, 
propietaria del coso, recurriendo a la ayuda de un gestor profesional, 
pero dirigiendo por sus propios medios la programación taurina de ella, 
al modo de cómo se realiza –con las particularidades de cada organismo- 
en Bilbao o Pamplona, y teniendo siempre en consideración los criterios,
 gustos y necesidades de los aficionados, ciudadanos madrileños a los 
que pertenece de forma indirecta el coso y que mantienen, al paso por 
taquilla, la temporada venteña y a cuantos profesionales actúan en ella.
 En ello bastará fijarse en el desarrollo de tantas ferias francesas 
donde son los grupos y asociaciones de aficionados los que marcan las 
líneas básicas de sus ciclos en tantas localidades del sur del país 
vecino”.  
►►En
 sendos documentos en formato PDF que se adjunta a esta información, el 
lector puede consultar el texto íntegro de los dos documentos que los 
firmantes han dirigido a las autoridades autonómicas. 
Antecedentes 
Que se recuerde esta 
la segunda vez que las organizaciones taurinas plantean este 
requerimiento de la Comunidad.  En efecto, en septiembre de 2010 
plantearon unas reivindicaciones similares un total de diez 
organizaciones taurinas: Federación Taurina de Madrid, la Unión de 
Abonados y Aficionados, la asociación “El toro”, la Asociación de 
Abonados de Madrid, la asociación Casa de Córdoba, las Peñas “Los de 
José y Juan”, “El 7”, “El Puyazo” y “Los Cabales” y el Club Taurino 
Madrileño. 
Se
 pedía entonces que no se concediera la prórroga del contrato a 
Taurodelta, sino que en su lugar se acudiera a un nuevo procedimiento 
con otra fórmula diferente de gestión, que permitiera una intervención 
decisoria de la Comunidad, que eso y no otra cosa es la denominada 
“gestión directa”. Pro allí también se reclamaba, entre otros aspectos, 
que se suprimiera aquella ocurrencia que se llamó la “Feria del 
Aniversario”, que a la postre no fue más que un subterfugio; que 
estableciera un sistema de participación de los aficionados en la 
gestión de la temporada, junto a la creación de la figura del “Defensor 
del abonado-aficionado”. Pero también se hacía referencia a otros 
asuntos, como por ejemplo a la recuperación de la Venta del Batán  
Frente
 a estas peticiones, muy bien razonadas sobre la base de que la 
Tauromaquia es un bien de interés cultural, el Gobierno que entonces 
presidía Esperanza Aguirre se cerró en banda y no hizo ni una sola 
concesión aunque fuera meramente simbólica. Ahora la decisión queda en 
manos de su sucesora Cristina Cifuentes. No tendrá fácil justificar un 
nuevo rechazo a todas las peticiones de los aficionados, cuando los 
firmantes constituyen la práctica totalidad de las organizaciones 
taurinas de la Comunidad. 
Texto íntegro de la carta 
El texto íntegro de la carta remitida al  Director gerente del Centro de Asuntos Taurinos es el siguiente: 
"La Plataforma de aficionados y abonados de Madrid para la defensa de la Tauromaquia,
 compuesta por las Uniones, Peñas, Asociaciones, Agrupaciones y 
Federaciones de Peñas que firman este escrito, tenemos el gusto de 
hacerle llegar nuestras sugerencias para la nueva y definitiva redacción
 de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y Pliego de 
Prescripciones Técnicas para la explotación de la plaza de toros de Las 
Ventas para las próximas temporadas que habrán de comenzar en 2017. 
Las
 Administraciones Públicas propietarias de plazas de toros desarrollan 
una actividad o servicio cultural del mismo tipo que los que despliega 
en el ámbito teatral, la ópera, el cine u otros sectores culturales, por
 lo que la fiesta de los toros no es equiparable en su forma de 
contratación o explotación a un servicio de naturaleza mera o puramente 
económica. 
Siendo
 esto así, las formas de gestión de este servicio público CULTURAL 
pueden ser diversas no obstante dadas las actuales condiciones, 
cualquier sistema resultará verdaderamente útil al fin perseguido si se 
adapta a la realidad y la Administración se involucra seriamente en todo
 el proceso de gestión, desde la elaboración de las condiciones del 
pliego, la elección del adjudicatario y, sobre todo,  el SEGUIMIENTO 
RIGUROSO DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO 
. 
Al
 finalizar cada temporada se debería exigir a la empresa adjudicataria 
que explicara en público aquellos aspectos que hayan sufrido alguna 
modificación con respecto a los pliegos. Asimismo, debería reunirse, una
 vez finalizada la misma, con las principales asociaciones de 
aficionados para que éstas aporten sus puntos de vista sobre el 
transcurso de la temporada.  
Le
 recordamos, no obstante, que es común la idea general que la 
explotación de Las Ventas debería hacerse, en lo sucesivo, mediante la 
gestión directa del coso por la propia Comunidad Autónoma de Madrid, 
propietaria del coso, recurriendo a la ayuda de un gestor profesional, 
pero dirigiendo por sus propios medios la programación taurina de ella, 
al modo de cómo se realiza –con las particularidades de cada organismo- 
en Bilbao o Pamplona, y teniendo siempre en consideración los criterios,
 gustos y necesidades de los aficionados, ciudadanos madrileños a los 
que pertenece de forma indirecta el coso y que mantienen, al paso por 
taquilla, la temporada venteña y a cuantos profesionales actúan en ella.
 En ello bastará fijarse en el desarrollo de tantas ferias francesas 
donde son los grupos y asociaciones de aficionados los que marcan las 
líneas básicas de sus ciclos en tantas localidades del sur del país 
vecino. 
Dicho
 lo cual, le presentamos el siguiente escrito, consensuado por los 
representantes de las organizaciones firmantes en su conjunto, y que 
recogen nuevas redacciones a dichos pliegos sobre la base de los 
existentes para el pasado concurso de 2012. 
La
 metodología seguida ha sido la de respetar el texto en tanto en cuanto 
podía mantenerse sin objeción alguna a lo ya transcrito, pero 
suprimiendo alguna de sus partes o frases e incluyendo en él las nuevas 
propuestas que a juicio de la afición madrileña, a través de sus 
representantes, podrían y deberían llevarse a cabo. 
Volvemos
 a insistir en que somos los aficionados los mantenedores del 
espectáculo y en gran medida de las actividades culturales que en su 
derredor giran, y los únicos que en este asunto obran de manera libre e 
independiente por cuanto son ajenos a los intereses económicos, de poder
 o influencias que afectan a los profesionales de la empresa, la 
ganadería o diestros que en los festejos taurinos intervienen. De ahí 
que consideremos que nuestras propuestas tienen la suficiente base y 
absoluta legitimidad de que en parte –y a veces en gran medida- carecen 
otros sectores de la fiesta interesados en ella. 
De
 cara a concretar las propuestas, y para una mejor lectura de los 
pliegos reformados, hemos considerado diversos tipos de escritura que 
aclaramos a continuación: 
Esperamos
 y confiamos en que todas nuestras propuestas sean contempladas en los 
próximos pliegos y quedamos a su disposición para cualquier aclaración 
que estime pertinente sobre nuestras propuestas".  
La Plataforma: 75 organizaciones taurinas 
Los integrantes de la Plataforma y de aficionados y abonados de Madrid para la Defensa de la Tauromaquia reúne y representa a un total de 75 organizaciones taurinas  
Los primeros firmantes de esta propuesta son: 
Unión de Abonados de Madrid    
Federación Taurina de Madrid Peña “Los de José y Juan” Tertulia Taurina Conde de Colombí Peña Taurina “Los Areneros” Asociación El Toro de Madrid Unión de Bibliófilos Taurinos Tertulia Taurina del Casino de Madrid 
Pero la Federación Taurina de Madrid,
 agrupa y representa a los 67 colectivos siguientes, todos ellos  
asociaciones, clubes y peñas taurinas en el ámbito de la Comunidad de 
Madrid:  
Peña Taurina El Puyazo (Madrid) Peña Taurina El Barranco (Arganda del Rey) Peña Taurina Yiyo de Coslada (Coslada) Club Taurino de Madrid (Madrid) Peña Taurina "Gallete" (Collado Villalba) Club Taurino Tres Cantos (Tres Cantos) Peña Taurina Rafaelillo (Madrid) Peña Taurina Hernández Pla (Madrid) Asociación Cultural Peña José Tomás-San Lorenzo de El Escorial (San Lorenzo de El Escorial) Peña Taurina Manuel Vidrié (Torrelaguna) Peña Taurina El Portón (Madrid) Peña Taurina Cristina Sánchez (Parla) Peña Taurina El Toro (Parla) Peña Taurina de Valdemoro (Valdemoro) Asociación Taurina Rafael Albaicín (Guadarrama) Peña Taurina Los Altos del 9 (Madrid) Peña Taurina José Manuel Mas (Torrejón de la Calzada) Club Internacional Taurino (Madrid) Peña Taurina El Castoreño (Los Molinos) Círculo Taurino Joselito Adame (Madrid) Peña Taurina Los Olivares (San Sebastián de los Reyes) Club Taurino San Martín Fernando Rivera (San Martín de Valdeiglesias) Peña Campera (Collado Villalba) Peña Taurina Emilio de Justo (Madrid) Peña Taurina Cultural Sobrado (Fuenlabrada) Peña Taurina Victorino Martín (Galapagar) Peña Cultural Olalla (Fuenlabrada) Peña Taurina José Tomás (Madrid) Peña Taurina La Viga atravesá (Fuenlabrada) Peña Taurina Alejandro Talavante (Colmenarejo) Peña Taurina Lechuga Carrillo (San Martín de Valdeiglesias) Asociación Cultural Taurina El Volapie (Villaviciosa de Odón) Asociación de Abonados de Las Ventas-ABOVENT (Madrid) Peña El Remedio (San Sebastián de los Reyes) Peña Taurina femenina "Las majas de Goya" (Madrid) Asociación Cultural El Encierro (San Sebastián de los Reyes) Peña Taurina Vhogue (Fuenlabrada) Peña de Albacete en Madrid (Madrid) Peña Taurina Juan Cuéllar (Colmenar de Oreja) Asociación Cultural Taurina de Manzanares el Real "El ruedo" (Manzanares el Real) Club Taurino Villa de Pinto (Pinto) Círculo Taurino Andanada del 9 (Madrid) Asociación Taurina San Isidro (Villar del Olmo) Peña Taurina El Pueblo (Torrejón de Ardoz) Asociación Peña Taurina Sanmartineros (San Martín de la Vega) Club Taurino Álvaro García (San Sebastián de los Reyes) Asociación Cultural Amigos del Toro (Chapinería) Peña Taurina Raúl Cámara Cañero (Colmenar de Oreja) Asociación Cultural Taurina de Arganda del Rey (Arganda del Rey) Asociación Taurina de aficionados prácticos de la C.A.M. (Madrid) Asociación Peña Taurina de Alcobendas (Alcobendas) Peña Taurina Fernando Adrián (Torres de la Alameda) Asociación Cultural Taurina Amigos fiesta del toro Ribera del Tajuña (Perales de Tajuña) Peña Taurina San Sebastián (San Sebastián de los Reyes) Peña Cátedra Taurina PECATA (Madrid) Peña Taurina Rafael de Julia (Velilla de San Antonio) Peña Taurina El Chupinazo (Arganda del Rey) Asociación Taurina Cultural "Cadalso" (Cadalso de los Vidrios) Asociación Taurina Villalbilla Cañí (Villalbilla) Peña Taurina El Revolcon (Arganda del Rey) Asociación Taurina Torres de la Alameda (Torres de la Alameda) Asociación Cultural Taurina Navas del Rey (Navas del Rey) Asociación ATF de Las Ventas (Madrid) Peña Taurina La Divisa (Fuenlabrada) Asociación Taurina de Villaconejos (Villaconejos) Club Taurino de Fuenlabrada (Fuenlabrada) Peña Taurina Juan Miguel (Colmenar de Oreja).  | |||||||||||||||||||||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario