Un año más, la Asociación El Toro de Madrid publica su “Lista Negra de Ganaderías” o dicho de otro modo: Relación de ganaderías que la Asociación El Toro de Madrid considera que no deberían ser contratadas para la plaza de toros de Las Ventas en la temporada 2018.
Sacamos de la Lista a aquellos hierros que no han lidiado en los últimos dos años. Damos un “toque de atención” a
 otros que están a las puertas de entrar y se salvan por muy poco, o 
aquellos que salen de la Lista en condiciones excepcionales. También hay
 ganaderías que simplemente no se mencionan por haber resultado medianas
 y que no merecen ser reprobadas ni ensalzadas.
No todo es negativo, hemos confeccionado la llamada “Lista Blanca” en la que mencionamos las ganaderías que han dado buen juego en el ruedo la pasada campaña y deben repetir;
 también una relación de ganaderías apetecibles, ya sea porque andan en 
buen momento, o en el ostracismo, o son de encastes que merecen especial
 atención.
En otro epígrafe aparecen las ganaderías que se ganaron salir de la Lista Negra merced a su bravura y buen juego demostrado en el platillo de Las Ventas, suelen ser pocas, así que esperamos que en la nueva temporada vuelvan a lidiar en Madrid.
Deseamos y demandamos que la empresa, a 
la hora de contratar las ganaderías de temporada, se guíe principalmente
 por un criterio de méritos y no se repitan una y otra vez hierros que no lo han merecido en sus actuaciones,
 bien por juego nefasto, vacío de bravura, o por no presentar el ganado 
en el punto de seriedad y trapío que corresponde. De ahí que elaboremos 
este listado.
Esperamos que como mínimo se mantenga la variedad de encastes y procedencias que se ha visto la última temporada,
 sobre todo fuera de San Isidro. Aunque todavía quedan algunas que han 
de pasar por Las Ventas así que invitamos a la empresa a seguir 
trabajando en ello. A lo largo de una temporada tan cuantiosa como la 
venteña hay cabida para todos y anunciar siempre lo mismo es una losa 
para la afición. Este aspecto nos parece primordial.
En definitiva, variedad de procedencias,
 variedad de comportamientos y, por tanto, mayor dinamismo en el 
espectáculo y preservación de un patrimonio único, que todos los que 
formamos parte de este espectáculo estamos obligados a mantener: el toro
 de lidia.
Nos dirigimos a la empresa de Las 
Ventas, pero también al Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de 
Madrid que tiene entre sus fines cuidar y fomentar la Fiesta de los 
Toros y, en especial, vigilar el cumplimiento del pliego.
Ganaderías que han lidiado en Madrid en la temporada 2017 y continúan en la Lista Negra
HERMANOS SÁNCHEZ HERRERO.
 Una de las fijas en la Lista Negra que incomprensiblemente sigue 
lidiando año tras año, manteniendo siempre el mismo tono de vulgaridad y
 descaste.
GAVIRA. Lamentamos que 
continúe en la Lista, cerró la temporada el día de la Hispanidad con una
 corrida correcta de presencia que hizo ascos al caballo toda ella y 
tuvo poca codicia en el último tercio. Solo se podrían salvar dos 
ejemplares: segundo y sexto.
CONDE DE MAYALDE. Sirva
 lo mismo que dijimos en la Lista Negra del año pasado: “utreros 
descastados, fáciles, predominando el simulacro en varas”. Por mucho que
 algunos “sirvan” en la muleta este no es el toro bravo. En San Isidro, 
Talavante sorteó uno de óptima embestida.
El PILAR. Ganadería 
vitalicia en la relación de indeseables, no sabemos cómo decirlo ya. 
Aunque hubiera algún animal con opciones, la corrida, una vez más, 
estuvo presidida por la mansedumbre y el toro blandengue. La queremos 
lejos de nuestra plaza.
LAGUNAJANDA. Mejor de 
lo que acostumbra, pero a años luz de hacer méritos para salir y de lo 
que debe ser el toro de lidia. No merece repetir.
VALDEFRESNO / HERMANOS FRAILE MAZAS.
 Una debacle más de estos hierros salmantinos, una corrida más de las 
que echan al público de la plaza. La volverán a anunciar como si nada 
sucediera, si el aficionado pintara algo en esto otro gallo cantaría.
NÚÑEZ DEL CUVILLO. Tras
 varios años de tardes desastrosas suponemos que, según sus criterios, 
el ganadero estará contento. Tres corridas que se presentaron completas y
 en las que no se devolvió ningún toro, que ya es todo un logro 
tratándose de este hierro. La presentación al límite siempre, por 
decirlo benévolamente, y muy poco picadas, como la del 24 de mayo, que 
fue un simulacro toda la tarde. Varios toros sacaron buen juego en la 
muleta pero nos deja a medias, así que en conjunto entendemos que no da 
para salir.
JUAN PEDRO DOMECQ. Está
 en el pódium de las corridas más estomagantes de ver y más podridas de 
toda la temporada. ¿Consecuencias?, seguro que la vuelven a anunciar, ¡y
 a tragar!
FLOR DE JARA. A pesar 
de encontrarse en la Lista Negra regresó con una novillada en la feria 
de San Isidro en la que fue devuelto un ejemplar y el resto muy apagados
 y a menos. Atraviesa un momento preocupante.
HEREDEROS DE CELESTINO CUADRI.
 Observamos cierta mejoría pero no da para salir. En Comeuñas saben 
mejor que nadie la corrida que queremos para sacarla de la Lista Negra y
 a buen seguro que están trabajando en ello.
MARTÍN LORCA. A pesar 
de venir bien presentada, la debilidad de fuerzas y la mansedumbre fue 
la impronta que dejó en la corrida que lidió en verano. Se ha ganado un 
tiempo de ausencia en nuestra plaza.
PABLO MAYORAL / MERCEDES FIGUEROA.
 Se queda a las puertas de salir: tres novillos que aguantaron duro 
castigo de los picadores, sacando buena cantidad de casta en el tercio 
postrer y, sin embargo, otros tres parados e inservibles, sin gota de 
bravura. A nada que se hubiera decantado la balanza hubiera salido.
SAN MARTÍN. Qué difícil
 es salir de la Lista Negra. Otra vez una novillada desangelada, ayuna 
de codicia, que no dice nada a los tendidos. Lidió algún remiendo como 
es costumbre. Si no quiere caer en el pozo del olvido necesita mejorar 
urgentemente.
Ganaderías nuevas en la Lista Negra 2018 por su mal resultado en Madrid en 2017
MONTEALTO. De la Lista 
Blanca pasa directamente a la Negra. Toros en abril y novillada en San 
Isidro. Conjuntos muy malos, bajísimos de acometividad y, para colmo, 
los utreros muy mal presentados, algo impropio de esta casa. Alguno 
lució “pitones raros”, o cuando menos escaseó la brillantez sin mácula 
que no genera dudas.
EL VENTORILLO. Otra que
 pasa de un extremo a otro, de salir de la Lista a estar otra vez 
dentro. Una corrida en San Isidro y una novillada en septiembre 
verdaderamente infumables, salvando algún ejemplar de la corrida fue un 
completo horror. Esta ganadería es una montaña rusa.
MONTALVO. “La corrida 
fue un muestrario de toros al límite de fuerzas a los que no se les 
puede pegar cuatro muletazos seguidos por abajo sin que pierdan las 
manos, exceptuando el que se lidió en cuarto lugar”, escribe nuestro 
cronista. Desde que se empezó a anunciar Morante con ella no vemos ápice
 de casta en esta ganadería.
PARLADÉ. Presentó cinco
 y se devolvió uno. De mal juego y con pinta de novillos. No sabemos qué
 quiere hacer Juan Pedro con este hierro vista su involución, ni por qué
 presentó esas monas. Lleva unos años a la deriva.
EL PUERTO DE SAN LORENZO.
 Salió el año pasado y ni siquiera aguanta un año fuera de la Lista. El 
encierro de San Isidro fue una calamidad. Una falta de respeto, animales
 birriosos de un encaste que da trapío de sobra para Madrid. En Otoño 
echaron una mansada, blanda y escasa de lámina en la que saltó algún 
toro boyante.
LAS RAMBLAS. Toros que 
no se tienen en pie, la filosofía de esta casa ganadera no está en 
consonancia con lo que se demanda en Las Ventas. A lidiar en plazas 
donde no se exijan dos puyazos.
EL TORERO. Estaba en la
 Lista Blanca y vuelve al pozo. Lidió en San Isidro, salieron un par de 
ejemplares que aguantaron en el último tercio pero en líneas generales 
una corrida vacía por dentro, muy justa de todo. Ginés Marín, que 
reventó Madrid dos días antes, tuvo un lote completamente insípido.
JOSÉ LUIS PEREDA. Tres 
retacos, una cabra, un caballo y uno que parecía un tren de lo largo que
 era; se pica poco, alguno se deja, se cuela algún inválido y otro más 
bronco que encastado. Así fue la corrida que lidiaron, que esta divisa 
entre en la Lista Negra no es ninguna sorpresa.
ADOLFO MARTÍN. Lidió 
dos corridas de toros. La teníamos en “toque de atención” y visto que no
 hay mejoría tiene que entrar en la Lista Negra. Queremos más de todo. 
Más toro, más poderío, más agresividad, más alimañas y más casta en 
definitiva.
MIURA. Una tarde en la 
que el crédito de Miura salió muy tocado. Dos reses devueltas por su 
invalidez y una presentación paupérrima, toros que parecían de plaza de 
pueblo. Para colmo muy faltos de casta. Esperamos que peguen un puñetazo
 en la mesa y pongan las cosas en su sitio pero esto es lo que hay.
JOSÉ LUIS MARCA. Se 
anunció una novillada de esta conocida vacada y sólo presentaron cuatro 
ejemplares, de ellos uno que no debió pasar el corte. Ofrecieron un 
juego colaborador sin recibir castigo en varas, muy escasos de todo 
menos de nobleza. Descanso.
GUADAJIRA. Estaba 
pendiente de evolución y el resultado este año ha sido un novillo 
devuelto y de los cinco que se jugaron medio embistió uno y medio. Tiene
 mucho que mejorar o se quedará en una más del montón.
Toque de atención
LA QUINTA. Esperábamos 
más de una ganadería que sabemos de su buen momento. Novillada en 
primavera remendada, con un ejemplar devuelto, escasos de trapío, flojos
 y mansos en varas, destacando el ejemplar de embestida pastueña con el 
que Ángel Sánchez bordó el toreo. En San Isidro una corrida cinqueña muy
 seria, lista, pero tremendamente mansos en la pelea con el equino. 
Queremos más de los cárdenos de Fuen La Higuera.
DOLORES AGUIRRE. 
Regresó después de seis años de ausencia con una novillada y una 
corrida. El comportamiento pudo ser mejorable, sí, pero lo cierto es que
 hubo unos cuantos animales con buen nivel de casta, principalmente en 
la novillada donde embistieron al menos cuatro ejemplares. El debe viene
 de la presentación de algunos toros (hubo problemas con la 
desencajonada) y, sobre todo, de la novillada, con dos animales 
abecerrados que mosquearon mucho a la afición.
VICTORIANO DEL RÍO. El año pasado salió de la Lista Negra y se salva de entrar de nuevo gracias a la corrida del 31 de mayo que tuvo cierto interés y hasta algún toro con alegría en varas. Si fuera por la del 16 de junio entraría directamente.
ANA ROMERO. Tomó 
antigüedad esta temporada así que estamos a la expectativa. La novillada
 de agosto fue bonancible y baja de casta, con una res devuelta a 
corrales; los tres toros jugados en el desafío mejoraron, fueron guapos,
 y alguno tuvo interés para el aficionado. Creemos que puede dar más de 
sí.
Ganaderías que abandonan la Lista Negra por llevar dos años sin lidiar en Madrid
Abandonan la Lista Negra, ya que no han venido con encierro completo las dos últimas temporadas, las ganaderías siguientes: SALVADOR DOMECQ, VILLAMARTA y EL TORREÓN.Debido a esta forma de salir de nuestra Lista Negra, si este año aparecen estos hierros por Las Ventas se las considerará sin tener en cuenta precedente alguno, pues han cumplido ya dos años de penitencia.
Ganaderías que salen de la Lista Negra por méritos propios
FUENTE YMBRO. Sale 
principalmente por la novillada que dio inicio a la temporada, recordada
 todo el año y poniendo a toda la afición de acuerdo. Un conjunto de 
categoría, superior. Luego hubo una corrida de toros en mayo y otra en 
Otoño, ambas mansearon mucho en varas y salió de todo: toros exigentes, 
claros y boyantes, o huidos y descastados.
EL TAJO / LA REINA. 
Abandona la Lista Negra merced a la tradicional corrida del 15 de 
agosto. Un conjunto con seriedad que no fue de nota en varas, aunque 
tampoco los dejaron ver, en el que hubo un inválido, si bien embistieron
 cuatro toros y alguno fue superior. Dejó buen sabor y esperamos verla 
en la temporada 2018.
Lista Blanca
Mención especial a hierros que en conjunto han destacado positivamente esta temporada: DOMINGO HERNÁNDEZ, REHUELGA (aunque no presentó corrida completa); y las novilladas de FUENTE YMBRO y MARÍA CASCÓN. Estas ganaderías, junto con las que han salido de la Lista Negra por méritos propios, deben ser contratadas de forma inexcusable para la nueva temporada.
Pedimos que la empresa tenga en cuenta 
las ganaderías que se encuentran en buen momento de casta y sean 
anunciadas en Madrid. Así como ganaderías de procedencias singulares, 
cuyos ganaderos hacen un esfuerzo ímprobo por mantenerlas y son el 
verdadero tesoro de la tauromaquia. Vamos a citar solo unas cuantas, 
aunque ni mucho menos están todas las que son.
Queremos el regreso de hierros como JOSÉ
 ESCOLAR, CEBADA GAGO, PALHA, BAÑUELOS, BALTASAR IBÁN O TORRESTRELLA. 
Más hierros portugueses, donde predominan casas de gran tradición, de 
variadas y apetecibles castas, por ejemplo: VEIGA TEIXEIRA, ASSUNSAO 
COIMBRA, COUTO DE FORNILHOS, VALE DO SORRAIA, JOSÉ LUIS VASCONCELLOS O 
MURTEIRA GRAVE, emblemática en Las Ventas. Del tronco santacolomeño 
apetecen vacadas como VALDELLÁN, LOS MAÑOS, ZABALLOS o PALLARÉS, además 
de algunas que hemos visto en la presente temporada como HOYO DE LA 
GITANA o JUAN LUIS FRAILE. Las vazqueñas de PRIETO DE LA CAL Y CONCHA Y 
SIERRA. MONTEVIEJO, GALACHE O BARCIAL, representantes de la sangre 
Vega-Villar. U otras como GERARDO ORTEGA, GONZÁLEZ SÁNCHEZ-DALP, 
NAVALROSAL, OSBORNE, FERMÍN BOHÓRQUEZ, MARQUÉS DE ALBASERRADA, LÓPEZ 
GIBAJA, VALVERDE, HUBERT YONNET, BUENAVISTA, PALOMA SÁNCHEZ RICO, 
DOMÍNGUEZ CAMACHO, ISAÍAS Y TULIO VÁZQUEZ, RASO DE PORTILLO, LOS 
BAYONES, HERMANOS QUINTAS, ANA BOHÓRQUEZ, PEÑAJARA, JODAR Y RUCHENA, 
GABRIEL ROJAS, SAMUEL FLORES, RAMÓN SÁNCHEZ RECIO, ROCÍO DE LA CÁMARA, 
CORTIJO DE LA SIERRA, etcétera. Como vemos aquí y es sabido por 
profesionales y aficionados, hay muchas ganaderías además de las que 
ocupan año tras año la Lista Negra sin recibir castigo por ello, el caso
 es querer hacer las cosas bien
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario