Autor: Luis Alberto Hernández C.
Abogado, aficionado taurino y Expresidente de la Comisión Taurina de San Cristóbal.
Fecha: Lunes 26/03/2018
Tuiter: @LHernandezVzla
IG: @ LHernandezVzla
Correo: luishc15@gmail.com
![]()  | 
| Foto: Albero de la Plaza de Toros de Sevilla. | 
Bendecida
 Semana Santa para todos!... ayer domingo de Ramos se desarrollaron 
varios eventos taurinos muy importantes, entre ellos hubo la tradicional
 corrida del domingo de Ramos en Madrid y otras plazas españolas, con 
estos eventos calientan lo que va ser la Feria de Abril en Sevilla “Donde Nace la Maestría” y
 San Isidro en la capital española en el mes de mayo. Hoy les tengo 
algunas anécdotas y estadísticas importantes a propósito del ciclo 
ferial de Sevilla. Por eso nuestra foto de encabezado refiere a la Real 
Maestranza de Caballería de Sevilla. Una plaza de ensueño y de mucha 
importancia en el orbe taurino. Además de su afición andaluza por 
toreros como el “Faraón de Camas” el maestro Curro Romero, torero por la
 “Gracia de Dios” y que fue polémico por su forma de ser y de torear. A 
la hora de enfrentar la lidia, el torero debe concentrar su máxima 
expresión en el arte de Parar, Mandar y Templar.
 La feria de abril, como así la han bautizado en España, tiene una 
versatilidad de expresiones, tanto poéticas como musicales, y vamos que 
llevan arte de torero. Entre algunas me permito mencionar el pasodoble 
“Cielo Andaluz”, el poema a Sevilla; y, la tradicional canción de 
“Sevilla tiene un color Especial” del grupo “Los del Río”. Con esta 
introducción comienzo mi columna de “Pasión Taurina”.  
# FRASE TAURINA
![]()  | 
| Foto: Puerta Grande “Puerta del Príncipe” Sevilla | 
# REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA (I Parte)
Esta
 mítica y torerísima plaza de toros de España, es una plaza de primera 
categoría, comenzó a construirse en 1.733, en el barrio del Arenal. 
Tardo aproximadamente 120 años para terminar la obra. Actualmente es 
Bien de Interés Cultural. La primera Feria de Abril de Sevilla fue 18 de
 abril de 1.847, los diestros actuantes fueron Juan Lucas Blanco y 
Manuel Díaz Cantoral “Lavi”, en un mano a mano, con toros de las 
ganaderías de Taviel de Andrade (6) y de Francisco Arjona Guillen (2). 
Aunque se registro una tarde de toros el 21 de abril de 1.763.
La
 puerta grande a la gloria se denomina “Puerta del Príncipe” llamada así
 porque da acceso al palco construido para el primer hermano mayor de la
 Maestranza (Felipe de Borbón). Para salir a hombros por la Puerta 
Grande se requiere cortar 3 orejas. La primera vez que se abrió la 
“Puerta del Príncipe” fue el 12 de octubre de 1.952 para los 3 toreros a
 cartelados: Luis Miguel Dominguín, Rafael Ortega y Antonio Ordóñez. La primera Oreja cortada
 por un torero fue el 30 de septiembre de 1.915, al toro “Cantinero” 
marcado con el número 131 de la ganadería del Conde de Santa Coloma y le
 correspondió en suerte al maestro Joselito “El Gallo”. Sin embargo, hay
 una crónica del 21 de abril de 1.914, “El día en que Belmonte reventó 
la Maestranza” donde compartían cartel Rodolfo Gaona, Juan Belmonte y 
Joselito “El Gallo” para estoquear a muerte a 6 toros Miura. Saliendo 
Juan Belmonte por la “Puerta del Príncipe” con un gentío que le 
ovacionaba en su salida a hombros.
La Real Maestranza ha vivido 3 indultos,
 el primero fue a un novillo de nombre “Laborioso” número 24 de la 
ganadería del Marqués de Albaserrada, lidiado el 12 de octubre de 1.965 
por el torero Rafael Astola. El segundo, fue el toro de nombre 
“Arrojado”, número 217 de la ganadería Núñez del Cuvillo, lidiado por el
 torero José María Manzanares (hijo), el 30 de abril de 2.011. Y el 
tercero, al toro “Cobradiezmo” de la ganadería Victorino Martín, lidiado
 por el torero español Manuel Escribano, el 13 de abril de 2016.
#TOREROS CON MÁS SALIDAS POR LA PUERTA DEL PRINCIPE
Para
 abrir la Puerta Grande a la gloria de la Real Maestranza de Caballería 
de Sevilla, la “Puerta del Príncipe”, según el reglamento se necesita el
 corte de 3 apéndices u orejas. Nada fácil para una plaza de toros como 
la de Sevilla, con una autoridad muy exigente y público aficionado con 
tradición taurina, que exige entrega y torería por parte de los diestros
 que actúen en cada tarde. Aquí algunas estadísticas de toreros con 
mayor triunfo en Sevilla.
REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE SEVILLA “PUERTA DEL PRÍNCIPE” 
 | |||
Torero  
 | 
Puertas Del Príncipe 
 | 
Año 
 | 
Anécdotas 
 | 
Curro Romero 
 | 
6 
 | 
1.960/1.966/1.967/ 
1.968/1.972/1.980/ 
 | 
Actualmente es el torero con más veces. 
 | 
Espartaco 
 | 
5 
 | 
1.982/1.985/1.986 
1.987/1.990 
 | 
De esas 5, en 3 ocasiones toreó con Curro Romero 
 | 
Limeño 
 | 
4 
 | 
1.968/1.969 (2)/ 
1.970/ 
 | 
Torero que ha conseguido en 3 años seguidos la Puerta Grande y con toros Miura. 
 | 
El Juli 
 | 
4 
 | 
1.999/2.010/2.011/ 
2.013 
 | 
Dos veces con la ganadería Garcigrande 
 | 
El Cid 
 | 
4 
 | 
2.005/2.005/ 
2.006/2.007 
 | 
Torero que ha conseguido en tres años seguidos la Puerta Grande y en dos ocasiones con toros de Victorino Martín 
 | 
José María Manzanares (hijo) 
 | 
3 
 | 
2.011/2.012/2.011 
 | 
En el año 2.011 indulto un toro de Núñez del Cuvillo. Primer indulto en Sevilla. 
 | 
Nota:
 el torero a caballo o rejoneador Diego Ventura a salido 10 veces por la
 Puerta del Príncipe de Sevilla, su última vez fue 19 de abril de 2015.
| Foto: Curro Romero en Sevilla. | 
#MANOLO VANEGAS
Lamentable percance del diestro venezolano en un tentadero en Francia. Así reseña el acontecimiento mundotoro.com “ Manolo Vanegas ha sido herido mientras realizaba un tentadero de machos con su peña taurina de Vauvert (Francia). Sufre una cornada de 10 centímetros que perfora el músculo bíceps. Fue operado de urgencia en el hospital CHU Caremau en Nimes. El cirujano le ha recomendado tres semanas de reposo mientras el músculo se cicatriza.” Desde
 aquí deseamos al torero venezolano pronta recuperación para que pueda 
estar rápidamente activo para sus compromisos en Europa. 
# FESTIVAL TAURINO EN SAN CRISTÓBAL DE LA ESCUELA “CÉSAR FARACO”
Felicitamos
 desde aquí al maestro Ramón Álvarez “El Porteño”, quien con sus alumnos
 y con colaboración de algunos aficionados y ganaderos, organizó el 
festival taurino del pasado sábado 24 de marzo. Con estos festivales se 
enamora a la afición y los alumnos dejan sus muletazos de crecimiento en
 esta dura profesión torera. Ya vienen más festivales y pronto estaremos
 anunciando nuevas fechas.
# RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ESCUELA TAURINA
La
 afición sigue aclamando por OVACIÓN, la rendición de cuentas por parte 
del caballero Manuel Ordóñez. Sigue tapado en el burladero. Desde aquí 
estaremos presionando y aclamando cuentas claras.  
TIEMPO SIN RENDIR CUENTAS 
 | 
17 AÑOS, DOS MESES Y  
26 DÍAS… 
 | 
# DATOS HISTÓRICO O CURIOSOS 
·         A propósito de la Feria de Abril, nuestro torero venezolano César Girón ha sido el único torero que ha cortado dos rabos en corridas consecutivas en la Feria de Sevilla. Hecho sucedido en el año de 1.954. Ese mismo año fue líder del escalafón mundial de toreros.
·         Juan Belmonte triunfó el 21 de julio de 1912, como novillero en la Real Maestranza de Sevilla y fue llevado a hombros hasta su casa.
#MÚSICA Y VIDEOS TAURINOS.
Aquí algunos videos con mucho arte taurino…
1.       Sevilla tiene un color especial. Los del Río.
2.       Pasodoble “Cielo Andaluz”. Pascual Marquina.
3.       Indulto de José María Manzanares al Toro “Arrojado” en Sevilla.
4.       La Puerta del Principe. Manolo Sanlucar.



No hay comentarios:
Publicar un comentario