Occupy Democrats, la página de Facebook que Rafael y Omar Rivero crearon hace ocho años, se convirtió en un contrapeso para las máquinas de memes de la derecha.
 
Sin
 embargo, otra página de Facebook, dirigida por unos hermanos gemelos 
que migraron desde México, llegó a muchas más personas. El video que 
compartieron del patrocinio de Obama, tan solo con un mensaje añadido 
que decía “DE ÚLTIMO MOMENTO”, reunió más de 23 millones de vistas.
En
 una contienda presidencial que se está librando en iPhones y pantallas 
más que cualquier otra en la historia, en parte debido a la pandemia del
 coronavirus, estos emprendedores digitales pueden impulsar la 
conversación política en línea e influir en la manera en que los 
candidatos son vistos, al grado en que pueden lograrlo los asesores 
digitales de campaña bien financiados.
Los
 gemelos, de 33 años, comenzaron la página de Facebook de Occupy 
Democrats hace ocho años y, junto con un sitio web complementario, han 
alcanzado un dominio digital que rara vez se ve entre los liberales, uno
 que se mantiene a la par de sitios virales de noticias y de manera 
regular supera la página del presidente Donald Trump,
 así como a The Daily Caller, Fox News y otras páginas o personalidades 
de derecha. Lo que alguna vez fue un pasatiempo entre empleos, se ha 
convertido en una operación de tiempo completo con cinco empleados 
adicionales.
“Los
 votantes demócratas están cansados de que el Partido Demócrata reciba 
quejas de los republicanos de derecha en las redes sociales y del propio
 Trump y adopten esa actitud pasiva de no contraatacar”, dijo Omar 
Rivero. “Así que estamos atacando con la verdad. Pero nos aseguramos de 
golpearlos en la boca con la verdad”.
Aunque
 dicen no haber copiado tácticas de la derecha, hay algunos evidentes 
puntos en común entre las publicaciones de Occupy Democrats y algunos de
 los sitios de derecha que han dominado el arte de escribir mensajes que
 se comparten como si se tratara de gasolina en el incendio de la 
indignación en las redes sociales: amplifican su mensaje con adjetivos 
que provocan furia y contextualizan las noticias o despliegan una 
leyenda en mayúsculas que dice “DE ÚLTIMO MOMENTO” para presentar una 
publicación.
También son incansables en sus publicaciones de Facebook. El domingo —un
 día noticioso relativamente lento según los estándares de la pandemia 
en la era de Trump— la página de Facebook publicó 80 artículos: una 
mezcla de memes originales con mucho texto, publicaciones obtenidas de 
las páginas de redes sociales de Biden, comentarios con enlaces a 
artículos y videos noticiosos convencionales y enlaces a publicaciones 
originales del sitio web de Occupy Democrats.
Los
 ha ayudado a obtener 25 millones más interacciones que la página de 
Trump y 63 millones más interacciones que la página de Biden a lo largo 
de los últimos 30 días en Facebook, de acuerdo con CrowdTangle, una 
herramienta de datos propiedad de Facebook.
Occupy
 Democrats es un espacio iluminador y peculiar para un partido y un 
brazo político que alguna vez fue orgullosamente “el partido de la 
tecnología”, pero que desde entonces le ha cedido casi todos los 
baluartes digitales a la derecha. Mientras Biden, el nominado 
presidencial del Partido Demócrata, se dirige de manera precipitada a 
una elección general con una operación digital que se ve eclipsada por 
la campaña de Trump, el equipo de Occupy ha comenzado a intervenir.
“Creo
 que uno de los grandes errores de 2016 fue no respaldar de inmediato a 
Hillary como un agente de cambio y como a alguien que nos entusiasmaba”,
 dijo Rafael Rivero.
Rafael también quería demostrar que Biden podía volverse viral.
El
 mismo día en el que el senador Bernie Sanders suspendió su campaña, 
Rafael comenzó la página “Ridin’ with Biden 2020”. Ahí usó tácticas con 
memes, mensajes en redes sociales y promoción en video similares a las 
que emplea la página principal de Occupy Democrats.
Un meme
 con una imagen de Biden, Jill Biden, Barack Obama y Michelle Obama 
—quienes aparecen caminando frente a la Casa Blanca con un mensaje que 
dice “Cuando Estados Unidos era grandioso”— llegó a más de 2,2 millones 
de usuarios.
Poco después, la página “Ridin’ With Biden” estaba superando a la página de la campaña, con su propio contenido.
Cuando
 la página Occupy compartió el video en vivo donde Hillary Clinton 
respaldó a Biden, la audiencia aumentó de 15.000 a 25.000 en cuestión de
 minutos.
Los
 operadores de la campaña demócrata señalan que ese tipo de comunidades 
florecientes en línea se benefician de su cualidad rústica.
“Pueden
 decir cosas que no son tan pulidas como lo que crearían los partidos, 
la campaña de Biden o alguna otra campaña”, dijo Kenneth Pennington, 
estratega digital demócrata que fue el director digital de Sanders en 
2016. “Pero es el tipo de cosas directas y en bruto que en realidad 
tienen mucho éxito en línea porque la gente está buscando ese tipo de 
contenido auténtico”.
Si
 bien el dominio de las redes sociales de Occupy Democrats puede 
sorprender a algunos, los expertos en redes sociales señalan que siempre
 ha habido vivacidad entre los grupos liberales en línea, pero reciben 
menos atención.
 
“La
 gente daba clic para enojarse por los comentarios de McConnell, pero, 
mientras leían al respecto, se enteraban de qué estaban haciendo los 
demócratas”, dijo Colin Taylor, editor jefe de Occupy Democrats. “En 
este tipo de entorno digital lleno de indignación, es difícil captar la 
atención de la gente con contenido más aburrido”.
El
 origen del grupo data del movimiento en que se basa su nombre, y una 
insatisfacción al respecto.
Los gemelos Rivero se encontraban en el 
Zuccotti Park en 2012, cuando el movimiento Occupy había acampado en el 
bajo Manhattan y se había hecho rápidamente de un perfil noticioso 
nacional. Ambos hermanos se sintieron atraídos por los ideales del 
movimiento —la igualdad económica, la justicia social y abordar el 
cambio climático—, pero consideraban que el espíritu sin liderazgo del 
movimiento Occupy era una falla esencial, una que jamás le permitiría 
crecer.
“Miré
 a mi alrededor y pensé: ‘Vaya, no hay un solo congresista de Occupy”, 
dijo Omar Rivero. “Al final, no estamos presionando los botones del 
poder. Así que pensé: quizá debamos tratar de hacer que Occupy sea una 
fuerza que no solo ayude a los demócratas, sino que también los mantenga
 honestos. Es algo similar a lo que está haciendo el movimiento del Tea 
Party con los republicanos”.
Omar
 comenzó la página de Facebook después de dejar un trabajo en un banco 
de inversión —“trabajando para El Hombre en un banco”— y muy endeudado 
tanto con el gobierno federal como con su madre después de obtener un 
título de la Universidad de Cornell y una maestría de ESCP Europe. Entre
 trabajos paralelos limpiando apartamentos de alquiler y, a veces, 
mientras limpiaba, continuó creando una audiencia. Pero necesitaba ayuda
 con las imágenes.
Omar
 recurrió a su hermano gemelo —quien en ese entonces estaba 
administrando su propio negocio de alquiler de bienes raíces en Miami— 
para aprovechar su experiencia en diseño gráfico.
“Mi
 mamá organizó una intervención, literalmente, con mi tía y tío”, dijo 
Rafael. “Pensaron, chicos, ustedes obtuvieron becas para Swarthmore y 
Cornell, y ahora lo están botando todo a la basura para concentrarse en 
algo llamado ‘una página de Facebook’”.
Pero
 con Rafael haciendo memes, la página comenzó a crecer. Con rapidez. Los
 dos se mudaron a California y vivieron en la casa de invitados de un 
amigo. Cuando la demanda de contenido creció más allá de las capacidades
 de los gemelos, publicaron anuncios de contratación en Craiglist. 
Taylor, un excocinero que también tenía un blog, fue su primer empleado,
 y la casa de invitados pronto sirvió como la sala de redacción de 
Occupy, ahora con varios redactores produciendo decenas de publicaciones
 al día, convirtiendo tanto a la página de Facebook como al sitio web en
 máquinas de tráfico.
Y, por supuesto, han confeccionado innumerables memes.
Los
 memes y los videos son lo que generan más interacciones, y los textos 
color blanco con amarillo frente a un fondo negro capta la mirada con su
 contraste drástico de color y transmite una sensación de urgencia. 
Filtrar las noticias en una sola imagen fácil de compartir que se quede 
en Facebook ha demostrado ser una táctica eficaz, particularmente entre 
los usuarios de mayor edad.
Pero
 con ese poder recién obtenido, los hermanos Rivero quieren ampliar el 
movimiento y construir una red más grande con otros demócratas.
“No
 solo somos la red política más grande de Facebook, sino que somos la 
red política partidista más grande de Facebook”, dijo Omar. “Y creo que 
los demócratas deberían aprovecharlo”.
Nick
 Corasaniti cubre política estadounidense. Fue uno de los principales 
reporteros en la cobertura de la campaña presidencial de Donald Trump en
 2016 y ha escrito sobre campañas presidenciales, de congresistas, 
gobernadores y alcaldes para el Times desde 2011. @NYTnickc • Facebook
No hay comentarios:
Publicar un comentario