Páginas

viernes, 9 de mayo de 2025

Walter "Cata" Roque: La Leyenda Uruguaya que Dejó Huella en el Fútbol Venezolano




Fotos y texto: Germán D' Jesús Cerrada
Walter “Cata” Roque nació en Montevideo el 8 de mayo de 1937 y falleció el 30 de diciembre de 2014 en Caracas, Venezuela, su segunda patria. A lo largo de su vida, dejó una profunda huella tanto como jugador como entrenador.

Comenzó su carrera en 1949 en el fútbol uruguayo con el Club Atlético Bella Vista. En 1955, se unió a Rampla Juniors y un año después celebró la conquista de la Copa América con la selección celeste. En 1958, pasó al Club Atlético Atlanta en Argentina y, tras regresar a su país en 1963, defendió los colores de Nacional y Danubio Fútbol Club. Ese mismo año, se trasladó a Colombia para jugar con Cúcuta Deportivo. Walter Roque vino a Venezuela proveniente del fútbol colombiano (Cúcuta Deportivo en 1964) para jugar con el Deportivo Galicia y el Club Nacional de Caracas.

En 1970, dio inicio a una extensa carrera como técnico en el Club Aragua. Tras un breve paso por Colombia, regresó a Venezuela en 1971, dirigiendo posteriormente al Valencia FC y al Portuguesa Fútbol Club en 1973. Su trayectoria como entrenador se expandió a numerosos equipos, incluyendo Deportivo Galicia, Estudiantes de Mérida, Atlético San Cristóbal, Deportivo Táchira, Unión Atlético Maracaibo, Caracas FC, Carabobo Fútbol Club y UNEFA Club de Fútbol.

Desde 1978 hasta 1985, Roque estuvo al frente de la selección de Venezuela, participando en dos Copas América, dos eliminatorias mundialistas y un preolímpico. También dirigió a la selección boliviana y a clubes como Club Blooming, San José de Oruro y Oriente Petrolero.

Cata ocupa el octavo puesto en la historia de la Copa Libertadores en cuanto a partidos dirigidos, con un total de 83 encuentros entre 1972 y 2001, distribuidos en doce ediciones diferentes, de acuerdo a datos de la Conmebol. En Venezuela, se alzó con cinco campeonatos.

En 1977, asumió el reto de dirigir a Estudiantes de Mérida en la Copa Libertadores, siendo el primer entrenador en la historia de este equipo en esa competición. Bajo su mando, el equipo logró su primera victoria ante el Club Sport Unión Huaral, con un marcador de 1-0 en el estadio Soto Rosa. Además, se convirtió en el primer técnico en conseguir una victoria en el extranjero frente a Sport Boys, en Lima, con un triunfo de 3-1. En 1978, logró clasificar al equipo por segundo año consecutivo a la Libertadores. 

Sin embargo, una polémica ligada a la liga impidió que Estudiantes de Mérida alcanzara por tercera vez seguida la Copa Sudamericana, ya que se le otorgaron puntos a Portuguesa debido a un informe de Castro Losada, quien alegó haber sido amenazado, a pesar de que Estudiantes había terminado segundo en el campeonato.

En una entrevista realizada por el periodista Edgardo Broner el 21 de noviembre de 2012, cuando Cata tenía 80 años, se refirió a Richard Páez, destacando: “Richard hacía jugar al resto. Veía el fútbol de otra manera, siempre fue un experto. Tenía la pelota en los pies, tocaba, practicaba el fútbol que le gustaba. Los importados Juan José Scarpeccio y José Chiazzaro hacían mover a los defensores.

En Mérida, la gente siempre respondió y ganamos en Perú. En el segundo año, 1978, varios muchachos se fueron del fútbol; estudiaban y no lo veían como profesión. “Hicimos buenos partidos en Paraguay”.

Cata Roque seguirá siendo recordado como una figura emblemática del fútbol venezolano, su legado perdurará en la historia del deporte.

3 comentarios:

  1. Excelente documento histórico. Se podría agregar que Walter Roque vino proveniente del Fútbol Colombiano (Cúcuta Deportivo en 1964) para jugar con el Deportivo Galicia, y el Club Nacional de Caracas. Saludos. Pedro Quintero.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Lo Entreviste en el Aeropuerto de Mérida un Maestro era el Técnico del Caracas

    ResponderEliminar