Páginas

martes, 13 de mayo de 2025

Así era la chacra donde Pepe Mujica vivió, murió y será enterrado

El expresidente uruguayo, José Mujica, posa para una foto durante una entrevista con la AFP en su casa de Montevideo el 28 de noviembre de 2024.

por www.primicias.ec
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 en su amada y entrañable chacra, una finca ubicada en las periferias de Montevideo, donde vivó por décadas y donde será enterrado. Ese fue su deseo.
Conocido por haber sido un hombre liviano de equipaje, Mujica nunca abandonó su casa, rodeada de animales domésticos, sembríos, flores y espacios verdes.

Cuando fue senador desde 1999 y ministro de Ganadería del primer mandato de Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020), iba de su chacra al Parlamento en moto con Topolansky.

Y cuando asumió la presidencia entre 2010 y 2015, decidió movilizarse en su Volkswagen modelo Beetle 1987.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (izq.) y el expresidente uruguayo José Mujica (der.) conversan en el auto de Mujica, el 25 de enero de 2023.AFP

Así es la chacra donde descansará Pepe Mujica
Su decisión de no desprenderse de su espacio generó curiosidad a nivel mundial y varios reporteros recorrieron los rincones.

Mujica se había comprado esa propiedad en la zona Rincón del Cerro, hace poco más de 35 años. Era uno más de los terrenos más de una zona rural con grandes espacios verdes.

El expresidente uruguayo José Mujica aparece en la foto tras reunirse con el precandidato presidencial argentino Alberto Fernández, en la chacra, el 31 de mayo de 2019.AFP

El youtuber Joaco Santos, mostró hace un año parte de esa finca. Tenía un galpón lleno de herramientas, con artículos vetustos y llenos de polvo porque el piso era de tierra.
En ese galpón, de grandes puertas de lata, guardaba su Volkswagen modelo Beetle 1987.

En el interior de su casa tenía un estrecho espacio lleno de libros, con recuerdos del 'Che' Guevara, de Fidel Castro. Ahí cada artículo tenía una historia, se lo sabía por completo.

En ese lugar recibió a muchos líderes políticos del mundo.
  El presidente electo de Uruguay, Yamandu Orsi (C), reunido con José Mujica y su esposa Lucía Topolansky, en su estancia en Montevideo el 25 de noviembre de 2024.AFP

La casa tenía una pequeña cocina con trastes también vetustos, una habitación donde colgaba la bicicleta que usaba cuando era joven. También tenía un baño.

Rodeado de animales y plantas
Su finca estaba rodeada de animales, de gallinas, de perros, de viento fresco. Tenía sembríos de maíz para sus gallinas, pero también le preparaba sus propios alimentos.

Sembrara plantas ornamentales, otras comestibles y tenía un apiario.

El expresidente José Mujica y líderes políticos durante una reunión en Montevideo el 10 de diciembre de 2022.AFP

Para los políticos o la prensa internacional su forma de vivir era atípica.

"Yo no tengo la culpa de que se enloquezcan y se hagan una vida complicada... La intimidad de la familia se cobija mucho mejor cuando tú eres sobrio", decía hace poco más de 10 años en una entrevista con RT, en un video compartido por la Presidencia de Uruguay.

Al youtuber Joaco Santos le confesó que la última vez que se había tomado sus últimas vacaciones había sido para comprarse la chacra, a donde llegó pedaleando en su bicicleta.

"La vida es la vacación. Tenemos una eternidad. La vacación es la vida. Es un milagro la vida y hay que darle valor".

El expresidente uruguayo José Mujica (der.) aparece en la foto tras reunirse con el precandidato presidencial opositor argentino Alberto Fernández, en mayo de 2019.AFP

4 comentarios:

  1. El mejor político de nuestro tiempo y le acomodo la frase del papa Francisco " estamos viviendo una policrísis" y ante este panorama mundial, dejó claro de como se debía gobernar.

    ResponderEliminar
  2. Muy humilde, fue una figura que dejó ejemplos de Un hombre provo

    ResponderEliminar
  3. Pepe Mujica ,por siempre

    ResponderEliminar
  4. Fue un Señor en toda la extensión de la palabra, conocí la chacra en el año 2018 hacía un trabajo en Uruguay y tuvimos unos compañeros y mi persona la oportunidad de conversar con Pepe.
    Que en Paz descanse

    ResponderEliminar