🚶♀️🗺️ Colombia es hogar de millones de mujeres migrantes y refugiadas que vienen principalmente de Venezuela, pero también de Haití, Ecuador, Cuba y otros países. Muchas de ellas llegan en busca de seguridad y oportunidades, mientras que otras atraviesan el país con la esperanza de cruzar hacia Centroamérica por la peligrosa ruta del Darién, enfrentando enormes riesgos para ellas y sus familias.
🌍💜 Estas mujeres viven una doble vulnerabilidad por su género y su condición migratoria. Enfrentan desafíos únicos y se ven obligadas a asumir trabajos informales o de supervivencia. La discriminación, la xenofobia y la falta de redes de apoyo agravan su situación y dificultan el acceso a servicios de salud, educación y protección.
🚨 La violencia basada en género es una amenaza constante para ellas. Muchas temen denunciar situaciones de abuso por miedo a la deportación o a represalias, lo que perpetúa el silencio y la impunidad. El riesgo de explotación sexual y laboral aumenta para quienes no cuentan con documentación regular o apoyo institucional.
📢 Visibilizar y denunciar la discriminación y las violencias que enfrentan las mujeres migrantes es esencial para garantizar sus derechos y avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.
#NoEsHoraDeCallar #MujeresMigrantes @jbedoyalima
No hay comentarios:
Publicar un comentario