Páginas

lunes, 12 de mayo de 2025

¿El Salto Ángel disminuyó su caudal de agua producto de la sequía?


por eldiario.com 
Guillermo Penzo

Es verdadero. Diversos medios de comunicación han difundido recientemente imágenes del Salto Ángel, ubicado en el estado Bolívar, en las que se puede observar un menor caudal de agua de la cascada más alta del mundo.

La imagen original fue publicada el 28 de marzo por el medio digital Orinoco Informa en sus plataformas sociales y generó diversas reacciones entre los seguidores.

Luego de esta publicación, algunos usuarios cuestionaron la veracidad de la fotografía e indicaron que esta había sido editada. Otros solicitaron a Orinoco Informa que aclarara quién había sido la persona que tomó la imagen en esta región del país.

El medio fijó posición y explicó que la foto fue tomada por Elier Mendoza, un habitante de la zona. Además, detalló que en esta época del año la sequía afecta a la cascada.

Ola de calor y sequía
Diversos parques nacionales han resultado afectados debido a los incendios forestales desatados por la ola de calor y actividades humanas. Uno de los más recientes se originó el lunes 11 de marzo en el Parque Nacional Canaima, el cual fue combatido por funcionarios del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

La periodista Emiliana Duarte indicó en esa oportunidad que el incendio se originó presuntamente por la quema de un conuco.

“Se confirma extraoficialmente que el incendio en el Auyantepuy fue causado por una quema realizada en un conuco cercano a la comunidad de Kamarata el día lunes 11 de marzo”, precisó en su cuenta en X (antes Twitter).
El Inameh pronosticó el martes 2 de marzo lluvias en Venezuela para los primeros días del mes.

De acuerdo con Valdemar Andrade, ingeniero y especialista en hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la temporada de precipitaciones en el país comienza formalmente en abril, lo que trae consigo el aumento de los niveles de los ríos en afluentes del Orinoco y Ayacucho (estado Bolívar), los cuales empezaron a subir desde hace dos días.

Asimismo, Andrade señaló que se tiene previsto que para agosto 2024 empiece la influencia del fenómeno de La Niña, que el 62 % de las veces genera más lluvias que el promedio. Aunque aclaró que aún no se puede predecir si estas serán débiles, moderadas o fuertes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario