AlbertoNews
En la previa al draft de la NBA 2025, la incertidumbre se apoderó de uno de los prospectos con más posibilidades de ser seleccionado por alguno de los 30 equipos de la liga. Debido a las normativas de prohibición de visas impuestas a 12 países, Khaman Maluach, jugador originario de Sudán del Sur, podría quedar fuera de los seleccionados de este año.
Desde que en abril culminó su temporada con la Universidad de Duke, las dudas que invadieron a Maluach no se centraron en cuál sería su próximo destino dentro del basquetbol profesional, sino en cómo el jugador y la liga se iban a encargar de solucionar su situación migratoria.
Khaman Maluach llegó a los Estados Unidos en el verano de 2024, después de haber participado en los Juegos Olímpicos de París, siendo el jugador más joven de la competición en donde se enfrentó al Team USA en dos ocasiones, un duelo de exhibición previo a la justa olímpica y en el segundo partido del Grupo C, donde ambos resultados favorecieron al equipo estadounidense.
El jugador de 18 años se unió con el equipo de la Universidad de Duke en donde, tras una buena primera temporada, comenzó a ser sondeado como uno de los jugadores que se incorporarían a la liga en la próxima temporada. Sin embargo, el 5 de abril, mientras los Blue Devils de Duke se alistaban para enfrentar en las semifinales de la NCAA a los Houston Cougars en el Alamodome de Texas, el Departamento de Estado anunció la prohibición y cancelación de visas para quienes tengan pasaporte de Sudán del Sur.
Maluach, pese a haber nacido en Sudán del Sur, creció en Uganda. A sus 12 años fue descubierto por el visor Brendan McKillop, que forma parte del programa internacional de reclutamiento de la NBA. A los 14 años ya entrenaba en una academia de la liga en Senegal. Sus habilidades lo llevaron a ser incluido en el roster de la Liga de Basquetbol de la NBA en África.
Esta oportunidad le abrió más puertas, desde participar en los campamentos de Basketball Without Borders, donde ganó el premio al jugador más valioso, hasta presentarse ante los visores de la NBA en la exhibición anual de ligas menores y, posteriormente, en una exhibición durante el fin de semana del Juego de las Estrellas del año pasado, celebrado en Indianápolis.
Infobae
En la previa al draft de la NBA 2025, la incertidumbre se apoderó de uno de los prospectos con más posibilidades de ser seleccionado por alguno de los 30 equipos de la liga. Debido a las normativas de prohibición de visas impuestas a 12 países, Khaman Maluach, jugador originario de Sudán del Sur, podría quedar fuera de los seleccionados de este año.
Desde que en abril culminó su temporada con la Universidad de Duke, las dudas que invadieron a Maluach no se centraron en cuál sería su próximo destino dentro del basquetbol profesional, sino en cómo el jugador y la liga se iban a encargar de solucionar su situación migratoria.
Khaman Maluach llegó a los Estados Unidos en el verano de 2024, después de haber participado en los Juegos Olímpicos de París, siendo el jugador más joven de la competición en donde se enfrentó al Team USA en dos ocasiones, un duelo de exhibición previo a la justa olímpica y en el segundo partido del Grupo C, donde ambos resultados favorecieron al equipo estadounidense.
El jugador de 18 años se unió con el equipo de la Universidad de Duke en donde, tras una buena primera temporada, comenzó a ser sondeado como uno de los jugadores que se incorporarían a la liga en la próxima temporada. Sin embargo, el 5 de abril, mientras los Blue Devils de Duke se alistaban para enfrentar en las semifinales de la NCAA a los Houston Cougars en el Alamodome de Texas, el Departamento de Estado anunció la prohibición y cancelación de visas para quienes tengan pasaporte de Sudán del Sur.
Maluach, pese a haber nacido en Sudán del Sur, creció en Uganda. A sus 12 años fue descubierto por el visor Brendan McKillop, que forma parte del programa internacional de reclutamiento de la NBA. A los 14 años ya entrenaba en una academia de la liga en Senegal. Sus habilidades lo llevaron a ser incluido en el roster de la Liga de Basquetbol de la NBA en África.
Esta oportunidad le abrió más puertas, desde participar en los campamentos de Basketball Without Borders, donde ganó el premio al jugador más valioso, hasta presentarse ante los visores de la NBA en la exhibición anual de ligas menores y, posteriormente, en una exhibición durante el fin de semana del Juego de las Estrellas del año pasado, celebrado en Indianápolis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario