*** Tradicional cierre con los emblemáticos Miuras ante un recorrido con tinte y morbo antes de ser lidiados por Escribano, Damian Castaño y el venezolano de turno en Europa JE Colombo...
(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL
COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA; - DE LA PAUTA FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.
Desde hace días están descansando en los corrales del gas pamplonés los toros que han de ser lidiados y estoqueados por tres diestros que tienen suficiente concepto muy definido sobre el toro Miura: Manuel Escribano, el diestro de la Gerena sevillana, el salmantino Damián Castaño y el tachirense Jesús Enrique Colombo, el venezolano de turno por la patria taurina que lo ha venido asomando al paso de conga a por su tercera puerta de par en par ante una afición que lo viene idolatrando desde incluso su debut como novillero; ahí empezó la "marusa" bendecida por el santo patrón San Fermín.
Un viaje a tiempo desde las dehesas loreñas de Zahariche, la finca sevilla desde donde embarcaron hacia Pamplona y él recién miércoles diez de julio descansan hasta que éste lunes 14 los impulse él último chupinazo del periplo navarro 2025.
El recorrido miureño se tiñe entre ese vértigo que cunde entre los mozos que retan una historia que ya ha traspasado más de siglo y medio, 175 años; la segunda parte del día 14 lo harán los diestros Escribano, Castaño y Colombo ante un lleno que seguramente será difícil conseguir boletas de entrada por taquilla; solo la reventa las tendrá.
A última hora del recién viernes once, hubo de ser necesario devolver al toro reseñado como "Lunares" por haberse malogrado, astillado, él pitón izquierdo y, en su lugar, ya fue traído desde Lora del Río otro Miura para complementar los seis y un sobrero por si es necesario... Todos son
cuatreños: Luminario, Chinelo, Embajador ,Divorciado, Andaluz y por reseñar él que sustituye a Lunares...Fundada en 1849 y llevada hoy día por los hermanos Eduardo y Antonio Miura son toros con cuello largo, con pitones en vuelo alto, hacia arriba, lamina - lomo fuerte, mirada encendida qué ni se doma ni tampoco se disimula y sin un gramo de sangre nueva desde su fundación, encaste único...con pelaje negro y cardenos oscuros y muy raro ver ese pelaje de sardos, colorados o castaños y con una excepción en Srvilla donde se lidió un Miura sardo caletero...en otras ediciones se han visto esos pelajes y todo se ha debido por ese capricho de genética y un secreto familiar que va pasando de boca de Miura a oído de Miura y es por ello que este hierro único mantienen un tipo morfológico muy definido y su carácter es muy singular que los hacen ser protagonistas por naturaleza, es la esencia del toro bravo digno del periplo que hace honor a San Fermín, la verdadera feria en honor al toro...
No hay comentarios:
Publicar un comentario