German D' Jesús Cerrada
Hoy, 30 de julio de 2025, se cumplen 53 años desde la inauguración del Estadio de Béisbol Acacio Sandía Ramírez, ubicado en la ciudad de El Vigía. Este recinto deportivo, que forma parte del Complejo Deportivo Carlos Maya, marcó un hito en la historia del deporte en la región, siendo la primera obra construida en el complejo, situado en la entrada de la urbanización Buenos Aires.
La construcción estuvo a cargo de la reconocida empresa Grespan, dirigida por los hermanos Grespan. La inauguración fue un evento significativo para la comunidad, contando con la presencia del presidente de la República, Rafael Caldera, y del gobernador, Dr. Germán Briceño Ferrigni. Tras el simbólico corte de cinta, se llevó a cabo un encuentro deportivo que llenó de emoción a los presentes, consolidando el estadio como un espacio significativo para la práctica del béisbol y otros deportes.
Para comprender mejor la importancia del nombre que lleva este estadio, nos acercamos a la vida del Dr. Acacio Sandía Ramírez. Conversamos con su hijo, el Dr. Álvaro Sandía Briceño, quien nos ofreció una mirada profunda sobre su padre.
Nacido en Chiguará el 20 de abril de 1917, Acacio fue el tercero de ocho hermanos en una familia que valoró la educación y el esfuerzo.
Sus primeros pasos educativos los dio en la Escuela Don Pedro Mora en Chiguará y posteriormente continuó su formación en Mérida, siendo uno de los alumnos fundadores del Colegio San José, un prestigioso centro educativo dirigido por sacerdotes jesuitas.
Más tarde, estudió Odontología en la Universidad Central de Venezuela y en la Universidad de Los Andes, donde se graduó como Doctor en Odontología en 1942.
A pesar de su corta vida, pues falleció a los 26 años el 14 de octubre de 1943, Acacio dejó una huella imborrable en la comunidad. Su compromiso con la educación y la salud se reflejó en su actividad como director del Dispensario Escolar Odontológico de Mérida y como profesor en la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, además de ejercer en la Clínica del Dr. Joaquín Mármol Luzardo.
Más allá de su carrera profesional, Acacio Sandía Ramírez se destacó por su pasión por el deporte. Desde muy joven, practicó una variedad de disciplinas, incluyendo voleibol, tenis, fútbol y béisbol.
Durante su etapa universitaria, compartía su entusiasmo por el béisbol, llevando equipos a su pueblo y a El Vigía. Su liderazgo fue evidente al asumir roles directivos en entidades deportivas, tanto a nivel universitario como estadal, y al colaborar con figuras del deporte universitario como el Dr. Antonio Parra León, presidente de la Liga Deportiva de la Universidad de Los Andes.
En el ámbito del béisbol, Acacio se destacó como un pitcher ambidiestro excepcional, logrando desempeñarse en ambos lados del montículo con notable habilidad.
Su trayectoria abarca equipos de renombre, incluyendo los de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Los Andes, donde compartió el terreno con destacados deportistas de la época.
La inauguración del Estadio Acacio Sandía Ramírez no solo simboliza un espacio para la práctica del béisbol, sino que también rinde homenaje a un hombre que, aunque su vida fue breve, impactó a muchos a través de su dedicación al deporte y la educación.
Este recinto sigue siendo un punto de encuentro para la comunidad, albergando eventos deportivos y sirviendo como un recordatorio del legado de Acacio y su contribución a la cultura deportiva de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario