Páginas

viernes, 1 de agosto de 2025

Sheinbaum y Rosa Icela confirman sentencia absolutoria a Israel Vallarta



por www.proceso.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confirmaron la sentencia absolutoria para Israel Vallarta Cisneros, casi 20 años después de estar preso, sin sentencia, acusado de secuestro y delincuencia organizada.

Rodríguez informó que el juzgado tercero de distrito de procesos penales federales en el Estado de México dictó sentencia absolutoria a Vallarta el día jueves 31 de julio.

Desde el 8 de diciembre de 2005, Vallarta enfrentó un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, señaló la secretaria en la conferencia mañanera.

Rosa Icela dio a conocer que durante el proceso de Vallarta se interpusieron, al menos, 10 recursos de apelación, se promovieron seis juicios de amparo, hubo siete recursos de revisión y tres quejas.

“Desde la pasada administración, el gobierno federal ha brindado atención permanente a la familia de Vallarta Cisneros, en especial a su esposa, a quien se ha apoyado con las gestiones para recibir atención médica, además de brindarle las atenciones sobre las visitas y demás”, dijo.

Previamente Mary Sainz, pareja de Israel Vallarta, publicó en redes que se le había notificado la sentencia absolutoria.

“Por fin!! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria, atención a medios de comunicación vamos por #IsraelVallartaLibreYa @Florence_Cassez @EliaAlmanzaA a todos los medios de comunicación después de casi 20 años sin sentencia por fin!!”, publicó Sainz.

En el 2013, la francesa Florence Cassez fue absuelta y liberada. Junto a Vallarta, fueron acusados de formar parte de una supuesta banda de secuestradores llamada "Los Zodiaco". 

Una finca con lago y caballos de paso fino: el lugar donde Uribe pagará su condena



AlbertoNews 

Una finca ubicada en el municipio de Rionegro, en el noroeste de Colombia, con un lago artificial, caballerizas que albergan ejemplares de paso fino y generosos espacios para recreación, será el lugar donde el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) purgará la pena de 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal.

La jueza Sandra Heredia leyó hoy la sentencia contra Uribe, quien se convirtió esta semana en el primer expresidente colombiano en ser condenado judicialmente en primera instancia.

La propiedad donde cumplirá la pena está ubicada en una zona conocida como Llanogrande, muy cerca del Aeropuerto José María Córdova, uno de los dos aeropuertos que sirven a Medellín, la capital departamental de Antioquia.

Desde que terminó su segundo periodo presidencial en agosto de 2010, Uribe, de 73 años, fundador y líder del partido opositor Centro Democrático, ocupa frecuentemente esta finca junto con su esposa, Lina Moreno, aunque también viaja a menudo a la hacienda El Ubérrimo, ubicada a pocos minutos en carro de Montería, la capital del departamento caribeño de Córdoba (norte).

En cada uno de sus movimientos, el exmandatario cuenta con tres círculos de seguridad, incluso cuando se encuentra en alguna de sus residencias.

La finca de Rionegro
El municipio de Rionegro está ubicado a unos 30 kilómetros de distancia de Medellín, ciudad de la que Uribe es oriundo y donde tiene su mayor caudal electoral.

La finca donde purgará la pena está dotada de todos los servicios y de modernos equipos de comunicaciones que, en los últimos meses, le permitieron seguir desde su estudio la mayor parte de las audiencias del juicio en el que fue condenado.

Allí fue donde recibió al sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien presidió la Comisión de la Verdad de Colombia, que buscó su punto de vista sobre el conflicto armado para elaborar el informe final que publicó en 2022 ese organismo, creado por el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC en 2016.

Desde allí Uribe también seguía recibiendo a su círculo cercano en la política e incluso a deportistas destacados como los internacionales colombianos Yerry Mina, Juan Guillermo Cuadrado y Jefferson Lerma.

También ha sido un lugar en el que el exmandatario ha comparecido en numerosas ocasiones ante la prensa para hablar sobre temas de coyuntura e incluso del caso por el que fue condenado.

Prisión domiciliaria
Uribe fue condenado hoy a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

La jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá justificó su decisión señalando que al expresidente le «resulta fácil» abandonar el país «para eludir la sanción impuesta». Además, tuvo en cuenta las estrategias dilatorias empleadas por su defensa durante el juicio y consideró que esta medida garantiza la «convivencia pacífica» de los ciudadanos.

Además de la prisión domiciliaria, Heredia también le impuso al expresidente una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de funciones públicas.

La defensa de Uribe, sin embargo, ya ha adelantado que apelará, el 13 de agosto, la decisión judicial ante el Tribunal Superior de Bogotá.

Gobierno de Trump advierte que el TPS no es un asilo “de facto”, tras revés judicial



AlbertoNews


El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, criticó este viernes el fallo de una jueza federal que restableció el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras, Nepal y Nicaragua, al subrayar que el beneficio migratorio no fue concebido como un sistema de asilo “de facto”.

Una jueza federal extendió este jueves el amparo que debía finalizar el 5 de agosto para unos 7.000 inmigrantes de Nepal, mientras que el 8 de septiembre terminaría el beneficio para vivir y trabajar en EE.UU. en el caso de alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.

Los inmigrantes amparados por el TPS habían demandado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alegando que puso final al amparo, que los protege de la deportación, debido a “animosidad racial”
En ese sentido, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin dijo en un comunicado que la cancelación del amparo responde a un mandato para “restaurar la integridad” del sistema migratorio y regresar la meta original del TPS.

“El TPS nunca se concibió como un sistema de asilo de facto; sin embargo, así es como lo han utilizado las administraciones anteriores durante décadas”, subrayó la funcionaria.

McLaughlin también cargó contra la jueza Trina Thompson, que ordenó la extensión del TPS de los tres países, al decir que el fallo es “otro ejemplo” de cómo jueces incitan al racismo para desviar la atención de los hechos.

Agregó que el DHS apelará la decisión y llevará la batalla legal a instancias superiores.

La Administración Trump ha cancelado el TPS a unos 160.000 ucranianos, 350.000 venezolanos y al menos medio millón de haitianos, entre otros migrantes.

Una mujer de 83 años falleció tras ser atacada por tres perros en Mérida



AlbertoNews
Por Unión Radio

Una mujer de 83 años de edad falleció este viernes en la madrugada, en la población de Lagunillas, municipio Sucre del estado Mérida, tras ser atacada por tres perros.

La víctima identificada como María Cárdenas Peña presuntamente ingresó a la vivienda de un conocido y los caninos que estaban amarrados la atacaron.

La mujer pidió auxilio y fue ayudada por algunos vecinos de la zona; luego la trasladaron hasta el Hospital de Lagunillas, pero debido a las heridas, fue referida hacia la emergencia del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes, donde murió la madrugada de 1 de agosto.

EUROPA- TOVAR 2025 : " COLOMBO DESBORDA OPTIMISMO ARRANCANDO AGOSTO....."

*** El joven diestro venezolano Jesús Enrique Colombo se hace sentir ante la noble afición EUROAMERICANA con un mensaje más que alentador: "Nos vemos pronto". 🙏🇻🇪👉🇪🇸 👉🇫🇷 👉🇵🇪 👉 🇲🇽 🙏....."

EL PERFIL DEL DIESTRO... Ahora más que nunca es cuando hay fuerza y coraje, raza, juventud y alegrías por doquier... / Foto cortesía empresa JSA Producctions. 

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA, DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO FM MÉRIDA Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

Abatidos “El Ernestico” y “Erick Pantin” tras enfrentamiento con el Cicpc en Aragua



AlbertoNews

Dos delincuentes de alta peligrosidad murieron tras un fuerte intercambio de disparos con comisiones del Cicpc en los municipios San Sebastián de los Reyes y Santiago Mariño, estado Aragua.

Los antisociales fueron identificados como Omar Ernesto Ratia Caballero, de 28 años, alias “El Ernestico”, y Erick Miguel Pereira Pérez, de 25, alias “Erick Pantin”. Ambos eran ampliamente solicitados por múltiples delitos graves.

Según la información oficial, los hechos ocurrieron cuando comisiones del Cicpc intentaron capturar a los sujetos en el marco de labores de investigación. Sin embargo, al notar la presencia policial, ambos abrieron fuego contra los funcionarios, lo que originó una intensa intervención legal. Los delincuentes resultaron heridos y fueron trasladados a un centro de salud, donde fallecieron poco después de su ingreso.

“El Ernestico” tenía solicitud por homicidio intencional calificado, y tres registros más por delitos como homicidio, tráfico de materiales estratégicos y hurto de ganado. Por su parte, “Erick Pantin” tenía dos solicitudes por hurto y lesiones, y siete registros por delitos relacionados con drogas, porte ilícito de armas y múltiples hurtos. También estaba siendo investigado por un homicidio.

En el lugar se incautaron dos armas de fuego tipo pistola, calibre .380. Todo fue puesto a la orden del Ministerio Público.

¡Polémica en la Casa Blanca! Donald Trump considera indultar a Diddy Combs tras su condena


Su decisión dependerá de lo que determine el juez Arun Subramanian sobre la solicitud de libertad bajo fianza


por Jennifer James

La posibilidad de que el presidente Donald Trump indulte a Sean "Diddy" Combs está "bajo seria consideración", a pocas semanas de que sea sentenciado por un tribunal federal.

Esta potencial acción, que no equivaldría a una declaración de inocencia, desató una fuerte polémica debido a la naturaleza de los crímenes por los que fue declarado culpable, informó El Comercio. 

¿Qué se conoce sobre el posible indulto de Trump?
El indulto presidencial es un acto formal de perdón que, aunque no anula la condena, ofrece un respiro legal significativo. Su principal función es restaurar los derechos civiles del individuo, como el derecho al voto, a ocupar cargos públicos y a formar parte de un jurado.

El poder de conceder indultos es una facultad exclusiva del presidente, establecida en el Artículo II, Sección 2 de la Constitución de Estados Unidos. Tradicionalmente, se aplica a personas que aceptan la responsabilidad de sus actos y muestran buena conducta después de su condena.

Sin embargo, el posible indulto a Combs, declarado culpable de dos cargos de transporte de personas para prostitución, generó críticas.

La decisión, que aún no es oficial, contrasta con el perfil de quienes suelen recibir un indulto, lo que aumenta el debate sobre la justicia y la responsabilidad de los actos.

Más detalles sobre el anuncio de Trump
Según informes de TMZ, fuentes cercanas al caso de Sean "Diddy" Combs, afirman que Donald Trump estaría dispuesto a indultarlo. Sin embargo, su decisión dependerá de lo que determine el juez Arun Subramanian sobre la solicitud de libertad bajo fianza del rapero.

Si el juez concede la fianza, Trump pospondría el indulto hasta que se dicte la sentencia final. Por el contrario, si la libertad bajo fianza es negada, la decisión sobre el indulto se tomaría de inmediato.
A pesar de que las fuentes cercanas a Sean "Diddy" Combs informaron a TMZ sobre una posible intención de Donald Trump de indultarlo, esta acción se fundamenta en la creencia de Trump de que ambos fueron sido víctimas de una persecución injusta por parte de las autoridades federales.

La teoría cobra fuerza con la reciente destitución de Maurene Comey, fiscal principal en el caso de Diddy e hija de James Comey, exdirector del FBI y adversario de Trump. 

Además, los allegados a Combs sugieren que el indulto sería un movimiento estratégico, ya que podría desviar la atención pública del escándalo de Jeffrey Epstein y ofrecer a Trump un respiro político en medio de su campaña presidencial.

Caso de Sean "Diddy": pide libertad bajo fianza
A la espera de su sentencia, Sean "Diddy" Combs solicitó la libertad bajo fianza. Tras ser declarado culpable de dos cargos de transporte de personas para prostitución, pero absuelto de los delitos más graves de tráfico sexual y conspiración para extorsionar, el rapero busca ser liberado a cambio de una fianza de 50 millones de dólares.

La defensa de Combs argumenta que su detención en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn es injusta. Destacan que otros acusados de delitos similares son liberados antes de recibir su sentencia. Además de la fianza, proponen que sea puesto bajo arresto domiciliario en su mansión de Miami, con vigilancia electrónica y restricciones de comunicación, mientras espera la fecha de su sentencia, el 3 de octubre.

A pesar de la solicitud de fianza, el juez Arun Subramanian se mostró reacio a concederla. En ocasiones anteriores, el magistrado denegó peticiones similares de Combs, argumentando que su historial de violencia y el riesgo de que influya en los testigos son motivos suficientes para mantenerlo en prisión.

Kamala Harris dice que no desea regresar a la política porque el sistema está "roto"



AlbertoNews
EFE 

La exvicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris afirmó que por ahora no tiene intención de aspirar a nuevos cargos públicos porque considera que el sistema político estadounidense está «roto».

Harris, también excandidata presidencial demócrata, hizo estas declaraciones la noche del jueves en ‘The Late Show’, el programa del humorista Stephen Colbert, en la que fue su primera entrevista televisiva desde su derrota electoral ante Donald Trump el año pasado.

«Recientemente tomé la decisión de que, por ahora, no quiero volver al sistema. Creo que está roto», señaló Harris, un día después de anunciar que, tras meses de reflexión, finalmente no se postulará como gobernadora de California en 2026.

«Siempre creí que, por frágil que sea nuestra democracia, nuestros sistemas serían lo suficientemente fuertes como para defender nuestros principios más fundamentales. Y creo que ahora mismo no lo son. Por ahora, no quiero regresar a ese sistema», añadió.

La exvicepresidenta concedió la entrevista como parte de la promoción de su libro ‘107 días’, que se publicará el 23 de septiembre y en el que relata los entresijos de su fallida campaña presidencial.

Eligió el programa de Stephen Colbert, el más visto de la televisión estadounidense en la franja nocturna, tras conocerse que la cadena CBS planea cancelarlo.
Colbert es conocido por su humor crítico hacia Donald Trump y cuestionó públicamente un acuerdo económico entre Paramount, propietaria de CBS, y el presidente, que puso fin a un litigio abierto por una entrevista realizada a Harris durante la campaña.

Trump ha negado tener responsabilidad alguna en la cancelación del programa de Colbert y la empresa lo atribuye a razones estrictamente financieras.
Harris, la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos (2021–2025), asumió la candidatura presidencial demócrata en plena campaña electoral, luego de que Joe Biden se retirara por las crecientes dudas sobre su estado de salud, pero fue derrotada por Trump en los comicios del 5 de noviembre.

La moneda venezolana cae en julio un 13% frente al dólar en el mercado oficial de divisas



AlbertoNews
EFE 

El bolívar, la moneda venezolana, cayó en julio un 13,11 % frente al dólar en el mercado oficial, donde la divisa estadounidense cerró el mes en 125,42 bolívares, según informó este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV).

El dólar, usado en el país suramericano para fijar precios y hacer pagos, comenzó julio con una cotización de 108,97 bolívares en el mercado oficial, lo que significa que, desde entonces, registró un incremento del 15,1 %.

En el primer semestre del año, el bolívar se devaluó un 51,4 % frente al dólar, cuyo precio en el mercado oficial se duplicó en ese período, al pasar de 52,57 bolívares a 108,18, según las cotizaciones publicadas por el BCV.

En junio, el fiscal general, Tarek William Saab, indicó que habían sido detenidas 58 personas presuntamente vinculadas con la cotización ‘paralela’ del dólar, una tasa que supera la oficial, al tiempo que fueron sacadas «de circulación 12 páginas ilegales» que, según el funcionario, manipulaban el tipo de cambio, con el fin de «desestabilizar» la economía.

Expertos aseguran que el aumento del dólar es una de las principales causas del encarecimiento de bienes y servicios, fijados, en su gran mayoría, con base en la divisa norteamericana.

El BCV no publica cifras de inflación desde octubre de 2024, cuando el país empezó a afrontar nuevamente episodios de devaluación de su moneda frente al dólar.

Además del impacto en la inflación, el incremento de la cotización del dólar también tiene efectos en la capacidad de compra de los trabajadores, sobre todo, de los que cobran sus salarios en bolívares, como los que laboran en el sector público.