Carlos Alexis Rivera CNP 10746
Fotos Germán D' Jesús Cerrada. Notiferias
La Feria de Tovar 2025, celebrada en honor a la Virgen de la Regla, ha sido mucho más que un simple ciclo de corridas de toros; se ha erigido como un faro de esperanza y un testimonio de la resiliencia de la fiesta brava en Venezuela. Después de la incertidumbre y la suspensión que afectó la edición de 2024, la celebración de este año no sólo se materializó, sino que lo hizo con un elenco de lujo que ha revitalizado la afición y ha vuelto a poner a Tovar en el mapa taurino internacional.
La empresa JSA Productions, bajo el liderazgo del reconocido beisbolista Johan Santana, apostó por una fórmula que ha resultado ganadora: combinar figuras consolidadas de España con lo buena parte de lo mejor del toreo venezolano, fue un acierto.
El cartel del viernes 5 de septiembre, con toros de la prestigiosa ganadería colombiana de Santa Bárbara, marcó el debut de Jiménez Fortes y David de Miranda en Tovar, compartiendo ruedo con el siempre entregado Jesús Enrique Colombo. Esta primera tarde sentó las bases de un ciclo de alto nivel, la entrega de los diestros fue la constante.
Segunda tarde, el sábado 6 de septiembre, fue una muestra de diversidad y futuro para la fiesta. Con astados de Rancho Grande, la novillera española Olga Casado, una de las promesas del toreo, debutó en ruedo americano y compartió cartel con el rejoneador José Luis Rodríguez y los diestros Antonio Suárez y David de Miranda.
Esta tarde fue un soplo de aire fresco que demostró la apuesta de la feria por las nuevas generaciones y por un formato variado que incluyera el arte del rejoneo.
El ciclo culminó el domingo 7 de septiembre con un cartel de gran interés. Con toros de Los Aranguez, David Galván, Fernando Adrián y el venezolano José Antonio Valencia, un festejo que puso el broche de oro a una feria memorable.
El éxito de la Feria de Tovar 2025 no solo radica en la calidad de los festejos, sino en su profundo significado para la tauromaquia local. En un país donde la fiesta brava enfrenta constantes desafíos económicos y logísticos, la realización de esta feria demuestra que, con una gestión seria y una visión clara, es posible mantener viva la tradición.
La Feria de Tovar 2025 ha probado que el camino es apostar por la calidad, por la seriedad en los carteles y por la promoción de la cantera nacional. Ha sido una estocada al pesimismo y un paseíllo triunfal para la esperanza.
Si bien el camino para la fiesta brava en Venezuela sigue siendo arduo, Tovar 2025 ha dejado claro que la afición y el talento están más vivos que nunca, listos para enfrentar los retos del futuro y seguir escribiendo la historia del toreo en la nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario