lunes, 30 de junio de 2025

Fuertes lluvias arrasaron con un pueblo en Los Andes venezolanos: más de 270 familias afectadas en Mérida (fotos)




por www.infobae.com

Venezuela exige a EEUU devolver a menores "secuestrados": "¿Qué crimen pudieron haber cometido esos niños?"



AlbertoNews

Banco Nacional de Crédito reporta fallas en su plataforma digital



AlbertoNews

Jefe de la CIA reveló que EEUU destruyó la única instalación de conversión de metal de Irán, clave para fabricar una bomba atómica



AlbertoNews
Infobae

Bukele justifica la detención del 1,5% de la población de El Salvador: "Hemos reducido el crimen un 98%"



AlbertoNews

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, justificó este domingo que un 1,5% de la población de su país esté encarcelada, a cambio de haber reducido la violencia de las pandillas.

Más de 100.000 salvadoreños están en prisión, lo que ha convertido a El Salvador en el país con la mayor tasa carcelaria en el mundo, según organismos de derechos humanos, como parte de la «guerra» que inició Bukele contra las pandillas en marzo de 2022.

«La gente se queja de que tuvimos que meter al 1,5% de nuestra población en prisión», escribió Bukele en la red social X junto a una imagen de Thanos, un supervillano del universo Marvel, que dice: «hemos reducido el crimen un 98%».

«Por cierto, más de la mitad de ellos (los presos) están en rehabilitación y serán liberados dentro de un par de años», aseguró el mandatario.

Según Human Rights Watch (HRW), El Salvador tiene encarceladas a unas 108.000 personas, un «alarmante 1,7% de la población del país».

En tanto, el director de la oenegé salvadoreña Cristosal, Noah Bullock, dijo a la AFP recientemente que son entre 110.000 y 120.000.

Como punta de lanza de su ofensiva antipandillas, Bukele impuso un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial, bajo el cual han sido detenidas unas 87.000 personas acusadas de integrar esas bandas o ser colaboradores, según datos del gobierno.

De ellos, unos 8.000 inocentes fueron liberados, según Bukele, pero grupos de derechos humanos aseguran que estos continúan bajo proceso, que todavía hay miles de inocentes tras las rejas y denuncian torturas y muertes en prisión.

Bukele sostiene que las pandillas mataron a unas 200.000 personas en tres décadas, y que con su política de seguridad los homicidios, que llegaron a 106 por cada 100.000 habitantes en 2015, bajaron a 1,9 en 2024.

Juez de España envía a cárcel sin fianza al exnúmero tres del PSOE por presunta corrupción



AlbertoNews
EFE

Un juez del Tribunal Supremo español acordó este lunes el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el exsecretario de Organización del Partido Socialista Santos Cerdán, por su presunto papel en una trama de reparto de comisiones por supuestas adjudicaciones irregulares de obra pública.

El juez Leopoldo Puente considera que el exnúmero tres socialista pudo incurrir en delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Esta medida del magistrado coincide con la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que en su escrito de acusación asegura que Cerdán es «el jefe de una organización criminal» que buscó «penetrar en el Gobierno», de la mano del exministro de Transportes socialista Jose Luis Ábalos y el exasesor de éste Koldo García, para amañar obras públicas.
Cerdán, que declaró hoy ante el Tribual Supremo, negó ante el juez haber participado en repartos de comisiones o en presuntas adjudicaciones irregulares y atribuyó la apertura de esta causa judicial a una persecución política por haber negociado la investidura del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con los partidos nacionalistas vascos PNV y EH Bildu.

Es la primera vez que el juez adopta una decisión de este calibre en la investigación del caso, en la que tanto Ábalos como García tienen medidas cautelares menos gravosas -prohibición de salir de España, retirada de pasaporte y comparecencias quincenales-.

Ante esta medida, el presidente del Gobierno español y líder del partido socialista, Pedro Sánchez, subrayó que el partido actuó con «contundencia» con Cerdán, quien tras saltar su nombre en el caso dejó todos sus cargos en el PSOE y su escaño en el Congreso, y dijo que ahora es la justicia la que tiene que dirimir sus responsabilidades.

Cerdán, que hasta hace un mes era el hombre de confianza de Sánchez en el partido socialista, fue el responsable de fraguar los acuerdos políticos tanto con los partidos vascos como con los independentistas catalanes de Junts, imprescindibles para que Sánchez consiguiera ser investido presidente del Gobierno, ya que su partido no tiene mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados.

Operado con éxito en Lima el banderillero José Antequera


El doctor César Baltazar Mateo y José Antequera tras la operación

Jesús Ramírez "El Tato"

El banderillero venezolano, que como ya informamos resultó corneado el pasado viernes en la plaza peruana de Huambos, fué intervenido quirúrgicamente con éxito éste domingo en la capital limeña por el reconocido médico de los toreros César Baltazar Mateo.

Antequera presentó una cornada interna en tercio medio del muslo derecho cara antero interna, que fué intervenida con anestesia local para proceder con la lesión parcial del músculo sartorio en su tercio medio. 

Durante la intervención

Añade el informe médico que se suturó músculo y aponeurosis previo lavado de zona operada, sutura de piel sin drenaje con pronóstico menos grave con la firma del doctor César Baltazar Mateo del Centro Medico Santa Elena.

Recuperándose y en total reposo, el destacado subalterno venezolano deja patente su agradecimiento al doctor Baltazar, al sindicato de toreros de Perú SITOPE, por las atenciones recibidas así como al gremio de subalternos venezolanos que dirige Gerson Guerrero por todas las diligencias gremiales para atender la emergencia.

José Antequera natural de Valencia, estado Carabobo, es uno de los más eficaces subalternos venezolanos igual que su hermano Enzo actualmente en España, que se sumaron a la diaspora de toreros en busca de mayores oportunidades profesionales. 

Por el lamentable percance, Antequera pierde unas 10 fechas en plena temporada peruana

domingo, 29 de junio de 2025

El Rubi y "Chenel": Un encuentro inolvidable

Estocada de El Rubi a "Chenel" en Valencia.+ César Obertein.

Víctor Ramírez "Vitico"

Gobierno de Maduro elimina pruebas internas de ingreso en universidades públicas



El Nacional

Autoridades reparten una tonelada de insumos en región afectada por lluvias en Mérida



AlbertoNews
EFE

Trump dice que su Gobierno trabaja en un "pase temporal" para inmigrantes en ciertas industrias sin dar detalles



AlbertoNews

AMÉRICA 2025 : " CUTERVO AROPA A UN COLOMBO PLETORICO...."

*** La entrega de tres diestros, que lo dieron todo, hizo vibrar a la capital del departamento de Cajamarca; toda Cajamarca en honor a San Juan Bautista, un santo patrono venerado por la tauromaquia los días 24, 25 y 28 de un junio histórico...

TARDE REDONDA PARA UNA TERNA GLORIOSA... Fandi, Ismael Martín y JE Colombo a puerta grande... / Foto: Jorge Luis Ramírez

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪, de la programación ferial del Circuito Líder de Venezuela, Feria Activa 103.5 FM y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

Inameh pronostica que lluvias acompañadas de descargas eléctricas continuarán este domingo



AlbertoNews

Musk acusa al Senado de "destruir millones de empleos" con el voto del proyecto de Trump



AlbertoNews

Cuatro arzobispos venezolanos recibirán los sagrados palios este 29Jun



AlbertoNews
Por Unión Radio

Hugo José Molina con la misma ilusión de vida de hace 26 años

Hugo José con Hugo Alberto y Hugo Domingo Molina, clan ganadero (Foto Federico Montes).


Jesús Ramírez "El Tato"

sábado, 28 de junio de 2025

Exitosa tienta de machos en la ganadería "San Antonio"

Otto Rodríguez admirando a "Avellano".


Jesús Raírez "El Tato"

Cardenal Baltazar Porras informa que las lluvias en Mérida afectaron la capilla en Timotes




AlbertoNews
Por Unión Radio

¡Insólito! Realizan velorio en pleno bulevar de Sabana Grande




2001online.com 
Eili Aranza Devia Viloria

Voluntarios y más de 6.500 funcionarios atienden a los damnificados en Mérida



AlbertoNews
Por Unión Radio

La ayuda comienza a llegar a la población de Cacute en el municipio Rangel del estado Mérida, una de las localidades que han resultado bastante afectadas por las intensas lluvias registradas en esta importante zona del Páramo.

Grupos voluntarios de las diferentes instituciones han recolectado alimentos, medicamentos y todo lo necesario para las personas de las diferentes poblaciones damnificadas tras las fuertes precipitaciones.

El corresponsal en Mérida, Jade Delgado, detalló que Cacute está a orillas del río Chama que “fue uno de los que se desbordó y que está bastante crecido todavía y que tuvo muchos daños. Se puede ver cómo ha socavado parte de ese muro de tierra que hay allí que da a diferentes comunidades”.

Explicó que en la comunidad La Becerrera, el puente que comunica con esta zona colapsó y no hay paso para vehículos. “Hay personas que están aquí incomunicadas”.

“El día de ayer sobrevoló un helicóptero esta zona e hizo entrega de algunos alimentos a las personas que están incomunicadas, igualmente hizo entrega de alimentos en diferentes sectores del Páramo”, agregó.

El gobernador de Mérida, Arnaldo Sánchez, dio un balance sobre las viviendas que han tenido pérdida total y las afectadas asimismo de las familias que habitan la zona.

Destacó los refugios implementados para atender a los damnificados. “Desde que tenemos todas esos refugios activas en el estado, pues eso quiere decir que la mayor cantidad de personas las tenemos en lo que nosotros llamamos refugios que son las casas de los vecinos, todos las merideños han abierto las puertas de su casa para acompañar este proceso, para atender a los afectados, nosotros acá tenemos ya seis”.
“Ya tenemos el censo completo, son 350 merideños afectados, por supuesto vamos a continuar revisando y actualizando·“, acotó.

Precisó que se han contabilizado 370 viviendas afectadas, de las cuales 103 han sufrido pérdida total y 151 se encuentran en condiciones de alto riesgo.

Delgado subrayó que además de los voluntarios “hay más de 6.500 funcionarios de los diferentes organismos de seguridad: Fuerza Armada Nacional, Protección Civil, Policía del Estado, Policía Regional, Policía Municipal, se han se han desplegado en las áreas afectadas”.

Con respecto a las telecomunicaciones, el agua, el gas y la electricidad, Delgado subrayó que varias zonas se han visto afectadas en el servicio eléctrico, porque varios postes que están a los márgenes del río Chama se han caído, y esto ha generado que diferentes comunidades se hayan quedado sin el servicio de electricidad”.

Funcionarios se encuentran en la zona haciendo reparaciones, en algunos postes, restituyendo el servicio pero todavía permanecen algunos sitios sin energía por ejemplo, en La Asomada y Apartaderos no tienen servicio, igualmente el servicio de agua potable falla”.

También se ha ido restituyendo poco a poco el servicio de llamadas telefónicas y de mensajería de texto que en toda esta zona prácticamente había quedado incomunicada.

Trasladan a Lima al banderillero venezolano José Antequera

**Resultó corneado el viernes en Huambos 

José Antequera en gráfica de López Aramacuto cuando salió en Mérida con Manolo Muñoz igual que el Viernes en Huambos

Jesús Ramírez "El Tato"

El banderillero valenciano José Antequera, quien hace vida profesional en Perú, resultó corneado la tarde de éste viernes 27 de junio durante la realización de la segunda corrida de la Feria de Huambos.

Antequera lidiaba al primero de la tarde para dejarlo en suerte al matador Manolo Muñoz para banderillearlo, cuando el astado de San José del Monte se quedó corto e hizo por él cerca de tablas propinàndole
la cornada y posterior voltereta.

En la plaza tuvo atención primaria de escasos recursos y luego fué conducido hasta la plaza de toros más cercana que era Cutervo, en cuya enfermería los galenos recomendaron trasladarlo a  la capital peruana.

Hace minutos hablamos con el torero herido y era trasladado con las precauciones del caso vía terrestre a Lima, donde lo espera para atenderlo el reconocido cirujano de los toreros doctor Augusto Baltazar. La cornada la recibió en la parte interior del muslo derecho. El cartel era un mano a mano entre Manolo Muñoz y Ángel Ramos

Lluvias en Mérida colapsan vías, aíslan comunidades y amenazan abastecimiento de alimentos


Los daños en la carretera Transandina y otros tramos clave son el reflejo de ausencia prolongada de mantenimiento preventivo, advierte el presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, Enrique Torres

MERIDA-BALANCE-AFECTADOS-1-1080x572
El colapso de caminos y puentes ha dejado aisladas a varias comunidades, dificultando el tránsito de alimentos y productos esenciales hacia y desde estas zonas | Foto: Cortesía

Las lluvias torrenciales que azotan el estado Mérida han dejado al descubierto la precaria condición de la infraestructura vial, especialmente en la zona del páramo, donde el colapso de caminos y puentes ha aislado comunidades y obstaculizado el transporte de alimentos y productos esenciales.

Enrique Torres, presidente de la Cámara de Comercio de Mérida, advirtió que los daños en la carretera Transandina y en otros tramos clave son el reflejo de una ausencia prolongada de mantenimiento preventivo.

“No podemos seguir trabajando en cuanto a solamente reparaciones y las contingencias y las emergencias, pues cuando quedan así el deterioro es mucho más rápido y las consecuencias de este se notan cada vez que existe un evento de este tipo”, subrayó Torres en entrevista con El Nacional.

Las lluvias en los Andes no causará desabastecimiento de hortalizas
Las lluvias causaron daños serios en carreteras, puentes y zonas agrícolas | Foto: Miguel Zambrano

Aunque las autoridades han comenzado labores de reparación, el presidente de la Cámara de Comercio alertó: “Los daños son grandes y se requerirá inversión significativa por parte del Estado para recuperar completamente las vías, muchas de las cuales tienen más de un siglo de antigüedad”.

Subrayó que a pesar de contar con instituciones y normativas enfocadas en la gestión de riesgo, como las promovidas por la Universidad de Los Andes (ULA), “hace falta mucho más” para planificar y actuar ante este tipo de eventos.

Desbordamiento de ríos afecta cultivos y amenaza el abastecimiento de alimentos

Pero el desbordamiento de los ríos Chama, Motatán y Santo Domingo no solo han afectado la conectividad con otras regiones, sino que también ha golpeado al sector agroproductivo. Zonas como Apartaderos, Pueblo Llano, Timotes y Santo Domingo han reportado pérdidas cuantiosas en cultivos.

Se estima que los productos más afectados son tubérculos y verduras, fundamentales en la dieta venezolana.

La Cámara de Comercio advierte que la cadena de distribución de alimentos hacia otras regiones del país se ve comprometida.

“¿Hay preocupación entre los empresarios sobre la continuidad operativa o el abastecimiento en las próximas semanas? Mucho. Sin embargo, la respuesta de la gobernación y de los entes públicos ha sido continua, ha sido inmediata; y bueno, toca trabajar mancomunadamente para que podamos reducir esas expectativas en cuanto a desabastecimiento o cualquier carencia que podamos sufrir en las próximas semanas”, expresó Torres.

Damnificados afrontan escasez de alimentos y combustible

El presidente del Concejo Municipal del municipio Rangel, Alvaro Luis Avendaño, dijo a El Nacional que en medio del caos, la angustia por la falta de alimentos constituye el clamor más urgente de la población afectada.

Avendaño aseguró que más de 100 personas están damnificadas o desplazadas, muchas de ellas refugiadas en albergues improvisados donde escasean los productos básicos.

“Hay gente que ha donado lo que puede, pero la magnitud del desastre supera la capacidad local. La incertidumbre y la desesperación crecen cada hora”, subrayó.

Entre los aspectos más críticos figuran el suministro de combustible y el daño de las rutas de abastecimiento, lo cual impide la entrada de ayuda humanitaria.

Parte de la carretera Trasandina, parcialmente destruida después de la inundación del río Chama, cerca de la ciudad de Mérida, en el oeste de Venezuela, el 25 de junio, luego de fuertes lluvias en la zona. Foto: Miguel Zambrano / AFP

“Estamos haciendo todo lo posible desde el Concejo Municipal, pero esta emergencia requiere una acción coordinada del gobierno nacional. No se trata solo de reconstrucción, sino de evitar una crisis humanitaria”, advirtió Avendaño.

Israel amenaza a Irán con un nuevo y más letal ataque



por laprensademonagas.com  Noelis Idrogo

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, aseveró en una entrevista para el Canal 14 que el país hebreo volverá a atacar a Irán si se siente amenazado, y agregó que ese ataque será 100 veces mayor que el efectuado contra Líbano.

Katz aseguró que Israel destruyó el programa nuclear iraní y dijo que, junto con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, elaboraron un plan para dejar en claro «que Israel no permitirá que Irán vuelva a intentar promover un programa nuclear o de misiles» que lo amenace. «Para este plan es necesario garantizar la superioridad aérea y su continuidad y diferenciación», razonó el ministro.

El alto funcionario indicó que si Israel detecta señales de reconstrucción del programa nuclear en Irán, atacará la nación persa «como se hace en Líbano, pero 100 veces más». Al ser preguntado sobre si el país hebreo necesitará obtener la aprobación de Estados Unidos para ese ataque, Katz aseguró que no es necesario, y dijo que «no tiene duda de que Trump lo ve de la misma manera».

Además, el ministro admitió que Israel intentó asesinar al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, durante sus ataques masivos contra el territorio de la República Islámica, pero la oportunidad nunca se presentó. «Si hubiera estado en nuestra mira, lo habríamos eliminado», manifestó.

Irán niega que los ataques israelíes y estadounidenses infligieran un daño significativo a las instalaciones nucleares de la nación. El líder supremo de Irán afirmó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha exagerado el impacto de su ofensiva al sostener que las instalaciones nucleares del país persa fueron «totalmente destruidas». «Estados Unidos atacó nuestras instalaciones nucleares, pero no pudo hacer nada importante», sostuvo.

Avanzan labores para restituir el servicio de Cantv en Mérida tras intensas lluvias: instalan más de dos kilómetros de fibra óptica


La empresa de telecomunicaciones busca "restablecer de forma progresiva los servicios de telefonía e Internet"

por Selene Rivera

La empresa estatal de telecomunicaciones, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) avanza en las labores para restituir el servicio en el estado Mérida luego de los estragos de las lluvias de los últimos días.
A través de sus canales de información, Cantv informó que ya se han instalado más de 2 kilómetros de fibra óptica en Campo Elías y en Alberto Adriani.

Asimismo, señala que en estos sectores "se ejecutaron trabajos de reconstrucción de empalmes e instalación de más de 2 kilómetros de fibra óptica, para restablecer de forma progresiva los servicios de telefonía e Internet".

Señala la publicación que se le ha dado prioridad al Eje Páramo, en conjunto con los organismos de seguridad y la Gobernación de Mérida, ya que es uno de los más afectados por las lluvias.

Adicionalmente, Cantv en el escrito manifestó su "solidaridad con las comunidades afectadas y reiteramos nuestro compromiso de mantener conectadas a las familias venezolanas, especialmente en momentos de dificultad como los que atraviesa el estado Mérida".

viernes, 27 de junio de 2025

Arrestan a editor de The Washington Post por posesión de pornografía infantil: hallan 11 archivos de abuso en su computador


El FBI dijo en los documentos de acusación que estaban vinculado a una investigación sobre E-Gold, una empresa de pagos utilizada para ese contenido

por Genesis Carrillo

Thomas P. LeGro, de 48 años, editor de videos de The Washington Post fue arrestado el jueves por un cargo federal de posesión de pornografía infantil, según los fiscales.

LeGro, que ha trabajado en The Post durante 18 años en dos períodos desde 2000, fue detenido tras una comparecencia inicial el viernes ante un juez magistrado estadounidense en DC, en espera de una audiencia de detención el próximo miércoles, refiere el diario. 

Los documentos de acusación fueron en gran parte censurados, lo que deja sin aclarar el origen de la investigación. 

Sin embargo, una declaración jurada de arresto de 13 páginas del FBI indica que, durante un registro realizado el jueves en el domicilio de LeGro, los agentes recuperaron una computadora portátil Apple MacBook que contenía 11 archivos de video con pornografía infantil.

La fiscalía declaró el viernes que se trataba de la computadora de trabajo de LeGro.

Mientras que el FBI dijo en los documentos de acusación que LeGro estaba vinculado a una cuenta identificada en 2005 como parte de una investigación sobre E-Gold, una empresa de pagos utilizada por sitios web de pornografía infantil.

Ante esto, el Washington Post dijo en un comunicado que “entiende la gravedad de estas acusaciones y el empleado ha sido puesto en licencia”, pero se negó a hacer más comentarios.

El País | Pueblos bajo el agua y ocho mil familias afectadas: las lluvias tropicales arrasan en Venezuela



AlbertoNews
El País

Ocho mil familias afectadas, casi 400 casas afectadas y por lo menos 25 puentes destruidos ha sido, hasta el momento, el saldo de las torrenciales lluvias que han tenido lugar en estos días en Venezuela, de acuerdo a lo que han informado las autoridades.

Las zonas más afectadas están ubicadas al occidente del país, especialmente en las zonas andinas rurales, donde se han desbordado varios ríos locales y sus afluentes, alterando por completo la vida cotidiana de todos estos poblados.

Las lluvias alcanzaron Barinas, Portuguesa, Trujillo, Táchira, y Mérida, entidad federal donde se concentra la parte más grave de los daños. Los tres últimos estados son los principales productores de verduras de Venezuela. Aunque el balance de infraestructura es costoso, hasta el momento no se han reportado víctimas humanas ni decesos.

Uno de los daños más graves en infraestructura ocurrió en uno de los puentes de la autopista José Antonio Páez, inaugurada hace pocos años, en Portuguesa, un Estado vecino de zonas montañosas andinas surcadas de quebradas. Las imágenes de su colapso han circulado con velocidad en las redes sociales.


La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que el volumen de lluvias en estas regiones aumentó en 300% respecto del momento previo a la onda tropical. El Instituto Nacional de Meteorología (Inameh), ha informado que por el país está pasando la onda tropical número nueve, y que pronto pasarán nuevas tormentas.

La temporada de lluvia en Venezuela, llamada “invierno” en las zonas rurales, comienza en el mes de mayo y termina en diciembre.


El presidente, Nicolás Maduro, ordenó el despliegue militar en la zona, —la denominada Fuerza de Tarea Andes 2025— para reforzar el trabajo de Protección Civil y Bomberos. “Hemos estado desde el primer segundo en cada estado de la república, atendiendo a nuestro pueblo (…) De inmediato se activaron los planes, las maquinarias, los equipos, la fusión perfecta popular militar policial en la batalla permanente por la soberanía, por la independencia, por la paz”, dijo Maduro en una alocución televisada el pasado 24 de junio, feriado nacional, en un acto militar.


El estado de alerta persiste y se esperan nuevos aguaceros. Hay preocupación, además, por el balance final de estos embates.

El presidente de Fedeagro —la federación de productores agropecuarios del país—, Celso Fantinel, expresó su preocupación por las vías en estas zonas montañosas, y comentó que en Táchira, Mérida y Trujillo se concentra el 70% de la producción de hortalizas y verduras que se consume en todo el país.

El coleo se impone en casa de toreros

Isabella De Guglielmo destaca en el coleo aragueño

Jesús Ramírez "El Tato"

Tony de Guglielmo es un maracayero de raíces europeas que en Maracay sintió el aguijonazo taurino, incursionando en sus años mozos como novillero, igual que su hermano Carlos, hasta que se decantó en aficionado práctico por nuestras plazas.

Pero a falta de herederos toreros como tal vez era su deseo, resultó que su hija Isabella que desde niña llevaba a los toros con su esposa Irene, se aficionó por el duro deporte de los toros coleados, otra rama de destreza, fuerza y condiciones físicas.

Con su padres Tony e Irene el preparador

Hoy Isabella es destacada coleadora que ha representado al estado Aragua en varios torneos y se mantiene con ilusión a sus trece años en categoría pre infantil, brillando con luz propia.

Los entrenamientos, -refiere Tony,- son arduos, exigentes, pero Isabella los asume con responsabilidad y satisfacción porque es lo que le gusta.

Actualmente cumple los turnos de coleo en la manga de San Jacinto donde destaca en primeros lugares con ilusión, mientras sus padres son los primeros en motivarla.

"Mérida nos necesita": Dividendo Voluntario y Cáritas lanzan campaña de apoyo para los damnificados por las lluvias


AlbertoNews

Dividendo Voluntario para la Comunidad, a través de su Banco de Alimentos y de la mano con Cáritas de Venezuela, se suma a la campaña ‘Mérida nos Necesita’, en apoyo a comunidades afectadas por las lluvias y damnificados en Los Andes venezolanos.
«Juntos podemos hacer más y en este sentido, como organismo recolector/recaudador, apelamos a su sensibilidad y compromiso social y enviamos el listado de los artículos e insumos necesarios para apoyar efectivamente en estos momentos de necesidad», precisó Dividendo Voluntario para la Comunidad, en su cuenta de Instagram.
Insumos que se requieren con urgencia:
Alimentos no perecederos
Agua potable
Productos de higiene
Ropa y calzados en buen estado
Medicamentos e insumos médicos
Kits de primeros auxilios
Colchonetas o hamacas
Mantas, sábanas y cobijas
También podría considerar:
Baterías
Equipos alternativos de obtención/generación de energía
Radios
Paneles solares
¿Cuáles son los centros de acopio habilitados?
Caracas
G3 Logística / Av. Principal de Los Cortijos de Lourdes, Edificio Maploca, Los Cortijos de Lourdes, Caracas
Horario de atención: 09:00 am a 12 pm y 02:00 pm a 03:30 pm
Valencia
G3 Logística / Calle La Pedrera, fondo Los Marines, lote S/N, zona industrial San Diego, estado Carabobo
Horario de atención: 09:00 am a 12 pm y 02:00 pm a 03:30 pm
Persona de contacto: Andy Prado
Barquisimeto
G3 Logística / Zona industrial II, avenida Principal con calle 6, locales 110-111-112, municipio Iribarren, distrito Iribarren, Barquisimeto, estado Lara
Horario de atención: 09:00 am a 12 pm y 02:00 pm a 03:30 pm
Mérida
Garzón Hipermercado Mérida, avenida Las Américas S/N, sector Santa Bárbara, Mérida, estado Mérida
Horario del Hipermercado
En caso de que prefiera realizar un aporte, estos son los datos disponibles:
Pago móvil
Banco Mercantil
Rif: J-000579105
0423321367
Transferencia
Banco Nacional de Crédito
Titular: Dividendo Voluntario para la Comunidad, A. C.
Cta. Corriente: 0191-0154-1321-0019-6480
Rif: J-000579105

Celebrado en Mérida el día Nacional del Periodista

Fotos Héctor Cardona 

Los periodistas merideños celebraron su día nacional con diversas actividades que destacaron la importancia de su labor. 

La jornada comenzó con una Misa en Acción de Gracias, oficiada por el Presbítero José Gregorio Méndez en la Catedral de Mérida. 

La ceremonia fue organizada por la Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, con la participación de los licenciados Alfredo Aguilar, Raquel Alarcón y Elvis Rivas.

Durante la homilía, el Presbítero Méndez transmitió un mensaje iluminado por la palabra de Dios, enfatizando la relevancia del trabajo periodístico tanto a nivel local como nacional.

Posteriormente, se realizó una ofrenda en honor al Padre de la Patria en la Plaza Bolívar, donde los presentes rindieron tributo.

El evento culminó con intervenciones de Aguilar y Alarcón, junto con la lectura de la Oración del Periodista del CNP Seccional Mérida.

En esta celebración, se contó con la presencia de la señorita Fabiana Pedraza Reina de los medios de comunicación de Mérida.

Trump clama victoria tras fallo del Supremo a favor de su orden para limitar la ciudadanía

 
AlbertoNews
EFE

El presidente estadounidense, Donald Trump, clamó victoria este viernes después de que la Corte Suprema se mostrara a favor de levantar los bloqueos en tribunales a su orden para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que le permitiría a la Administración aplicar una polémica política temporalmente suspendida tras varias demandas.

«¡GRAN VICTORIA en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado», escribió el mandatario en su red Truth Social, poco después de conocerse la decisión de la mayoría conservadora (6-3) del Supremo.

En una rueda de prensa improvisada en la Casa Blanca junto a la fiscal general, Pam Bondi, el mandatario agradeció al Supremo «por intervenir y resolver este problema, tan complejo, y por simplificarlo al máximo».

«Gracias por esta decisión.

Ahora podemos presentar con prontitud la solicitud para proceder con numerosas políticas que han sido prohibidas indebidamente a nivel nacional», indicó el republicano, cuya orden ejecutiva busca negar la ciudadanía estadounidense a hijos de padres indocumentados o con visados temporales.

Según Trump, ahora su Administración podrá seguir adelante en la aplicación de varias de sus políticas más controvertidas, en las que se incluyen «la eliminación de la financiación de las ciudades santuario, la suspensión del reasentamiento de refugiados, la congelación de fondos gubernamentales innecesarios, la prohibición de que los contribuyentes paguen cirugías transgénero y muchas otras prioridades del pueblo estadounidense», indicó.
El mandatario también insistió en que el derecho, recogido en la Enmienda 14 de la Constitución, «tuvo que ver con los bebés de esclavos» y no con los hijos de los «miles de personas que están entrando en el país» debido a esta provisión constitucional.

«Los jueces han intentado apoderarse del poder ejecutivo, pero ya no pueden hacerlo», indicó en esa misma comparecencia en la Casa Blanca la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, según la cual le corresponde al presidente hacer todo lo posible para luchar por el pueblo estadounidense y continuará haciéndolo.

La decisión de hoy sobre la orden ejecutiva de Trump no se refiere a los méritos del decreto en sí, sino que se circunscribe a la jurisdicción de los juzgados menores y a la legalidad en sus decisiones de bloquear a nivel nacional una orden del Ejecutivo.

Esto podría repercutir en decenas de demandas contra los decretos del republicano, que regresó a la Casa Blanca en enero pasado con una redoblada política antiinmigración.

La orden ejecutiva para limitar la ciudadanía por nacimiento – cuya aplicación está en suspenso en todo el país mientras se revisan los casos – deberá entrar en vigor 30 días después de la fecha del fallo, según la opinión del Supremo. 

"27 de junio, Día del Periodista de Venezuela"


Historia  y Tradición.
Pincelada Nro.716 desde el 01-VIII-2012.
Pincelada Histórica. 

Durante la Cuarta Convención Nacional de Periodistas,(A.V.P), realizada en Valencia en 1964, aceptando la proposición del periodista Guillermo Garcia Ponce, ( privado de libertad en el cuartel San Carlos), se aprobó: conmemorar "El Día  del Periodista Venezolano", a partir del 27 de junio de 1965, recordando la fecha de aparición del "Correo del Orinoco" en 1818, por disposición de nuestro Libertador.

El Dia del Periodista, antes se celebraba el 24 de octubre.
En 1994, se puso en vigencia la Ley del Ejercicio del Periodismo.
Quedó el 24 de octubre dedicado para festejar el "Día del Reportero Gráfico", fecha de publicación de la Gaceta de Caracas en 1808.

Los primeros impresos fueron: "El Semanario de Caracas", "El Patriota de Venezuela", "El Mercurio Venezolano" y "El Publicista de Venezuela", este último, era órgano del Congreso Constituyente, que publicó el 11 de julio El Acta de la Independencia.

Fernando Peñalver, primer gobernador de la provincia de Carabobo, ilustre prócer civil, firmante del Acta de la Independencia y consejero de Bolívar, se encontraba en Trinidad enviando armas y municiones para el Ejército.
En esa isla recibió una carta del máximo jefe, fechada en Angostura el 1ro de septiembre de 1817:

"…Y sobre todo, mándeme usted la imprenta, que es tan útil como los pertrechos en la guerra, y ella es la artillería del pensamiento".

Peñalver compró en octubre al comerciante José Miguel Isturiz la imprenta que trajo de Jamaica, a un costo de dos mil doscientos pesos, ( cancelada en parte con veinticinco mulas llevadas desde las Misiones del Caroni).
Imprenta enviada en  la goleta "María " hacia Angostura; fue instalada en una casa ubicada en el Paseo Orinoco, cedida en 1817, por el señor José Luis Cornieles.

El 27 de junio de 1818, se publicó el primer número del Correo del Orinoco, en papel de hilo, con cuatro páginas, un tiraje de mil ejemplares, publicada el día sábado en tres idiomas: francés, inglés y castellano; el editor era el capitán belga Andrés Roderick, designado: "Impresor del Supremo Gobierno".

En 1821, a raíz de la liberación de Maracaibo, el impresor Roderick, se trasladó a esa ciudad, a trabajar con el ilustrísimo Monseñor, el coriano Mariano Talavera y Garcés en el impreso "El Correo Nacional".

El director de los primeros doce números del "Correo del Orinoco", fue el neogranadino Francisco Antonio Zea. Apartir de febrero de 1819, siguió bajo la orientación de Carlos Soublette, luego Manuel Palacio Fajardo y José Rafael Revenga.
Juan Germán Roscio fue Director del impreso; Cristóbal Mendoza, era articulista con el seudónimo de "Un Patriota" 
Otro de los redactores fue el coronel brasilero José Ignacio de Abreu y Lima, de fina pluma, héroe en Carabobo y otras batallas.

El "Correo del Orinoco", verdadera tribuna informativa, se enviaba a los países hispanoamericanos, EE.UU. y Europa, incluyendo España, adonde llegaba en forma clandestina.
En el viejo continente, sirvió para que muchos jóvenes voluntarios se incorporaran a la lucha emancipadora.

El Correo del Orinoco, publicó discursos tales como: el de Angostura, pronunciado el 15 de febrero de 1819, decretos, cantos patrióticos, actividades bélicas y proclamas, para insuflar el sentimiento de libertad, que bajo la égida del Libertador, su pluma se convertía en verdadera "Punta de Lanza". También publicó los Partes de Guerra de Boyacá y Carabobo.

En la primera edición, se publicaron informaciones del Estado Mayor del Ejército y ofertas de tres becas para incursionar en las artes gráficas.

Con el "Correo del Orinoco", vocero de la emancipación, el Libertador se perfilaba como un excelente Comunicador Social, exponiendo sus conceptos con sentido de justicia, moral, razón y verdad.

"El Correo" tuvo 128 ediciones, siendo publicada la última el 23 de marzo de 1822.

Bolívar en su periplo emancipador, escribió para:
"El Iris de Venezuela", "El Correo Nacional"; en Perú fundó "El Pacificador del Perú", la "Gaceta del Gobierno" y "El Peruano", éste último continúa circulando.

El Libertador fundó en Arequipa-Alto Perú, "La Estrella de Ayacucho" y dispuso crear:
"El Constitucional", "El Argos", "La Abeja Argentina", "El Piloto" y "La Gaceta de Santa Fe de Bogotá".

En algunos impresos escribía con el seudónimo de "Juan Trimiño", nombre tomado de un sastre canario residenciado en Caracas, personaje muy popular, entusiasta y apegado a la emancipación desde el 19 de abril de 1810.

Según la filóloga peruana Martha Hidebrandt, el caudal léxico de Bolívar, podría calcularse en 16.000 voces, muy elevado para la época, tomando en cuenta que la del inglés Shakespeare  era de 15.000 y el de Miguel de Cervantes y Saavedra casi 21.000 voces.

Nuestro Libertador apegado a la información objetiva y veraz, dijo el 15 de febrero en el Congreso de Angostura:

"El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito, o de cualquier otro modo, es el primero y más inestimable don de la naturaleza".

El Día Internacional del Periodista se celebra el 8 de septiembre desde 1938.

Desde 1968, se entrega el Premio Nacional de Periodismo en las diversas modalidades.

Felicitaciones a los Comunicadores Sociales, en esta importante efeméride, informando la verdad verdadera y objetiva, mostrando siempre el oro más no el lodo.

Eumenes Fuguet Borregales.

Eumenes7@gmail.com.


­

"COLOMBO Y RUFO REALZAN AMBIENTAZO PA' TOVAR....."

*** El venezolano Jesús Enrique Colombo y el sevillano Borja Jiménez bordan gran tarde en Chota, Perú 🇵🇪, mientras que el toledano Tomás Ruffo logra la puerta grande en Alicante...

*** Colombo no da tregua ni cuartel, tanto en Europa como en América, mientras que el español Tomás Rufo da rienda suelta a su gran momento cortándose con los grandes apellidos que comandan el actual escalafón mundial...

DOS GRANDES GENERACIONES DEL NUEVO MILENIO... Borja Jiménez, de Espartinas Sevilla, y JE Colombo, de San Cristóbal del Táchira 🇻🇪, dictaron cátedra abriendo Chota - Perú 🇵🇪. / Mundotoro. -

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA, DEL CIRCUITO LÍDER DE VENEZUELA CON SUS PAUTAS DE FERIA ACTIVA Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

jueves, 26 de junio de 2025

Japón ejecuta al "asesino de Twitter", que descuartizó a nueve personas


AlbertoNews
EFE

Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como «asesino de Twitter», que asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.

Takahiro Shiraishi, de 34 años, fue condenado a muerte por asesinar, desmembrar y almacenar los cuerpos de las víctimas en su entonces domicilio en la localidad de Zama, en la prefectura de Kanagawa. Las víctimas, ocho mujeres y un varón de entre 15 y 26 años, fueron asesinadas entre agosto y octubre de 2017.

El Ministerio de Justicia japonés dará una rueda de prensa en las próximas horas para ofrecer más detalles sobre la ejecución.

Shiraishi fue ejecutado esta mañana en el centro de detención de la capital en el que se encontraba recluido y en la que supone la primera ejecución en el país asiático desde julio de 2022 y después de que tomara posesión el primer ministro Shigeru Ishiba.

Su abogado y principal defensor en el caso, Akira Omori, dijo tras la misma que «es repentina» y pidió tiempo para reflexionar al respecto, según declaraciones recogidas por la cadena estatal.
Durante el juicio, el principal punto de debate entre la acusación y la defensa fue si el acusado obtuvo consentimiento de las víctimas.

La defensa había pedido que se evitara la pena de muerte, alegando que su defendido sólo era culpable de homicidio con consentimiento, porque tenía la aprobación tácita de las víctimas en los mensajes que habían intercambiado con anterioridad.

El testimonio de Shiraishi, en el que señaló que los fallecidos se resistieron al estrangulamiento, contribuyó a desmontar su defensa. También el hecho de que les robara dinero y agrediera sexualmente a las víctimas femeninas, según detalles recogidos por NHK y la agencia de noticias Kyodo.
Shiraishi contactó a sus víctimas femeninas a través de Twitter (ahora X) y las atrajo a su domicilio con ofertas para ayudarlas a morir.

El único varón asesinado era la pareja de una de las mujeres a las que había matado con anterioridad, quien se puso en contacto con él tras la desaparición de su novia.

Durante el juicio, Shiraishi declaró que no tenía intención de apelar la sentencia, incluso si se trataba de la pena capital.

Así era la lujosa casa donde se encontraba el búnker de alias 'Fito', uno de los delincuentes más buscados de Ecuador



AlbertoNews
Por NTN24

El miércoles 25 de junio, el Gobierno de Ecuador anunció la captura de alias ‘Fito’, uno de los delincuentes más buscados del país que se había fugado de una prisión en el puerto de Guayaquil.

Adolfo Macías, de 45 años de edad, es señalado de ser el líder de Los Choneros, la principal banda ecuatoriana dedicada a negociar con cocaína e incurrir en delitos como el tráfico de armas y sicariato.

Alias ‘Fito’ fue recapturado luego de un año y medio de búsqueda. Se encontraba escondido en un búnker en los límites entre la ciudad de Montecristi y la Manta, en la provincia de Manabí.

Según dijo el ministro del Interior, John Reimberg, los uniformados que participaron del operativo hallaron al narco escondido en un sótano al que se accedía al levantar una baldosa del piso en una lujosa residencia.

El escondite evocaba escenas de una película y las imágenes divulgadas por el Ejército de Ecuador mostraron algunos de los enseres con los que vivía resguardado.

De acuerdo con el medio local Ecuavisa, el subterráneo tenía una escalera negra, aire acondicionado y un refrigerador. Además, en el sitio había dos colchones.

Otras imágenes mostraban los lujos con los que contaba la vivienda donde se entraba el subterráneo, como un gimnasio, mesas de billar y juego, amplias zonas y acabados modernos.

Tras ser recapturado, ‘Fito’ fue llevado a la cárcel de máxima seguridad conocida como La Roca, en Guayaquil. Según las autoridades, su captura se dio gracias al trabajo de Inteligencia Militar y del Bloque de Seguridad.

EE.UU. sacude la OEA al amenazar con abandonar el organismo por su respuesta a Venezuela



AlbertoNews
EFE

La Administración de Donald Trump sacudió este jueves la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al amenazar con abandonar el organismo, alegando su «incapacidad» para abordar las crisis en Venezuela y Haití.

Así lo expresó el número dos de la diplomacia estadounidense, Christopher Landau, quien participó en el foro celebrado en Antigua y Barbuda con un duro discurso en representación del secretario de Estado, Marco Rubio.

Pone en duda el futuro de la OEA
Ante los cancilleres y representantes de los Estados miembros, Landau advirtió que el Departamento de Estado está evaluando, por orden del propio Trump, la permanencia de Estados Unidos en diversos organismos internacionales, incluida la OEA.

«Para ser sincero, y yo soy una persona sincera, no tengo claro cómo terminará esta revisión», avisó el subsecretario de Estado.

Landau criticó duramente a la OEA por no haber hecho «nada sustancial» ante lo que calificó como un «descarado fraude electoral» cometido por Nicolás Maduro, quien asumió un nuevo mandato pese a las denuncias de fraude electoral por parte de la oposición.

Las divisiones entre los países del continente dificultaron la adopción de una postura común sobre Venezuela en la OEA. Finalmente, se aprobó una resolución que pedía la presentación de las actas de votación, algo que nunca llegó a cumplirse.

“Si somos incapaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino (Guyana), entonces debemos preguntarnos: ¿Qué sentido tiene esta organización?», cuestionó Landau.

También se refirió a la crisis en Haití, sumido en la violencia de las bandas criminales y con un Gobierno de transición paralizado por disputas internas y acusaciones de corrupción.
Estados Unidos impulsa en esta Asamblea una resolución que insta a los Estados miembros a «apoyar» la misión de seguridad desplegada bajo el liderazgo de Kenia y con el aval de la ONU.

No obstante, Landau advirtió: «Estados Unidos no puede seguir soportando en solitario esta pesada carga financiera».
«Si la OEA no está dispuesta o no puede desempeñar un papel constructivo en Haití, nos preguntamos seriamente ¿Por qué existe?», insistió.

Estados Unidos, un actor clave
Estados Unidos es el principal donante económico de la OEA y sus aportaciones representan aproximadamente la mitad del presupuesto del organismo, pero la Administración de Trump no ha pagado todavía su cuota correspondiente a 2025.
Pese a sus críticas al multilateralismo y sus recortes presupuestarios a la ONU, el Gobierno de Trump no había sido hasta ahora tan abiertamente crítico con la OEA.

Ni siquiera lo fue en marzo pasado, cuando una alianza entre países caribeños y Gobiernos de izquierda logró nombrar como nuevo secretario general al surinamés Albert Ramdin, quien apuesta por el «diálogo» con Venezuela.

Las palabras de presión de Landau estuvieron acompañadas de una solicitud concreta: instó a los Estados miembros a respaldar a la candidata de Estados Unidos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la disidente cubana Rosa María Payá.

Payá, una ferviente crítica del Gobierno de La Habana, es hija del también disidente Oswaldo Payá, quien murió en 2012 en un accidente de tráfico que, según la propia CIDH, fue orquestado por el Estado cubano.

Defensa de la integración regional
En declaraciones a EFE, la canciller colombiana, Laura Sarabia, respondió al posicionamiento de Estados Unidos afirmando que la OEA es el espacio adecuado para debatir los desafíos de la región.

Subrayó, además, que tanto Venezuela como Haití «deben participar» en la búsqueda de soluciones a las crisis que atraviesan.

“Necesitamos fortalecer la organización, necesitamos fortalecer la unidad de la región, y estamos de acuerdo en que este es el escenario donde debemos discutir los desafíos que tenemos como región”, apuntó.

La Asamblea General concluirá este viernes, y los países miembros continúan negociando los detalles de la resolución sobre Haití.

Por lo pronto, la OEA aprobó por consenso mantener para 2026 las cuotas de recaudación de los Estados miembros en 93 millones de dólares, la misma cifra que el año anterior.

Asimismo, se declaró una semana de abril como la Semana del Idioma Español, se aprobó la elaboración de un plan para atender la “crisis de salud mental” en la región, se elogió el legado del fallecido papa Francisco, y se acordó conmemorar los 250 años de la independencia de Estados Unidos, así como el bicentenario de Bolivia y Uruguay.

Interesante inicio de temporada para Alejandro Barragán en Perú

Carlos Alexis Rivera CNP 10746

El joven novillero venezolano Alejandro Barragán ha iniciado su andadura en los ruedos peruanos dejando una grata impresión, mostrando el oriundo de Seboruco, oficio, entrega y fuerza.

El pasado 24 de junio, Barragán se presentó en la plaza de toros de Matucana, en una festividad en honor a San Juan. En un mano a mano con el peruano  Enrique Díaz, allí el venezolano exhibió un toreo con sitio y gran acierto en el manejo de la muleta, conectando de inmediato con la afición. Su actuación fue reconocida con una merecida ovación del público y sendas vueltas al ruedo, sellando una tarde triunfal.

Al día siguiente, el 25 de junio, el desafío continuó en Pusi. Alejandro Barragán se enfrentó a novillos de las ganaderías de Checayaní y Santa María, astados que presentaron un comportamiento desigual y complicaron el lucimiento. Sin embargo, el novillero se mostró entregado y voluntarioso, arrimándose sin reservas y haciendo las cosas bien hasta donde los bureles lo permitieron.

Destacó especialmente en su primer novillo, donde, de no ser por el fallo con la espada, hubiera cortado las dos orejas como premio a su desempeño.

La tarde se tornó más compleja en su segunda salida cuando el novillo, al cual se le detectó que ya había sido toreado, siendo devuelto por la autoridad. Este astado puso en grave riesgo la integridad de Barragán, quien recibió un duro golpe, lo que resalta aún más el valor y la determinación del venezolano en circunstancias extremas.

Alejandro Barragán, con estas dos presentaciones, busca afianzar su consolidación en los ruedos peruanos, demostrando un valor y un compromiso absoluto con la tauromaquia. Su inicio de temporada es una clara señal de su potencial y de las aspiraciones que tiene en el exigente mundo del toro.

Productores agrícolas en Mérida claman por ayuda gubernamental: “Las fallas de borde son muy grandes. No pasa ni una moto”



AlbertoNews

Andrés Elioy Ramírez, presidente Asociación de Productores del municipio Miranda del estado Mérida, alertó sobre la «grave situación» que viven en la localidad por las fuertes lluvias en las últimas 48 horas en los Andes.

En un contacto telefónico en el circuito Éxitos de Unión Radio, el agricultor informó que este jueves aumentó el caudal de río Motatán por las precipitaciones durante la madrugada.

“Tenemos una grave situación. No tenemos vías de acceso para sacar la cosecha y surtir hacia el centro, oriente y la frontera… Las fallas de borde son muy grandes. No pasa ni una moto Pedimos al Gobierno que nos apoye con maquinaria”, comentó.

Ante tal panorama, Ramírez pidió alimentos, agua potable, enseres, cobijas y la atención inmediata del Gobierno Nacional con maquinaria para tener acceso a la ciudad.