miércoles, 24 de abril de 2013

El Juli podría permanecer una semana más hospitalizado


abc / sevilla

Aunque su evolución es favorable, el doctor Mulet asegura que «el proceso será largo porque la lesión muscular es importante»

El Juli podría permanecer una semana más hospitalizado
afp
El Juli, en el albero tras la cornada ante la mirada del toro
 
Julián López «El Juli» evoluciona favorablemente de la grave cornada que sufrió en la corrida del viernes de Farolillos de la Feria de Abril, aunque podría permanecer ingresado una semana más en la clínica Quirón-Sagrado Corazón de Sevilla.

Así lo ha confirmado el doctor Octavio Mulet en rueda de prensa, quien ha precisado que le había realizado un primer control ecográfico con el que han comprobado que el flujo femoral -en la vena que se reparó- «es óptimo y está en buenas condiciones». De la misma forma, el cirujano ha explicado que el diestro se encuentra «animado y se ve cada vez mejor», informa Efe.
 
Hoy ha podido levantarse por primera vez de la cama para sentarse en un sillón dentro de «las primeras fases de movilización», tal y como ha referido Mulet, que fue el encargado de operar de la cornada al diestro madrileño en la enfermería de la Maestranza y en la segunda intervención que se le practicó en la noche del pasado sábado.

Origen hemorrágico

Mulet se ha referido a esa segunda operación y ha recordado que «se presentó de forma súbita un cuadro clínico de dolor, se evaluó y vimos signos de que se había producido un resangrado de la herida». Después de valorar el estado de las lesiones decidió explorar de nuevo la herida comprobando que «el origen hemorrágico estaba en el destrozo muscular que tenía».

Aunque el doctor Mulet habló en un primer momento de dos o tres semanas para completar la recuperación, ahora descarta aventurar cualquier tipo de plazo. «El proceso será largo porque la lesión muscular que tiene es importante», ha asegurado el médico, aunque, basándose en su propia experiencia, ha precisado que «cualquier plazo que demos lo reducirá seguro» pero tendrá que estar ingresado «una semana más».
El Juli resultó cogido por el primer toro de la corrida del pasado 19 de abril, un ejemplar manso y reservón marcado con el hierro de Toros de Cortés que le propinó un cornada seca en el muslo derecho y un fuerte golpe en la cabeza. El percance, que fue calificado como «grave», le impidió cumplir su tercer compromiso en la Feria de Abril, anunciado con la ganadería de Miura.

San Fermín toma forma

FERIA DE PAMPLONA

Juli hará doblete en un ciclo que contará con Morante, Castella, Talavante, Perera, Fandiño, Castaño, Escribano... y Padilla, que también podría anunciarse dos tardes

APLAUSOS
La Feria de San Fermín de Pamplona comienza a tomar forma. Como es habitual, los miembros de la MECA estuvieron las últimas semanas en Sevilla aprovechando la celebración de la Feria de Abril para empezar a hilvanar las contrataciones de los toreros.

Así pues, según ha podido saber APLAUSOS, El Juli hará doblete lidiando las corridas de Victoriano del Río -en compañía de Morante de la Puebla, que regresará este año al coso pamplonés- y El Pilar, completando los huecos restantes en esos festejos toreros como Castella, Talavante o Padilla.

Precisamente el Ciclón de Jerez podría convertirse en el otro diestro que haga doblete, abriendo el cartel de la corrida de Fuente Ymbro en compañía de Miguel Ángel Perera e Iván Fandiño, fijos con el encierro de Ricardo Gallardo.

La corrida de Miura cerrará feria y en ella está asegurada la presencia de Javier Castaño. Además, los organizadores pretendían incluir en ella a Manuel Escribano, reciente triunfador de Sevilla, dándose la casualidad de que el torero de Gerena tiene toros ese 14 de julio en la plaza francesa de Ceret. No obstante, la idea de la MECA es que Escribano esté presente en el ciclo.

El festejo de rejones del 6 de julio girará en torno a la figura de Pablo Hermoso de Mendoza y la novillada picada prologará un abono que se desarrollará entre el 5 y el 14 de julio y que cuenta, como ya publicó este medio, con corridas de Cebada Gago, Torrestrella, Dolores Aguilar y Alcurrucén, además de las ya mencionadas de Miura, Victoriano del Río/Toros de Cortés, El Pilar/Moisés Fraile y Fuente Ymbro.

Ortega Cano tendrá que pisar la cárcel





La juez alberga una "duda razonable" sobre la ingesta de alcohol como causa determinante del siniestro y rechaza el positivo en alcoholemia por irregularidades en la "cadena de custodia". Le condena a dos años, seis meses y un día de prisión por un delito de homicidio por imprudencia y otro de conducción temeraria causada por el exceso de velocidad unido a una somnolencia o a una desatención al volante.
Jorge Muñoz, sevilla 
 
José Ortega Cano, en el banquillo de los acusados durante el último día del juicio por la muerte de Carlos Parra. / Antonio Pizarro


Familiares de Carlos Parra, durante la celebración del juicio.
Foto: Antonio Pizarro

El torero José Ortega Cano tendrá que pisar la cárcel por el accidente de Castiblanco de los Arroyos. El juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla ha condenado al torero José Ortega Cano dos años, seis meses y un día de cárcel por el accidente en el que murió Carlos Parra Castillo, que tuvo lugar el 28 de mayo de 2011, cuando el vehículo que conducía el diestro invadió el carril contrario en la carretera A-8002. 

El exceso de velocidad en conjunción con una posible somnolencia o una “desatención” en la conducción provocó el accidente por el que el torero José Ortega Cano ha sido condenado. El juzgado ha absuelto al torero del delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos del alcohol porque la juez Sagrario Romero ha albergado una “duda razonable” respecto a que la ingesta de bebidas alcohólicas fuese la “causa determinante” que originara el siniestro.
El fallo sostiene que la causa del accidente que tuvo lugar en la carretera A-8002 “no necesariamente ha de vincularse a la ingestión etílica, pudiendo deberse a diversas causas (haberse quedado dormido el acusado o a una desatención en la conducción)”. En cualquier caso, sostiene la juez que la realización de la “manifiestamente peligrosa y descuidada conducción, hasta el punto de invadir el carril contrario de la circulación, con evidente peligro para los otros vehículos que circulaban en la misma vía, no es por sí sola demostrativa que la falta de control del propio vehículo obedeciera a la ingestión de bebidas alcohólicas”, por lo que le absuelve de uno de los delitos contra la seguridad vial, en aplicación del principio in dubio pro reo.
Para la juez la causa del siniestro fue la velocidad excesiva a la que circulaba el acusado, “muy superior a la permitida en esa vía” y que la sentencia cifra en 125 kilómetros por hora en el momento del impacto, siguiendo el informe pericial del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT) de la Guardia Civil, peritaje que para la juez tiene “mayor imparcialidad” que el propuesto por la defensa de Ortega Cano.
La juez incide en que el torero conducía “con temeridad manifiesta, al realizar adelantamientos en línea continua, en un tramo de curva y con un exceso desproporcionado de velocidad respecto de los límites establecidos”, lo que fue acreditado por los testigos que dijeron en el juicio que sintieron “miedo” por la forma en la que conducía y que por ello alertaron al servicio de emergencias 112.
Esta conducta es constitutiva, según la juez, de una imprudencia “grave y temeraria” por cuanto además de esa velocidad excesiva, era de noche e invadió el carril contrario por esa desatención en la conducción y todo ello en una persona que conocía la carretera y la “peligrosidad de las curvas y la prohibición de adelantamientos en ese tramo”.
La sentencia concluye: “Temeraria era la forma de conducir, lo que le impidió controlar su vehículo ante cualquier circunstancia sobrevenida como el sueño o distracción momentánea”. Y rechaza la versión del torero, que alegó haber sufrido un vahído o un desvanecimiento, porque la historia clínica aportada “nada hace pensar que se hubiera producido tal malestar, ni el propio acusado lo manifestó en la anamnesis del ingreso, sobre todo porque ninguno de los testigos que compartieron con el acusado los momentos anteriores al accidente han relatado que se encontrara mal” y, al contrario, han relatado, la “conducción desordenada”.
Para la juez, resulta de mayor verosimilitud la hipótesis que aparece en el atestado de la Guardia Civil sobre que la causa fue una “posible desatención” del conductor, compatible “con el cansancio acumulado del día y la hora en la que se produjo el siniestro”.
La sentencia, que tiene 42 folios, rechaza la nulidad de la prueba de alcoholemia que planteó la defensa del torero, pero aun así considera que no debe tenerse en cuenta el resultado de los análisis –que arrojaron una tasa de 1,26 gramos de alcohol por litro de sangre- porque se han producido irregularidades en la “cadena de custodia” de la muestra durante su estancia en el hospital Virgen Macarena y hasta el momento de su entrega en el Instituto Nacional de Toxicología.

La resolución argumenta que ni los guardias civiles que acudieron al lugar del accidente ni los cuatro testigos que tuvieron contacto con el torero –los dos médicos que acudieron al lugar del siniestro, el médico de urgencias, y un bombero- apreciaron ninguna “sintomatología externa” de ingesta de alcohol, como una halitosis, al tiempo que tampoco se ha podido acreditar que las muestras analizadas por el Instituto de Toxicología “correspondieran a las muestras sanguíneas del acusado a su ingreso en el hospital, tras el accidente”.
La juez precisa que la realización de esa prueba sobre la muestra extraída con fines terapéuticos resultaba “justificado, objetivo y razonable” y niega que la decisión del juez adoleciera de una falta de motivación, por lo que su incorporación a la causa no vulneró el derecho a un proceso con todas la garantías, lo que determina la desestimación de la nulidad alegada por la defensa.
Sin embargo, la juez no tiene en cuenta el resultado de la prueba al estimar que no consta acreditada la cadena de custodia de la sangre extraída al torero, porque el protocolo clínico seguido no es el que determina el Ministerio de Justicia en una orden de 2010 que regula lar normas para la preparación y remisión de muestras objeto de análisis por el Instituto Nacional de Toxicología.
La juez recuerda que el directo del Servicio de Hematología del Hospital Macarena declaró en el juicio que desconoce otro tipo de protocolo distinto al que se aplicó, el clínico, y que ignora cómo se conservo y trasladó la sangre desde el servicio de Urgencias hasta el banco de sangre, al tiempo que la muestra no se conservó para la realización del test de alcoholemia. Así, la juez precisa que la madrugada del 29 de mayo, “personal técnico sanitario accedió al tubo de ensayo que contenía la sangre para practicar las pruebas cruzadas necesarias” para una transfusión al torero, antes de que se remitiera el tubo “a medio llenar” a Toxicología, “sin que se haya consignado en documento alguno ni el número de veces que se accedió al tubo ni la identidad de la persona que lo hizo”.
La juez concluye que ha quedado verificada la “irregularidad de la cadena de custodia, no sólo al recibir el banco de sangre de hematología la muestra extraída desde el área de urgencias con tales deficiencias sino en la propia conservación inespecífica en dicho servicio desde el 29 de mayo de 2011 hasta el 12 de junio de 2011”, fecha en la que se trasladó la muestra a Toxicología, por lo que “se carece de los datos imprescindible para decir con la contundencia que precisa el proceso penal que se cumplió la cadena de custodia”. Al mismo tiempo, la juez aprecia “defectos invalidantes y omisiones trascendentales en la comisión por los respectivos responsables de ese proceso” de conservación, manipulación, transporte y entrega, y concluye que la muestra no es fiable porque “no estuvo preservada legalmente la cadena de custodia para dar por acreditada razonablemente la fiabilidad de la muestra sanguínea que sirvió para determinar el nivel de alcoholemia”.
La juez rechaza, de otro lado, el testimonio de los dos camareros que declararon que le vieron bebiendo poco antes del accidente, que tuvo lugar sobre las 22:30 del 28 de mayo de 2011, porque entiende que, respecto al camarero que dice haberle servido un whisky en una copa de balón, que a la hora en la que asegura que tomó la bebida –entre las 21:30 y 21:40- el torero “circulaba aún por la localidad de Burguillos”. Sobre el otro camarero que dijo que el acusado “no se podía mantener en pie”, la juez considera que se trata de “apreciaciones subjetivas” del testigo que no aparecen avaladas por una corroboración objetiva, como por ejemplo que lo hubiera visto personalmente beber alcohol el día de autos.

La juez también rechaza el testimonio de Pilar Romero, la mujer que aseguró haberle visto tambaleándose aquella noche y que al día siguiente el dueño del hotel La Alquería de Burguillos le comentó que “tenía una cogorza como un mulo”. Dice la sentencia que el supuesto autor de esta frase, José Álvarez, la negó rotundamente y afirmó que le sirvió una coca-cola, y añade sobre el careo que ambos mantuvieron en el juicio que como ambos testigos mantuvieron sus respectivas versiones con “la misma rotundidad y persistencia”, no se puede otorgar “mayor valor a un testimonio que al otro”.

La sentencia fija además el pago de unas indemnizaciones de 119.731,16 euros para la viuda de Carlos Parra, de 19.9555,18 euros para cada uno de sus dos hijos, y de 9.977,58 euros para la madre de la víctima, pero rechaza la compensación por el lucro cesante dejado de percibir por los familiares por la muerte de Carlos Parra y por el que reclamaban casi medio millón de euros. Todas estas indemnizaciones ya fueron abonadas en su día por las compañías aseguradoras. Fuente Diario de Sevilla

martes, 23 de abril de 2013

RICARDO RAMIREZ ORGANIZARA FERIA DEL SOL 2014-2017




Texto y Foto: Germán D’ Jesús Cerrada

En tiempo record COREALSA escogió a la empresa Ramguertauro del joven ganadero, empresario taurino y merideño Ricardo Ramírez, para que organice La Feria del Sol, en Mérida, Venezuela del 2014-2017.

Ricardo Ramírez, propietario de la ganadería “Los Ramírez”, con experiencia en organizar ferias como son: la feria de Tovar y la feria de San Sebastian, como ganadero ha tenido éxitos en diferentes plazas del país y en el marco de la feria grande de America, presento los mejores toreros de España.

Este año tiene la responsabilidad de organizar la Feria de Nuestra Señora de La Salud, en Córdoba, España, que se estará celebrando a finales del mes de mayo, se espera del empresario venezolano el rescate del coso de los califas.

Los aficionados taurinos esperan del nuevo empresario de La Feria del Sol que esta siga siendo la mejor de Venezuela, se presenten los mejores carteles y encierros en la Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia”.

Desde las páginas de Notiferias le deseamos a Ricardo Ramírez el mejor de los éxitos como empresario del Carnaval Taurino de America.

lunes, 22 de abril de 2013

La Empresa Rodríguez Jáuregui, no participo en la licitación, por considerar que es un concurso privado, Corealsa no es transparente dice José Luis Rodríguez en entrevista publicada en el Diario Pico Bolívar de Mérida


(Mérida-Venezuela) Cuatro Empresas Taurinas optan por la organización del Carnaval Taurino de América 2014 - 2017
Firma: Giovanni Cegarra
En una rueda de prensa convocada este lunes, 22 por la actual Junta Directiva de  COREALSA, a la cual por cierto no fue invitado este redactor, periodista y Corresponsal de Opinión y Toros en Venezuela, fueron dadas a conocer las cuatro Empresas Taurinas que entregaron sus respectivas ofertas para optar, tras hacer valer su manifestación de voluntad de ello, por el arrendamiento de la Plaza de Toros "Román Eduardo Sandia" de Mérida, Estado Mérida, occidente venezolano y organizar por el lapso 2014-2017, el Carnaval Taurino de América en el marco de la Feria del Sol.  


Cuatro Empresas Taurinas optan por arrendamiento Plaza de Toros de Mérida
Dichas Empresas son, RAMGUERTAURO. S.A., representada por Juan José Guerrero, la de Gabriel Manfredi, AGROPECUARIA LA TRINIDAD, C.A. de Alex Pereira y  Nelson Grisolía, TOLSIMECA de Jorge Valecillos. de acuerdo a la nota de prensa que remitió vía e-mail quien funge como Jefe de Prensa de COREALSA.
Se dejó saber en la susodicha rueda de prensa, por lo escrito por quien hace las veces de vocero de prensa de COREALSA, que a partir del martes 23 se inicia el proceso de estudio de las ofertas recibidas a cargo de tres Comisiones cuyos integrantes no fueron dados a conocer y que son textualmente "una que estará encargada de la parte técnica-jurista que se va a encargar de observar de los pliegos lo relacionado a la parte formal y de las modificaciones que cada empresario consideró para mejorar su oferta; Una Técnico-artística que estará encargada de la parte de lo ofertado con relación a los toreros, ganaderías y demás partes del espectáculo como tal y una técnico social que también estudiara lo relacionado a la solicitud de la oferta para conocer la parte social del pliego".

Reseña asimismo la nota de prensa recibida en esta Corresponsalía que "una vez terminada la revisión se hará un informe que presentarán las Comisiones  a la Directiva de Corealsa y se decidirá quién es el nuevo Empresario de la feria en el lapso de los cinco días hábiles" destacándose en la misma nota, "que hay que dejar en claro que la Gobernación del Estado no organiza ferias y que solamente se dedica al alquiler de la plaza de toros".

Queda la espera de saber quien será el nuevo Empresario Taurino en Mérida para la organización del Carnaval Taurino de América 2014 - 2017 y ojalá, se mantenga la categoría y sitial que hoy día obstenta en el mundo taurino nacional e internacional.


La Empresa Rodríguez Jáuregui, no participo en la licitación, por considerar que es un concurso privado, Corealsa no es transparente dice José Luis Rodríguez en entrevista publicada en el Diario Pico Bolívar de Mérida
 

Tenabo (Camp) / Anuncian los tres carteles de feria

 Los organizadores de la Feria del Gran Poder de Dios de la localidad de Tenabo, Campeche, han dado a conocer los tres carteles de su tradicional feria.
Los carteles son los siguientes:
Viernes 10 de mayo: Corrida mixta, Leopoldo Casasola mano a mano con David Aguilar, con cuatro astados del hierro de Quiriceo
Sábado 11 de mayo: Corrida, Uriel Moreno "El Zapata" mano a mano con José Luis Angelino, con cuatro astados de Quiriceo.
Domingo 12 de mayo: Corrida, Antonio García "El Chihuahua" mano a mano con Angelino de Arriaga, con cuatro toros del hierro de Quiriceo.  
Uriel Moreno "El Zapata", actuará en la feria de Tenabo
Foto: Al Toro México

El Juli, declarado triunfador de Sevilla por la Maestranza


Escribano, mejor faena; Miura, mejor corrida

El Juli, declarado triunfador de Sevilla por la Maestranza
JUAN FLORES
El Juli
 
El Juli ha sido declarado triunfador de Sevilla por el jurado de la Real Maestranza de Sevilla después de que abriese la Puerta del Príncipe el Domingo de Resurrección.
El trofeo a la mejor faena ha recaído en Manuel Escribano, que cortó dos orejas en la corrida de Miura al último toro de la feria. También ha obtenido el de mejor estocada. Precisamente el torero de Gerena sustituyó en la miurada a El Juli, que cayó herido el pasado viernes en el ruedo maestrante. Escribano ha tenido el detalle de visitar hoy al madrileño en el hospital y llevarle las dos orejas que cortó a «Datilero», premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
El premio al mejor rejoneador ha sido para Diego Ventura, que salió por la Puerta del Príncipe en su encerrona en solitario el 14 de abril.
La ganadería de Miura ha sido designada como la mejor corrida de toros mientras que «Datilero», del hierro de la A con asas y lidiado en sexto lugar por Manuel Escribano el domingo 21 de abril, ha sido elegido como el mejor toro.
Por lo que respecta al capítulo de los hombres de plata, Juan José Trujillo, de la cuadrilla de José María Manzanares, ha obtenido el premio a la mejor actuación de subalterno; David Adalid, de la de Javier Castaño, a la mejor actuación de subalterno en banderillas, y José Antonio Flor, de la de Antonio Nazaré, al mejor picador.

Puerta del Príncipe

Por lo que respecta a los trofeos taurinos «Puerta del Príncipe», que concede anualmente El Corte Inglés de Sevilla, el jurado ha designado también al madrileño Julián López «El Juli» como triunfador del ciclo, que también ha obtenido el trofeo «Vicente Zabala» a la mejor faena. Por su parte, la mejor estocada ha sido para Manuel Escribano y el trofeo «Curro Romero» al mejor toreo de capote para Morante de la Puebla.
La mejor ganadería también ha sido designada la de Miura, mientras que José Antonio Flor recibirá el de mejor picador y Juan José Trujillo el de mejor banderillero. Diego Ventura también se ha hecho con el de mejor rejoneador.
El jurado ha hecho constar en acta una a Julián Salguero, presidente de la plaza de toros; el rejoneador Antonio Ignacio Vargas y la ganadera Dolores Aguirre, todos fallecidos entre 2012 y 2013

Otros premios

¡GRANDES CARTELES, GRANDES FRACASOS!



Óscar López Gamboa*

OPINIÓN TAURINA

Eso fue lo que sucedió el sábado 13 de abril del presente año, en la plaza Real Maestranza de Caballería de Sevilla, ubicada en el famoso barrio del Baratillo de dicha ciudad, en lo que fue el evento taurino más esperado de la actual feria de abril sevillana, con la actuación en solitario de José María Manzanares hijo, matando seis toros de distintas ganaderías; quien cariñosamente ha sido adoptado por la afición de Sevilla,
como su hijo predilecto, tras sus memorables faenas realizadas en las dos últimas temporadas en ése coso. Los aficionados colmaron los tendidos de la plaza, luciendo sus mejores galas pues, la ocasión así lo ameritaba sonaron parches y clarines para dar inicio el tan anhelado festejo y cuando el diestro de Alicante, apareció en la puerta de cuadrillas, sobre el albero de la plaza, se desbordaron las aclamaciones estentóreas para el torero que principescamente partía plaza enfundado en un precioso terno azul celeste,
con bordados en oro todo aquel hermoso y espectacular momento, que se estaba viviendo hacía pensar en una más de las grandes tardes de gloria y triunfos memorables para el joven matador alicantino; en aquella gesta inédita de él hasta entonces, de torear en solitario en plaza alguna.

Nadie de los ahí presentes y mucho menos el torero, tan siquiera pasara por sus mentes en que ésa tarde, fuera un estruendoso ¡fracaso!; empezando con el del propio Manzanares. Según los entendidos de allá y las mismas crónicas del evento lo señalan qué, la administración del matador como él mismo, propiciaron el severo descalabro sufrido, por el ganado seleccionado para tal ocasión ya que se excedieron en las precauciones tomadas para que aquellos bovinos fueran lo demasiado dúctiles posibles, para los intereses artísticos del diestro, pero sé les pasó la mano y los resultados negativos de aquella encerrona, no se hicieron esperar y fueron surgiendo puntualmente uno a uno, conforme salían los astados reseñados: Los dos primeros de Núñez del Cuvillo y Domingo Hernández respectivamente, fueron chicos y faltos de raza, el
tercero de Victorino Martín, muy anovillado manso y peligroso que hizo pasar las de Caín” al toreador haciéndole sudar el vestido en sobre manera, el cuarto de la lidia, fue de El Pilar justo de presencia y hecho un “marmolillo”, que no le embestía ni a su  sombra, el quinto fue de El Cortés, devuelto por razones obvias, por uno de Juan Pedro Domecq, con buen trapío pero débil con cierta nobleza es decir; tirando a manso para entonces, los aficionados y el propio matador, estaban de duelo y de luto prácticamente pues, a esas alturas del festejo, no había pasado nada digno qué festejar y mucho menos tomar en cuenta, a no ser por las carretadas de aplausos que les brindaron a dos
subalternos del diestro por banderillar magistralmente; quienes a la postre, resultaron los verdaderos triunfadores del festejo y el burel que cerró plaza, también de Juan Pedro Domecq, anovillado también, muy medido de fuerzas

pero con mucha clase y noble al que el diestro alicantino en su desesperación por triunfar a como diera lugar, lo recibió a “porta-gayola” para encender los ánimos propios y los de los aficionados, haciendo una faena entretenida con muletazos de “chile, dulce y de manteca” aquí, allá y acullá dando cuenta del astado con un estocada contraria y un descabello para ser premiado por el juez de plaza con dos apéndices inmerecidos que lejos de ayudar ese premio al torero, lo perjudicó con aquel premio de “oropel”. Como menciono los toros jugados cinco de ellos, carecían del trapío suficiente para una plaza de la importancia y seriedad que siempre ha caracterizado a la Maestranza sevillana.

Para José Mari Manzanares Dolls Samper, considero que esta amarga experiencia vivida, el sábado anterior allá en Sevilla, le servirá para reflexión y aprendizaje de que nadie por figura del toreo que sea, debe estar por encima de la verdad, seriedad e integridad de la ¡Fiesta de los Toros! Y mucho menos, anteponer intereses profesionales que atenten contra los que sustentan tan hermoso y digno espectáculo es decir:
¡LOS AFICIONADOS! Este muy buen y joven torero alicantino, estoy convencido que es una persona inteligente y razonable que, junto con su administración deberán valorar en suma, los errores cometidos para llevar a cabo, aquella “encerrona fallida” que los exhibió y a restaurar los daños colaterales cometidos, al fin y al cabo a él, le queda mucha vida profesional por delante y la afición ibérica, francesa y americana, habrán
de reconocérselo en su oportunidad.

Por todo lo acontecido en el festejo de referencia, me há hecho pensar con tristeza y preocupación, que sí allá en aquellos lares ultramarinos las figuras, sus administraciones y veedores, sé las “gastan” en plazas de tanto prestigio, para intentar conseguir la satisfacción de sus propios intereses, cuando vienen aquí a nuestro país, hacen de las suyas sirviéndose con la “cuchara grande”, a la hora de ver y reseñar “torillos” con poca o nula bravura y catadura, que no representen mayor peligro para sus representados, con el afán de lograr los casi seguros triunfos, aunque estos sean una ¡FALACIA!

Es todo por hoy y hasta la próxima, sí el Divino Creador lo permite.

* Ex Juez de plaza Calafia y comentarista en Grupo Radiorama.
opiniontaurina@gmail.com

domingo, 21 de abril de 2013

ESCRIBANO LLEGO A SEVILLA CON HUMILDAD Y SALIO FORTALECIDO EN TRIUNFO

http://www.aplausos.es/galeria-multimedia/galerias/2718/1F0K6285.jpg
 
 Jesús Ramírez “El Tato”

Una vez mas queda patentizado que la humildad en el toreo es más contundente que la soberbia y la desesperanza. Manuel Escribano, siendo sevillano, fue excluido otro año más de la famosa feria de abril sevillana. No hubo acuerdos, y el espigado torero de Gerena, no se fue a recorrer redacciones de periódicos echando la bilis contra la empresa, sino que con humildad dio declaraciones afirmando que algún día lo pondrían, y que de momento iría a varias plazas de Francia y a Maracay el 5 de mayo.





Pero aferrado al dicho de Jorge Santayana, Escribano entendió que la vida no está hecha para comprenderla sino para vivirla, y fíjate las cosas, cae lamentablemente en la arena herido grave Julián López “El Juli” el pasado viernes 19-04 ante un toro manso de Daniel Ruíz. Aún esta hospitalizado y con una nueva intervención debido a fuertes dolores y sangramiento interno.

La empresa buscó en todas las filas de matadores y le hicieron asco a los miuras de leyenda oscura. Para citar solo dos, ni “El Cid” ni Nazare, que había cortado dos orejas, prefirió guardarse antes de tal vez devolverlas con los toros de zahariche.


Llamaron a Escribano y no lo pensó dos veces. Es mi oportunidad de convencer y demostrar la gran injusticia que cometen conmigo, diría. Se fue a portagayola en los dos toros, toreó a gusto a la verónica, puso de pie a los sevillanos en el tercio de banderillas y con la muleta supo dar las distancias y correr la mano con temple y entrega, exhibiendo tranquilidad y calidad en sus faenas. En su primero fue aplaudido y con el bravo “Datilero” número 31 de 563 kilos de pelambre cárdena que mereció los honores de la vuelta al ruedo, se tiró a matar sin tapujos para recibir las dos orejas que lo consagran como gran triunfador de peso del ferial sevillano de este año.


Es el premio que conceden desde arriba a los humildes, a los que saben luchar con paciencia, los que no utilizan la soberbia para convencer, y se aferran con optimismo a lo que valen y a lo que pueden ser respetando principios.

Manuel Escribano salió fortalecido de la Feria de Sevilla, por ese convincente y sonoro triunfo con los Miuras en la última corrida de feria. Ya vendrán otras tardes, antes de venir a Maracay el sábado 4 de mayo cuando alternará con José Cariel y Gabriel Picazo, tres jóvenes espadas que han saboreado el
triunfo en la otra maestranza,

Antonio Miura: "Mi padre habría disfrutado"

"Ha sido una gran corrida en todos los sentidos y a mí, personalmente, el toro que más me ha gustado ha sido el segundo", expresa el ganadero

APLAUSOS
"En esto del toro no hay que creerse nada. Mañana hay que pasar página", asegura.
"Ha sido una gran corrida de toros en todos los sentidos". Así ha valorado Antonio Miura el juego de su corrida de toros lidiada esta tarde en la Maestranza de Sevilla, donde uno de sus ejemplares, el sexto, de nombre "Datilero", ha sido premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Sin embargo, en declaraciones al programa Clarín, de RNE, el ganadero expresaba: "Personalmente el toro que más me ha gustado ha sido el segundo" y comparaba con el que cerró plaza: "Han sido dos toros distintos. El sexto ha sido un gran toro, pero el segundo ha tenido más transmisión, más en bravo, ha sido también más complicado para el torero".

De "Datilero" expresaba: "Ha tenido una gran nobleza, galopó una barbaridad desde que salió, como el segundo también. En general la corrida ha galopado, ha sido pronta, ha tenido fijeza… pero ese sexto desde que salió no dejó de galopar, que es una gran virtud que en un toro produce un gran desgaste físico, y encima una gran nobleza".

Ahondando en el juego de la corrida, Miura señalaba: "La corrida para el caballo ha sido buena, pronta, se ha dejado pegar, se ha entregado en el peto… Y además ninguno durante la lidia ha mirado a tablas ni ha amagado con rajarse. Y han sido faenas largas".

Antonio Miura declaraba también: "La corrida ha salido en Miura, porque también nos salen toros nobles. Eso sí, cuando el torero se queda más descolocado o no echa bien la muleta el toro lo acusa y protesta. Ser bueno no quiere decir ser tonto"; y se emocionaba recordando a su padre: "Nosotros intentamos hacer lo que él nos enseñó, que es lo mismo que a él le enseñaron su padre y su tío… Me hubiera gustado que mi padre hubiera estado en la plaza porque creo que habría disfrutado".

El ganadero concluía diciendo acerca del gran triunfo de hoy: "En esto del toro no hay que creerse nada. Mañana hay que pasar página. Hay que mirar siempre hacia adelante. Cuesta mucho trabajo año tras año intentar mantenerse estando arriba".


Manuel Escribano desoreja a un miura de vuelta al ruedo en Sevilla


Emocionante broche de la Feria de Abril


raúl doblado
Manuel Escribano, por manoletinas 
 
Felicísimo final de la Feria. Los toros de Miura y tres espadas decididos... La verdad de la Fiesta, lo que tantas veces echamos de menos. Manuel Escribano, que sustituye al Juli, corta dos orejas al último.
Rafaelillo, pequeño de talla, parece un gigante. El primero, abierto de pitones, enmorrillado, «Mascota» de nombre por ironía, sale echando las manos por delante. Lo recibe con excelentes verónicas. Llega noble a la muleta pero tardea, se para. Rafael está muy decidido y sabe perfectamente la lidia que hay que darle. El cuarto se rompe el pitón contra un burladero. El sobrero resulta el único de verdad peligroso, hace hilo, «coge moscas». Rafaelillo está hecho un tío. Saluda con fuerza pero merecía mayor premio.
 
Javier Castaño se luce, con toda su cuadrilla, en el segundo, alto, engallado, que mira al tendido. Lo llama bien Tito Sandoval. En sus pares de banderillas, David Adalid pone a la gente de pie.. Castaño le da distancia, cuaja al toro con clasicismo por los dos lados. Faena corta, intensa, con sabor. Pincha tres veces antes de la estocada; si no, hubiera cortado la oreja con fuerza. El toro recibe una gran ovación.

Brillan Adalid y Sánchez

El quinto mete la cabeza con nobleza pero se defiende al final, con los pitones por las nubes. (Vuelven a brillar Adalid y Fernando Sánchez). No todos los muletazos pueden ser limpios pero algunos naturales resultan excelentes. Esta vez logra una gran estocada: merecida vuelta al ruedo.

La feliz sorpresa de la tarde es Manuel Escribano. Sale a por todas: en los dos toros, va a portagayola, pone banderillas con mérito, dejando llegar mucho al toro. Inicia la faena al tercero con dos cambiados en el centro. El toro se orienta, vuelve rápido. Escribano le saca buenos naturales. La gente está con él porque ve su gran disposición. El último flaquea un poco pero es noble, muy manejable. Escribano vuelve a poner toda la carne en el asador, toda la gente le empuja, suena un cante flamenco en el tendido. Al final, unos naturales suaves, con clase, desatan el entusiasmo. Mata atracándose de toro: dos orejas.

Escribano, dos orejas de un miura de vuelta en Sevilla

(Foto: Arjona)

El de Gerena cuaja una soberbia actuación en los tres tercios ante una importante miurada

Víctor García-Rayo

Rafaelillo y Javier Castaño, también a gran nivel, saludaron las ovaciones del público y dejaron escapar los trofeos con la espada. La cuadrilla del salmantino, además, escuchó la música y fue obligada a saludar en sus dos turnos.
Estupendo espectáculo el vivido hoy en Sevilla como broche a la Feria de Abril. Manuel Escribano ha cortado dos orejas de un miura de vuelta al ruedo dentro de un encierro de muy alta nota en presentación y comportamiento. Sus compañeros de cartel, Rafaelillo y Javier Castaño, también anduvieron a gran nivel pero dejaron escapar trofeos con los aceros.

Triunfo de Escribano con una emocionante corrida de Miura en Sevilla
efe
Javier Castaño, en un pase de pecho

Así fuimos viviendo, toro a toro, la narración on-line del festejo:
Tarde soleada en Sevilla, de agradable temperatura y con casi lleno en los tendidos. Rafaelillo, Javier Castaño y Manuel Escribano -que sustituye al herido Julián López "El Juli"- hacen el paseíllo para lidiar la tradicional miurada que va a cerrar la Feria de Abril de este año.

Resolvió con valentía y decisión Rafaelillo ante el primer miura del festejo, un animal agarrado al piso, que no regaló ni una embestida y terminó parándose y negándose a embestir. En terrenos de cercanías, además, echaba la cara arriba. El murciano anduvo muy firme y despejado de ideas con él, matando de pinchazo, estocada y descabello. Saludó una ovación tras sonar un aviso.

El segundo fue un toro de Miura importante con el que Javier Castaño ejecutó una faena notable que echó a perder con la espada. "Almendrero", que así se llamaba el toro, embistió con nobleza, fijeza y obediencia, embistiendo con importancia pero con bondad. Lo aprovechó Castaño por ambos pitones a pesar del viento, encontrando pronto la medida y la distancia perfecta para el toro. Tenía mínimo una oreja cortada, pero pinchó tres veces antes de dejar la estocada definitiva. Anteriormente, su cuadrilla al completo saludó montera en mano y escuchó la música. Lo bordaron Marcos Galán, con el capote, y David Adalid y Fernando Sánchez, cumbres con las banderillas.

Sobrado anduvo Manuel Escribano frente al tercero. Se fue a buscarlo a portagayola para torear después con gran temple con el capote. Con las banderillas formó un lío en tres pares sensacionales. Luego, con la muleta, exhibió tranquilidad ante el toro, mostrándose centrado en todo momento ante un ejemplar que, sin sacar peligro, sí fue un tanto a menos, quedándose cortito y apagándose. Muy por encima del toro Escribano, relajado y tranquilo, dejando la sensación de llevar muchas corridas toreadas. Pinchó antes de la estocada y saludó una ovación.

El cuarto se partió un pitón por la cepa en la salida al ruedo y salió en su lugar un sobrero del hierro titular de Miura. El reserva fue, de largo, el más peligroso y listo del encierro hasta el momento. Rafaelillo se le vio de nuevo muy valiente, centrado y hábil en la lidia, demostrando cómo ha de lidiarse a los animales de estas características. Hubo toreo sobre las piernas, a la antigua usanza, y mató con habilidad.

Notable actuación de Castaño en el quinto, un toro complicado, que estiraba el cuello y costaba que no llegara a puntear la muleta. Hubo algunos enganchones, cierto, pero también hubo varios naturales buenos por un pitón, el izquierdo, que sí tuvo posibilidades y resultó importante. El de Cistierna, tanto con el capote en los saludos a la verónica como con la muleta hizo un derroche en sus dos toros de temple, verdad y valor. En este quinto, de nuevo, los tres toreros de a pie de la cuadrilla saludaron montera en mano.

Dos orejas ganadas a ley cortó Escribano al sexto, de nombre "Datilero", premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El torero fue de nuevo a porta gayola para recibir al que, sin duda, fue el toro de la feria.

Verónicas de dulce llegaron acto seguido para, después, protagonizar de nuevo un soberbio tercio de banderillas. Luego, con la muleta, cuajó al animal, especialmente por el pitón izquierdo, por donde llegaron pasajes de toreo grande. Faena de enorme nivel, importantísima, rematada de un estoconazo soberbio.

Además, antes de que sonara "Puerta Grande", un espectador cantó un fandango de forma espontánea.

Sevilla, 21 de abril de 2013. Toros de Miura, excelentes de presentación y juego. "Datilero", nº 31, cárdeno, 563 kilos, nacido en enero 2009, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre. El cuarto fue un sobrero que saltó al ruedo tras devolverse el titular por partirse un pitón. Rafaelillo: Ovación con saludos tras aviso y ovación con saludos; Javier Castaño: Ovación con saludos y vuelta al ruedo; y Manuel Escribano: Ovación con saludos y dos orejas. Entrada: Casi lleno.

Destacan Palha y Valdenebro en la matinal de rejones en Sevilla


Francisco Palha clavando con pureza. (Foto: Arjona.)

Vuelta al ruedo para Álvaro Montes y Lea Vicens

Víctor García-Rayo
Bien comenzó la matinal de rejones con una buena actuación de Álvaro Montes, que recibió al primer toro a portagayola con la garrocha, toreando después con el marsellés. Faena muy variada, de gran repertorio, colocando también banderillas al violín. Importantes fueron los pares al quiebro, muy comprometidos ante un toro colaborador y noble, con fijeza. Un pinchazo antes de dejar un rejón de muerte entero, le dejó sin premio. Vuelta al ruedo.  

Muy parado ha sido el segundo, un berrendo en negro al que Joao Moura hijo le ha tenido que llegar mucho a la cara. Con las cortas se ha tenido que tirar literalmente encima. Poco ha podido hacer el portugués que para matar, con el toro aculado en tablas, ha pasado un calvario por la falta de ayuda del toro. 

El tercero tampoco se dejó, noblón pero con escaso brío y que fue muy a menos. Manzanares ha estado muy bien con el toro, yendo a más conforme el toro iba apagándose. Mucha voluntad la del alicantino. No se puso fácil el toro a la hora de matar y tuvo que echar pie a tierra para descabellar. 

El cuarto, con el hierro de Pallarés, fue un toro noble pero al que le faltó empujo. Francisco Palha le tuvo que llegar mucho a la cara, siempre clavando de frente y muy reunido, al estribo. Brillante en el tramo final, con una rosa y tres cortas. Muy contundente y de efecto fulminante el rejón de muerte. Oreja con petición de la segunda.

Una oreja cortó el debutante Luis Valdenebro en el quinto, al que brindó a su padre. El toro muy parado, no se lo puso fácil al joven rejoneador pero no se vino abajo y pudo con la faena, destacando sobre todo en un quiebro y con las cortas. Mató de un rejonazo trasero. 

El sexto ha sido un toro bajo de raza. Lea Vicens ha realizado una faena de menos a más, en la que ha querido realizar las suertes con pureza y despaciosidad, consiguiéndolo unas veces y otras no. El Rejón de muerte entró al primer intento pero quiso descabalgar y acabó con el toro al segundo descabello. 

Domingo 21 de abril. Matinal. Toros de Benítez Cubero, el 4º con el hierro de Pallarés, nobles aunque se apagaron muy pronto. Álvaro Montes: Vuelta al ruedo; Joao Moura: Silencio tras aviso; Manuel Manzanares: Silencio; Francisco Palha: Oreja con petición de la segunda; Luis Valdenebro: Oreja; Lea Vicens: Vuelta al ruedo. Entrada: Casi tres cuartos.

Mejoría de El Juli, que sigue ingresado en la UCI


(Foto: Glez. Arjona)

En el último parte emitido se asegura que su evolución es satisfactoria tras ser operado anoche por segunda vez



APLAUSOS
El Juli continúa ingresado en la UCI aunque, según el último parte, estable y con muy buen estado general, siendo su evolución satisfactoria tras la segunda intervención a la que se tuvo que someter anoche tras comprobar una hemorragia.
El parte emitido es el siguiente:  
Sevilla, 21 de abril de 2013, 11:15 horas. Tras detectar signos clínicos y analíticos de hemorragia,  se decide a las 21:30 horas de ayer,  realizar exploración quirúrgica en el Hospital Quirón Sagrado Corazón,  objetivandose origen del sangrado a nivel de herida muscular y procediéndose al control hemostático del mismo de forma satisfactoria. El paciente se encuentra hemodinamicamente estable y ha sido ingresado en  la Unidad de Cuidados Intensivos.
En la mañana de hoy, el paciente continua estable, con muy buen estado general, no presentando dolor ni sintomatología alguna, comprobádose evolución satisfactoria tras su intervención, continuando su recuperación en la  Unidad de Cuidados Intensivos.
Tal y como ya adelantó Aplausos.es, El Juli entró de nuevo al quirófano sobre las 21:30 horas de anoche para ser intervenido por segunda vez. El doctor Mulet llegó al hospital al finalizar la corrida y tras comprobar que la pierna del torero estaba bastante inflamada y no presentaba buen aspecto, decidió intervenir de nuevo al torero. En la operación se encontró una hemorragia que fue controlada, pasando después el torero a la UCI, donde todavía permanece ingresado.

sábado, 20 de abril de 2013

ÚLTIMA HORA

Controlada la hemorragia de El Juli en una segunda operación

El torero pasa otra vez a la UCI tras ser intervenido de nuevo esta noche al detectarse un sangrado

Jorge Casals
El hospital ha remitido un nuevo parte médico tras la segunda intervención a la que se ha sometido El Juli, en el que se asegura que la hemorragia por la cual se decidió operar, ha sido contralada y el torero se encuentra estable, pasando a la UCI del hospital Sagrado Corazón.

El parte médico emitido a las 23:45 es el siguiente: Tras detectar signos clínicos y analíticos de hemorragia,  se decide a las 21:30 horas, realizar exploración quirúrgica en el Hospital Quirón Sagrado Corazón, objetivándose origen del sangrado a nivel de herida muscular y procediéndose al control hemostático del mismo de forma satisfactoria. El paciente se encuentra hemodinamicamente estable y ha sido ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fdo.: Dr. Octavio Mulet Zayas. Cirujano Jefe de Enfermería Maestranza de Sevilla.

Tal y como ya adelantó Aplausos.es, El Juli entró de nuevo al quirófano sobre las 21:30 horas para ser intervenido por segunda vez de la cornada que sufrió ayer en Sevilla. El doctor Mulet llegó al hospital al finalizar la corrida y tras comprobar que la pierna del torero estaba bastante inflamada y no presentaba buen aspecto, decidió intervenir de nuevo al torero.

Padilla y El Cordobés, a pesar del palco

SEVILLA. FERIA DE ABRIL

Padilla se dejó tocar los muslos por el quinto toro de Torrestrella. (Foto: Arjona)

El palco les niega la oreja en una tarde en la que sobresalió la nobleza del encierro de Torrestrella, aunque El Fandi se llevó el peor lote

Víctor García-Rayo
No comenzó bien el festejo ya que el primero fue devuelto a los corrales por flojo, aunque de manera prematura por el presidente. El de Torrestrella atesoraba mucha calidad y nobleza pero perdió las manos en un par de ocasiones y para sorpresa del público, el usía sacó el pañuelo verde. Salió un sobrero del mismo hierro, un toro alto, con peso y de noble comportamiento, que embistió a media altura por el pitón derecho, humillando más por el izquierdo. Faena ortodoxa la de El Cordobés, en su versión más templada, hasta acabar con su particular salto de la rana, que ha dividido al público. Muy templado el torero en una faena bien construida. Soberbio espadazo que tumbó al toro patas arriba. Clamorosa la vuelta al ruedo de Manuel Díaz, para el que se pidió la oreja.


El segundo fue un toro muy noble de Torrestrella. Padilla estuvo muy bien en capote, variado. Cumplió de manera notable en un buen tercio de banderillas. Luego con la muleta estuvo muy centrado, muy metido en una faena en la que era difícil la continuidad porque el toro se fue apagando. Labor bien cimentada, con quietud y templada. Mató de una soberbia estocada. Hubo petición mayoritaria que el palco desatendió, recibiendo una fuerte bronca.

El tercero fue un toro menos claro, al que recibió El Fandi con dos largas cambiadas en el tercio. Espectacular tercio de banderillas, con cuatro pares. El toro llegó con menos gas a la muleta, quedándose corto, soltando siempre la cara y defendiéndose. Mató de una buena estocada.

El cuarto, bien presentado, serio, tuvo calidad y nobleza. Faena larga la de El Cordobés, extensa pero escasa de emoción. Mucha disposición pero sin llegar a caldear los tendidos. Lo mató de una buena estocada. Silencio.

El quinto fue otro toro con calidad y manejable de Torrestrella, al que Juan José Padilla exprimió desde el principio hasta el final en una faena de largo metraje. El jerezano estuvo siempre muy por encima del toro, sobrado, con recursos y valiente. Lo dio todo y se vació con el astado. Buena estocada. Silencio.


Decidida actuación de El Fandi ante el sexto de la tarde, al que recibió con varias largas en el tercio. Clamoroso fue el tercio de banderillas, a gran altura, adornándose además con un sombrero cordobés. El toro llegó a la muleta parado, con la cara alta, sin fuelle ni clase. David ha estado muy decidido. Media estocada al tercer intento. Saludos.

Toros de Torrestrella, muy bien presentados, nobles y manejables; el 1º devuelto por flojo. EL CORDOBÉS: Vuelta al ruedo y silencio; JUAN JOSÉ PADILLA:Ovación y silencio ; EL FANDI:Silencio y saludos. Entrada: Casi LLeno

Triunfal alternativa de Milagros Sánchez en Moralzarzal


(Foto: Julián López)

La peruana salió a hombros en compañía de Jesuli de Torrecera y Esaú Fernández, que lidiaron un excelente encierro de Buenavista

Íñigo Crespo
La peruana Milagros Sánchez se ha convertido en la décima mujer que toma la alternativa de modo oficial en la historia del toreo y en el primer doctorado en el moderno coso cubierto de Moralzarzal. Al excelente toro del doctorado le ha cortado las dos orejas tras una faena entregada y dispuesta, que ha tenido sus mejores momentos sobre la mano diestra. No se ha arrugado frente al más aplomado sexto, recorriendo el anillo tras no acertar con el acero.

Tres orejas ha paseado el gaditano Jesuli de Torrecera que ha estoqueado con suficiencia a sus dos buenos oponentes. Muy templado en su primero y compacto frente al quinto. Éxito del gaditano tras dos años sin vestirse de luces.

A hombros también Esaú Fernández que ha conectado con el público frente al buen quinto, con el que se ha mostrado fácil y muy seguro, en una faena rematada de una buena estocada. Antes, al tercero, le arrancó una oreja tras aprovechar las querencias de un animal noble pero que buscó siempre el abrigo de las tablas.

Sábado 20 de abril. Toros de Buenavista, con movilidad y clase. De muy buen juego, destacando primero y quinto. JESULI DE TORRECERA: Oreja y dos orejas; ESAÚ FERNÁNDEZ: Oreja y dos orejas; MILAGROS SÁNCHEZ, que tomaba la alternativa: Dos orejas y vuelta al ruedo. Entrada: Menos de un cuarto. El toro de la ceremonia estaba herrado con el número 4 de nombre 'Minucioso'. Se ha desmonterado Antoñares.

Diego Ventura hace pleno en Brozas

CÁCERES

(Foto: González Arjona)

El rejoneador sevillano corta cuatro orejas y dos rabos

APLAUSOS
Diego Ventura ha hecho pleno esta tarde en la plaza cacereña de Brozas, donde, con lleno absoluto en los tendidos, ha cortado cuatro orejas y dos rabos después de protagonizar una tarde pletórica en la que han brillado especialmente sus caballos Chalana, Pegaso y Milagro.
Al primero de su lote lo paró muy bien con Demonio y le dejó un rejón de castigo. La faena la comenzó con Chalana, que galopó muy bien de costado, templando al toro, y fue muy de frente al toro, clavando con enorme pureza. La faena siguió creciendo con dos pares al quiebro con la yegua Milagro y concluyó con Cigarrera, con la que dejó un rejón de muerte, cortando dos orejas y rabo.
Pero a la exhibición del primero siguió un nuevo despliegue de capacidad y torería a caballo en el quinto, al que paró con Girasol, dejando un único rejón de castigo. En banderillas hubo un auténtico recital con Pegaso, con el que clavó dos banderillas citando de punta a punta de la plaza, galopando muy bien de costado entre par y par. Con Ordóñez clavó dos banderillas, adornándose con piruetas muy ajustadas que enardecieron al público. Terminó con Demonio, caballo de salida que por primera vez ha sacado en el último tercio, clavando tres cortas y matando de nuevo a la primera para volver a cortar dos orejas y rabo.
Fuente: www.diegoventura.com
Sábado 20 de abril. Plaza de toros de Brozas (Cáceres). Toros de Fermín Bohórquez, buenos. A segundo y quinto se les dio la vuelta al ruedo. Fermín Bohórquez: Silencio y oreja; Diego Ventura: Dos orejas y rabo y dos orejas y rabo; Joao Moura: Silencio y dos orejas. Entrada: Lleno.
De nuevo volvió Diego Ventura a brillar con Pegaso. (Foto: González Arjona)

Guaros de Lara gano la segunda copa “Toreros de Aragua”


Por: Nikolas Babin

En el juego realizado de básquetbol el pasado día jueves 18 de abril en el gimnasio cubierto
Rafael Romero Bolívar que enfrento Guaros e Lara contra los locales Toros de Aragua
en la LPB se disputo la segunda edición de la copa “Toreros de Aragua” que premiaría al
quinteto ganador de dicho encuentro.

Con un marcador de 93 a 89 el equipo crepuscular en calidad de visitante se llevo esta copa
que fue entregada por importantes toreros aragüeños que se dieron cita en el gimnasio sede
del conjunto astado en un juego que fue transmitido por Meridiano TV.

Erick Cortéz, Juan José Girón, Alfonso Rondón, José Cariel y Alejandro Chacón fueron
algunos de los matadores de toros que se hicieron presentes para entregar este trofeo al
conjunto ganador destacando sus ganas de integrar cada vez mas el toreo a los demás
deportes de índole profesional de nuestro país.

Nikbabin@hotmail.com

@Nikbabin

Manuel Escribano sustituirá a El Juli en la de Miura

El diestro sevillano estará e la feria de abril 2013 en la de Miura

www.mundotoro.com

Madrid (España). El torero sevillano Manuel Escribano será el susituto de El Juli, herido ayer viernes, en la corrida de Miura de mañana domingo. Según ha informado el periodista Carlos Crivell en sevillatoro.com, el espada de Gerena completará el cartel en el que ya se anuncia Rafaelillo y Javier Castaño

Escribano, que sonó en la previa del ciclo para torear en La Maestranza, regresaría así a Sevilla seis años después de su última tarde, en 2007 con los toros de Cuadri

viernes, 19 de abril de 2013

El Juli, herido en el muslo derecho por su primero

SEVILLA. FERIA DE ABRIL

Ovación a la voluntad de Nazaré en Sevilla

Momento en el que El Juli es corneado.
Víctor García-Rayo
El tercero de la tarde, con el hierro de Toros de Cortés, fue devuelto por flojo. En su lugar salió un sobrero de Victoriano del Río.

En segundo lugar salió un toro de Victoriano del Río, anunciado en tercer lugar, de pelo jabonero, para Antonio Nazaré. El toro ha sido noble y bueno aunque le ha faltado transmisión. Nazaré ha ejecutado tandas cortas para aprovechar el poco gas del toro. Faena medida justa y rematada de una media y tres descabellos.
El Juli, en la Maestranza
El Juli, en la Maestranza / efe


El Juli ha resultado herido por el primero de la tarde, que corneó al torero en el muslo derecho y en estos momentos está siendo intervenido en la enfermería. El toro ha sido manso durante toda la lidia y nunca fue metido en la muleta. En cuanto se sintió podido, le lanzó al torero un derrote seco y certero al muslo derecho hiriéndole. Se lo llevaron de inmediato a la enfermería y fue Manzanares quien acabó con el toro. Desde la enfermería llegan noticias de que además de la cornada, el torero tiene un fuerte golpe en la boca. Armando Gutiérrez, el mozo de espadas de El Juli, ha asegurado a los micrófonos de la cadena SER tras salir de la enfermería que “la cornada es fuerte”. 

Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (1º, manso y 3º, devuelto por flojo). EL JULI: Herido ; MANZANARES: Silencio en el que mató por El Juli ; ANTONIO NAZARÉ:Ovación. Entrada: Lleno de "No hay billetes".

El Juli, operado de una cornada en el cuádriceps femoral derecho en Sevilla

Directo: Cornada a El Juli en la Maestranza
efe
Espeluznante cogida a El Juli, esta tarde en Sevilla

Será trasladado en pocos minutos a un hospital de Sevilla

Víctor García-Rayo
Más artículos de este autor
El Juli, que fue herido por su primer toro, ha sido ya operado en la enfermería de la plaza de toros de Sevilla de una cornada en el “cuádriceps femoral interno del muslo derecho”, según fuentes de la enfermería. El torero será enseguida trasladad a un hospital. Además, Julián ha sufrido un fuerte golpe en la boca, que le ha provocado la pérdida de varias piezas dentales.

jueves, 18 de abril de 2013

El 12 de Mayo arranca la temporada taurina en Tijuana – Bullfights in Tijuana Season 2013.

20130418-094931 p.m..jpg

De SOL y SOMBRA.
Se llevó a cabo una rueda de prensa en el Gran Hotel de Tijuana con la presencia del Administrador de la Empresa Casa Toreros Luis Sayeg , uno de los socios Alfonso Bustamente y el Gerente de la Plaza de Toros de La Monumental de las Playas Francisco González donde se presentaron los tres primeros carteles de la temporada..
La temporada tijuanense contara con festejos durante los meses de Agosto, Septiembre y Octubre con un numero mínimo de 6 corridas.
Los tres primeros carteles quedaron de la siguiente manera:
Para el 12 de Mayo, Toros de La Estancia para Eulalio López “Zotoluco”, Julían López “El Juli” y Octavio García “El Payo”
26 de Mayo, Toros de Begoña para Rodolfo Rodríguez “El Pana”, Uriel moreno “El Zapata” y Joselito Adame
7 de Julio: Toros de “Arroyo Zarco” para el diestro local Alejandro Amaya, Arturo Macias “El Cejas” y José Mauricio.

20130418-094957 p.m..jpg

David Mora en la Finca Campo Bravo de Ecuador




Colección didáctica para conocer el toreo


Presentada en Sevilla la obra 'Paso a paso, el toreo'

La colección 'Paso a paso, el toreo' se ha presentado en Sevilla. Se trata de una colección de 15 dvd didácticos que muestran la técnica de las distintas suertes del toreo. Con un lenguaje fácil de entender y ameno, el diestro Agustín de Espartinas ejercerá como un profesor particular sobre cómo manejar capote y muleta.
Acto de presentación en Sevilla de la colección.Acto de presentación en Sevilla de la colección.

     Dar a conocer la magia del toreo, el mundo del toro con un profesor que aleccionará a los televidentes sobre la técnica necesaria para ejecutar las suertes, enseñar los entresijos de la Fiesta a través de cortometrajes o mostrar las vivencias de profesionales taurinos contadas por ellos mismos, y todo ello acompañado por una melodía flamenca original, son algunos de los retos que se ha marcado Curro Roca, que fue novillero y es hijo del matador de toros Rafael Roca, a la hora de confeccionar y sacar a la luz 'Paso a paso, el toreo', una colección de 15 capítulos taurinos de carácter didáctico y de entretenimiento.

     La colección, que ha sido presentada en Sevilla está destinada a los aficionados a la Fiesta, para los que ya la conocen en firme, para aquellos que quieren aprender y para aquellos espectadores que, de forma curiosa, quieren saber acerca de un mundo que desconocen totalmente como puede ser el de la Tauromaquia.

     En cada capítulo interviene un presentador, en este caso el compositor José León, que fue novillero con caballos, y realiza una introducción a las lecciones que ofrece en los vídeos el diestro Agustín de Espartinas, el cual ejerce de profesor taurino y da a conocer paso a paso cada uno de los precisos movimientos y técnicas que han de adquirirse para torear de salón, que pasan por cómo coger un capote, por cómo ejecutar un pase de pecho, un par de banderillas o por cómo se entrena un torero en el campo.

     El autor del proyecto asegura que este producto va dirigido a adultos y menores, es decir "desde el niño que aprende a torear en una escuela taurina usando este producto como clases prioritarias o de apoyo, hasta los mayores que desde casa están abonados a canales de pago donde se televisan corridas y realmente desconocen cuál es la técnica que tiene que usar un torero para su práctica". Así, a cada lance al que se le da entrada le precede una explicación a cargo del presentador, que realiza una semblanza histórica de cada suerte.

     De igual forma, cada capítulo cuenta con una entrevista a un profesional como Diego Ventura, Jaime Guardiola o Martín Pareja Obregón, entre otros, que detallan en primera persona sus vivencias más íntimas. La colección también da creatividad a las mismas al ofrecer por cada serie un cortometraje original e inédito, que muestra distintas facetas o momentos de los profesionales de este mundo.

     La colección, explicada con un lenguaje fácil, ameno y sencillo, pretende inculcar una cultura, una forma de vida en todo su esplendor y liturgia, así como llegar a todos, al actual y al futuro aficionado, pues, a juicio de su autor, "mucha gente no se muestra interesada en el mundo del toro por puro desconocimiento" y con 'Paso a paso, el toreo' podrá resolver todas sus dudas y conocer más sobre la Fiesta y sus entresijos.
Fuente: Sevilla Taurina

Juicio a Ortega Cano


Ortega Cano conocerá el próximo miércoles la sentencia por el accidente mortal de Castilblanco

El torero llegó a jurar en el juicio que no bebió alcohol la tarde del siniestro en el que falleció Carlos Parra. La Fiscalía y la acusación particular piden 4 años de prisión.
ep, sevilla 
 


Foto: Antonio Pizarro


Foto: Antonio Pizarro
El torero y ganadero José Ortega Cano conocerá el próximo día 24 de abril la sentencia por el accidente mortal ocurrido el 28 de mayo de 2011 en el que falleció un vecino de Castilblanco de los Arroyos identificado como Carlos Parra, hechos por los que tanto la Fiscalía como la acusación particular que ejerce la familia de la víctima le piden cuatro años de cárcel. 
 
De este modo, fuentes del caso han informado de que el Juzgado de lo Penal número 6 de Sevilla ha citado el próximo miércoles a las partes personadas en este procedimiento a fin de notificarles la sentencia, que se conocerá un mes después de que finalizara un juicio que se prolongó durante cinco sesiones celebradas entre los pasados días 12 y 19 de marzo.  
 
Uno de los aspectos que más interés despierta de la sentencia será conocer la decisión que la juez Sagrario Romero toma en relación a la prueba de alcoholemia a la que fue sometido el torero y en la que arrojó un resultado de 1,26 de gramos de alcohol por litro en sangre, prueba que fue impugnada por el abogado del acusado "por ser nula de pleno derecho". 
 
El letrado de Ortega Cano interesó la libre absolución de su patrocinado frente a los que "claman públicamente por una sentencia ejemplar", mientras que tanto el Ministerio Público como la acusación particular ejercida por los letrados Luis Romero y Andrés Avelino Romero en nombre de la familia de Carlos Parra solicitaron para el acusado cuatro años de cárcel por un delito de homicidio imprudente en concurso con dos delitos contra la seguridad vial, uno por conducción temeraria y otro por circular bajo los efectos del alcohol.

 Vídeo: Ainhoa Ulla

En la vista oral, Ortega Cano insistió en que respetó las señales de tráfico, condujo a la velocidad reglamentariamente permitida y no bebió alcohol antes del accidente mortal, subrayando que únicamente se tomó dos coca-colas y "se mojó" los labios con una copa de cava que le ofrecieron en un establecimiento hostelero. 
 
En este sentido, llegó a jurar que no bebió "ninguna gota de alcohol ni por la mañana ni por la noche" del día de los hechos, añadiendo que, por prescripción médica y debido a los problemas de corazón que sufre, los facultativos "le han prohibido totalmente tomar alcohol" y por ello para él el alcohol "es un veneno". 
 
Cuestionado por el fiscal por la prueba de alcohol en la que dio 1,26 de gramos de alcohol por litro en sangre, el exganadero respondió diciendo que "ha venido aquí con toda la verdad y confiando en la verdad, y lo que diga es la pura verdad", señalando que por el hecho de ser una persona pública se le "ha tergiversado" y se le ha hecho "una injusticia tremenda", punto en el que aseveró que "confía en Dios y en la Justicia" y que siente una gran "pena" por la persona fallecida. 
 
Asimismo, y en su última palabra antes de que el juicio quedara visto para sentencia, aseguró que este siniestro "ha sido el percance más grave" de su vida y que, por ello, está pasando "un quinario" desde hace ya dos años, mientras que también insistió en defender que el día del accidente no bebió alcohol. "Por mi salud y por mi vida, no debo de beber y no he bebido ese día", por lo que "sea lo que Dios quiera y lo que la Justicia dictamine", concluyó.