jueves, 27 de noviembre de 2025

Coremer oficializa la disolución del contrato con Rodríguez Jáuregui y Manfredi López


El Complejo Recreacional del Estado Mérida (Coremer) emitió este jueves un comunicado oficial en el que informa la culminación de su relación contractual con las empresas taurinas Rodríguez Jáuregui y Manfredi López, responsables de la organización de la Feria Internacional del Sol en sus últimas ediciones.

Según el documento, fechado el 27 de noviembre, Coremer recibió el pasado lunes 10 de noviembre una “comunicación suscrita por los representantes de las empresas taurinas Rodríguez Jáuregui y Manfredi López”, en la que manifestaron “su voluntad irrevocable de rescindir el contrato suscrito con este complejo”.
Una vez realizados “todos los procedimientos legales y administrativos correspondientes”, la Junta Directiva de Coremer declaró que “quedó disuelta y extinguida la relación contractual suscrita frente a Coremer”.

Este anuncio marca el cierre de un ciclo en la historia reciente de la Feria del Sol, uno de los seriales taurinos más emblemáticos del país, y abre paso a una nueva etapa organizativa. En ese sentido, el ente rector de la plaza de toros merideña informó que “inició los trámites pertinentes para la designación de la empresa organizadora de la Feria Internacional del Sol 2026, la cual se anunciará en los próximos días”.

Finalmente, Coremer expresó su agradecimiento a las empresas salientes por su labor: “Agradecemos a las empresas Rodríguez Jáuregui y Manfredi López su gestión en la Feria del Sol”.

La afición merideña y de  la Venezuela Taurina, atenta a los próximos anuncios, espera con expectativa la designación de la nueva empresa que asumirá el reto de mantener viva la tradición y el prestigio de una de las ferias más importante del calendario taurino venezolano. Carlos Alexis Rivera CNP 10746

Comunicado Oficial de COREMER: Un Nuevo Capítulo para el Carnaval Taurino de América 2026


Germán D' Jesús Cerrada 

​El Complejo Recreacional de Mérida, C.A. (COREMER) ha emitido un Comunicado Oficial que marca un punto de inflexión en la organización de la Feria Internacional del Sol 2026 y, en particular, del emblemático Carnaval Taurino de América.

​El anuncio de COREMER informa de la rescisión del contrato con las empresas taurinas Rodríguez Jauregui y Manfredi López, a raíz de la manifestación de su voluntad irrevocable de finalizar la relación contractual, recibida el pasado lunes 10 de noviembre de 2025.

​Tras completar los procedimientos legales y administrativos, COREMER declara extinguida la relación contractual a partir de esa fecha.

​En consecuencia, la Junta Directiva de COREMER anuncia el inicio de los trámites pertinentes para la designación de la nueva empresa organizadora de la Feria Internacional del Sol 2026, cuyo nombramiento se hará público en los próximos días. 

El comunicado finaliza con un agradecimiento a las empresas salientes por su gestión.
​Este cambio, si bien genera una transición, debe verse como una oportunidad crucial para el Carnaval Taurino de América:
​Renovación y Compromiso: La entrada de una nueva empresa organizadora puede inyectar una nueva energía y visión fresca al ciclo ferial. 

Los aficionados y la ciudad esperan un compromiso renovado con la calidad, la transparencia y el prestigio que históricamente ha caracterizado a esta feria.

​La meta primordial debe ser el beneficio de la Fiesta Brava. Esto implica trabajar en carteles que conjuguen a las máximas figuras del toreo mundial con el fomento del talento nacional, presentando encierros de ganaderías de primer nivel que garanticen la bravura y la emoción en la Monumental Román Eduardo Sandia.

​COREMER, al asumir la diligencia en el proceso, reafirma su rol como garante de la continuidad y la seriedad del evento.

Un Voto de Confianza en la Autoridad Taurina
​Para la tranquilidad de la afición, es fundamental recordar que la seriedad y el buen desarrollo de la Feria están velados por la Autoridad Taurina local.

​La afición taurina de Mérida debe estar segura y confiada en que la Comisión Taurina Municipal de Libertador está integrada por un grupo de aficionados taurinos genuinos y conocedores profundos de la tauromaquia. Esta comisión se encuentra presidida por un aficionado de solera, el exnovillero profesional Alí Quintero. Su presencia al frente garantiza que las decisiones reglamentarias y operativas se tomarán con el rigor y la pasión que exige la integridad de la Fiesta.

​El Carnaval Taurino de América es más que una serie de corridas; es un patrimonio cultural y un motor económico para la ciudad de Mérida.

El paso dado por COREMER, forzado por la decisión de los antiguos concesionarios, abre la puerta a una nueva era de gestión.

​La afición taurina de Venezuela y el mundo está expectante. La pronta selección de una empresa con la solvencia, experiencia y sensibilidad taurina necesaria será la señal más clara de que la edición 2026 del Carnaval Taurino de América honrará su nombre y su tradición, contando con el respaldo de una autoridad competente.

​Mérida, cuna de la fiesta en Venezuela, se prepara para el anuncio que definirá el rumbo de su más grande celebración.

MÉRIDA 2025: "CÉSAR MIGUEL PAREDES SALVÓ LOS MUEBLES DE LA ESCUELA TAURINA..." Videos

Con tan solo 12 años, disciplina, afición, oficio y en plan de ascenso en sus estudios de secundaria...

EXCELENTE NIVEL SECUNDARIO...A sus 12 años ya en su primer año rumbo al bachillerato hoy día en el Colegio Micaeliano-Mérida, su adorada madre Maritza le anima sus inquietudes. / Foto Cortesía/ Maritza Arias de Paredes.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

​COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA, DE LA PAUTA RADIAL FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER CON 103.5 FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

​César Miguel es también sinónimo de "Chico" Paredes Jr. por su entorno familiar con su hermano mayor Francisco "Chico" Paredes, actualmente en España, donde continúa desarrollando su mejor nivel como subalterno contra todos los pronósticos ante un enjambre de jóvenes que buscan mostrarse en esa vitrina de la tauromaquia europea.

¡AVE CÉSAR TORERO...! Gracias a la invitación por parte del ganadero Don Jesús Riera, Los Aranguez, todo salió a pedir de boca en el campo bravo caroreño/ Cortesía de Notiferias.

​Pues bien, en la escuela taurina municipal del Municipio Libertador de la Ciudad capital se ha mantenido en pie la escuela taurina que, gracias a su maestro, torero de plata, pintor de murales taurinos Enrique "Kike" Torres, concluye el periplo 2025 con apenas siete alumnos, a duras penas, los cuales han sido aupados por sus padres o representantes para no dejar más vacantes y continuar con el ansiado sueño de quererse ver hecho torero, de luces o de plata, o en el mejor de los casos hacerse comentarista, reportero o alguna otra inquietud que identifique la tauromaquia.

...DE TAL PALO, TAL ASTILLA...César Miguel Paredes Arias junto a su hermano Francisco "Chico" Paredes, quien busca abrirse paso en España 🇪🇸/ Foto de Maritza de Paredes.

​Se sobreentiende que no es tarea fácil ser Director o tutor de una escuela taurina aun contando con su sede en plena plaza Monumental Román Eduardo Sandia donde en otroras tiempos se vio brotar la semilla por la fiesta brava.

​Este año que está en su recta final empezó con quince niños, entre ellos una niña, hija del legendario y gran aficionado, jefe de corrales de la Monumental emeritense, Omar Fandiño (+). No obstante, ha sido un año con más pena que gloria donde los alumnos no vieron luz al final del túnel con algún festival o verbena taurina para recabar fondos y así por el estilo los muchachos se mantuvieron en pie contra viento y marea, etc.

¡LOS ARANGUEZ / Se llama César Paredes!

​EL PEQUEÑO CÉSAR Y EL MÉDICO TORERO...César Miguel ha sido el mejor alumno 2025 de la escuela taurina municipal de Mérida. Junto al joven diestro tachirense José Antonio "Tuto" Suárez en el recién tentadero en Los Aranguez./ Foto Cortesía de Maritza de Paredes

​Ha sido este mes de noviembre cuando el niño César Miguel Paredes Arias se ganó el derecho de asistir al campo bravo del hierro caroreño de Los Aranguez y, en representación de su escuela taurina, dejó muy bien parado ese pundonor emeritense donde ha tenido mucho que ver el buen gesto del subalterno tachirense GERSON GUERRERO, quien le abrió paso a César Miguel en Carora en un tentadero donde su puntuación lo ha dicho todo: sobrada afición y un valor por demás elocuente que pone de por medio un manifiesto para seguir tocando puertas y, obviamente, pedir sitio.

...DISTANCIA Y CATEGORÍA...Como aquellos trajes MonteCristo, con apenas 12 años y un nombre que estampa a los grandes césares del toreo; ¡qué bueno sería verlo en alguna academia ibérica asumiendo más aprendizaje!/ Cortesía de Notiferias.

​Gracias al Jefe de la cuadrilla de profesionales subalternos Don Gerson Guerrero, quien no solo lleva a su menor hijo por la difícil carrera de la tauromaquia, también lo hace por los que se quieren sumar en esa lista del relevo por la fiesta más culta y curtida en tanto arte: la tauromaquia venezolana se resiste a tirar la toalla y ahora más que nunca está viva y coleando por los predios del occidente venezolano con los ánimos andinos encendidos al 100.

Advierten que revocación de concesiones a las aerolíneas en Venezuela podría dar lugar a una decisión recíproca de otros países


AlbertoNews

La decisión del Gobierno de Venezuela de revocar la concesión de rutas a varias importantes aerolíneas internacionales puede dar lugar a una decisión recíproca por parte de las autoridades de los países a los que pertenecen las compañías afectadas, dijo este jueves a EFE una fuente especializada en el transporte aéreo.

«Si un país suspende los derechos de tráfico de las aerolíneas de otro país, es muy probable que se tome una decisión recíproca de hacer lo mismo y se suspendan los servicios aéreos entre los dos países en cuestión», indicó la fuente, que prefirió mantener el anonimato en medio de esta delicada situación.

Al vencerse el plazo otorgado por las autoridades venezolanas a las aerolíneas, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) venezolanos anunciaron este miércoles la sanción contra las compañías Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol.

Estas compañías habían cancelado sus vuelos hacia y desde Caracas luego de que el viernes la autoridad federal de aviación de Estados Unidos emitiera una advertencia a las aerolíneas comerciales para que extremaran sus precauciones al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, por considerar que se estaba produciendo «una situación potencialmente peligrosa en la región».

La fuente recordó que Venezuela ya es uno de los países menos conectados de toda Latinoamérica, debido a razones como las sanciones o el abandono de este mercado por parte de ciertas aerolíneas debido a los problemas para repatriar fondos, y que eliminar los derechos de tráfico acentuará esta problemática.

Los derechos de tráfico aéreo se negocian entre dos países basándose en el Convenio de Chicago (negociado en 1944, pero complementado posteriormente por varios acuerdos) y las cinco libertades originales del aire establecidas en ese documento y ampliadas luego a nueve, las que en conjunto constituyen los principios de la navegación aérea internacional.

Las cinco libertades aéreas originales son la libertad de sobrevuelo pacífico, la libertad de escala no relacionada con el tráfico (para repostar, reparar o refugiarse), la libertad de llevar pasajeros desde el país de origen a cualquier otro país, la libertad de llevar pasajeros desde cualquier país al país de origen y la libertad de recoger y descargar pasajeros en puntos intermedios.

Se adicionaron luego las libertades de transportar pasajeros entre dos países usando el país de origen como punto de conexión, la libertad de operar vuelos totalmente fuera del país de origen, la libertad de transportar pasajeros dentro de un mismo país extranjero y la libertad de hacer esto último, pero sin que el vuelo tenga conexión con el país de origen de la aerolínea, aunque esto en la práctica sucede muy poco.
EFE

Miss Universo 2025: Crisis Total y una Corona Bajo Sospecha. Video


​La edición de Miss Universo 2025 ha descendido a una de sus mayores crisis de credibilidad y gestión en décadas, poniendo en peligro el futuro del icónico certamen. 

Una serie de escándalos, que incluyen órdenes de arresto, acusaciones de manipulación y renuncias masivas, han desatado una ola de dudas sobre la transparencia y la ética de la organización.

Fraude Financiero y Orden de Captura Internacional

El punto de quiebre fue la emisión de una orden de arresto en Tailandia contra una de las copropietarias del concurso. La empresaria enfrenta graves acusaciones de fraude por casi un millón de dólares y manipulación de documentos. Este hecho no solo afectó la imagen del certamen, sino que también elevó la polémica a un nivel judicial internacional.

Acusaciones de Favoritismo y Resultados Arreglados

​La controversia se extendió al escenario, donde la coronación de Miss México, Fátima Bosch, fue inmediatamente cuestionada. 

Un juez del concurso, Omar Harfouch, afirmó públicamente que la lista de semifinalistas ya estaba seleccionada de antemano, sugiriendo que el proceso de votación fue una simulación. Estas alegaciones han sembrado la sospecha de favoritismo y resultados amañados, erosionando la confianza en la legitimidad del título.

Renuncias Masivas y el Portazo de Francia

​En señal de protesta contra las irregularidades y las diferencias éticas, varias candidatas tomaron la drástica decisión de abandonar sus títulos. La finalista de Costa de Marfil, así como las representantes de Estonia y Guadalupe, renunciaron, citando diferencias con los principios de equidad y respeto de la organización.

El golpe más fuerte a nivel internacional vino de Francia, un país con más de 70 años de participación. La organización francesa anunció que no enviará más candidatas a Miss Universo, citando una "pérdida de credibilidad" debido a la mala gestión interna.

El Futuro en Vilo

​Con un copropietario mexicano, Raúl Rocha, considerando vender su participación del 50% y declarándose "cansado de las polémicas" (incluyendo vínculos con la familia de la Miss Universo actual), el certamen se encuentra en una encrucijada. 

La suma de escándalos financieros, acusaciones de manipulación en el jurado y el retiro de países clave plantea una pregunta crucial: ¿Podrá Miss Universo recuperar su prestigio y su brillo, o esta crisis marcará el fin de una era?

INAC Revoca Concesiones a Gigantes Aéreos: Venezuela Profundiza su Aislamiento

Aislamiento Aéreo Profundo: INAC Revoca Concesión a Iberia, TAP, Avianca, Turkish y Otras Seis Aerolíneas por "Terrorismo Económico"

El Gobierno de Nicolás Maduro, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el Ministerio de Transporte, ejecutó una de las decisiones más drásticas en la historia reciente de la aviación civil venezolana: la revocación de las concesiones de vuelo a seis aerolíneas internacionales clave. Esta medida se produjo tras el incumplimiento de un ultimátum de 48 horas dado a las compañías para reanudar sus operaciones.

​1. Las Aerolíneas Expulsadas

​Las compañías afectadas, las cuales pierden de forma inmediata sus derechos de tráfico en el país, son:

  • Europa: Iberia (España) y TAP Air Portugal (Portugal).
  • América Latina: Avianca (Colombia), LATAM Airlines Colombia y GOL Linhas Aéreas (Brasil).
  • Medio Oriente: Turkish Airlines (Turquía).

​2. La Justificación: Seguridad vs. Soberanía

​El detonante de esta crisis fue la decisión de las aerolíneas de suspender unilateralmente sus vuelos como respuesta a un NOTAM emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. La FAA instó a extremar precauciones en el espacio aéreo venezolano debido a un "deterioro de la seguridad y aumento de la actividad militar".

​El Gobierno venezolano desestimó la alerta de seguridad, calificándola como una "agresión" y una acción de "terrorismo de Estado promovido por EE.UU.". La revocación se fundamenta en que las aerolíneas se "sumaron" a esta presión externa al cancelar sus vuelos, violando sus concesiones y atentando contra la soberanía aérea del país.

​3. Consecuencias Operacionales y Humanas

​La decisión representa un golpe severo a la conectividad aérea de Venezuela:

  • Corte de Conexiones Clave: Se eliminan enlaces fundamentales con Europa (España y Portugal), Turquía (puerta a Asia) y centros de conexión vitales en América Latina (Colombia y Brasil).
  • Impacto en la Diáspora: La medida afecta directamente a la diáspora venezolana que utiliza estas rutas, forzando a miles de pasajeros a buscar alternativas más costosas y largas con escalas obligatorias en países como Panamá (Copa Airlines) o República Dominicana.
  • Endurecimiento del Control: El Gobierno endurece su postura sobre quién puede y no puede operar en su espacio aéreo, reservándose el "derecho de admisión" y reforzando su narrativa de confrontación geopolítica.

​4. El Panorama Aéreo Actual

​Tras la salida de estas seis operadoras, el tráfico aéreo internacional regular queda significativamente concentrado en:

  • Copa Airlines (Panamá): Se consolida como la conexión principal y prácticamente única entre Venezuela y el hub de las Américas.
  • Aerolíneas Locales/Aliadas: Conviasa, Avior, Laser, y otras aerolíneas de países con relaciones diplomáticas activas (como Bolivia y Turquía, aunque Turkish fue revocada).

​La revocación de las concesiones marca un hito en el aislamiento aéreo venezolano, transformando una decisión de seguridad operativa de las aerolíneas en una contundente acción de soberanía y confrontación política por parte del Estado.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

El eco del 77: Carlos "Nene" Castillo Responde a la Historia de la FCU con un Llamado a la Reconstrucción Ulandina


 "El Nene Castillo"

Texto y fotos: Germán D' Jesús Cerrada

​La reciente publicación de la reseña sobre la vibrante elección de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad de Los Andes (ULA) en 1977 —que llevó a Carlos Castillo, "El Nene Castillo", a la presidencia— ha generado un torrente de afecto y memoria.

​Pero más allá del recuerdo nostálgico de la "época dorada" de la política estudiantil, el hoy arquitecto Carlos Castillo (egresado de la ULA) ha respondido con una profunda y urgente "Carta Abierta" a la comunidad ulandina.

Caracciolo León 

​Su mensaje es doble: es una sentida retribución a su ciudad adoptiva y a quienes preservan la memoria histórica, pero también un diagnóstico sin paliativos sobre la "eliminación institucional" de la universidad y un vehemente llamado a la nueva dirigencia estudiantil.

​Desde su perspectiva como líder triunfador de aquella gesta y como profesional que ha dedicado esfuerzo a la infraestructura universitaria (UC), Castillo convoca a profesores, estudiantes y autoridades a la "prudente rebelión" de la reconstrucción, enfatizando que la fortaleza del movimiento radica, hoy más que nunca, en la ética y la formación ideológica.

Aldo Cermeño 

​A continuación, la respuesta completa y la reflexión del Arquitecto Carlos "Nene" Castillo.

​Mensaje de Carlos "Nene" Castillo: Trayectoria y Compromiso con la ULA

​Si hay algo que es obligante en el Manual de Carreño es retribuir con un agradecimiento a las personas que sin ningún interés demostraron su afecto a uno y a lo que uno significó. 

Oswaldo Martínez 

No sólo por el gesto en sí mismo, es porque ese afecto expresado en haber relatado parte de mi historia y de la historia de la Federación de Centros Universitarios, cuando me tocó presidirla, constituye algo imperecedero que familiares y amigos tendrán para su memoria, y eso tiene un valor desde el punto de vista humano incalculable.

Wilfredo Lineros 

Por eso, gracias Germán D' Jesús Cerrada, por tu extraordinario empeño sostenido, por tus millones de gráficas y excelente pluma, para hacer de ello una prudente rebelión. Gracias a Néstor Trujillo Herrera, ese amigo de siempre que desde tiempo impulsa con tesón ser el guardián de la memoria histórica a través de personajes y hechos que van constituyendo la historia, valga la redundancia, de nuestra ciudad de Mérida.

Macario Gonzales y Carlos Boves

​Son, sin duda ustedes, unos gladiadores que defienden el futuro, recordando los hechos del pasado. Son esos espartanos que el país necesita para recordar quiénes fuimos, qué somos y qué no podemos seguir siendo.
​Quiero agradecer sobre todo a mi universidad y mi ciudad adoptiva.

Rafael "El Mono" Reyes

Sin estos dos espacios, no hubiese tenido historia para contar. 

Sin los amigos que hice, imposible sería tener la esperanza y la seguridad de volverlos a abrazar. Sin haber vivido cosas tan divinas, paganas y divertidas, como dijo Serrat, no tendría cosas que no puedo contar.

La protesta estudiantil 

​I. La Problematica: Eliminación Institucional y Reconstrucción
​Para mí es inevitable no convertir este agradecimiento en una oportunidad para intentar pensar en voz alta sobre la problemática que veo todavía se mantienen en mi institución y en el movimiento estudiantil.

​Sin lugar a dudas, el problema fundamental de nuestras instituciones universitarias ha sido su eliminación institucional. Las universidades han perdido el carácter académico que definía fundamentalmente su función.

Reunión en el despacho del gobernador de Mérida 

​Para nadie es un secreto la terrible situación por la cual atraviesan nuestras instituciones universitarias. Ya en la actualidad no existe una vara mágica para reconstruir de un día para otro nuestras instituciones.

Es importante repensar una estrategia que permita la reinstitucionalización de las mismas.

Perucho con los estudiantes 

Para ello es importantísimo que profesores, estudiantes, obreros, empleados, se propongan con cierta audacia buscar un sistema y un método que les permita no solo fortalecer la autonomía (que de una u otra manera ha sido ignorada por parte de los entes oficiales) y poder reconstruirse sobre la base de un nuevo criterio hasta de organización burocrática.

Lubin Maldonado 

​II. El Mensaje al Movimiento Estudiantil: Estudiar para Reconstruir
​¿Qué le toca al movimiento estudiantil? Es fundamentalmente lo que debería de ser mi mensaje o ese pensamiento en voz alta que quiero hacer.

​Al movimiento estudiantil le toca una tarea muy difícil. ¿Por qué? Porque no basta, como decimos nosotros, patear la calle para que las cosas cambien.

Las cosas cambian en la medida en que el esfuerzo del movimiento estudiantil se concrete primero en los propios protagonistas del movimiento estudiantil.

Carnaval electoral en la ULA

El movimiento estudiantil jamás podrá ser fuerte si su dirigencia estudiantil es débil ideológicamente.

El movimiento estudiantil jamás conquistará victoria si no entiende que es fundamental la formación de su capa dirigencial, tanto en lo académico como en lo político como en lo formal.

Perucho y Américo Martín 

​Y aquí viene a mi mente la vieja consigna del movimiento estudiantil: Estudiar más para luchar mejor. Pero, claro, estudiar más en las condiciones actuales es así como una utopía:
​¿Cómo se estudia más en una institución donde sus profesores ganan 30 dólares al mes?

"La Loca Amalia" y los mantenidos. Se desconoce el autor de la fotografía 
¿Cómo se puede estudiar más en una institución donde los profesores, la mayoría, han tenido que irse para buscar nuevos modos y medios de su existencia?

​¿Cómo se estudia más en una universidad donde sus campos deportivos han desaparecido?

​¿Cómo se estudia más en una universidad donde sus aulas de clase están llenas de monte?
La alegría universitaria en las calles de Mérida 

​Por eso el movimiento estudiantil tiene una ardua tarea, porque tendrá que reconstruir la universidad, no solo desde adentro, desde sí mismo, sino reconstruir hasta físicamente la universidad.

​(Anecdóticamente, tengo el honor, junto con mi esposa, de ser el arquitecto de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Carabobo. Hoy, precisamente hoy, se me envió un video de la actual situación y estado de las instalaciones que fueron construidas de ese proyecto universitario. Esa universidad y esas instalaciones no fueron las que una vez funcionaron.)

La FCU-ULA siempre presente 

​Pero al movimiento estudiantil le sobran fuerzas para ello. Nunca, nunca la universidad ha perdido una batalla contra la mentira, nunca la universidad ha perdido una batalla contra la adversidad. Yo estoy completamente seguro de que la universidad buscará dentro de sí misma la solución y la estrategia para convertirse de nuevo en la gran universidad que fue y que avanzará mucho más allá de ello.

Américo Martín en campaña universitaria

​III. Un Llamado a la Audacia y la Reserva Moral

​A los estudiantes, a Marcos López—el nuevo presidente de la Federación de Centros Universitarios de la ULA—, le deseo el mayor de los éxitos. Lo convoco a entender que la prudencia y la paciencia son dos grandes aliados de los triunfos del movimiento estudiantil.

​Al mismo tiempo, creo que es importantísimo que las autoridades universitarias piensen también en una estrategia para de una vez por todas comenzar a hacer los cambios necesarios a nivel de la burocracia institucional, es decir, intentar producir un proceso electoral que vaya renovando las autoridades que pesadamente han debido caer en una rutina a pesar de sus buenas y grandes intenciones.

La mujer universitaria 

​Conozco a casi todas las autoridades universitarias de la ULA, son mis amigos, sé que son gente honorable, sé que son gente proba, sé que son los más interesados en que la Universidad de Los Andes sea de nuevo la gran universidad del país y confío en ello.

​Confío en esa reserva moral y humana que tienen todas las universidades del país. No hay ningún elemento que intente destruir la universidad que no se estrelle frente al muro de la verdad y frente al muro de la ética que constituye las universidades del país.

Macario Gonzales y José Mendoza Ángulo 

El Regreso Pendiente

​Por último, quiero agradecer de nuevo a Germán y a Néstor porque esta semblanza ha hecho que me reencuentre con viejos amigos: me reencuentre con un "Chachá" Quintero con el cual compartí miles y miles también de días, con el cual me hizo entender también que lejos de la política las amistades también son fuertes y duran toda una vida. Me hizo reencontrarme con amigos de la política que tenía años con los cuales no hablaba, con el "Mono" Reyes, con Hugo Díaz, con Luis, con Caraciolo, con tanta gente que quiero y admiro y que deseo algún día poder abrazarlos.

El Movimiento Estudiantil 

​Si algún acierto he tenido en la vida fue sin lugar a duda el decidir irme a estudiar a la Universidad de Los Andes. En ella, como he dicho en varias oportunidades, me formé y me cultivé como ser humano.

Si algo me desgarró el corazón fue el día que tuve que bajar por la Vuelta de Lola para irme de Mérida por un tiempo a buscar fortuna al norte del país.

Unidos por la ULA

​Pero si algo me reconforta es que yo estoy convencido de que yo no me fui, estoy sencillamente esperando de qué manera voy a regresar.

​Un gran abrazo a todos y muchas gracias de nuevo por esa oportunidad. A mi Universidad de Los Andes, lo de siempre, imposible que alguien que haya pasado por la Universidad de Los Andes no quiera a la Universidad de Los Andes como quien quiere lo más preciado que haya tenido.

Un millón de gracias y bueno, aquí seguimos.

Como dice Joaquín Sabina, con esta fuerte mala salud que nos atormenta.

Fiscal General denuncia ataque a 20 lanchas en aguas internacionales y alerta sobre posible masacre de 80 personas


#EnVideo📹 | El fiscal general Tarek William Saab rechazó de forma contundente el ataque contra 20 embarcaciones en aguas internacionales, operación en la que —según estimaciones preliminares— al menos 80 personas habrían sido asesinadas.

Saab señaló que dichas lanchas fueron atacadas bajo la presunción de transportar drogas ilícitas; sin embargo, indicó que en varias de ellas se habrían encontrado productos del mar, como atún y camarones, lo que genera dudas sobre la justificación de la acción. Calificó estos hechos como posibles crímenes de lesa humanidad, cometidos de forma indiscriminada en el Caribe.

En su declaración, el fiscal afirmó que este tipo de operaciones buscan generar desestabilización, pero subrayó que la unidad del pueblo y del Estado venezolano “es invencible” bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro.

Saab también mencionó que, de acuerdo con cifras del FBI, en Estados Unidos operan cerca de 33 mil pandillas violentas con alrededor de 1.24 millones de miembros, dedicados a actividades como la distribución de drogas, lo que —afirmó— contrasta con la realidad venezolana.

Golpe de Estado en Guinea-Bisáu: un grupo de militares tomó el poder en el país africano

AlbertoNews

Un grupo de militares afirmó este miércoles haber tomado el control de Guinea-Bisáu, suspendido el proceso electoral en curso y ordenado el cierre de las fronteras y del espacio aéreo del país «hasta nueva orden».

El llamado Alto Comando Militar para la Restauración del Orden Nacional «acaba de asumir la plenitud de los poderes del Estado de la República de Guinea-Bisáu», anunció el portavoz del grupo, general Denis N’Canha, responsable militar del palacio presidencial, al leer un comunicado en el Cuartel General de las Fuerzas Armadas en la capital de este país de África occidental, Bisáu.

El golpe de Estado se produce en la víspera de la publicación de los resultados provisionales de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que tanto el presidente saliente y candidato a la reelección, Umaro Sissoco Embaló, como su principal rival, el independiente Fernando Dias da Costa, se habían adjudicado la victoria en las últimas horas.

No obstante, N’Canha anunció la destitución «inmediata» de Embaló y la paralización «inmediata» del proceso electoral en curso.

También decretó el cierre de las instituciones del país, la suspensión de las actividades de «los órganos de comunicación social» y un toque de queda nacional entre las 19:00 y las 06:00 hora local (misma GMT).

Militares guineanos irrumpieron este miércoles en varios edificios de emisoras de radio en Bisáu y ordenaron el cierre inmediato de sus transmisiones, según pudo confirmar EFE con las radios afectadas.

La toma de poder, explicó, responde al «descubrimiento» de un supuesto plan «destinado a desestabilizar» el país, que consistía en un esquema operativo dirigido por «algunos políticos nacionales, con la participación de un conocido barón de la droga nacional y extranjero» e incluía «intentos de manipular» los resultados electorales.

«La ejecución de este plan fue descubierta por los servicios de inteligencia del Estado», aseguró.
La asonada se produjo después de que fuertes disparos de armas automáticas se escucharan en el centro de la capital, cerca de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) y el palacio presidencial.

Una fuente del Ministerio del Interior y Orden Público, que pidió el anonimato, aseguró al diario local ‘O Democrata’ que hombres armados irrumpieron en la sede de la CNE y también intentaron atacar el palacio presidencial, mientras que el semanario panafricano francés Jeune Afrique publicó que el propio Embaló le confirmó que fue detenido alrededor del mediodía en su despacho.

Según testigos contactados por EFE en Bisáu, la población en esa zona huyó aterrorizada a barrios periféricos, intentando protegerse ante la presencia de un grupo de hombres armados, aunque, por ahora, se desconoce el origen de los disparos.

Todas las calles que conducen al palacio presidencial han sido bloqueadas, incluidas las zonas cercanas a la Embajada de Portugal, indicó ‘O Democrata’, al agregar que soldados fuertemente armados y encapuchados se encuentran en la zona para impedir el paso de líderes políticos que podrían refugiarse en esa legación diplomática.

El país, propenso a los golpes de Estado, celebró este domingo unas elecciones presidenciales y parlamentarias marcadas por la exclusión de destacados líderes opositores, cuyos resultados provisionales se esperaba que se anunciasen este jueves.

Los comicios se desarrollaron de forma pacífica y, según confirmaron este martes observadores de varias misiones internacionales, incluida la de la Unión Africana (UA), fueron «democráticos, libres y participativos».

Sin embargo, destacó la ausencia del principal líder de la oposición, el ex primer ministro Domingos Simões Pereira, a quien se le impidió concurrir por supuestas razones técnicas.

Guinea-Bisáu es uno de los países más inestables de África, ya que, desde su independencia de Portugal en 1974, ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos (1980, 1998/99, 2003 y 2012).

Por su costa atlántica, el país es, además, considerado una ruta de tránsito de cocaína entre América Latina y Europa, por lo que ocupa un punto estratégico en África occidental.
EFE

Vivos e Inmortales sin capotazos informativos en Mérida


Jesús Ramírez "El Tato" 

Y mientras termina de salir el esperado humo blanco de las oficinas de la empresa taurina en Mérida, con nombres de toreros, ganaderías y fecha de abonos, en la monumental "Román Eduardo Sandia", el dúo Servando y Florentino tomará el coso con su tour "Se buscan vivos o inmortales" éste 29 de noviembre.

Entre tanto, aficionados y buscadores de noticias se alimentan de las más variadas versiones que irradian de Coremer, donde por cierto, se ocupan del musical evento popular sin capotazos informativos. 

Y mientras se calienta el agua para las hallacas, en la arena de la Román Eduardo, solo hay tubos, cables, tarimas, torres, luces y cornetas, cornetas mudas..... por ahora...
Ayer en predios del coso taurino recordaban al gran Raphael.... Qué pasará que misterios habrá puede ser mi gran noche... -"El Tato"

Ratificada Comisión Taurina de Tovar


Germán D' Jesús Cerrada 

La capital del Municipio Tovar, en el Estado Mérida, ha oficializado la designación y ratificación de los miembros que conformarán la Comisión Taurina.

Esta comisión tendrá la responsabilidad de regir y supervisar los espectáculos taurinos que se lleven a cabo en el Coliseo "Arq. Claudio Corredor Müller" durante el próximo año, incluyendo el importante ciclo taurino de la 183ª Feria en honor a Nuestra Señora Virgen de Regla, que se celebrará en septiembre de 2026.

​Miembros Designados:
​Por la Cámara Municipal de Tovar: Roger Barón y Oscar Puentes.
​Por la Oficina del Alcalde: Jean Carlos Méndez y Luis J. Cadenas.
​Por los Aficionados Taurinos Tovañeros: Juan Carlos Escalante Tamayo.

​Juramentación y Estructura Directiva
​La Comisión Taurina de Tovar será juramentada formalmente ante la Cámara Municipal el próximo martes dos de diciembre.

Tras este acto protocolario, los recién juramentados miembros procederán a definir la estructura interna de la Comisión, incluyendo la designación de los cargos directivos y el nombramiento del Secretario de la Comisión.

​Esta acción marca el inicio formal de los preparativos para garantizar una temporada taurina de calidad en Tovar para el año 2026.

Michelle Obama: La Estrategia Silenciosa de la Moda que Redefinió el Poder y la Belleza Negra. Video

 


​La figura de Michelle Obama, ex primera dama de Estados Unidos, trasciende la política para instalarse como un ícono global de estilo e identidad. Su más reciente trabajo, The Look: A Life in Style, no es solo un libro de moda, sino una poderosa memoria visual y estratégica que analiza cómo utilizó su imagen como herramienta de comunicación y empoderamiento.


La Moda como Manifiesto Político

​En el corazón de The Look (ilustrado con más de 200 fotografías) se encuentra la revelación de que cada atuendo fue una decisión calculada. Obama explica que, durante su tiempo en la Casa Blanca, su estilo fue una forma de diplomacia y estrategia política. Optó inicialmente por looks "accesibles y femeninos" para desviar la atención de su ropa y centrarla en su trabajo, asegurando que el vestuario nunca fuera más "ruidoso" que su mensaje.

​El libro aborda la intensa presión del escrutinio público, especialmente en lo referente a su cabello. Michelle Obama confiesa que la decisión de llevar el cabello lacio fue una táctica deliberada para evitar que su peinado natural se politizara y percibiera como "radical" o "distinto," protegiendo así el enfoque en las políticas de su esposo. Esto se ha convertido en uno de los puntos más celebrados por la crítica, al exponer el peso de la representación racial en los estándares de belleza occidentales.

​Un Éxito que Desafía Estándares

​La receptividad del libro ha sido abrumadora, consolidándose inmediatamente como un éxito de ventas. El público, y en particular las mujeres negras, ha aplaudido la honestidad de Obama al hablar de confianza, identidad, y la complejidad de la belleza en la esfera pública. Lo perciben como un testimonio de autoafirmación y un poderoso acto de visibilidad.

​La crítica profesional, si bien lo etiqueta como un "libro de mesa de café" por su formato visual, lo elogia universalmente por su significado cultural. Los expertos reconocen su valor al articular cómo la moda puede ser utilizada para el empoderamiento y la diplomacia. The Look es visto como una adición esencial al legado de Michelle Obama, demostrando que el estilo es una narrativa tan importante como las palabras, y que ella lo dominó para redefinir lo que significa ser una mujer negra en el pináculo del poder global.

Petro cree que lo único que interesa a Trump de Venezuela es el acceso a su petróleo


AlbertoNews

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cree que la campaña de presión militar del Gobierno estadounidense que preside Donald Trump en el Caribe se centra más en conseguir acceso al petróleo venezolano que en la lucha contra el narcotráfico.

En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, Petro habló del aumento de la actividad militar estadounidense en el Caribe y los ataques de la armada de este país contra lanchas supuestamente relacionadas con el narcotráfico venezolano.
“(El petróleo) es el meollo del asunto”, declaró Gustavo Petro, ya que Venezuela posee las consideradas mayores reservas de petróleo del mundo.

“Entonces, se trata de una negociación sobre petróleo. Creo que esa es la lógica de (el presidente estadounidense, Donald Trump. No está pensando en la democratización de Venezuela y, mucho menos, en el narcotráfico”, precisó.

Pedro agregó que Venezuela no es considerado un gran productor de drogas y que solo una porción relativamente pequeña del tráfico mundial de narcóticos fluye a través del país.

Y dijo que “El problema del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se llama democracia… la falta de democracia”, declaró Petro a CNN, y agregó que “ninguna investigación colombiana… nos ha demostrado una relación entre el narcotráfico colombiano y Maduro”.

La cadena recuerda que Petro ha estado en desacuerdo con Trump desde su regreso a la Casa Blanca. En el último año, el líder colombiano ha criticado duramente las políticas migratorias del gobierno estadounidense, su apoyo a Israel y su actividad militar en Latinoamérica.

Al preguntársele si tenía algún mensaje para el pueblo estadounidense, Petro respondió: «Mi mensaje es el que se da a todos los miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos: Su función, como dicen en los juramentos, es luchar contra la opresión. Lo repetí en las calles de Estados Unidos, y también me costó caro», declaró Petro.

Se refería a la revocación de la visa por parte del Departamento de Estado de EE.UU. al concluir la Asamblea General de la ONU en septiembre, después de que llamara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump y a «no apuntar sus fusiles contra la humanidad».

Pero esta es sólo una de las muchas medidas que la administración Trump ha tomado contra el líder colombiano en los últimos meses.

En octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Petro, acusándolo de desempeñar un «papel en el tráfico ilícito mundial de drogas», una acusación que el líder colombiano ha rechazado.

Las sanciones se impusieron días después de que Trump anunciara que suspendería todos los pagos y subsidios estadounidenses a Colombia, alegando que Petro «no hace nada para detener» la producción de drogas en su país.
Petro defendió sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, declarando a CNN que su gobierno había incautado más cocaína que ningún otro en la historia.

«Tanto es así que en los últimos años he logrado que el crecimiento de los cultivos, que está estancado, sea ampliamente superado por el crecimiento de las incautaciones», afirmó.
EFE

Este miércoles vence el plazo dado por el Gobierno a las aerolíneas para que reanuden los vuelos al país


AlbertoNews
BBC

La autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC) amenazó con revocar en un plazo de 48 horas el derecho a tráfico de varias aerolíneas internacionales si no reanudan sus vuelos al país.

La advertencia fue emitida este lunes, luego de que algunas empresas suspendieran sus servicios al territorio ante las alertas levantadas por la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) sobre los riesgos de sobrevolar el espacio aéreo del país sudamericano.

Al menos siete aerolíneas han suspendido sus vuelos, entre ellas, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la portuguesa TAP Air Portugal, las españolas Iberia y Air Europa, Latam Airlines y Turkish Airlines.

La advertencia venezolana, cuyo plazo para retomar los vuelos vence el miércoles a las 12:00 hora local, implica retirar los derechos de tráfico en Venezuela, los que otorgan posiciones de aterrizaje y despegue en sus aeropuertos, y se da justamente en medio del creciente y masivo despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y en las cercanías del país sudamericano.
Este despliegue, que incluye al portaaviones Gerald Ford (el más grande del mundo), tiene como objetivo oficial luchar contra el narcotráfico, pero ha avivado las tensiones con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, quien ha denunciado que se trata de un intento de agresión en su contra.

Ante esa situación la FAA alertó el viernes sobre una «situación potencialmente peligrosa» en el espacio aéreo, cuyo control se gestiona desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas.

La autoridad estadounidense recomendó a las aerolíneas tener precaución al operar en ese espacio «debido al empeoramiento de la situación de seguridad y al incremento de la actividad militar en o alrededor de Venezuela».

«Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves en todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida de los vuelos, y/o para los aeropuertos y aeronaves en tierra», señalaron en un comunicado.

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), ente que agrupa a buena parte de las aerolíneas de todo el mundo, ha respondido a la advertencia venezolana señalando que esto solo «reducirá aún más la conectividad hacia el país», ya baja en comparación con otros de la región.

El organismo ha llamado a mantener el diálogo entre las autoridades «para que cooperen de manera más alineada y brinden mayor claridad a las aerolíneas que operan en la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía».

A su vez, destacó que la decisión de suspender vuelos es de carácter temporal y fue adoptada «tras rigurosos análisis de riesgo para garantizar la seguridad de pasajeros, tripulaciones y aeronaves, de acuerdo con los estándares internacionales».

«Las aerolíneas integrantes de IATA mantienen el compromiso de restablecer las operaciones hacia y desde Venezuela tan pronto como las condiciones lo permitan y reiteran su disposición a mantener canales abiertos de comunicación con las autoridades venezolanas», señaló la organización en un comunicado, de acuerdo con la agencia de noticias EFE.

En el mismo sentido se manifestaron representantes de las aerolíneas internacionales que se reunieron ayer con el Ministerio de Transporte venezolano. En la cita, según las autoridades locales, ambas partes manifestaron su intención de colaborar para normalizar la situación.

CNN | Petro dice que el problema de Maduro es la “falta de democracia” pero que no tiene vínculo con el narcotráfico


AlbertoNews
CNN

En medio de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo a CNN este martes que su país no tiene detectado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sea un líder del narcotráfico, como afirma EE.UU., y consideró que el problema de Maduro es la “falta de democracia y de diálogo” en su nación.

Durante una entrevista exclusiva con Isa Soares en Bogotá, Petro habló sobre la situación en la región un día después de que entró en vigor la designación con la que EE.UU. designa como organización terrorista internacional al llamado Cártel de los Soles, una supuesta agrupación que, según Washington, se dedica a traficar narcóticos, lavar dinero y corromper funcionarios y cuyo liderazgo atribuye a Maduro. Caracas, por su parte, rechaza tanto la existencia del Cártel como los señalamientos contra Maduro.

“El problema de Maduro se llama democracia, yo lo reconozco así, falta de democracia y de diálogo. Ninguna investigación colombiana, que es independiente al presidente y en años en que yo no he sido presidente, nos muestra una relación del narcotráfico colombiano con Maduro”, dijo Petro cuando CNN le preguntó si considera a Maduro un líder del narcotráfico, en una de las pocas entrevistas internacionales que el presidente colombiano ha otorgado desde que asumió el cargo, en agosto de 2022.

Petro insistió durante la entrevista en que el problema de Maduro era la “falta de democracia” y agregó: “No estoy diciendo que no sea dictador, porque las dictaduras se meten en el concepto de la falta de democracia. Unas más que otras, pero así son”.

También señaló que, desde su perspectiva, las tensiones entre EE.UU. y Venezuela se deben a que Washington quiere el petróleo venezolano y, a la par, Maduro no ha hecho caso a los llamados a que haya democracia en Venezuela.

“Lo que está detrás es lo mismo que está detrás de la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo (…) Venezuela tiene una de las mayores o la mayor reserva del mundo en petróleo hasta ahora, pesado, ojo con esa definición, y en Ucrania hay reservas y en general todas las guerras de este siglo han tenido que ver con el petróleo”, dijo Petro.

“La lógica venezolana de Maduro, no de toda la sociedad venezolana, es permanecer en el poder tal cual, con bases ilegítimas, sí. Porque yo le he dicho a Maduro: ‘Es hora de recambios y es hora de elecciones libres’. Previo le dije a Maduro: ‘Compartir el poder para ganar confianzas entre los dos bandos y tener verdaderas elecciones libres’”, agregó el mandatario colombiano.
Maduro asumió la Presidencia de Venezuela en 2013, tras la muerte del entonces presidente Hugo Chávez, y en 2024 fue proclamado ganador de unas controvertidas elecciones cuyos resultados desconoció la oposición. Según el bloque opositor, el verdadero vencedor de los comicios fue el exembajador Edmundo González Urrutia, a quien impulsó la líder opositora María Corina Machado, reconocida este año con el Premio Nobel de la Paz.

Maduro dice que su triunfo en 2024 fue legal y afirma que el objetivo de las recientes maniobras militares de EE.UU. en aguas del Caribe y del Pafífico no es combatir al narcotráfico, como asegura Washington, sino desestabilizar a su Gobierno. Estas acciones incluyen el despliegue de buques y aviones de guerra en la zona y los ataques con los que fuerzas estadounidenses han destruido hasta ahora 22 embarcaciones que supuestamente transportaban drogas.

Preguntado sobre esto durante la conversación de este martes, Petro insistió que el Gobierno de Donald Trump en realidad no quiere acabar con los narcotraficantes, sino que EE.UU. persigue “una negociación sobre petróleo”.

“Yo creo que la lógica de Trump es esa misma. No está pensando en la democratización de Venezuela ni menos en el narcotráfico”, dijo.

CNN contactó a la Casa Blanca y al Gobierno de Venezuela para pedir comentarios sobre las declaraciones de Petro y espera respuesta.

Cuestionamientos a funcionarios y el papel de la CIA
Petro también habló con CNN de las tensiones que su propio Gobierno mantiene con EE.UU.

La más reciente de ellas comenzó esta semana, a raíz de que un medio de comunicación en Colombia publicó que dos altos funcionarios, el director de Inteligencia, Wilmar Mejía, y el general Juan Miguel Huertas, presuntamente tienen vínculos con las disidencias de la extinta guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Tanto Mejía como Huertas niegan que sea así.

El lunes, el presidente de Colombia publicó mensajes en sus redes sociales, en los que rechazó los señalamientos contra sus colaboradores y dijo que la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) está detrás de ellos.

Durante el encuentro con CNN este martes, Petro insistió en que sus funcionarios no tienen nexos con las disidencias de las FARC y aseguró que la CIA recibe información errónea y que él apoyará su permanencia en Colombia mientras la Agencia no “conspire” contra la soberanía del país.

“En el Ejército, busco la separación absoluta de cualquier oficial del crimen”, dijo el mandatario.

“La CIA sigue aquí en Colombia mientras sepa que persigue narcos, pero si está conspirando contra la soberanía de Colombia, pues no va a poder ser nuestra juntura”, recalcó.
CNN contactó a la CIA para pedir comentarios y espera respuesta.

“Trump no ha sido capaz de escucharme”
Los desencuentros entre EE.UU. y Colombia han sido recurrentes a lo largo del año, por temas diversos como la migración o los aranceles, y se intensificaron en octubre cuando Trump acusó a Petro de ser “un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas”.

El mandatario colombiano —quien está en sus últimos nueve meses de gestión y entregará el poder en agosto de 2026— desde entonces ha rechazado los señalamientos.

Más aún, Petro aseguró en la entrevista de este martes que, contrario a lo que afirma Trump, su Gobierno combate el narcotráfico con fuerza y ha hecho decomisos históricos de droga desde que él asumió el poder en 2022.

“Trump no ha sido capaz de escucharme”, dijo el mandatario, y atribuyó la situación a que su par de EE.UU. actúa con “soberbia” y cree que él es “un matón, subversivo, terrorista, cosas por el estilo”.

CNN pidió a la Casa Blanca comentarios sobre estas declaraciones de Petro y espera respuesta.

martes, 25 de noviembre de 2025

Aplazamiento en San Felipe

Jesús Ramírez "El Tato" 

La fiesta campera anunciada para el sábado 29 de este mes en San Felipe con motivo de la inauguración de Kanttaros Restaurant, no se llevará a efecto por razones de logística organizativa de los propietarios del nuevo restaurant.

Como se había anunciado, con vacas de Campolargo actuarían "Morenito de Maracay", Manuel Medina "El Rubi", Antonio Suárez y los aficionados prácticos Miguel Suárez y Habib Ramos "Niño de Temerla" junto a los noveles Santi Guerrero y Cesar Ferreira.

La fecha de la posible realización  del citado evento será informada oportunamente por los organizadores.

Reabre el Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso: El Vigía recupera sus operaciones aéreas


AlbertoNews

El Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía, ubicado en el estado Mérida, reanudó sus operaciones aéreas, tras el aterrizaje de un vuelo comercial realizado por la aerolínea Avior, procedente desde el Aeropuerto de Maiquetía, localizado en el estado La Guaira.

Ante ello, el gobernador de la entidad andina, Arnaldo Sánchez, destacó en sus redes sociales que en el aeropuerto, se realizaron trabajos de rehabilitación en su pista principal.

«Las instalaciones quedaron 100% renovadas. Aterrizamos en una pista de primer nivel, digna de nuestro estado. Mérida lo tiene todo para ustedes y ahora cuenta con un Aeropuerto Internacional listo para recibir a turistas de Venezuela y del mundo», enfatizó.
El mandatario regional invitó a todos los turistas, «venezolanos y venezolanas, que vengan y comprueben las excelentes condiciones» del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía.

Trabajos de rehabilitación
A la pista del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonzo de El Vigía le colocaron más de 10.000 toneladas de asfalto para rehabilitarla y así recuperar 3 kilómetros de vía para realizar las operaciones «100% seguras».

Los trabajos se realizaron en conjunto con los ministerios de Transporte y de Obras Públicas, por lo que el espacio está preparado para recibir y efectuar vuelos nacionales e internacionales.

ENRIQUE PONCE: 25 AÑOS DE SU HISTÓRICO TRIUNFO EN LIMA


Víctor Ramírez “Vitico”

El domingo 26 de noviembre de 2000 en la plaza de Acho en Lima se anunciaban Enrique Ponce, David Luguillano debutante en esta plaza y Manuel Caballero para lidiar tres toros de Juan Pedro Domecq y tres de Parladé.

Ponce vistió de grana y oro, Luguillano  negro y oro y Caballero  celeste y oro en un cartel que levantó gran expectación lo que se reflejó en una excelente entrada. David y Manuel estuvieron muy por encima de sus respectivos lotes, cuajando buenas faenas, pero fallaron con la espada quedando  todo en sentidas ovaciones del público limeño. Con el manso primero Enrique anduvo muy por encima de las condiciones del astado, dejando detalles de su oficio y técnica. Pero lo grande de la feria llegaría con el cuarto “Halcón” negro mulato listón con 495 kilos de Parladé, al que Ponce cuajó una sensacional faena, con largas tandas de muletazos extraordinarios por temple, clase, cadencia y ritmo ante la noble embestida de “Halcón” al que se llegó a pedir el indulto el cual no fue concedido ni tampoco forzado por el matador.

Una excelente estocada fue el colofón de la obra y los tendidos se poblaron de pañuelos blancos, para conceder las dos orejas y el rabo al valenciano y al toro una ovacionada vuelta al ruedo. El prestigioso trofeo “Escapulario de Oro” fue conquistado por segunda vez en su vida por Ponce. 

Contaba el diestro en una entrevista con Alberto Ruiz para la revista 6TOROS6 que al ver el nombre del toro en la tablilla le trajo buenos recuerdos ya que así se llamaba uno que él mismo indultó en Murcia en 1997 y procedía de la familia de los “Halcones”. En su crónica de la tarde para la misma revista Javier Camino Benavides escribió “Pero en el cuarto vendría el gran triunfo, una de las faenas que quedarán guardadas para siempre en la retina de los aficionados. Y es que de principio a fin todo fue perfecto, todo fue ligado, todo fue templado. Vano describir derechazos y naturales, cada uno más profundo que el anterior.” La larga relación del torero valenciano con la plaza de Acho tuvo en esta faena uno de sus momentos más grandes, grabado en letras de oro pues su unión con “Halcón” es un hito para la historia.

Fotos: Diario "El Comercio" para 6TOROS6


Justicia tailandesa emite una orden de arresto contra la copropietaria de Miss Universo por supuesto caso de fraude


AlbertoNews

Un tribunal de Tailandia ha emitido una orden de arresto contra Jakkaphong ‘Anne’ Jakrajutatip, copropietaria de Miss Universo, en relación a un supuesto caso de fraude por valor cercano a un millón de euros.

La orden fue emitida por no comparecer en un caso penal, confirmó este martes a EFE la corte de Bangkok South Kwaeng, encargada del proceso, sin agregar más detalles al respecto.

Según el medio tailandés The Nation, la empresaria enfrentó un proceso judicial por supuesto fraude conjunto por un valor cercano a un millón de dólares, y estaba previsto que escuchara hoy la sentencia del caso, pero no acudió a la corte.
‘Anne’, como es conocida en el mundo empresarial, es la principal accionista del conglomerado JKN Global Group, que adquirió Miss Universo en octubre de 2022 por 20 millones de dólares (18,6 millones de euros) a IMG Worldwide LLC, con sede en Nueva York.

La magnate de medios tailandesa de 46 años, considerada por Forbes una de las mujeres transgénero más ricas del mundo, renunció a su cargo de directora de JKN en junio, después de que la Oficina de la Comisión de Bolsa y Valores de Tailandia confirmara investigaciones contra ella y su hermana, Pimuma Jakrajutatip.

La compañía explicó entonces en un comunicado que ‘Anne’ había sido acusada de «cometer o permitir la inclusión de declaraciones falsas» sobre los estados financieros del conglomerado en 2023.

Asimismo, se le acusa de no mantener registros contables «completos, precisos y veraces» sobre el primer trimestre de 2024, cuando JKN vendió el 50 % de las acciones de Miss Universo al mexicano Raúl Rocha, actual presidente del popular certamen de belleza, cuya final se celebró el pasado viernes en Tailandia.

El caso por el que se busca a ‘Anne’ en Tailandia no guarda vinculación con la polémica por un presunto fraude en la elección de la representante de México, Fátima Bosch, como ganadora de la edición de este año.

Aunque Jakkaphong cesó en junio como directora de JKN, mantuvo una relación pública y cercana con Miss Universo hasta finales de octubre, pero en noviembre dejó de ser vista en público, lo que ha alimentado versiones en medios tailandeses sobre su salida del país asiático.

La web de JKN finalmente ha borrado el perfil de ‘Anne’ de su página web, 12 años después de que la tailandesa fundara el conglomerado sobre el que seguía teniendo el 26,39 % de las acciones, según datos del tercer trimestre del año.

El 9 de noviembre de 2023, JKN Global Group pidió al Tribunal Central de Quiebras de Tailandia entrar en un proceso de reestructuración de su deuda debido a problemas de liquidez. EFE

Reinician restauración de la maestranza de Maracay


Jesús Ramírez "El Tato" 

Los trabajos de restauración de la maestranza"César Girón", fueron reiniciados por la Alcaldía del Municipio Girardot con aportes compartidos con la Gobernación del Estado Aragua.

La fase de pintura en el exterior del histórico coso se realiza con pintura de alta gama, reparando además detalles de frisado y descontaminación. 

Vale añadir que la parte interior el coso maestrante tiene recuperado en cien por cierto el techo de machihembrado de la arcada superior, asi como la fase de recubrimiento y pintura de tendidos de sol y sombra y barreras. 

Se estima que los trabajos de frisado y pintura exterior abarquen unos tres meses continuos, en una importante fase de restauración general del emblemático coso

Gobierno venezolano y aerolíneas se reúnen para garantizar la continuidad de vuelos


AlbertoNews

Autoridades gubernamentales y representantes de aerolíneas en Venezuela se reunieron este lunes para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes, luego de que varias compañías cancelaran sus vuelos al país ante el aviso internacional emitido por EE.UU. de «extremar la precaución» al sobrevolar el territorio venezolano.

En una publicación en Instagram, el Ministerio de Transporte precisó que «el mensaje central de la reunión fue la confianza y la seguridad en las operaciones por parte de los prestadores del servicio aéreo a los pasajeros».

Según la cartera de Estado, al encuentro asistieron los presidentes de las aerolíneas venezolanas Laser Airlines y Estelar, Orlan Viloria y Boris Serrano, así como representantes de Latam Airlines y TAP, Gamal Kabchi y Miguel Araujo, respectivamente.

Desde el sábado y hasta este lunes, varias aerolíneas han cancelado sus vuelos, como las españolas Air Europa, Plus Ultra e Iberia, así como la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña Gol, la sudamericana Latam y la turca Turkish Airlines.

Además, han anunciado la suspensión de sus vuelos Caracas-Madrid las aerolíneas venezolanas Estelar (entre el 24 y el 28 de noviembre) y Laser (aliada de Plus Ultra), que ha reprogramado para el jueves uno previsto para este lunes.

Entretanto, la estatal venezolana Conviasa informó, en un comunicado en Instagram, de que la totalidad de sus vuelos nacionales e internacionales se «están ejecutando en total normalidad».

Este lunes, el presidente Nicolás Maduro se dirigió al ministro de Transporte, Ramón Velásquez, y le pidió garantizar la aplicación de la ley, aunque no dio más detalles ni hizo mención a la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas.

«El que se coma la luz (cometa alguna infracción) hay leyes. El que entendió, entendió. Ministro Velásquez, ya sabe, es con usted. Ministro de Transporte: el que se coma la luz, la ley. Que la ley garantice la luz», manifestó el mandatario en su programa ‘Con Maduro+’, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El pasado viernes, la Administración Federal de Aviación de EE.UU. emitió un aviso instando a los vuelos comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región», anuncio que coincide con el nutrido despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno de Maduro.