martes, 18 de noviembre de 2025

Jesús Alfonso "Chicho" Herrera Cerrada: El Gran Millero y Líder Imborrable de Mérida


Germán D' Jesús Cerrada 

Jesús Alfonso Herrera Cerrada, conocido cariñosamente por todos como "Chicho", es más que un nombre en la historia política de Mérida: es un pilar moral, un testimonio viviente de la lucha democrática venezolana y un hijo predilecto de la parroquia Milla.

A sus 84 años, su vida ha sido un espejo de compromiso inquebrantable, sencillez y una probidad que le ha valido el respeto y la amistad transversal de la sociedad merideña, trascendiendo las fronteras de su partido, Acción Democrática (AD).

​Nacido un 18 de noviembre de 1941, en la Calle 14 Ricaurte de Milla, su geografía natal marcó su carácter. Hijo de Don Carlos Manuel Herrera Matute y Doña Paz Cerrada de Herrera, la Plaza de Milla no solo fue su patio de juegos para el trompo y las metras, sino el primer escenario de la vida comunitaria que tanto valoraría. Su niñez estuvo ligada a los ríos Albarregas y  Mucujun, a sus aguas cristalinas de las cuestas de Los Cococos y la Columna, en una conexión con la naturaleza andina que forja el alma.

De las Aulas del "Vicente Dávila" al Cine Parroquial

​A una cuadra de su casa se encontraba el Grupo Escolar "Vicente Dávila", la institución que fue testigo de sus primeros años formativos. Fue allí, bajo la dirección del profesor Froilán Alarcón, donde su compromiso con la educación y la comunidad tomó forma. Un hecho notable es que, tras graduarse, su primer trabajo (entre 1960 y 1965) fue como maestro de aula en el Centro de Educación de Adultos del mismo "Vicente Dávila", sembrando las primeras semillas de su liderazgo.

​Milla también fue el centro de su vida cultural. Como buen "millero", Chicho disfrutó de las vaqueras americanas y la serie de "El Águila Negra" en el cine "Gran Casino" y el parroquial Sucre.

Estos espacios de encuentro popular fueron también cuna de su conciencia política, al ver y escuchar a figuras de la talla de Jovitó Villalba y Rafael Caldera, además de deleitarse con el arte de figuras como Alfredo Sadel y Pedro Infante.

​Su participación en la tradicional Vendimia Coromotana y la solemne procesión de la Virgen de Coromoto cada 12 de octubre, desde la iglesia San Juan Bautista hasta la Catedral, subraya su profunda raigambre en las tradiciones y el espíritu católico de Mérida.

Trayectoria Política: Fidelidad Inquebrantable a AD

​La historia política de Jesús Alfonso Herrera es una oda a la constancia. Si bien su padre lo inscribió inicialmente en Acción Democrática, lo que comenzó como una obligación juvenil se transformó en una vocación de vida. Con más de 70 años de militancia ininterrumpida, "Chicho" Herrera es un ejemplo de lealtad y convicción en el partido del pueblo, siendo el único en el que ha militado.

Dentro de AD, su ascenso fue producto de su trabajo y dedicación, ocupando importantes cargos que lo llevaron hasta la máxima responsabilidad como Secretario General del CEN.

Pero su liderazgo fue legitimado, elección tras elección, por el voto directo del pueblo merideño.

​Su hoja de servicios públicos es extensa e impecable:
​Concejal del municipio Libertador (llegando a ser Presidente del Concejo Municipal).
​Legislador estadal (Presidente de la Asamblea Legislativa del estado Mérida).
​Diputado y Senador al extinto Congreso de la República.

​Cada uno de estos cargos fue ejercido con la sencillez y la honestidad que lo caracterizan, sirviendo a los ciudadanos que lo eligieron con la máxima responsabilidad.

Reserva Moral de Mérida.

​Hoy, Jesús Alfonso "Chicho" Herrera Cerrada representa una reserva moral para la Mérida estudiantil y turística. Su legado no solo se mide por los cargos que ocupó, sino por la calidad humana que mantuvo en cada interacción.

Es un hombre honesto, sencillo, y solidario, cuyo círculo de amigos se extiende por cada rincón de Mérida y Venezuela, testimonio de una vida dedicada al servicio sin distinciones.

​En la celebración de su 84º cumpleaños, toda la comunidad merideña se une en un deseo sincero: que la providencia le siga bendiciendo con mucha salud y bienestar para que continúe siendo ese faro de integridad que tanto necesita la región.

¡Felicidades, Amigo Chicho!

Encuentro de culturas en el Ateneo del Táchira

**Este viernes 21 carteles de la FISS

Antonio Suárez nombre de torero artista  en San Cristóbal

Jesús Ramírez "El Tato" 

Qué extraordinario significado tiene, que la rueda de prensa para presentar los carteles de la Feria de San Sebastián 2026, este viernes 21,se realice en el auditorio "María Santos Stella" del histórico Salón de Lectura o Ateneo del Táchira.

En ese hermoso recinto, icono patrimonial arquitectónico situado en la calle 9 con carrera 6 frente a la plaza Bolivar de la capital tachirense, se juntará el arte taurino con las raíces culturales de la Villa de San Sebastián en un escenario único por donde ha pasado y se guarda la más rica y variada historia regional. 

Jesus Enrique Colombo pilar consagrado en nuestras ferias

Con buen tino la empresa "Fiesta Brava" convoca para éste viernes 21 a las 7 pm para dar a conocer los definitivos carteles de la FISS 2026 cuyas combinaciones no sugieren mucha imaginación para rematarlos de manera atractiva y variada. 

Manuel Escribano, David Fandila "El Fandi", Marco Pérez, la novillera Olga Casado, Emilio de Justo y David de Miranda con los venezolanos Jesús Enrique Colombo y Antonio Suárez con toros de San Antonio, Rancho Grande y Los Aranguez, serán los actores de un trío de combinaciones que captarán las expectativas reinantes en una feria nacida y consolidada en el éxito y donde en ésta edición, dos nombres de toreros venezolanos mantienen nivel de triunfo y expectativa 

lunes, 17 de noviembre de 2025

¡DESMENTIDO! Alyssa Carson NO ha sido seleccionada por la NASA para una misión a Marte sin retorno. Video

 ​


Germán D' Jesús Cerrada 

La historia que cautiva y el video viral engañoso

“Call, yes; peace, yes; war, no”: Maduro le dice a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará 'face to face'. Video


AlbertoNews

Nicolás Maduro dedicó parte de su programa semanal «Con Maduro +» a ratificar la posición invariable de su gobierno a favor del diálogo, la diplomacia y la paz en las relaciones internacionales, específicamente con Estados Unidos.

Maduro hizo referencia a una carta de tres páginas que, según afirmó, fue entregada al presidente de Estados Unidos en Caracas el 6 de septiembre de 2025.

Maduro señaló que la entrega se realizó hace «nueve semanas exactamente» (contando desde la fecha del programa). La misiva expone la posición venezolana sobre la relación bilateral.

Por lo tanto, reiteró los principios que guían la política exterior de Venezuela:

 Respeto al Derecho Internacional: Mencionó la adhesión al contenido de la Carta de Naciones Unidas y la Constitución venezolana. 

Rechazo a la Fuerza: Cuestionó «firmemente la amenaza del uso de la fuerza o el uso de la fuerza para imponer reglas» en las relaciones entre naciones. 

Diálogo como Única Vía: Subrayó que solo a través de la diplomacia y el diálogo deben entenderse y buscar puntos comunes los países libres y sus gobiernos. 

Maduro enfatizó que el diálogo es la única opción viable, describiendo cualquier otra vía como un «abismo sin fin», «La paz, el diálogo y la diplomacia no tienen alternativa. Todo lo demás es un abismo sin fin, las guerras eternas son un abismo sin fin».

Maduro detalló «Así que el que quiera dialogar encontrarás siempre en nosotros gente de palabra gente decente y gente con experiencia para dirigir a Venezuela, porque sea otro debate ese otro debate que hay no solo lo que plantean los escenarios catastróficos el desastre que entran 50.000 soldados hay guerra en todas las ciudades, y a quién pone a gobernar en Venezuela, a quién a (Juan) Guaidó otra vez, o a la Guaidó mujer, que en Venezuela la llaman «la sayona» (María Corina Machado), ¿a quién van a poner, con el apoyo de quién?, preguntó.

«Así que este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela, se hablará, face to face, cara a cara, sin ningún problema, lo que no se puede permitir como dice la carta del pastor evangélico, lo que no se puede permitir es que se bombardee y masacre a un pueblo cristiano a un pueblo cristiano de Venezuela, eso no se puede permitir».

Hallan cadáver de joven cerca del colegio donde estudiaba en Puerto Ordaz


AlbertoNews

En Puerto Ordaz, estado Bolívar, autoridades investigan el asesinato de un adolescente cuyo cadáver fue hallado cerca del Colegio Fe y Alegría donde este estudiaba.

Por Unión Radio
El joven se encontraba desaparecido desde el pasado 9 de noviembre. Esa noche fue visto por última vez en la manzana 99 de la urbanización Gran Sabana donde residía.

Parientes relataron que estaba en casa de su hermana ayudándola con unas tareas y luego le prometió a su padre que regresaría a dormir en casa de su abuela, pero eso no ocurrió. El adolescente se dirigió con su bicicleta a casa de un amigo y desde entonces no se supo de él.
El cuerpo fue localizado por agentes del CICPC quienes realizaron un despliegue en varias zonas e incluso revisaron la vivienda de un individuo presuntamente vinculado al crimen.

Fuentes familiarizadas con el caso aseguran que existen averiguaciones sobre varios sospechosos, entre los cuales se encuentra un hombre prófugo de la justicia.

La víctima era estudiante de bachillerato y practicaba artes marciales y fútbol. Durante sus actos fúnebres, sus compañeros de clase le realizaron un homenaje.

El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"


AlbertoNews

Camilo Castro, un ciudadano francés que fue liberado tras varios meses preso en Venezuela, sufrió «condiciones de detención extremadamente difíciles», afirmó este domingo su padrastro, que lo recibió en un aeropuerto de París.

Castro, profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive.
Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, explicó su familia en agosto.

Castro aterrizó este domingo en la tarde en el aeropuerto de Orly, cerca de París, y su padrastro, Yves Guibert, relató que fue detenido «sin ningún fundamento», solamente por ser francés.

«Lo detuvieron solamente por ser francés, básicamente por eso y lo acusaron injustamente de ser un agente de la CIA, lo que no es cierto», afirmó.

Inundado por la emoción, Castro dijo: «¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Y viva la fraternidad!».

Además, a su llegada a París, realizó un llamado para que «todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento» y «en paz, armonía y amor». Fue recibido por su familia y por el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que Castro fue liberado. 

«Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación», indicó el jefe de Estado en X.

Barrot precisó poco después que no hubo «ninguna contrapartida» por su liberación.

El ministro francés saludó «el gesto de las autoridades venezolanas» y agradeció a sus homólogos brasileño y mexicano que, según dijo, «transmitieron varios mensajes en estrecha coordinación conmigo».

«Readaptación al mundo»
A mediados de septiembre, la madre de Castro, Hélène Boursier, afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio en el que Camilo Castro «pedía ayuda».

Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas. 

Nunca se comunicó el motivo de su detención.
«No podemos concebir (la emoción que esto representa) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios», declaró Boursier a 
AFP.

«Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (…) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar», insistió esta activista de larga data de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse, en el sur de Francia.

El padrastro de Castro contó, antes de su llegada a Francia, que habían hablado por teléfono cuando fue trasladado a la embajada de Francia en Caracas.

«Estaba muy contento de haber salido», indicó Guibert, pero matizó que «no se sale de la cárcel el día que se obtiene la libertad».

«Hay todo un proceso de readaptación al mundo, hay todo un proceso para retomar contacto con la vida normal. Y ahora nuestra tarea será preservarlo y crear las condiciones que le permitan volver a empezar con buen pie», concluyó.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de «desapariciones forzadas» llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
AFP

domingo, 16 de noviembre de 2025

"Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", dice Noboa tras derrota en referendo


AlbertoNews
AFP

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa aceptó su derrota electoral el domingo en el referendo que echó a tierra el regreso de bases militares extranjeras y la elaboración de una nueva Constitución.

Un 61% de los electores se opuso a la presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional y un 62% a que una Constituyente redacte la nueva Carta Magna, según el escrutinio parcial que ya evidencia una «tendencia marcada» de acuerdo con la autoridad electoral.

«Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano», dijo el gobernante por la red social X.

Alias Flypper, segundo cabecilla del Tren de Aragua en Colombia, cayó preso en frontera con Venezuela

 
AlbertoNews

La Policía de Colombia capturó a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, presunto segundo cabecilla de la banda transnacional Tren de Aragua, en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, informó este domingo 16 de noviembre el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.

Según el ministro, el detenido es la «mano derecha» de alias Niño Guerrero, líder internacional de esa banda originaria de Venezuela y expandida a otros países, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y traficar con drogas y personas.

«Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal», celebró el titular de Defensa.

El ministro detalló que alias Flypper es señalado como el «cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países», y explicó que se desplazaba entre fronteras con fachadas comerciales mientras coordinaba rentas ilegales en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

En otro operativo en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), la Policía allanó la vivienda de la pareja de Sevilla Artega, donde incautaron 10 celulares, un ordenador, decenas de documentos y «elementos cruciales para seguir desmantelando esta red», aseguró el ministro.

En enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó al Tren de Aragua junto con los carteles mexicanos y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

En Colombia, los cabecillas del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incluidos en la denominada ‘paz total’, una de las políticas bandera de su Administración, enfocada en negociar con distintos grupos y bandas criminales del país.

Sin embargo, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la petición al afirmar que no permitiría que organizaciones criminales «se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes».
EFE

Francés Camilo Castro al llegar a París: «Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres»


AlbertoNews
Por Monitoreamos

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, compartió este domingo en sus redes sociales la imagen de la llegada al aeropuerto de París Orly de Camilo Pierre Castro, ex rehén francés que estuvo en desaparición forzada por el régimen de Maduro durante cinco meses.

«La emoción era palpable cuando recibimos a nuestro compatriota Camilo Castro al desembarcar del avión que lo trajo de regreso a Francia tras su liberación ayer en Venezuela», escribió Barrot en su cuenta oficial en la red social X
Castro, fue recibido también por su madre y su padrastro, e hizo una breve declaración evidentemente emocionado: «¡Viva la libertad, vida la igualdad, viva la fraternidad. Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento, vivir con paz, con armonía y con amor».

Por su parte, el padrastro agradeció el trabajo de «la diplomacia francesa» y denunció que había sido detenido «sin motivos, porque era francés», «acusado injustamente de ser un agente de la CIA» cuando «no tenía nada qué ver con eso».

FIN DE UNA ERA: FRANCO ENTIERRA LA DICTADURA EN UN CULTO MULTITUDINARIO RUMBO AL VALLE DE LOS CAÍDOS

EL ÚLTIMO CORTEJO DE LA DICTADURA (NOVIEMBRE DE 1975)

El fallecimiento de Francisco Franco Bahamonde el 20 de noviembre de 1975 y su posterior sepelio el día 23, no fue solo un acto fúnebre, sino la puesta en escena del final de una era y la liturgia de adhesión de un régimen de casi cuatro décadas. Desde el Salón de Columnas del Palacio Real (Oriente), donde se instaló la capilla ardiente, miles de seguidores soportaron bajas temperaturas para desfilar ante el féretro, ofreciendo un testimonio público de su devoción al dictador.

El cortejo fúnebre, meticulosamente orquestado bajo la llamada "Operación Lucero", movilizó una significativa fuerza simbólica. Tras una misa solemne en la Plaza de Oriente, la comitiva militar inició su recorrido de 60 kilómetros hacia el mausoleo de Cuelgamuros, el Valle de los Caídos.

En la explanada del Valle, unas 60.000 personas esperaban el cuerpo, entre las que se registraron intensas muestras de fervor. La presencia de dignatarios internacionales como el dictador chileno Augusto Pinochet, subrayó el carácter político del acto. 

La ceremonia culminó con la inhumación de Franco junto a José Antonio Primo de Rivera, sellando su tumba con una lápida de 1.500 kilos de granito.

El evento, supervisado por la Corona recién inaugurada con el Rey Juan Carlos I, fue un momento de catarsis nacional que, al enterrar al "Caudillo", oficialmente abrió el camino para el inicio, aún incierto, de la Transición española.

Sergio Pérez: De la Vanguardia Setentera al Ícono del Pop Latino. Videos

 


Germán D' Jesús Cerrada 

Sergio José Pérez Betancourt (Caracas, 1954) es una figura fundamental en la música venezolana. 

Su carrera es un fascinante recorrido que va desde las complejas estructuras del rock progresivo de los años 70 hasta los himnos pop y baladas que dominaron la radio latinoamericana en las décadas siguientes. Pérez, músico, compositor y productor, demostró una versatilidad que le permitió evolucionar y mantenerse relevante durante décadas.

Raíces en la Década de 1970

​Los inicios de Sergio Pérez demuestran una formación sólida y un compromiso con los géneros de vanguardia. Gracias a sus estudios de violín, teoría y solfeo, el músico demostró desde temprano su dominio en múltiples instrumentos como la guitarra, la armónica y el violín.

Frutas Bravas: Sus primeros pasos profesionales a principios de los años 70 fueron como cantante, violinista y armónica en la banda de rock Frutas Bravas.

​Grupo Nagual: Posteriormente, fue cofundador del Grupo Nagual, una agrupación seminal en la escena del jazz fusión venezolano. 

Este grupo marcó una pauta importante y más tarde se transformaría en la banda Esperanto.

El Estrellato Pop de los Años 80 y 90

​El mayor reconocimiento de Pérez llegó cuando reorientó su sonido, fusionando el pop y las baladas con ritmos caribeños para crear un estilo único conocido como "tecnolatino".

​Álbum Debut de Oro: En 1987, lanzó su álbum homónimo, un éxito rotundo que le valió un Doble Platino por sus altas ventas.

Himnos de la Época: Esta producción lo catapultó a la fama con una cadena de éxitos que se convirtieron en clásicos de la balada pop romántica, incluyendo:

​"Mentiras"

​"No le digas nada"

​"Cuando tu Amante se va"

​"A dónde va el amor"

​Consolidación y Giras: Su éxito continuó con producciones como Mueve un pie (1989), con temas como "Mueve un pie" y "Tengo corazón". Su popularidad lo llevó a realizar giras internacionales en América y ciudades europeas como Madrid, Roma y Nueva York.

Legado y Versatilidad

Tras un periodo de pausa, Pérez regresó en 2009 con el lanzamiento de Báilalo tú También, rindiendo homenaje a géneros caribeños como el mambo, la salsa y el merengue.

Actualmente, sigue activo con su banda, Los Curanderos, combinando sus éxitos nostálgicos con su pasión por los ritmos tropicales. Sergio Pérez Betancourt permanece como un artista integral que supo adaptarse al panorama musical, dejando una huella imborrable en la cultura pop latinoamericana.

Del Tiple Campesino a la Trompeta Sentimental: La Fusión Épica de Herederocarranga y Arelys Henao. Video

 


Germán D' Jesús Cerrada 

Un Canto a Dos Tiempos

​El encuentro musical entre un Heredero de la Carranga y Arelys Henao, la Dama de la Música Popular, no es solo un dueto; es una convergencia cultural que define el alma musical de Colombia. 

Su sencillo, "El Despecho en Guasca", es la prueba vibrante de que el folclore y el sentimiento más profundo pueden bailar al mismo ritmo.


La Conexión de las Raíces

​Ambos artistas son la voz del campo, de la vereda, de esa Colombia que trabaja y que sabe que un buen trago o un tiple son remedios para el alma.

El Heredero de la Carranga aporta la picardía, el refrán agudo y el ritmo contagioso que invita a "echar pa' lante" con optimismo. Su tiple y requinto son el sonido de la fiesta, la cosecha y el costumbrismo puro.

Por su parte, Arelys Henao ancla la canción en la profundidad emocional. Su voz es el lamento sincero y el grito de empoderamiento de la mujer que ha sufrido una traición, pero se levanta con dignidad. Ella dota a la canción de la seriedad y el alcance masivo de la Música Popular.

​🎶 La Fusión Perfecta: De la Risa al Despecho

​La canción es un diálogo escénico. Mientras Arelys canta una estrofa desgarradora sobre la traición, el Heredero entra con un coro carranguero que parece decirle: "Mijita, no se arrugue por ese patán. El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen."

Musicalmente, es una clase magistral: los acordes guasqueros se entrelazan con la potencia de los vientos populares, creando un sonido que es inmediatamente bailable, pero que carga un peso lírico innegable. La producción es limpia, permitiendo que la honestidad de la guitarra y el tiple se luzca junto a la potencia vocal de Arelys.



El Ateneo se viste de luces: cuando la Fiesta Brava encontró su voz entre libros


Por Carlos Alexis Rivera CNP 10746

La noche del 21 de noviembre no será una más en el calendario taurino del Táchira. Por primera vez en la historia de la Feria Internacional de San Sebastián, los carteles que anuncian la Fiesta Brava no se revelarán en una plaza ni en un salón de hotel, sino en el corazón intelectual de la ciudad: el Ateneo del Táchira-Salón de Lectura.

Allí, donde por décadas resonaron las voces de poetas, actores, filósofos y pensadores andinos, se escuchará el eco de otro lenguaje: el del toreo. Será un acto de comunión entre dos mundos que parecían distantes —la bravura del ruedo y la quietud de los libros— pero que comparten una misma raíz: la búsqueda de lo trascendente.

La empresa Fiesta Brava, con el respaldo de la Gobernación del Estado Táchira, Fedecámaras, la Cámara de Turismo y la Plaza de Toros Compañía Anónima, entre otros,  ha decidido que este año la presentación de carteles sea más que un anuncio: sea un rito. Y el cartel que lo anuncia, lo confirma. Un toro de mirada firme emerge entre rosas rojas, con el Salón de Lectura como telón de fondo. Belleza y bravura. Cultura y rito.

Pero no sólo el escenario será histórico. También lo será el elenco. La feria 2026 contará con figuras que representan distintas escuelas del toreo contemporáneo. El venezolano Jesús Enrique Colombo, convertido ya en estandarte nacional, encabezará los carteles con la madurez de quien ha conquistado plazas europeas. Lo acompañará David de Miranda, revelación de la Maestranza de Sevilla, que debutará en San Cristóbal con el aura de los elegidos. Emilio de Justo, torero de temple y técnica, regresa tras una campaña de respeto. Y David Fandila “El Fandi”, ídolo de multitudes, volverá a la Monumental "Hugo Domingo Molina" con su estilo vibrante y su dominio de los tres tercios. A ellos se suma Marco Pérez, joven promesa recientemente alternativado en España, que hará su presentación como matador en suelo venezolano, la novillera Olga Casado, Manuel Escribano, Antonio Suárez también forman parte de esa importante baraja de coletas.

La cita será a las 7:00 PM. Pero el verdadero reloj que marcará la noche será el de la memoria. Porque cuando el Ateneo se convierta en ruedo simbólico, y los nombres de los toreros se pronuncien entre columnas centenarias, no solo se estará anunciando una feria. Se estará escribiendo un capítulo nuevo en la historia taurina del Táchira. Uno donde la Fiesta Brava se reconoce como arte, como cultura, como palabra.

Y quizás, cuando el último aplauso resuene en el Salón de Lectura, alguien recuerde que el toreo, como la literatura, también es una forma de decir lo que no se puede decir.

París asegura que "no ha habido ninguna contrapartida" por la liberación del francés preso en Venezuela


AlbertoNews

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot aseguró que «no ha habido ninguna contrapartida» por la liberación del ciudadano francés Camilo Castro, que estaba encarcelado en Venezuela desde junio, y rechazó las alegaciones que han circulado de que se le acusaba de terrorismo.

En una entrevista este domingo a la emisora France Inter, Barrot subrayó que eran «acusaciones sin fundamento», en referencia a rumores -no confirmados oficialmente- de que se le reprochaba estar trabajando para la CIA, al tiempo que confirmó que hoy mismo llega a Francia procedente de Caracas.

El jefe de la diplomacia francesa no dio muchos detalles sobre las razones y las condiciones de su liberación, más allá de agradecer «el gesto de las autoridades venezolanas» y también a Brasil y a México por haber «transmitido una serie de mensajes».

Sobre todo, vinculó al «trabajo discreto, en la sombra, de la diplomacia francesa» la puesta en libertad de este profesor de yoga de 41 años, francés por parte de madre y chileno por la de su padre (quien se tuvo que exiliar en Francia huyendo del régimen de Augusto Pinochet) que llevaba un tiempo viviendo en Colombia.

Horas antes, el presidente francés se había felicitado también por la liberación de Camilo Castro y, en un mensaje en su cuenta de X, había destacado que «Francia avanza a veces sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría«.

El franco-chileno desapareció el pasado 26 de junio cuando viajó del lugar donde vivía en Colombia a la frontera venezolana con la intención declarada de tramitar su visado, en el paso fronterizo de Paraguachon.

Según Amnistía Internacional, que ha seguido su caso estos últimos meses, sus allegados dejaron de tener noticias en ese viaje de ida y vuelta por motivos administrativos, y solo supieron de él de nuevo cuando la policía colombiana indicó que estaba detenido en Venezuela.

El 19 de julio, gracias a un intercambio de prisioneros estadounidenses por otros venezolanos, los primeros dijeron que con ellos había estado detenido este franco-chileno y Amnistía Internacional lo localizó en la cárcel de El Rodeo, a las afueras de Caracas, con otros extranjeros.

La ONG señaló entonces que algunos de esos extranjeros detenidos son considerados «opositores políticos» por Venezuela, y que su detención forma parte de «una política sistemática y generalizada de represión de los disidentes». EFE

sábado, 15 de noviembre de 2025

Luto en el Pop Rock Venezolano: Murió Jorge Chapellín Bello, la Voz de "El Último Beso". Video

 


Germán D' Jesús Cerrada

El Táchira se Viste de Gala: Presentación de Carteles de Solera para la 'Feria Gigante de América'



Germán D' Jesús Cerrada

Anuncio histórico en el Ateneo del Táchira

EFE | Venezuela: tres meses de despliegues militares en respuesta a "la amenaza" de EE.UU.



AlbertoNews

Corpoelec denuncia "sabotaje criminal" que causó caída de torres de transmisión en el estado Anzoátegui



AlbertoNews 

Diosdado Cabello llama a estar listos para la defensa del país: "A la hora que sea y como sea"



AlbertoNews
Por Unión Radio

El venezolano Antonio Suárez debutará en Ecuador este 6 de diciembre



Por Carlos Alexis Rivera CNP 10746

OTTO RODRIGUEZ: 27 AÑOS DE ALTERNATIVA



Víctor Ramírez “Vitico”

ANTONIO SUÁREZ DEBUTARÁ EN ECUADOR



Víctor Ramírez “Vitico”

ABC de España | «En Venezuela tememos más a la inflación que a los marines de EE.UU.»



AlbertoNews
Por ABC DE ESPAÑA

Trump tacha de "corrupta" a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación




AlbertoNews

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU.




AlbertoNews

Fiesta campera cierra año en San Felipe


El cartel de fin de año en San Felipe


Jesús Ramírez "El Tato" 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Antonio Suárez torea en Ecuador


El Cartel de Riobamba abre paso a la internacionalización del fino diestro Antonio Suárez


Jesús Ramírez "El Tato" 

Obispos de EE. UU. Recurren a la Doctrina Social, desde León XIII, para Condenar la Estigmatización de Migrantes y el "Clima de Temor" de la Era Trump

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitió un "mensaje especial" inusual y contundente el 14 de noviembre de 2019, condenando las políticas migratorias de la administración del entonces presidente Donald Trump. 

USA Today | Lo que un siglo de intervenciones estadounidenses en América Latina revela sobre la estrategia de Trump en Venezuela. Fotografías historicas



AlbertoNews
Por USA TODAY

Capotazos de esperanza en Mérida


Mérida merece una feria de altura como sus picos nevados y la hidalguia de su gente

Jesús Ramírez "El Tato"

La expectativa parece tomar rumbo en la hermosa capital merideña a escasos tres meses de la Feria del Sol.

Este miércoles pasado nos quedamos esperando las prometidas noticias en "Los Capotazos" de Sharif, pero no salió el toro al ruedo de la 102.7 Original.

Entre tanto, supimos por nuestros "taurinos cooperantes", que por estos días se está cumpliendo la parte oficiosa ante una nueva oferta empresarial ya definida, pero que requiere los protocolos de legalización y registro, soportados por el tradicional aliado que es Coremer, que preside Sharif Aisami.

No sé si será golpe de estado empresarial o desacuerdos en la renovacion de contrato, por exigencia de ampliación del periplo soleado a cuatro corridas, pero lo que sí es cierto, es que el aspecto taurino ferial en la ciudad de los caballeros viene con sustanciales cambios que esperamos, sean por un mayor afianzamiento de la fiesta brava en la región, que se ha convertido en pilar de una feria taurina de reconocimiento internacional.

Mérida tiene que seguir siendo baluarte de la fiesta brava en Venezuela, y ojalá los capotazos aisamistas sean orientadores para lo mejor.