miércoles, 2 de abril de 2025

Comunicado de Médicos Unidos Venezuela (Capítulo Mérida) ante la alerta que genera la emergencia de la Fiebre del Oropuche


comunicacioncontinua.com - Leo Leon

Comunicado de Médicos Unidos Venezuela (Capítulo Mérida) a la comunidad merideña ante la alerta que genera la emergencia de la Fiebre del Oropuche
La fiebre del Oropuche es una enfermedad viral causada por el virus Oropuche (OROV), un arbovirus transmitido principalmente por jejenes infectados, como el Culicoides paraensis, que se encuentra distribuido por toda la geografía del estado Mérida, con excepción de las zonas altas del Páramo. Este virus afecta a humanos y se ha registrado en varios países de América del Sur, incluyendo Venezuela.
Los síntomas suelen aparecer de manera repentina e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, debilidad general, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y, en algunos casos, erupciones cutáneas. Aunque la mayoría de los casos son leves, es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas. La automedicación puede ser contraproducente ya que puede enmascarar algunos signos de alerta.

El virus se transmite a través de la picadura de jejenes infectados, que son los vectores de la enfermedad, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Las zonas cálidas de nuestra entidad, de baja altitud, como los municipios Tovar, Zea, Alberto Adriani y toda la zona panamericana tienen la mayor concentración de vectores y, por tanto, mayor riesgo de propagación. No se transmite directamente entre humanos. Aunque la fiebre del Oropuche no suele ser mortal, puede causar molestias significativas y, en casos raros, complicaciones.

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio que detectan el virus en muestras de sangre. No existe un tratamiento específico para la fiebre del Oropuche; el manejo es sintomático, lo que significa que se tratan los síntomas, como la fiebre y el dolor, con medicamentos comunes. La mayoría de los pacientes se recuperan completamente en pocos días.

Como la mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores, la fiebre del Oropuche se puede prevenir, les recordamos que las acciones preventivas más importantes son las que podemos hacer desde nuestras comunidades para evitar los brotes de esta enfermedad.

Recomendaciones para la prevención
1. Evitar las picaduras de insectos: Utilizar repelentes, ropa que cubra brazos y piernas, y mosquiteros en ventanas y camas.

2. Controlar los vectores: Reducir las poblaciones de jejenes mediante la eliminación de aguas estancadas y el uso de insecticidas.

3. Educar a la comunidad: Informar sobre los síntomas y las medidas preventivas para reducir el riesgo de transmisión.
Ante la alerta que genera la fiebre del Oropuche: La prevención es la clave. La fiebre del Oropuche no suele ser mortal, pero puede causar molestias significativas. Aunque la mayoría de los casos son leves, es importante buscar atención médica si se presentan algunos síntomas. La automedicación puede ser contraproducente. 

Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump


AlbertoNews
AFP
El ascenso de Elon Musk como el todopoderoso aliado del presidente Donald Trump fue tan imparable como uno de sus cohetes SpaceX, pero se ha convertido en un estorbo y su carrera política parece perder fuelle.

La Casa Blanca ha restado importancia este miércoles a la noticia del medio estadounidense Politico, según el cual Trump comentó a personas de su entorno que el jefe de Tesla, SpaceX y la red social X terminaría su papel de consultor en las próximas semanas.

«Esta primicia no vale nada», respondió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en la red social X.

«Elon Musk y el presidente Trump han declarado públicamente que Elon dejará su cargo como empleado especial del gobierno cuando concluya su increíble labor al frente de DOGE», la comisión de recorte del gasto federal, añadió.

Queda por ver cuándo Donald Trump considerará que el trabajo de su asesor multimillonario ha terminado.

Por lo pronto Musk ha fomentado despidos masivos de funcionarios y recortes presupuestarios drásticos que acabaron impugnados en los juzgados.

El lunes, el presidente republicano dijo: «Creo que él es genial, pero también creo que tiene una gran empresa que dirigir y que en un momento u otro, volverá a hacerlo. Tiene ganas».

Más tarde precisó que los miembros de su gabinete tomarán el relevo. No dijo cuándo.

– 130 días –
El contrato del hombre más rico del mundo con el gobierno federal tiene una duración teórica de 130 días, desde la investidura, el 20 de enero, hasta finales de mayo.
El empresario financió generosamente la campaña electoral y se ha vuelto omnipresente.

Acompaña a Trump en viajes de fin de semana. El republicano lo colma de elogios, incluso delante de su gabinete, y no ha dudado en promocionar a Tesla en la Casa Blanca exhibiendo varios modelos del fabricante de automóviles eléctricos.

De poco sirvió. Las ventas de Tesla se desploman como consecuencia del activismo y las posiciones categóricas de su jefe, un defensor a ultranza de partidos de extrema derecha en Europa.

La última aventura política de Elon Musk salió mal con la elección el martes por la noche de una jueza progresista en Wisconsin.

El millonario se había implicado mucho en esta votación local a golpe de talonario (repartiendo cheques) y en los mítines.
Donald Trump se abstuvo de comentar el resultado, que algunos analistas interpretan como un rechazo a su aliado y una advertencia a los republicanos antes de las elecciones legislativas de medio mandato, previstas en 2026.

Musk, nacido en Sudáfrica, se ha convertido en el blanco favorito de la oposición demócrata, como quedó patente en el maratoniano discurso de más de 25 horas pronunciado de lunes a martes por el senador Cory Booker en el Senado.

Booker denunció la implicación de Musk en las elecciones de Wisconsin: «Vivimos en un país donde les damos a los multimillonarios cada vez más medios para usar su riqueza para manipular el sistema y luego enriquecerse aún más».

Dólar oficial en Venezuela cierra en 70,24 bolívares en el mercado nacional de divisas -


AlbertoNews

Este miércoles 2 de abril, el precio del dólar establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), presenta una variación con respecto a la jornada anterior.

En tal sentido, la moneda estadounidense se cotizará en las próximas horas en 70,24 bolívares, según lo que estableció el BCV en su sitio web.


Del mismo modo, el Banco Central de Venezuela compartió el valor oficial sobre las transacciones con el Euro, en la que fijó la tasa en 75,35 bolívares.

Lo que dijo la expareja de Leito Oficial tras su deportación a Venezuela


alertas24.com

Verónica Torres, la expareja de Leito Oficial, se pronunció sobre la la deportación del polémico tiktoker hasta Venezuela.

«Que tristeza da ver como pudo ser una mejor persona y un buen padre y tenía toda una vida por delante y no aprovechó nada», indicó.

En ese sentido, acotó que, a pesar de lo vivido y como madre de su hija, le desea suerte.

«Que puedas mejorar como persona, y que puedas pensar de una manera clara y que todo el odio que llevas por dentro no lo vaya a descargar con mi hija Thaisa», dijo.

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, informó que el Gobierno de Nicolás Maduro prestó «seguridad especial» al migrante Leonel Moreno, más conocido por su mote de «Leíto oficial», en su retorno al país tras ser deportado de Estados Unidos.

«Con ese caballero mucha gente estaba disgustada, los que venían en el vuelo, porque su campaña fue para que los venezolanos fueran señalados en el mundo de ser delincuentes», dijo Cabello a la prensa tras recibir un nuevo vuelo con 178 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos.

«Muchos de los que estaban ahí venían bravos desde el primer momento hubo que prestarle una seguridad especial. Aparte lo pusieron porque estaban muy disgustados», agregó.

“CASTOREÑO” EL DE LA PLUMA FINA



Germán D’  Jesús Cerrada

Ha fallecido Jesús Araujo "Castoreño"


Con profundo dolor, nos despedimos de Jesús Araujo "Castoreño", quien ha hecho su tránsito por este mundo, dejando un vacío irreparable en la afición taurina.

Su legado como amigo y torero perdurará en las memorias de todos los que tuvimos el privilegio de conocerlo. Sus crónicas y relatos vivirán por siempre en la historia taurina de Venezuela, reflejando su pasión y dedicación a este arte.

Desde las páginas de Notiferias, extendemos nuestras más sinceras condolencias a su compañera, Isolina del Carmen, así como a sus hijos, familiares y amigos. En estos momentos de tristeza, acompañamos a todos en su duelo.

Que Dios lo reciba en su Santa Gloria y le otorgue el descanso eterno que merece.

 ¡Descansa en Paz, querido Castoreño!

Gobierno de Trump apeló fallo que bloquea temporalmente la eliminación del TPS para venezolanos


AlbertoNews

El gobierno de Estados Unidos apeló la decisión del juez Edward Chen que paraliza la eliminación del TPS para los venezolanos.

Según el abogado John De La Vega, la iniciativa de la Casa Blanca también pide a la corte que se tome una posición rápida sobre el tema.

Gobierno de EE UU admite que fue un error deportar a un salvadoreño

Getty Images | Preso en el Cecot de El Salvador

www.elnacional.com
Bbc News Mundo

El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por equivocación a un salvadoreño con estatus legal protegido en Estados Unidos a El Salvador, donde después fue trasferido a la prisión de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«La expulsión fue un error», escribió un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un documento judicial el lunes por la noche, generando indignación entre grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes.

El deportado en cuestión es Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, quien fue detenido el 12 de marzo tras una jornada de trabajo como aprendiz de chapista en una construcción en Baltimore, Maryland (EE UU), según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.

Tres días después, el 15 de marzo, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EE UU en medio de una batalla legal, después de que el presidente Trump invocara una ley del siglo XVIII para justificar la deportación y un juez federal tratara de bloquear la decisión.

Una vez el El Salvador, Ábrego García y otras decenas de personas procedentes de EE UU fueron trasladados al Cecot, la megaprisión símbolo de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele y que organizaciones nacionales e internacionales tachan de ser un sistema de comisión de violaciones masivas a los derechos humanos.

Luego se especificaría que en los vuelos habían llegado 261 indocumentados, de los que 238 se dijo que eran presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y 23 supuestos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que hasta el momento no se han mostrado pruebas de su vinculación criminal.

Aunque en 2019 un juez de inmigración consideró a Ábrego García un posible miembro de la MS-13, el joven apeló la decisión con firmeza, negándolo y argumentando que se tomó en base a información falsa obtenida por un informante confidencial.

El tribunal finalmente estableció que no debía ser deportado a El Salvador, al considerar que su temor a ser allí perseguido y torturado era creíble.

Como resultado de esa determinación, el joven salvadoreño fue liberado y desde entonces había vivido en Maryland con su esposa, una ciudadana estadounidense, y el hijo de ambos.

Fue su mujer la que lo reconoció en un video del traslado al Cecot distribuido por el gobierno de El Salvador y compartido por el propio Bukele en las redes sociales.

Getty Images | La secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador

«Nada que se pueda hacer»
La administración Trump asegura ahora que no hay nada que pueda hacer para facilitar el regreso de Ábrego García a la custodia de EE UU, algo que solicitaron los abogados de este.

Ábrego García «salió de El Salvador cuando tenía unos 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. Desde 2006 miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión», aseguran sus abogados en la demanda.
«Aunque ha sido acusado de ‘afiliación general a pandillas’, el gobierno de EE UU nunca ha presentado la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación», argumentan.

El Departamento de Justicia instó este lunes a una jueza federal a rechazar la petición de los abogados, argumentando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.

El caso está en manos de la magistrada Paula Xinis, quien fue nombrada por el demócrata Barack Obama para el tribunal de distrito de Maryland.

Getty Images | Organizaciones de derechos humanos condenan que el gobierno de Nayib Bukele ofrezca a Trump que el El Salvador se convierta en «un Guantánamo centroamericano»

La administración Trump reconoce que el ICE «estaba al tanto de la protección contra la deportación» con la que contaba Ábrego García, y que lo expulsó «debido a un error administrativo».

«Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13», escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en la declaración presentada ante el tribunal.

La administración Trump alega además que, a pesar del «error de buena fe», es poco probable que Ábrego García enfrente tortura en El Salvador, en parte porque el gobierno estadounidense llevó a cabo una amplia evaluación de las intenciones del gobierno salvadoreño antes de los vuelos de deportación.

«Este tribunal debería someterse a la determinación de que Ábrego García probablemente no será torturado o asesinado en El Salvador», escribieron los fiscales del Departamento de Justicia.

«Aunque el gobierno se equivocó al expulsar a Ábrego García específicamente a El Salvador, el gobierno no habría enviado a ningún extranjero a El Salvador (…) de creer que al hacerlo violaría las obligaciones de Estados Unidos» asumidos al suscribir un tratado internacional contra la tortura.
Al conocerse la noticia, organizaciones y activistas pusieron el grito en el cielo y exigieron explicaciones a la administración.

Gobierno de El Salvador | Las imágenes de los presos enviados al Cecot desde EE UU dieron la vuelta al mundo

Denuncias de otros casos
Se trata de la primera vez que el gobierno de EE UU reconoce haber cometido un error en las deportaciones, pero familiares de los expulsados apuntan a otros casos.

Así, Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien también reconoció en el video distribuido por el gobierno salvadoreño, había sido detenido en Dallas, Texas, pero que no tienen vínculo criminal alguno.

Otras familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron a este medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a EE UU, corrieron la misma suerte.

El relato es similar al de Myrelis Casique López, de Maracay, quien le aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en la megacárcel salvadoreña.
En la misma línea, Nathali Sánchez le aseguró al medio El Estímulo que su esposo, el venezolano Arturo Suárez Trejo, a quien identificó en las imágenes compartidas en las redes sociales gracias a un colobrí tatuado en el cuello, fue enviado al Cecot a pesar de que nada tiene que ver con el Tren de Aragua.

Según la página del Departamento de Justicia, el caso de inmigración de Suárez sigue pendiente. Y de acuerdo a documentos facilitados por su familia al medio venezolano, el joven no tiene historial criminal en su país de origen.

Es lo mismo que argumentan los familiares de Neri Alvarado, un venezolano que trabajaba en una panadería de Dallas, Texas. Según estos le contaron a la estación local de la Radio Pública Nacional (NPR) de EE UU, el ICE lo detuvo a pesar de no tener vínculos criminales.

Estos son solo algunos de los casos que familiares aseguran fueron deportados por error.
La Casa Blanca no ha hecho públicas hasta el momento evidencias que relacionen a los deportados que fueron expulsados de forma sumaria con el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y expandida por toda la región, o con la MS-13, una de las pandillas más notorias de El Salvador y que en su momento aterrorizó a Centroamérica.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando los periodistas le preguntaron al respecto, contestó que las detenciones y posteriores deportaciones se llevaron a cabo en base a «inteligencia» obtenida por la agencia correspondiente, sin ahondar más en ello.

De la misma manera, Tom Homan, el designado por Trump como «zar de la frontera» y encargado de su política de deportación, ha insistido, sin proporcionar detalles específicos, en que el público debe confiar en que ICE ha identificado correctamente a los venezolanos a partir de «investigaciones criminales», publicaciones en las redes sociales y vigilancia.

Más deportaciones en medio de la batalla legal
Sea como fuere, las expulsiones tuvieron lugar después de que el presidente Trump invocara como justificación la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y a pesar del intento de un juez federal de bloquearla.

En una audiencia celebrada el 15 de marzo, James Boasberg, el principal juez federal en Washington D.C., impuso una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley y ordenó el regreso de los vuelos de deportación que ya habían partido.

Sin embargo, las deportaciones continuaron y la Casa Blanca ha pedido al Tribunal Supremo que levante las restricciones, mientras el juez Boasberg ha declarado su intención de «llegar al fondo del asunto» para determinar si el poder Ejecutivo desoyó o no al Judicial.

Entre los documentos judiciales presentados durante el proceso, también hay una declaración jurada de ocho mujeres que habrían sido deportadas y, al no ser aceptadas en el Cecot, enviadas de regreso a EE UU.
La próxima audiencia del caso se celebrará este jueves.

Getty Images | A pesar de la batalla legal en curso, este lunes Washington envió otros 17 deportados a El Salvador

Mientras la batalla se dirime en los tribunales, la secretaria de Seguridad Nacional de EE UU, Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador y, en un video desde el Cecot, advirtió a quienes intenten migrar sin autorización a EE UU que serán expulsados y que la megaprisión es uno de los lugares en los que podrían acabar.

Asimismo, Washington envió este lunes otros expulsados del país a El Salvador, quienes también ingresaron en el Cecot.

En una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió un video en el que muestra a hombres siendo bajados de un avión y llevados a celdas de prisión.

«Todos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores», escribió, aunque omitió sus nombres y los detalles de los presuntos delitos.

Una lista publicada por un medio estadounidense y validada por la Casa Blanca sugiere que, de los 17 deportados, al menos 12 tenían antecedentes penales, uno confesó ser pandillero y tres enfrentaban cargos.

El restante, según la información disponible, no habría sido condenado por delito alguno.

Bukele agregó que «esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado».

Su gobierno acordó en febrero con la administración Trump acoger a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de US$6 millones.

El gobierno de Venezuela está realizando gestiones para lograr la liberación de los deportados, mientras aceptó recibir a otros expulsados.

Y es que el gobierno estadounidense reanudó los vuelos de deportación directamente a Venezuela hace unos días.

Muere en Colombia una familia de cinco venezolanos que viajaba oculta en un camión de carga


AlbertoNews
EFE

Cinco miembros de una familia venezolana, entre ellos dos niñas, murieron aplastados por una bobina de acero que se rodó del camión en el que viajaban como polizones por una carretera del departamento colombiano de Antioquia (noroeste), informó este miércoles la Policía.

El accidente ocurrió en la carretera que va de La Pintada hacia Medellín, la capital departamental, informó el jefe seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía de Antioquia, teniente coronel Edwin Arguello.

«Cinco personas de nacionalidad venezolana, incluyendo dos menores de edad, se transportaban en la parte trasera de un tractocamión que llevaba rollos de acero y al parecer se suelta uno de estos elementos y rueda causándoles la muerte», detalló el oficial.

Según las primeras versiones, estas personas se subieron al camión en un sitio en el que el vehículo tenía que bajar la velocidad y ocuparon un lugar al lado de la carga.

Sin embargo, cuando el vehículo comenzó a subir la pendiente hacia el Alto de Minas, los cables que sujetaban estas bovinas se soltaron o se rompieron y cayeron sobre las cinco personas.

De acuerdo con las agremiaciones de carga de Antioquia, se estima que 40 personas son interceptadas diariamente en el departamento viajando irregularmente en los vehículos de carga.

En la mayoría de los casos, las personas que hacen este tipo de viajes irregulares son migrantes, quienes abordan estos automotores para continuar sus recorridos a diferentes sitios del país.
Otros son hinchas de equipos de fútbol que buscan viajar para acompañar a su equipo cuando este juega fuera de su ciudad de origen. 

Plataforma Unitaria: "Llamar a votar a ciegas es burlarse del pueblo venezolano"


AlbertoNews

Arrestan a venezolano y su pareja en Chile por el asesinato de su bebé de 6 meses


 laprensademonagas.com - Noelis Idrogo

Un venezolano y su pareja resultaron detenidos como responsables de la muerte de una bebé, de apenas seis meses de edad. Los implicados en el crimen fueron capturados por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Arica, en coordinación con la Fiscalía chilena, en la región de Arica, reseñó Bio Bio Chile.

De acuerdo con los informes, los involucrados son un hombre venezolano, de 33 años de edad, y una mujer chilena, de 38 años.

Ambos se encuentran bajo investigación por la muerte de su hija. El hecho ocurrió en agosto del año 2022.

La investigación permitió conocer que la bebé fue víctima de agresiones consistentes, como sacudimientos corporales, las cuales le provocaron graves lesiones.

Luego de que los mismos padres la llevaran a un hospital, los médicos determinaron que presentaba el diagnóstico de Síndrome del Niño Sacudido. Los maltratos terminaron por causarle la muerte en un centro asistencial.

Tras conocer la situación, la Fiscalía local solicitó las órdenes de detención de los padres, las cuales se cumplieron recientemente.

“Se logró establecer la responsabilidad de ambos imputados, padres de la víctima, en la violenta agresión que sufrió una lactante de seis meses de edad, en el interior de su domicilio, en la ciudad de Arica”, explicó el comisario Daniel González de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Arica.
 
El funcionario precisó que “la víctima fue trasladada posteriormente hasta un centro asistencial, lugar en el que posteriormente falleció producto de la gravedad de sus lesiones”.

La Fiscalía de Arica formalizó a los imputados como autores del delito de parricidio.
Vía El Regional del Zulia

martes, 1 de abril de 2025

Maduro: Dinero de la recaudación de impuestos va para el ingreso integral indexado de los trabajadores



2001online.com
Jerald Jimenez

Estados Unidos retira la visa al expresidente de Costa Rica Oscar Arias: hizo críticas antes de la visita de Marco Rubio



2001online.com
Indira E. Crespo M.

Freddy Bernal informa la detención de directivo del IVSS en Táchira: también capturaron a dos registradores



2001online.com 
Genesis Carrillo
 

¡Conmoción! Secuestró y abusó sexualmente de su sobrina


laverdaddemonagas.com
Cactus 24

Detienen a pareja en Táchira por estafar a comercios con Zelle



alertas24.com

Kaspersky alerta: Riesgos de ciberdelincuencia y virus al usar apps para crear tu imagen al estilo Studio Ghibli



www.adn40.mx
Adriana Juárez Miranda

El Madrid clasifica a la final tras 4-4 ante Real Sociedad -



AlbertoNews

Claudia Sheinbaum habla con Mark Carney; planean combatir medidas arancelarias de Trump

www.adn40.mx
Tania Vargas
tvazteca.com.mx

CICPC esclareció asesinato de Emilza Medina en Piar, Bolívar




alertas24.com

Trump frena la especulación en la venta de boletos para conciertos: el músico Kid Rock celebra la decisión



2001online.com
Brian Segura

“No te equivoques”: Maduro advierte a Marco Rubio sobre acciones de EEUU en medio de la disputa por el Esequibo



AlbertoNews

Cines de EEUU piden plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming


AlbertoNews
AFP

RESUMEN NOTICIOSO DE LA TARDE

"Todos los individuos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños. Esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado", ha dicho el presidente de El Salvador. (Foto: Captura de video)

Cortesia de La Ceiba

Estados Unidos sanciona a una red de suministro para el programa iraní de fabricación de drones



AlbertoNews
EFE

El venezolano detenido en El Salvador por ser de Aragua y tener un tatuaje



Tal Cual 
alertas24.com

La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia



AFP

Las claves del 'Día de la liberación' de Trump: ¿Qué aranceles impondrá Estados Unidos?



EFE