sábado, 15 de noviembre de 2025

Luto en el Pop Rock Venezolano: Murió Jorge Chapellín Bello, la Voz de "El Último Beso". Video

 


Germán D' Jesús Cerrada

El Táchira se Viste de Gala: Presentación de Carteles de Solera para la 'Feria Gigante de América'



Germán D' Jesús Cerrada

Anuncio histórico en el Ateneo del Táchira

EFE | Venezuela: tres meses de despliegues militares en respuesta a "la amenaza" de EE.UU.



AlbertoNews

Corpoelec denuncia "sabotaje criminal" que causó caída de torres de transmisión en el estado Anzoátegui



AlbertoNews 

Diosdado Cabello llama a estar listos para la defensa del país: "A la hora que sea y como sea"



AlbertoNews
Por Unión Radio

El venezolano Antonio Suárez debutará en Ecuador este 6 de diciembre



Por Carlos Alexis Rivera CNP 10746

OTTO RODRIGUEZ: 27 AÑOS DE ALTERNATIVA



Víctor Ramírez “Vitico”

ANTONIO SUÁREZ DEBUTARÁ EN ECUADOR



Víctor Ramírez “Vitico”

ABC de España | «En Venezuela tememos más a la inflación que a los marines de EE.UU.»



AlbertoNews
Por ABC DE ESPAÑA

Trump tacha de "corrupta" a la BBC y asegura que está obligado a demandarla por difamación




AlbertoNews

Maduro dice que Venezuela no será la Gaza de Suramérica en plena tensión con EE.UU.




AlbertoNews

Fiesta campera cierra año en San Felipe


El cartel de fin de año en San Felipe


Jesús Ramírez "El Tato" 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Antonio Suárez torea en Ecuador


El Cartel de Riobamba abre paso a la internacionalización del fino diestro Antonio Suárez


Jesús Ramírez "El Tato" 

Obispos de EE. UU. Recurren a la Doctrina Social, desde León XIII, para Condenar la Estigmatización de Migrantes y el "Clima de Temor" de la Era Trump

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) emitió un "mensaje especial" inusual y contundente el 14 de noviembre de 2019, condenando las políticas migratorias de la administración del entonces presidente Donald Trump. 

USA Today | Lo que un siglo de intervenciones estadounidenses en América Latina revela sobre la estrategia de Trump en Venezuela. Fotografías historicas



AlbertoNews
Por USA TODAY

Capotazos de esperanza en Mérida


Mérida merece una feria de altura como sus picos nevados y la hidalguia de su gente

Jesús Ramírez "El Tato"

La expectativa parece tomar rumbo en la hermosa capital merideña a escasos tres meses de la Feria del Sol.

Este miércoles pasado nos quedamos esperando las prometidas noticias en "Los Capotazos" de Sharif, pero no salió el toro al ruedo de la 102.7 Original.

Entre tanto, supimos por nuestros "taurinos cooperantes", que por estos días se está cumpliendo la parte oficiosa ante una nueva oferta empresarial ya definida, pero que requiere los protocolos de legalización y registro, soportados por el tradicional aliado que es Coremer, que preside Sharif Aisami.

No sé si será golpe de estado empresarial o desacuerdos en la renovacion de contrato, por exigencia de ampliación del periplo soleado a cuatro corridas, pero lo que sí es cierto, es que el aspecto taurino ferial en la ciudad de los caballeros viene con sustanciales cambios que esperamos, sean por un mayor afianzamiento de la fiesta brava en la región, que se ha convertido en pilar de una feria taurina de reconocimiento internacional.

Mérida tiene que seguir siendo baluarte de la fiesta brava en Venezuela, y ojalá los capotazos aisamistas sean orientadores para lo mejor.

Obispos católicos de EE.UU. condenan la política migratoria de Trump: «Nos oponemos a la deportación masiva e indiscriminada»


AlbertoNews
Por ABC

La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. ha celebrado esta semana su reunión anual en Baltimore (Maryland), que ha concluido con un comunicado en el que los prelados condenan con rotundidad la política migratoria de mano dura del Gobierno de Donald Trump.

«Nos oponemos a la deportación masiva e indiscriminada de personas. Rezamos para que acabe la retórica deshumanizante y la violencia, ya sea dirigida a inmigrantes o a las fuerzas de seguridad», dicen los obispos en su comunicado.

La conferencia episcopal estadounidense recurrió a una herramienta muy poco habitual para «alzar nuestras voces en defensa de la dignidad humana otorgada por Dios»: su denominado ‘Mensaje Especial’, que solo se puede adoptar en una reunión plenaria de los obispos y que se emite en muy pocas ocasiones. La última fue en 2013, en oposición a la cobertura médica obligatoria de métodos contraceptivos que impuso la reforma sanitaria de Barack Obama.

Marco Rubio ha ordenado tener presentes diversas enfermedades crónicas como factor a tener en cuenta en la aprobación del acceso al país
En esta ocasión, los obispos aprobaron el texto contra la política migratoria de la Administración Trump con casi total unanimidad: 216 votos a favor, 5 votos en contra y 3 abstenciones.
El mensaje pastoral no menciona a Trump ni a ningún alto cargo o agencia del Gobierno. Pero ofrece una letanía de condenas a su mano dura migratoria. Los obispos dicen estar conmocionados «por el clima de miedo y ansiedad en nuestra gente», «entristecidos por el estado del debate contemporáneo y la denigración de los inmigrantes», «preocupados por las condiciones de los centros de detención», «afligidos por las amenazas a nuestros hogares de oración y a la naturaleza especial de hospitales y colegios», «dolidos por encontrar a padres con miedo a ser detenidos por llevar a sus hijos al colegio o cuando tratamos de consolar a miembros de familias que ya han sido separados de sus seres queridos».

Iglesia y migración
El comunicado de los obispos estadounidenses se produce un mes después de que el Papa León XIV, nacido y criado en Chicago, pidiera una respuesta «rotunda y unida» a los prelados sobre la política migratoria de Trump, en un momento en el que el presidente de EE.UU. ejecutaba una intensificación de redadas en su ciudad y buscaba el despliegue del ejército en sus calles.

Eso ocurría poco después de que el Papa recibiera la visita de Mark Seitz, obispo de El Paso, ciudad de Texas fronteriza con México y la gran urbe católica de EE.UU.. En Roma, el obispo Seitz le entregó cien cartas manuscritas de inmigrantes que le pedían su apoyo.

El texto definitivo de los obispos se endureció después de que se aprobara una enmienda de última hora introducida por el arzobispo de Chicago, Blase Cupich, que exigió que los prelados no solo establecieran lo que defiende, sino también a lo que se oponen. «¿Cómo decimos a la gente que está sufriendo ‘estamos con vosotros’ si no decimos que nos oponemos a la deportación indiscriminada?», preguntó a la conferencia.

En la iglesia católica de EE.UU., que es minoritaria en el país, se conjugan dos circunstancias: es mayoritaria entre la población hispana y entre los inmigrantes indocumentados; y tiene un poder creciente en el Gobierno. El país viene de su segundo presidente católico -Joe Biden, después de que lo fuera John Fitzgerald Kennedy-, pero varios pesos pesados del Gobierno de Trump también lo son: el principal, su vicepresidente, J.D. Vance, que se convirtió al catolicismo en edad adulta; pero también Marco Rubio, el secretario de Estado.

En su Mensaje Especial, los obispos hacen referencias a textos de la Biblia para justificar sus críticas a la mano dura en política migratoria. Entre otros, cita el evangelio (Juan 13:34) y aseguro que «la preocupación de la Iglesia por el vecino y nuestra preocupación por los inmigrantes es una respuesta al mandamiento del Señor de amar como él nos amó».

Trump concurrió a las elecciones hace un año con un mensaje claro de llevar a cabo «el mayor programa de deportación de la historia». Según un estudio de Pew Research, le votaron el 55% de los católicos y el 41% de los católicos hispanos.

jueves, 13 de noviembre de 2025

Fallece Rigoberto Arellano, Voz y Alma de "Ecos de la Montaña". Video


Germán D' Jesús Cerrada 

Con profundo pesar, se informa del fallecimiento en la noche de hoy, jueves 13 de noviembre, del destacado músico Rigoberto Arellano, pilar y fundador de la emblemática agrupación “Ecos de la Montaña”.


Rigoberto Arellano dedicó su vida a la música, fundando "Ecos de la Montaña" hace 56 años. Su trabajo no solo buscó deleitar al público con su identidad regional, sino también conseguir el reconocimiento merecido para la música popular.

Ese reconocimiento llegó de forma contundente en 2006, cuando "Ecos de la Montaña" recibió la "Orden Ciudad de Mérida" en su Primera Clase, la máxima condecoración otorgada por el Concejo del Municipio Libertador del Estado Mérida, según Decreto de fecha 3 de octubre de ese año.


Entre los múltiples galardones que obtuvo a lo largo de su carrera, Rigoberto Arellano valoró especialmente la distinción “Hacedores de la Ciudad” (2006). Su invaluable contribución a la cultura fue igualmente plasmada en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2007 (Región Los Andes, Estado Mérida, Municipio Libertador), donde su trabajo fue reseñado como parte del patrimonio viviente de Mérida.

Posteriormente, en 2019, recibió un certificado de distinción como “Patrimonio Cultural Venezolano” por parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.


Hasta el último momento, Rigoberto Arellano Márquez continuó componiendo y, junto a sus hijos Franklin y Michael Arellano, quienes integran la agrupación, mantuvo un tenaz y perseverante trabajo por llevar al pueblo merideño su música, su voz y, con ella, la esencia de su identidad regional.

Su legado perdurará en los "Ecos de la Montaña" que resuenan en el corazón de Mérida.

Fuente CARRUSEL DE LA FAMA 

Reconocimiento a una Trayectoria Ejemplar: Simón Azuaje Linares, Presidente Emérito del CEEM


Germán D' Jesús Cerrada 

​El Colegio de Economistas del estado Mérida (CEEM) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de Los Andes tienen el honor de extender una cordial invitación al acto de reconocimiento a la destacada trayectoria profesional y gremial del economista Simón Enrique Azuaje Linares.

​En un merecido homenaje, se le confiere el título honorífico de Presidente Emérito del Colegio de Economistas del estado Mérida.

​Simón Enrique Azuaje Linares: Una Vida de Compromiso
​Nacido el 20 de junio de 1946 en Valera, estado Trujillo, Simón Azuaje Linares ha dedicado su vida al desarrollo regional y al servicio público. Casado con Isabel M. García de Azuaje y padre de María Alejandra, Simón Enrique, y David Ricardo Azuaje G., su vocación por el servicio se ha reflejado en cada etapa de su carrera.

Formación Sólida

​Economista graduado en la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida (1977).
​Cuenta con escolaridad en la Maestría de Administración Pública, Mención Regional y Urbana de la ULA (1982) y es Tasador de Bienes Inmuebles por la Sociedad Venezolana de Economistas.

Liderazgo Gremial y Función Pública

​Su liderazgo ha sido crucial en el ámbito académico y profesional, destacando como:
​Presidente de la Junta Directiva del Colegio de Economistas del Estado Mérida.

​Contralor General de la Contraloría General del Estado Mérida.

​Diputado Principal de la Asamblea Legislativa del Estado Mérida.

​Concejal Principal y Presidente de la Comisión de Presupuesto del Concejo Municipal del Distrito Campo Elías, Ejido, Estado Mérida.

​Gerente de Planificación y Coordinación en CORPORACIÓN DE LOS ANDES y Director de FUNDACITE (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología) Mérida.

​Su participación en la ULA ha incluido ser Representante de los Egresados ante el Consejo Universitario, el Claustro Universitario y el Consejo de FACES.

​Se invita a la comunidad universitaria, gremial y a todos sus allegados a ser partícipes de este justo reconocimiento a la labor y méritos del economista y amigo Simón Azuaje Linares.

​El acto se realizará en el marco de las actividades conmemorativas del CEEM.

Detalles del Acto
​Reconocimiento a Simón Azuaje Linares como Presidente Emérito del Colegio de Economistas del estado Mérida. Fecha: Lunes 17 de noviembre. Hora: 10:00 a.m. Lugar: Auditorio FACES (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, ULA).

El Mundo | Washington redobla la presión en el Caribe al dar inicio a la Operación Lanza del Sur

AlbertoNews
Por El Mundo

Pete Hegseth, secretario de Guerra de EEUU, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de la Operación Lanza del Sur, con el objetivo de redoblar la ofensiva en el Caribe tras la incorporación del mayor portaaviones del mundo, el Gerald Ford, al despliegue estadounidense.

«Esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos», aseguró el funcionario en sus redes sociales.

El anuncio de la administración Trump sucede horas después de que la cadena de televisión CBS anunciase que las fuerzas estadounidenses lanzaron el pasado lunes el ataque número 20 contra los cárteles del narco. Un funcionario del Pentágono confirmó que cuatro personas murieron tras destruir la supuesta narcolancha en el Caribe. Desde que comenzaran los ataques a principios de septiembre, 20 embarcaciones y un submarino fueron hundidos con ataques de misiles, lo que le costó la vida a 79 presuntos narcotraficantes, 48 en el Caribe y 31 en el Pacífico. Sólo dos de los tripulantes, un ecuatoriano y un colombiano, lograron sobrevivir.

Washington relaciona estas barcas con distintos cárteles y organizaciones declaradas terroristas, como el Cártel de los Soles, el Tren de Aragua (mafia transnacional venezolana) o la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), estrecha aliada del chavismo. Al frente de los Soles estaría el propio Maduro, según Washington. Por su «cabeza» se ofrecen 50 millones de dólares, la misma cantidad que se adjudicó para atrapar a Osama bin Laden tras los atentados de las Torres Gemelas.

El despliegue estadounidense en el Caribe es el más poderoso en los últimos 50 años, superior incluso a las invasiones de Granada y, sobre todo, Panamá, donde Washington decidió acabar con la narcodictadura del general Manuel Cara de Piña Noriega, con tantos parecidos con la encabezada por el «hijo de Chávez». Alrededor de 15.000 efectivos militares están distribuidos en el Grupo de Ataque del portaaviones Gerald Ford y en los ocho buques ya presentes, con los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson a la cabeza, además de transportes anfibios y un submarino de propulsión nuclear.

En las últimas horas, dos de estos buques navegaron muy cerca de las costas de Falcón, estado venezolano situado al oeste del país.

Venezuela señala a EE.UU. como "agresor" por militarización del Caribe y exige a la ONU condenar su amenaza

AlbertoNews

El embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, anunció el envío de una carta formal al secretario general, António Guterres, en la que su país rechaza categóricamente el «sesgo» de la Secretaría y exige que se identifique sin ambigüedades a Estados Unidos como la fuente de la escalada de tensiones.

Moncada, en declaraciones desde la sede de la ONU, explicó que la misiva es una denuncia pública motivada por la «falta de acciones» del secretario general ante los reiterados comentarios de su portavoz, Stéphane Dujarric, que a juicio de Venezuela, «equivalen inmoralmente» a Washington y Caracas en un llamado a la desescalada.

El embajador destacó los siguientes argumentos expuestos en la carta con fecha 12 de noviembre de 2025:
Falsa Paridad: Venezuela condena la «gran desrepresentación de los hechos» y la «equivalencia inmoral entre el agresor y la víctima» al llamar a ambos países a la desescalada.

Agresión Estadounidense: La escalada es resultado de la «construcción militar estadounidense en el Caribe» y la «perpetuación de asesinatos extrajudiciales» en aguas internacionales, que Moncada define como «un término técnico para asesinato».

Patrón Recurrente de Sesgo: Se señala que este es el tercer episodio de este tipo desde el 28 de agosto de 2025, lo que lleva a Venezuela a concluir que ya no se trata de una observación casual, sino de una «posición claramente asumida por la Secretaría» que viola la neutralidad e imparcialidad esperadas de un oficial internacional (Art. 100 de la Carta de la ONU).

Legítima Defensa Venezolana: Moncada defiende que los ejercicios militares venezolanos son una «decisión defensiva y soberana» ejecutada dentro de su propio territorio en respuesta a una «amenaza extranjera explícita e inminente», un derecho legítimo amparado en el Artículo 51 de la Carta de la ONU, y que no pueden compararse con acciones ofensivas de EE.UU..

Venezuela exigió a la oficina de Guterres tomar «acción inmediata y pública» para:
1. Identificar la Fuente de la Escalada: Condenar el despliegue militar «provocativo» de Estados Unidos en el Caribe, frente a la costa de Venezuela.

2. Exigir el Retiro de Fuerzas: Llamar a EE.UU. a retirar inmediatamente sus activos militares de la región, cesar las amenazas de fuerza y las «políticas de asesinato extrajudicial», y recurrir a la diplomacia.

3. Garantizar Imparcialidad: Asegurar que las futuras declaraciones del portavoz sean imparciales, basadas en el derecho internacional y no equiparen a la víctima con el agresor.

Moncada concluyó señalando que la «falsa paridad» solo sirve a la narrativa de un «régimen mundial» y apoya la «agresión continua de los Estados Unidos» contra Venezuela.

Más de 100 congresistas demócratas piden a una corte federal revocar la decisión del gobierno de acabar con el TPS para Venezuela


AlbertoNews

Apoyados por más de 100 congresistas demócratas, el senador Chris Van Hollen (por Maryland) y la representante Debbie Wasserman Schultz (por Florida) presentaron un escrito de amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de los Estados Unidos con el que piden se revoque la decisión «infundada» del gobierno de Trump que puso fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela.

Es el segundo texto de este tipo que introducen a favor del TPS para los venezolanos. El primero fue ante la Corte Suprema.

En la introducción del documento vuelven a la decisión de la Corte del Distrito Norte de California que determinó que el estatuto del TPS no respalda el argumento de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de que sus decisiones no pueden ser revisadas.

«Las acciones de la secretaria no sólo violan el Estatuto del TPS sino que contradicen la oposición bipartidista a la terminación del TPS para Venezuela», se lee.

 Afirman que los congresistas apoyan que se mantenga el TPS para los venezolanos, pues las condiciones por las que se designó este beneficio «persisten hoy en día».

Los congresistas consideran «errónea» y como una «usurpación de la autoridad del Congreso» la afirmación del Poder Ejecutivo de que tiene poder «inherente» para imponer su interpretación sobre el TPS.

«La Secretaria sostiene que ‘tiene autoridad inherente para revocar o reconsiderar una designación de TPS’. Sin embargo, esta afirmación de poder ‘inherente’ debe contrastarse con la voluntad del Congreso. Cuando la acción emprendida —en este caso por la Secretaria— es ‘incompatible con la voluntad expresa o implícita del Congreso’, […] el poder [del Poder Ejecutivo] se encuentra en su punto más bajo», dice el texto.

Cuando la pelea judicial del TPS de Venezuela terminó en octubre con la decisión de la Corte Suprema, miles de venezolanos perdieron la protección contra la deportación que les confería el TPS. Esta protección estuvo en vigor para un grupo hasta el viernes a las 11:59pm, pero desde entonces más de 600,000 quedaron en un limbo migratorio.

Muchos de los beneficiarios de este beneficio temporal cerraron sus casas en Estados Unidos y regresaron a su país —quienes no fueron perseguidos políticos— o a otros destinos. El fin del TPS para Venezuela —respaldado por la Corte Suprema— ha sido catalogado como la mayor ‘ilegalización’ instantánea de inmigrantes en la historia de Estados Unidos.

Fervor a Tres Meses: Mérida Se Prepara Para la LV Feria del Sol. Videos


Coremer Revisa el Marco Legal para el Anuncio Vital Mientras la Comisión Taurina Afina Detalles del Carnaval Taurino de América 2026.

Germán D' Jesús Cerrada 

A poco más de tres meses para que la Monumental Román Eduardo Sandia vuelva a vibrar al son del pasodoble "Monumental de Mérida", la afición taurina vive una creciente expectativa por la LV Feria Internacional del Sol y su motor principal: el Carnaval Taurino de América, previsto del 14 al 16 de febrero de 2026.

​El foco de la afición y del sector económico está puesto en Coremer (Complejo Recreacional de Mérida). Como entidad administradora de la plaza y en representación de sus propietarios –donde la Gobernación del estado Mérida ostenta la participación mayoritaria–, Coremer es la responsable de anunciar la empresa taurina que tendrá a cargo la organización de las corridas. Esta decisión, que se espera inminente, es considerada el pistoletazo de salida para la temporada ferial.

El compás de espera en la designación empresarial mantiene en vilo a miles de personas. Las corridas son el elemento primordial que impulsa un significativo movimiento turístico y económico en la ciudad andina.

Hoteles, posadas, restaurantes y servicios turísticos dependen de este periplo taurino, que históricamente ha sido el corazón y el legado de la Feria, instituida hace más de cinco décadas. Sin este ciclo, la celebración pierde su razón de ser.


Comisión Taurina: En Marcha sin Demora

A pesar de la espera por la definición empresarial, la Comisión Taurina Municipal del Libertador se mantiene plenamente activa. Presidida por Don Alí Quintero, y junto a un equipo comprometido, la Comisión celebra reuniones semanales para garantizar que "el coso taurino" esté en condiciones óptimas.

La labor de la Comisión es esencial y metódica: se evalúan las condiciones ambientales y estructurales de la Plaza de Toros, asegurando que áreas internas vitales como el callejón, patio de cuadrillas, corrales, toriles y la iluminación interna estén a tono para el magno evento. Asimismo, gestionan con seriedad y el tiempo necesario la acreditación de los medios de comunicación social.

​La maquinaria de la Feria del Sol está en movimiento. Con la Comisión Taurina garantizando el marco legal y estructural, la ciudad solo espera que Coremer deshoje pronto la margarita, designando al aliado empresarial que configurará los carteles de lujo que harán de este Carnaval Taurino una celebración inolvidable.

ABC de España | Estados Unidos podrá denegar el visado a gente obesa, con cáncer o diabetes a partir de ahora


AlbertoNews
 Por ABC

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha ordenado a los consulados y embajadas de EE.UU. considerar la obesidad, el cáncer, la diabetes y otras enfermedades crónicas como motivo para denegar visados, ante el riesgo de que los inmigrantes quieran entrar en el país para obtener tratamiento médico y no pagarlo.

La instrucción se envió el 6 de noviembre de 2025 mediante un cable diplomático del Departamento de Estado que ya ha sido recibido por las misiones diplomáticas y ya se está aplicando. El texto amplía los criterios médicos existentes, que hasta ahora se centraban mayoritariamente en enfermedades contagiosas.

Por ejemplo, hasta 2010, el VIH era un motivo de inadmisibilidad para solicitar visados a Estados Unidos, tanto para inmigrantes como para no inmigrantes. Sin embargo, los solicitantes que viven con VIH deben demostrar que no supondrán una carga pública, acreditando que cuentan con recursos económicos suficientes y un seguro médico que cubra sus tratamientos y necesidades sanitarias durante su estancia en el país.

El cable ahora enviado por la Administración Trump indica que deben tenerse en cuenta enfermedades cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neurológicas y mentales por el alto coste potencial de su tratamiento. También se menciona la obesidad por su relación con apnea del sueño, hipertensión y depresión.

La directriz se emitió sin pasar por los canales habituales de revisión interna. Los funcionarios consulares podrán así negar visados a solicitantes temporales o inmigrantes permanentes que puedan representar una carga económica para el Estado.

Se amplían los motivos de exclusión para incluir edad de jubilación, número de dependientes y existencia de discapacidades en la familia. Rubio fundamentó la orden en la regla de «carga pública», que permite negar visados a quienes puedan depender de la asistencia pública.

Justificación económica
La portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, defiende la medida, afirmando que se aplica una política vigente desde hace un siglo para proteger recursos de los contribuyentes. «Durante 100 años, la política del Departamento de Estado ha incluido la autoridad para negar visados a solicitantes que supongan una carga financiera para los contribuyentes, como aquellas personas que buscan atención médica financiada con fondos públicos en Estados Unidos y que podrían drenar aún más los recursos sanitarios destinados a los ciudadanos estadounidenses», dijo.
Quedan exentos los solicitantes de visados humanitarios, como los refugiados, aunque el Gobierno de Trump ha reducido esos programas.

Así, la orden amplía de forma inusual la discrecionalidad de los funcionarios consulares en las embajadas. El Departamento de Estado pidió a los funcionarios evaluar si los solicitantes pueden costear su tratamiento médico durante toda su vida sin recurrir a fondos públicos.

La Organización Mundial de la Salud estima que en 2022 el 16% de los adultos en el mundo eran obesos y el 14% tenían diabetes. De forma llamativa, uno de los líderes en obesidad es EE.UU.: más del 40% de los adultos tienen obesidad. Además, la prevalencia total de diabetes entre adultos (diagnosticada y no diagnosticada) es aproximadamente del 15,8%, según cifras oficiales.

En realidad, la nueva norma forma parte de la política más restrictiva del Gobierno de Trump hacia la inmigración legal. Desde su vuelta al poder, Trump ha desplegado una agenda migratoria más dura y amplia. Extendió los vetos de viaje a nuevos países, autorizó detenciones en espacios antes considerados exentos —como escuelas, iglesias y hospitales— y firmó órdenes que aceleran deportaciones y eliminan límites a la detención de inmigrantes sin audiencia inmediata.

Impuso además nuevas restricciones a visados de estudiantes y visitantes, y otorgó a los consulados una discrecionalidad mayor para negar entradas basándose en criterios como enfermedades crónicas, edad o número de dependientes, bajo una interpretación más agresiva de la regla de «carga pública».

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Maduro denuncia “campaña para tratar de manchar a Venezuela y a la revolución” para “justificar cualquier cosa” contra el país. Videos

 

AlbertoNews

Nicolás Maduro acusó este miércoles al “imperialismo y a la CIA” de impulsar una nueva campaña internacional para desprestigiar al país y justificar acciones en su contra.

Durante un acto transmitido por el canal estatal, Maduro afirmó que estas operaciones buscan “manchar a Venezuela, a la revolución y a su liderazgo”.


“Es la campaña de tratar de manchar a Venezuela, a nuestra revolución; primero manchar a Chávez, después manchar a Maduro, y entonces con esa campaña justificar cualquier cosa contra nuestro país. Así hace el imperialismo y la CIA, y lo hizo muchas veces contra un presidente demócrata y revolucionario para su época, en 1954, Jacobo Árbenz, en Guatemala”, expresó.

Maduro sostuvo que Estados Unidos ha recurrido a lo que calificó como un “relato estrambótico” para atacar a su gobierno, ante la imposibilidad de acusar a Venezuela de poseer armas de destrucción masiva o de desarrollar programas militares prohibidos.


“Como no pueden decir que Maduro tiene armas de destrucción masiva, como no pueden decir que tenemos armas biológicas y químicas escondidas, como no pueden decir que estamos preparando un arma nuclear, inventan una narrativa tan falsa que se derrumba. Y no lo cree nadie, empezando por el pueblo de Estados Unidos”, agregó.

Maduro aseguró que Venezuela actúa “con su verdad y dentro de su ley”, y reiteró que el país “nunca ha amenazado a nadie”.

Donald Trump Atrapado en el Caso Epstein: ¿Una Amenaza para su Base?



El caso del difunto financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y tráfico de menores, sigue siendo un tema persistente y problemático para el expresidente Donald Trump, generando un intenso debate y, según informes, cierta agitación entre sus seguidores.

​La Amistad y el Vínculo

​La conexión entre Trump y Epstein se remonta a años. Fueron amigos durante aproximadamente 15 años, sobre todo en la década de 1990 y principios de los 2000. Existen grabaciones y fotografías de ambos juntos, como una de 1997 en Mar-a-Lago. En 2002, Trump incluso describió a Epstein como un "tipo fantástico" que "disfruta de su vida social" y que le gustaban las mujeres hermosas, "muchas de ellas jóvenes".


​Aunque su relación se rompió alrededor de 2004 (supuestamente por una disputa inmobiliaria), la asociación previa sigue siendo un foco de atención cada vez que se revelan nuevos documentos o testimonios relacionados con la red de explotación sexual de Epstein.

​Revelaciones y Negación

​Con las recientes publicaciones de documentos judiciales y comunicaciones relacionadas con Epstein, la conexión de Trump vuelve a ser objeto de escrutinio:

  • Testimonios y Correos: Se han difundido correos electrónicos y testimonios donde se menciona a Trump en el contexto de la actividad de Epstein. Un correo, por ejemplo, citaba a Epstein diciendo que Trump había pasado horas con una supuesta víctima en su casa.
  • Acusaciones de Reclutamiento: Una de las víctimas, Virginia Giuffre, extrabajadora de Mar-a-Lago, afirmó que fue reclutada por la colaboradora de Epstein, Ghislaine Maxwell, mientras trabajaba en el spa del club de Trump, aunque Trump ha negado tener conocimiento de las actividades de Epstein.
  • Defensa de Trump: El expresidente ha negado cualquier implicación en las actividades criminales de Epstein, a quien dice que expulsó de Mar-a-Lago por acosar a empleadas. Ha acusado a sus oponentes políticos de revivir el "engaño de Jeffrey Epstein" para "desviar la atención" de otros temas y difunde "bulos" sobre él.

​La Agitación en la Base Republicana

​La mención de que el caso ha causado una "intensa agitación" se debe a varios factores que desafían la narrativa de Trump y lo obligan a la defensiva:

  • Promesas Incumplidas: Trump había prometido en su campaña que "desclasificaría" y "publicaría toda la información" sobre el caso, pero las revelaciones recientes no han surgido de su propia acción, sino de órdenes judiciales, lo que ha generado sospechas sobre su compromiso real con la transparencia.
  • Narrativa de Conspiración: Gran parte de la base MAGA (Make America Great Again) tiende a creer en teorías de conspiración y ven el caso Epstein como un gran encubrimiento. Que su propio líder se vea repetidamente envuelto o que no cumpla con la promesa de exponer la "verdad" genera desconfianza y confusión. El movimiento de Trump se caracteriza por un fuerte antielitismo, y el hecho de que su líder se asocie a un pederasta de élite y sus turbias conexiones, complica su posición.

​La situación obliga a Trump a utilizar sus redes sociales para intentar controlar la narrativa, acusando a la oposición de usar el caso como una maniobra de distracción. La sombra de Epstein, sin embargo, persiste y se reaviva con cada nueva filtración, dificultando que el expresidente "se sacuda" completamente el problema.

​Este video analiza el manejo que Donald Trump le ha dado al caso de Jeffrey Epstein.



Publican nuevos correos de Jeffrey Epstein que indican que Trump "pasó horas" con una víctima de explotación sexual, y la Casa Blanca dice que es una "falsa narrativa"


AlbertoNews
BBC

Nuevos documentos publicados por los demócratas de la Cámara de Representantes de EE.UU. parecen mostrar que el presidente Donald Trump fue mencionado varias veces por el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein en emails que intercambió con su socia Ghislaine Maxwell y con el escritor Michael Wolff, autor de varios libros sobre el mandatario.

Trump siempre ha negado cualquier implicación o conocimiento de la red de tráfico sexual de Epstein, quien se suicidó en 2019 en una cárcel de alta seguridad de Nueva York mientras esperaba ser enjuiciado.

Los representantes demócratas difundieron este miércoles un supuesto correo de Epstein de 2011 en el que le indicaba a Maxwell que Trump «pasó horas» en su casa con una víctima de explotación sexual cuyo nombre aparece tachado en la publicación para preservar su intimidad pero que luego fue identificada como Virginia Giuffre, quien se suicidó el pasado abril.

En el mismo email, Epstein se habría referido a Trump como «el perro que aún no ha ladrado».

Los demócratas también publicaron otro supuesto correo de Epstein de 2019 en el que le dice a Wolff que Trump «sabía lo de las chicas», aparentemente en referencia a las jóvenes explotadas sexualmente por él.

Según el escrito, el ahora presidente le habría pedido a Maxwell que dejara de suministrarle jóvenes al propio Epstein.

Maxwell está cumpliendo una condena de 20 años de prisión en EE.UU. por trata de personas con fines sexuales.

En un tercer correo electrónico de 2015, Wolff avisa de que que la cadena CNN planeaban preguntarle a Trump -entonces candidato en las primarias republicanas de cara a las presidenciales de 2016- por su relación con Epstein, quien en el intercambio pregunta al escritor: «Si tuviéramos que prepararle una respuesta, ¿cuál crees que debería ser?».

«Creo que deberías dejarle que se ahorque solo», responde Wolff. «Si dice que no ha estado en la casa o que no ha montado en el avión (en referencia al jet privado en el que Epstein traficaba a las menores), eso te dará una ventaja», escribe el periodista.

Tras la publicación de estos tres correos por parte de los demócratas, los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes publicaron más de 20.000 documentos adicionales relacionados con el caso Epstein que contienen numerosos emails del fallecido financista.

Pie de foto,Trump reconoce haber mantenido una amistad con Espstein, pero asegura que luego se distanciaron.

Falsa narrativa
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió este miércoles a la publicación de los documentos asegurando que «los demócratas filtraron selectivamente correos a los medios liberales para crear una falsa narrativa para calumniar al presidente Trump».

«La víctima no identificada mencionada en estos correos es la difunta Virginia Giuffre, que dijo reiteradamente que el presidente Trump no estuvo implicado en ningún ilícito de ningún tipo y ‘no pudo haber sido más amigable con ella’ en sus escasas interacciones», aseguró Leavitt.

«Estas historias no son más que intentos malintencionados de desviar la atención de los logros históricos del presidente Trump, y cualquier estadounidense con sentido común ve claramente este engaño y la evidente distracción que supone para impedir la reapertura del gobierno», señaló la secretaria de Prensa de la Casa Blanca.

La reanudación de las sesiones de la Cámara de Representantes de EE.UU. este miércoles debía centrarse en un voto para poner fin al cierre del gobierno federal, que se ha prolongado durante más de un mes.

Pero con la publicación de los correos electrónicos de Epstein, los demócratas han marcado la pauta y han colocado el tema en primer lugar de la agenda.
Tras la publicación de los emails, Trump escribió en una publicación en Truth Social: «Los demócratas están tratando de volver a sacar a relucir el engaño de Jeffrey Epstein porque harán cualquier cosa para desviar la atención de lo mal que lo han hecho con el cierre del gobierno y muchos otros temas».

Un escándalo que no termina
La sombra de Epstein ha estado presente en la política estadounidense desde hace años y se ha convertido en un problema para el gobierno de Donald Trump, al que diversas voces reclaman que publique todos los archivos relacionados con el caso, también entre sus partidarios.

La entidad gestora de la herencia de Epstein confirmó que había entregado este lunes cerca de 2.900 documentos compuestos por más de 23.000 páginas al Comité de Supervisión del Congreso cumpliendo con un requerimiento de este.

Los demócratas aseguraron que la publicación de los correos suponen «un golpe contra el encubrimiento de Epstein por parte de la Casa Blanca».

Pero Trump ha mantenido siempre que rompió su amistad con Epstein y lo expulsó de su club privado de Florida por la manera en que trataba a las empleadas. La Casa Blanca sostiene que los demócratas están intentando con «mala fe» desviar la atención de la probable inminente reapertura del gobierno federal tras semanas de cierre.

La atención se centra ahora en qué más contienen los documentos entregados por los gestores de los documentos de Epstein.

Periodistas y congresistas los están examinando en busca de nueva información.

En el horizonte está la votación prevista en la Cámara de Representantes para determinar si se ordena la publicación de todos los archivos de Epstein que aún no han salido a la luz.

Congresistas demócratas publican emails atribuidos a Epstein donde sugiere que Trump sabía de su conducta


AlbertoNews
AFP 

Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente había «pasado horas» en su casa con una de las víctimas.

Trump ha negado cualquier implicación y conocimiento de las actividades de tráfico sexual de quien fuera su amigo, que falleció por suicidio en una prisión federal en 2019 mientras aguardaba ir a juicio.

Pero los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijeron que los correos electrónicos «plantean serias preguntas sobre Donald Trump y su conocimiento de los crímenes horribles de Epstein».

El furor alrededor del financiero desacreditado sigue agitando la administración de Trump cuatro meses después de que su Departamento de Justicia cerrara efectivamente el caso, anunciando que no había más información que compartir.

Los demócratas en la Cámara, ansiosos por capitalizar la controversia, han estado intentando forzar una votación para obligar a la publicación de todos los archivos del caso Epstein.

En los correos electrónicos recién publicados dirigidos a la antigua asociada Ghislaine Maxwell, quien fue condenada por tráfico sexual tras la muerte de Epstein, y al autor Michael Wolff, Epstein afirma que Trump pasó tiempo significativo con una mujer que los demócratas del Comité de Supervisión describen como una víctima del tráfico sexual de Epstein.

En un correo electrónico dirigido a Wolff compartido por los demócratas y fechado el 31 de enero de 2019, Epstein supuestamente escribió: «Por supuesto que [Trump] sabía acerca de las chicas ya que le pidió a Ghislaine que parara».

En otro mensaje de abril de 2011, Epstein le dijo a Maxwell: «Quiero que te des cuenta de que ese perro que no ha ladrado aún es Trump».

En ese mensaje añadió, en alusión a una víctima no identificada: «Pasó horas en mi casa con él, nunca se ha mencionado».

Los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara obtuvieron los correos electrónicos después de forzar a los herederos legales de Epstein a principios de este año.

Trump no ha sido acusado de ningún delito en conexión con Epstein o Maxwell.

Embajada de Estados Unidos toma drástica decisión contra las disidencias de las Farc y ofrece millonaria recompensa


por www.semana.com

A través de sus canales oficiales y sus cuentas de redes sociales, la embajada de los Estados Unidos en Colombia anunció que ofrece recompensas de hasta 5 millones de dólares por información acerca de los responsables de atentar contra un helicóptero estadounidense que fue alcanzado por un proyectil de parte de miembros de las disidencias de las Farc el pasado 21 de agosto.
“El 21 de agosto de 2025, un artefacto explosivo improvisado fue lanzado contra un helicóptero de tipo UH-60 Black Hawk perteneciente a EE. UU., el cual cargaba miembros de la Policía Nacional de Colombia quienes realizaban un operativo de erradicación de hojas de coca en la región colombiana del Bajo Cauca”, dice el texto.
La sede diplomática estadounidense reseña que la explosión terminó con el asesinato de 13 oficiales de la Policía Nacional de Colombia, la herida de otros cuatro oficiales, y la destrucción del helicóptero. “Una facción disidente del grupo terrorista las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (Farc-EP) se responsabilizó por el atentado”, relata.

“Si tiene información sobre los responsables del atentado, contáctenos mediante Signal, Telegram, and WhatsApp, o mediante nuestra línea de informes basada en Tor, indicadas a continuación. Su informe puede hacerle elegible por una recompensa y reubicación”, dice el comunicado de la embajada, que deja como número el +1-202-925-0090.

Maduro promulga Ley del Comando de Defensa Integral: ordena su activación en todo el territorio nacional

AlbertoNews
EFE 

Nicolás Maduro ordenó este martes crear los comandos de defensa integral -que agruparán ciudadanos, militares y funcionarios públicos- para «estar preparados» en caso de una «lucha armada», en un contexto marcado por la «amenaza» que, según el mandatario, representa el despliegue militar de EE.UU. en aguas del mar Caribe cercanas al país.

Maduro dio la orden al firmar la ‘Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación’, aprobada este mismo martes por la Asamblea Nacional, que establece los objetivos, características y funciones de estos cuerpos.

«A partir de este momento, al firmar esta ley, deben ser activados en la madrugada de hoy, todos los comandos de defensa integral que reúnen a todas las instituciones públicas del Estado venezolano, a la institución militar y a todo el poder popular. Así que al firmar debe activarse la orden para que los comandos de defensa integral se instituyan, se estructuren y entren al trabajo», dijo.

Los Comandos de Defensa Integral están diseñados para integrar a:
Todas las instituciones públicas del Estado venezolano.
La institución militar.

«Todo el poder popular».

Maduro indicó que el objetivo es estar preparados para una posible «lucha armada» en caso de que la República y el pueblo deban defender la «sagrada herencia de los libertadores». Maduro enfatizó la necesidad de estar «listos para ganar, para triunfar por el camino del patriotismo y la valentía».

Maduro concluyó su discurso con los lemas: «Paz. Paz. Paz queremos, paz tendremos, y «Ante la máxima presión, máxima preparación».
«Firmada, aprobada, refrendada, hoy martes, 11 de noviembre del año 2025, y digo con todo un país: Paz. Paz. Paz queremos, paz tendremos. Ante la máxima presión, máxima preparación. Ejecútese esta ley de inmediato. Muchas gracias», puntualizó.

La firma y activación de esta ley ocurre en un contexto que ha calificado de «máxima presión», sugiriendo una escalada en la preparación militar y civil del país para enfrentar potenciales amenazas externas o internas.

El Gobierno venezolano anunció este martes un nuevo despliegue militar que incluye «medios terrestres, aéreos, navales, fluviales», además de sistemas de armas y otros para enfrentar las que considera como «amenazas imperiales».

EE.UU. mantiene desde agosto un despliegue militar en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero Caracas insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

Según la Armada estadounidense, el portaaviones más grande del Pentágono, el USS Gerald R. Ford, y su grupo de ataque -más de 4.000 marineros y decenas de aeronaves tácticas- llegó a Latinoamérica este martes.