sábado, 13 de septiembre de 2025

Ecuador detiene a 18 miembros de la banda criminal peruana "Pulpos de Trujillo": autoridades reportan dos venezolanos entre los encarcelados


AlbertoNews
EFE 

El Ejército ecuatoriano informó este sábado de la detención de 18 personas de cuatro nacionalidades, presuntos integrantes de la banda criminal peruana Pulpos de Trujillo, en una operación realizada en coordinación con la Policía Nacional en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.

Entre los detenidos en el sector de Conguime Bajo, del municipio de Paquisha, figuran trece ciudadanos peruanos, dos venezolanos, dos ecuatorianos y un ciudadano colombiano.

«Este grupo delictivo estaría vinculado a las cinco muertes registradas el pasado 11 de septiembre en el sector Chinapintza; actividades ilícitas como extorsiones, amenazas violentas y disputas por el control de la minería ilegal en los sectores de Chinapintza y Conguime», detalló en sus redes sociales.

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, lo que llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el ‘conflicto armado interno’ contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».

Con 4.619 homicidios entre enero y junio pasados en todo el país, Ecuador registró el semestre más violento desde que se tienen registros, según datos del Ministerio del Interior.

La nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo» anunciada el pasado miércoles por el Gobierno se desarrollará en tres ejes: control territorial y ofensiva directa; fortalecimiento de la inteligencia y operaciones especiales; y neutralización y eliminación de objetivos.
Aunque la nueva estrategia militar contiene componentes reservados, el Ministerio de Defensa señaló que los esfuerzos se concentrarán en las provincias de Manabí, Guayas, Los Ríos, El Oro, Carchi, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe y Morona Santiago.

La calma vuelve a Nepal tras el nombramiento de la primera ministra interina


AlbertoNews
AFP 

Con el levantamiento del toque de queda y la reapertura de los negocios, Nepal comenzó el sábado a pasar página a los violentos disturbios de esta semana, un día después del nombramiento de Sushila Sarki como primera ministra interina.

La presencia de soldados y tanques se redujo en las calles de la capital, Katmandú, donde reabrieron sus puertas tanto negocios como templos, según constataron periodistas de AFP.

La ciudad fue escenario el lunes y martes de violentas protestas antigubernamentales, que terminaron con el Parlamento en llamas y la dimisión del primer ministro, dejando un saldo de al menos 51 muertos y cientos de heridos.

Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, se convirtió el viernes en la primera mujer jefa de gobierno de Nepal, con la promesa de restaurar el orden y abordar la lucha contra la corrupción, principal demanda de los manifestantes.

Posteriormente, el presidente ordenó la disolución del Parlamento y fijó la fecha de las elecciones parlamentarias al 5 de marzo de 2026.

La mandataria, de 73 años, dedicó su primer salida este sábado a recorrer hospitales de la capital para visitar a los heridos de las protestas, víctimas de la represión ordenada por su precedesor, KP Sharma Oli.

Esta violencia policial precipitó la caída del gobierno de Oli, jefe del Partido Comunista y representante de las élites nepalesas, quien transitaba su cuarto mandato desde 2015.

Muchos nepaleses celebran la designación de Karki como un símbolo de cambio.

«Pensamos que la primera ministra abordará la lucha de Nepal contra la corrupción y avanzará en el buen gobierno», dijo Suraj Bhattarai, un trabajador social de 51 años.

El nombramiento de la magistrada, conocida por su independencia, se produce tras dos días de intensas negociaciones entre el jefe del ejército y el presidente Ramchandra Paudel, en las que también participaron representantes del movimiento de protesta de la «Generación Z».

«Este gobierno interino es una buena decisión por ahora», dijo Durga Magar, de 23 años, quien trabaja en una tienda en Katmandú.

«El principal problema para la gente, especialmente los jóvenes, es la corrupción (…) No importa si es la Generación Z o políticos más mayores quienes lo aborden, simplemente tiene que cesar», sentenció.

Más del 20% de los jóvenes nepaleses de entre 15 y 24 años están desempleados, según datos del Banco Mundial, mientras que el PIB anual por habitante roza los 1.450 dólares.

Otras de las tareas inmediatas que deberá asumir Sarki será garantizar el regreso al orden en todo el país. Principalmente, capturar a los 12.500 presos que continúan prófugos después de aprovechar el caos de los disturbios para escaparse de las cárceles.

Gobierno Trump abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS


AlbertoNews
EFE 

La Administración de Donald Trump abrió hasta la medianoche del sábado al domingo el sitio web para que los migrantes venezolanos, amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS), puedan renovar este beneficio, que les permite residir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

La medida fue adoptada luego de que un juez federal ordenara al Gobierno cumplir con un fallo previo que restableció el TPS, un beneficio migratorio que Trump intentó eliminar.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) habilitó el portal de registro tras denuncias de organizaciones de defensa de migrantes, que alertaron sobre la falta de acceso para renovar el estatus antes de la fecha límite.

Los titulares venezolanos de TPS deben reinscribirse este sábado 13 de septiembre antes de la medianoche en la costa este (21:00 hora local de la costa oeste) o perderán su protección migratoria.

Los beneficiarios que se registraron por primera vez en 2021 perderán su estatus el 7 de noviembre de 2025 si no completan el proceso.

«Hacemos un llamado a la comunidad venezolana para que difunda esta importante y reñida victoria. El gobierno intentó desafiar una orden judicial, pero nos negamos a permitírselo, declaró José Palma, coordinador de la Alianza Nacional del TPS, en un comunicado.
Con la extensión actual, todos los titulares de TPS venezolanos, tanto los que se registraron en 2021 como en 2023, podrán mantener su estatus y autorización de empleo hasta el 2 de octubre de 2026.

La querella legal presentada por representantes de migrantes busca proteger a dos grupos: los cerca de 250.000 venezolanos que recibieron TPS en 2021, cuyo amparo vencía el 10 de septiembre, y los aproximadamente 350.000 beneficiarios de la ampliación otorgada en 2023

​Arrestado Macario González, exalcalde y exdiputado, por el régimen.

​Macario en la epoca de dirigente estudiantil de la ULA. Foto GermanDjc 
El político y exdiputado Macario González, conocido afectuosamente como "Macario" entre los larenses, fue detenido ayer por el régimen. 

A lo largo de su trayectoria, González se ha destacado como un incansable luchador por la justicia y la libertad.

​Desde su juventud en Río Claro, en el estado Lara, Macario demostró su compromiso social como líder estudiantil en el liceo Ezequiel Bujanda. Su activismo continuó en la Universidad de Los Andes (ULA), donde fue un aguerrido dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y llegó a presidir la Federación de Centros de Estudiantes de la ULA, FCU.

​Tras la fusión del MIR y el Movimiento al Socialismo (MAS), Macario González se destacó en el Congreso de la República por su lucha contra la corrupción.

Posteriormente, como alcalde del municipio Iribarren, impulsó importantes obras que modernizaron Barquisimeto y que, a día de hoy, siguen vigentes.

Colombo Regresa Triunfante a Utiel, España


​El torero venezolano Jesús Enrique Colombo, después de su éxito en Tovar, regresó triunfante a Utiel, España, en un cartel que ha ganado popularidad: el de los toreros banderilleros.

​El Fandi, Escribano y Colombo: Un Nuevo Triunfo

El festejo en Utiel destacó por el tercio de banderillas, donde los tres diestros brillaron. Colombo fue el más destacado al cortar tres orejas, mientras que El Fandi y Manuel Escribano pasearon dos cada uno.

​Los toros lidiados eran de la ganadería de Castillejo de Huebra, y la plaza registró dos tercios de entrada.

Feria de Tovar III Resumen:De trofeos, cuadrillas, rumores y otros eventos feriales


El triunfador Fernando Adrián entre Franklin y Jhoan Santana

Jesús Ramírez "El Tato" 
Fotos Germán de Jesús Cerrada y "El Tato" 

Varios aspectos en la feria tovareña detallamos porque pasaron como noticia perdida entre clasificados. 

 CUADRILLAS De LUJO

Las cuadrillas venezolanas de picadores y banderilleros cumplieron con profesionalismo y decoro el trío de corridas, saliendo adelante sin la presencia de subalternos españoles. Brega excelente de Gerson Guerrero y José Linares, buenos pares a toros complicados para banderillear y varas en todo lo alto aguantando el empuje de algunos toros. Profesionalismo al máximo que debemos reconocer. 

La familia Molina en pleno celebró el triunfo ganadero.

La premiacion

Generalmente la designación de triunfadores genera polémicas, en Tovar pese a los aciertos, se cometió descarada injusticia al declarar desierta la distinción al torero subalterno, con lo bien que tuvieron bregando y descubriendo embestidas Gerson Guerrero y José Linares toda la feria. Más bien pensamos que no hubo tiempo o se olvidó hacer el cuadro para el subalternos ganador. En los otros renglones, sin apelación y uniformidad de criterio para el triunfador Fernando Adrián, faena de David de Miranda, estocada Colombo, mejor toro "Traje roto", ganadería "Rancho Grande" y "El Prado" y banderillas Ramón Contreras. 

En el polifuncional Coliseo no se puede permitir más que la lluvia siga dictando sentencia.

El colador de la Rosa de los Vientos

Así llaman al policromático techo del Coliseo que en la primera tarde se vió vulnerado por la lluvia que convirtió en colador a esa llamada Rosa de los Vientos que cubre el coso. 
La estructura del Coliseo en corrales, maderamen, arena, pintura está excelente, pero Coremer con ese derecho de piso que pagó JSA Productions, debe abocarse a la reparación inmediata del techo siguiendo al pie de la letra las recomendaciones del  Instituto de Bienes Patrimoniales. Es hora de accionar.

Sharif Aisami nada dice de las corridas de Mérida.

Y la Feria del Sol?

En Tovar hervían los rumores en torno a la feria de Mérida. Que las corridas salen a licitación, que licitará nuevamente Ricardo Ramírez, que "Fiesta Brava"  la tiene lista, que Jhoan Santana quiere la feria, que los Rodríguez se retiran. Eran los comentarios más sonados. Y le preguntamos a Sharif Aisami, autoridad única taurina en la región, y sonriente como siempre nos dijo: De eso no sé nada. Quedamos igual. Seguirán los comentarios?

Gerson Guerrero lidió con sapiencia y conocimientos en la feria pero el jurado no lo vió

La feria llegó a su fin. Vivimos tres días intensos de torerismo. Ahora es tiempo de echar cuentas la empresa y reflexionar sobre lo ocurrido. Nada fácil es el panorama con la actual situación país. De momento siguen firmes las bases en Tovar en manos de la familia Santana y su equipo que con esfuerzo y noble afición, mantiene encendida la llama taurina en la hermosa Sultana del Mocoties. Ojalá por mucho tiempo.

Drones ucranianos provocan un incendio en una refinería en la región rusa de Bashkiria


AlbertoNews
EFE 

Un ataque de un dron ucraniano provocó hoy un incendio en una refinería en la región rusa de Bashkiria, a más de mil kilómetros al este de Moscú.

«Los servicios de seguridad de la empresa dispararon con armas de gran calibre. El aparato no tripulado fue alcanzado y cayó en el recinto de la fábrica. No hay heridos ni muertos», escribió Radi Xabirov, gobernador regional, en su canal de Telegram.

Los equipos de bomberos aún no han podido sofocar el incendio en la refinería perteneciente a la petrolera Bashneft, aunque el gobernador destacó que los daños causados son menores.

Más tarde fue abatido un segundo dron y las consecuencias de ese ataque en la planta situada cerca de la capital regional, Ufá, aún se están evaluando.

Con todo, las autoridades decidieron suspender las actividades del aeropuerto de Ufá, que se encuentra a casi 1.400 kilómetros de la frontera con Ucrania.
Según fuentes ucranianas, sus ataques con drones han logrado neutralizar casi una quinta parte del potencial ruso de producción de petróleo y productos derivados.

Las defensas antiaéreas rusas derribaron esta noche 42 drones sobre siete regiones rusas, lo que incluye la anexionada península de Crimea.

El Kremlin reconoció por primera vez el viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están estancadas.

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela


AlbertoNews

Los pescadores del sur de Trinidad y Tobago ven sus medios de subsistencia en riesgo a medida que aumentan las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela en aguas del Caribe pero, a pesar de los peligros, necesitan echarse al mar para sobrevivir.

Con los buques de guerra estadounidenses intensificando sus operaciones contra los cárteles de drogas en la región y la Guardia Nacional de Venezuela reafirmando su presencia en la zona, que es también blanco de ataques de piratas, los pescadores locales afirman a EFE que el mar se ha vuelto traicionero.

Dos veces esta semana, pescadores de las aldeas costeras de Bonasse y Fullarton, en Cedros, reportaron haber sido interceptados -a veces por piratas, a veces por fuerzas oficiales-, lo que los dejó conmocionados y preguntándose si podrán mantener a sus familias.

Raeish Ramdass cuenta que estaba pescando a unos 800 metros del puerto pesquero de Bonasse cuando hombres enmascarados se acercaron a su embarcación. Aunque se alejaron a toda velocidad al aproximarse la lancha de la Guardia Costera trinitense, la tripulación quedó atemorizada.

«Cada vez que salimos, no sabemos si regresaremos», lamenta Ramdass, quien apunta que algunos pescadores ya han recurrido a trabajos en tierra para sobrevivir, pero la situación es difícil.

En el pueblo de Bonasse operan más de 150 pescadores mientras que, en Fullarton, la cifra supera los 200, siendo la pesca un importante motor económico de la zona, que se lleva a cabo en el mar Caribe, el golfo de Paria y el Canal de Colón.

La situación se ha agravado con la crisis entre Venezuela y EE. UU. y algunos pescadores, como Shazime Mohammed, culpan directamente a la política estadounidense del presidente Donald Trump.

Víctimas de un conflicto geopolítico que no han provocado
«La culpa es de Trump. Estados Unidos es el mayor dictador. Quiere el petróleo de Venezuela, ¿y quién tiene que sufrir? Los pescadores de Cedros», asevera Mohammed.

Washington ha acusado a Caracas de albergar y beneficiarse de las redes de narcotráfico, lo que ha provocado un aumento de las patrullas navales estadounidenses en aguas caribeñas, así como un refuerzo de la vigilancia marítima por parte de Venezuela.

A esto se suma que el Gobierno trinitense de Kamla Persad-Bissessar se ha posicionado del lado de Trump. La primera ministra anunció esta semana que no buscará los cuerpos de los presuntos narcotraficantes fallecidos en un ataque estadounidense y que deportará a 200 presos venezolanos de sus cárceles.

«No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra Guardia Costera serán usados para proteger nuestras fronteras», aseguró Persad-Bissessar, quien días antes había llamado a eliminar «violentamente» a los narcotraficantes.

En respuesta, el titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a Persad-Bissessar de tener «muchísima responsabilidad» en el reciente ataque de EE. UU. y de «condenar a muerte a cualquier pescador de Trinidad, de Tobago, de Venezuela».

Asumen los riesgos en busca de mejor pesca
Pese a esta situación y a las amenazas de la Guardia Costera y la Guardia Nacional, muchos pescadores trinitenses como Marlon Sookoo prefieren arriesgarse debido a que las aguas cercanas a Venezuela son mejores para la pesca.

Sookoo explica a EFE que las aguas poco profundas frente a la costa de Trinidad ofrecen capturas limitadas, pero las aguas cercanas al río Orinoco de Venezuela son una zona de desove para una gran variedad de especies, lo que las hace mucho más abundantes.

Este pescador y su tripulación vivieron un incidente este mes en el que hombres enmascarados les obligaron a cortar y abandonar sus redes, a pesar de encontrarse dentro de las aguas territoriales de Trinidad.
«No tengo miedo. Pase lo que pase, así es como sobrevivimos. Así es como cuidamos de nuestras familias. Tenemos que pescar cerca de la frontera», zanja Sookoo, quien en 2015 recibió un disparo en la mano en un ataque pirata. 

La Feria de Tovar 2025: Un oasis en el desierto taurino venezolano

Olga Casado 

Carlos Alexis Rivera CNP 10746
Fotos Germán D' Jesús Cerrada. Notiferias 

La Feria de Tovar 2025, celebrada en honor a la Virgen de la Regla, ha sido mucho más que un simple ciclo de corridas de toros; se ha erigido como un faro de esperanza y un testimonio de la resiliencia de la fiesta brava en Venezuela. Después de la incertidumbre y la suspensión que afectó la edición de 2024, la celebración de este año no sólo se materializó, sino que lo hizo con un elenco de lujo que ha revitalizado la afición y ha vuelto a poner a Tovar en el mapa taurino internacional.

Antonia Suárez 

La empresa JSA Productions, bajo el liderazgo del reconocido beisbolista Johan Santana, apostó por una fórmula que ha resultado ganadora: combinar figuras consolidadas de España con lo buena parte de lo mejor del toreo venezolano, fue un acierto.
 
Fernando Adrian 

El cartel del viernes 5 de septiembre, con toros de la prestigiosa ganadería colombiana de Santa Bárbara, marcó el debut de Jiménez Fortes y David de Miranda en Tovar, compartiendo ruedo con el siempre entregado Jesús Enrique Colombo. Esta primera tarde sentó las bases de un ciclo de alto nivel, la entrega de los diestros fue la constante.

Jesús Enrique Colombo 

Segunda tarde, el sábado 6 de septiembre, fue una muestra de diversidad y futuro para la fiesta. Con astados de Rancho Grande, la novillera española Olga Casado, una de las promesas del toreo, debutó en ruedo americano y compartió cartel con el rejoneador José Luis Rodríguez y los diestros Antonio Suárez y David de Miranda.

David de Miranda 

Esta tarde fue un soplo de aire fresco que demostró la apuesta de la feria por las nuevas generaciones y por un formato variado que incluyera el arte del rejoneo. 

José Luis Rodríguez 

El ciclo culminó el domingo 7 de septiembre con un cartel de gran interés. Con toros de Los Aranguez, David Galván, Fernando Adrián y el venezolano José Antonio Valencia,  un festejo que puso el broche de oro a una feria memorable. 

David Galván 

El éxito de la Feria de Tovar 2025 no solo radica en la calidad de los festejos, sino en su profundo significado para la tauromaquia local. En un país donde la fiesta brava enfrenta constantes desafíos económicos y logísticos, la realización de esta feria demuestra que, con una gestión seria y una visión clara, es posible mantener viva la tradición.

José Antonio Valencia 

La Feria de Tovar 2025 ha probado que el camino es apostar por la calidad, por la seriedad en los carteles y por la promoción de la cantera nacional. Ha sido una estocada al pesimismo y un paseíllo triunfal para la esperanza.

Jiménez Fortes 

Si bien el camino para la fiesta brava en Venezuela sigue siendo arduo, Tovar 2025 ha dejado claro que la afición y el talento están más vivos que nunca, listos para enfrentar los retos del futuro y seguir escribiendo la historia del toreo en la nación. 

Corte de apelaciones de EEUU confirma el fin del 'parole' humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses

AlbertoNews

Un tribunal federal de apelaciones falló el viernes que el Gobierno del presidente, Donald Trump, puede poner fin a las protecciones legales para más de 500,000 inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; que ya había eliminado de forma oficial en junio.

El fallo de un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del 1er Circuito federal es el último giro en una batalla legal sobre las políticas de la era Biden que crearon nuevas vías y ampliaron otras para que las personas vivan en Estados Unidos, generalmente por dos años, con permisos de trabajo. El Gobierno de Trump anunció en marzo que pondría fin a las protecciones de los permisos condicionales humanitarios y en mayo la Corte Suprema le dio luz verde para hacerlo.
Ahora se espera que pierdan sus permisos de trabajo y estén en riesgo de deportación.

“Reconocemos los riesgos de daño irreparable expuestos de manera persuasiva en la orden del tribunal de distrito: que los beneficiarios de los permisos condicionales que llegaron legalmente a este país se vieron repentinamente obligados a elegir entre irse en menos de un mes —una elección que potencialmente incluye ser separados de sus familias, comunidades y empleos legales— y regresar a peligros en sus países de origen”, escribieron los jueces. “Pero, en ausencia de una sólida demostración de probabilidad de éxito en el fondo del asunto, el riesgo de tales daños irreparables no puede, por sí solo, justificar una suspensión”.
En un fallo de dos páginas, el tribunal levantó una suspensión emitida por un tribunal de distrito y permitirá que el Gobierno ponga fin a los permisos condicionales humanitarios para esos grupos mientras se desarrolla la demanda. El fallo del viernes es una victoria para el Gobierno federal, pero no cambia nada en el terreno.

Esther Sung, directora legal del Justice Action Center, coabogada en el caso, dijo que el fallo “perjudica a todos”.

“Las personas que vinieron aquí desde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela hicieron todo lo que el Gobierno les pidió, y la Administración Trump cruel e irracionalmente no cumplió con la parte que le correspondía al Gobierno”, señaló Sung. “Aunque estamos profundamente decepcionados por esta decisión, continuaremos defendiendo con fervor a nuestros clientes y los miembros de la demanda colectiva mientras continúa el litigio”.

Un tribunal de distrito emitió en abril una orden que suspende la decisión del Gobierno, pero la Corte Suprema levantó la orden del tribunal inferior a finales de mayo con poca explicación.

El Gobierno de Trump había argumentado que el tribunal de apelaciones debería seguir el criterio de la Corte Suprema y revertir el fallo del tribunal de distrito.

Las protecciones para las personas que huyen de la agitación en sus países de origen siempre estuvieron diseñadas para ser temporales, y el Departamento de Seguridad Nacional tiene el poder de revocarlas sin interferencia judicial, afirmó el Departamento de Justicia en un documento judicial.

El procurador general D. John Sauer argumentó que poner fin a los permisos condicionales humanitarios caso por caso sería una “tarea gigantesca” que ralentizaría las labores del Gobierno para expulsar a migrantes.

“La rescisión discrecional de un beneficio discrecional por parte del secretario debería haber sido el fin del asunto”, manifestaron los abogados del Gobierno en su escrito.

Los demandantes, incluidas personas que se beneficiaron de las protecciones legales, instaron al tribunal de apelaciones a respaldar el fallo del tribunal de distrito, que determinó que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, no podía poner fin categóricamente a las protecciones para estos grupos, sino que tenía que evaluar cada caso individualmente. También citaron la conclusión del tribunal de distrito de que Noem pasó por alto las preocupaciones humanitarias que llevaron a las protecciones legales en primer lugar.

“El tribunal de distrito aplicó la ley correctamente y no abusó de su poder discrecional cuando concluyó que las acciones de la secretaria Noem infligieron un daño irreparable a los miembros de la demanda colectiva (entre otros) y que el interés público y el equilibrio de las equidades se inclinan claramente a favor de un alivio preliminar”, escribieron los abogados de los demandantes en un escrito.

Trump prometió durante su campaña electoral deportar a millones de personas. Desde que asumió el cargo, ha buscado desmantelar las políticas del Gobierno de Biden que ampliaron las vías para que los migrantes vivan legalmente en Estados Unidos.

La decisión del Gobierno de Trump fue la primera revocación masiva del permiso condicional humanitario, dijeron los abogados de los migrantes en documentos judiciales, calificándola como “el mayor evento de ilegalización masiva en la historia moderna de Estados Unidos”.

Maduro anuncia jornada de adiestramiento en más de 300 cuarteles en Venezuela en medio de tensión con EE.UU.


AlbertoNews
Por El Tiempo

Nicolás Maduro informó este viernes sobre una jornada de adiestramiento en 312 cuarteles y unidades militares para este sábado, en medio de tensiones por el despliegue naval de Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el líder chavista considera un intento de propiciar un «cambio de régimen».

«Hombre y mujer del pueblo, te va llegar por la vía que tenemos la convocatoria para que vayas a una fase avanzada de adiestramiento y cohesión de combate en los cuarteles y unidades militares», indicó Maduro en un video publicado en su canal de Telegram.

En este sentido, detalló que el adiestramiento, que comenzará a las 9:00 hora local (8 A.M. en Colombia), consistirá en el «empleo de los sistemas de armas, organización para las operaciones, todo lo que es el desarrollo de los hábitos y habilidades en el despliegue de las operaciones militares de día, de noche, de madrugada».

Este jueves, Maduro anunció la puesta en marcha del «Plan Independencia 200», en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en «284 frentes de batalla», para garantizar «la independencia y la paz» del país.

En agosto, el chavismo llevó a cabo un proceso de alistamiento presencial de las «fuerzas milicianas» para «defender la patria», durante el que, según cifras oficiales, se registraron 8,2 millones de personas, un número que Maduro espera aumente con la reciente activación de una inscripción «permanente» de forma virtual.

Estados Unidos mantiene desplegados cerca de las costas venezolanas ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear y ordenó el envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.

El Gobierno de Donald Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, señalado por Estados Unidos como una organización terrorista presuntamente ligada al narcotráfico, que ha sido motivo de la movilización militar en el Caribe y del aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita la captura del líder chavista.

Maduro lanza una operación militar de «resistencia»
A este llamado se suma que Venezuela activó el jueves una operación militar de «resistencia» ante lo que ha calificado como una «amenaza» de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe.

Maduro encabezó la ‘operación Independencia’ 200 en 284 «frentes de batalla» en todo el país. No precisó número de tropas.

Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional.

No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un «asedio» y una amenaza escudada en la lucha contra el narcotráfico.

El mandatario dijo este jueves que la operación fue desplegada en apenas cinco horas esta madrugada.

Ordenó a alcaldes y gobernadores coordinarse con la Fuerza Armada para controlar gradualmente 260 mil calles en 47.000 comunidades del país para «pasar a la lucha armada en el momento que haga falta».

«Que cada quien se defina, los que piden invasión que salgan a la calle a pedirla, y los que vamos a defender la patria a la carga, a la victoria, a prepararnos ante la máxima presión, máxima unión, máxima preparación, sin vacilación, dudar es traición», dijo ante delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela durante un congreso de la agrupación.
«Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes», añadió el dirigente del régimen chavista.

La confrontación entre el gobierno de Maduro y el de Donald Trump escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 «narcoterroristas», en palabras de Trump, que habían zarpado de costas venezolanas.

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.

Cicpc investiga hurto de la reliquia de San Carlo Acutis de una iglesia en Mérida


AlbertoNews
Por Unión Radio

La reliquia de tercer grado del Santo Carlo Acutis fue sustraída del altar de una iglesia ubicada en el municipio Cardenal Quintero del estado Mérida.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) abrió una investigación sobre el hecho se registró en horas de la tarde del pasado 9 de septiembre.

Las autoridades religiosas hicieron un llamado a los pobladores de la zona aportar información que permita la recuperación de la reliquia que pertenecía al grupo juvenil Carlo Acutis de la parroquia Santo Domingo de Guzmán.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Resumen feria de tovar (2): Faenas de clamor marcaron el paisaje ferial

Guerra en la arena por el relevo 

Bonito pase de pecho de Olga Casado

Jesús Ramírez "El Tato"
Fotos Germán De Jesús Cerrada y "El Tato" 

Artisticamente las corridas feriales de Tovar dejaron grandes momentos a la afición, independiente mente del número de orejas que pasearon los toreros.

En medio de tanto toro complicado, privó el esfuerzo de los toreros como poso de agua fresca, suficiente para un gustoso sorbo con toreros de relevo marcando el paso. Veamos tarde por tarde.

JIMENEZ FORTES

Abrió feria el espigado y desgarbado diestro hispano de tan meritoria campaña europea y que en su debut en nuestro país pasó prácticamente agachado por el comportamiento de los toros de "Santa Bárbara" que sólo dejaron ver arrestos de valor y nula conexión. 

DAVID DE MIRANDA

El triunfador de Sevilla dejó su impronta de torero de buen gusto y oficio en dos actuaciónes al tomar la sustitución del herido Tomás Rufo.

Exhibió temple, compostura y garbo y cortó una oreja la primera tarde y le echó raza al "regalito" lidiado en quinto lugar. 

En su segundo compromiso con el noble "Enamorado" de "El Prado" instrumentó faena que fué condensación de arte y enjundia con plena entrega para recibir dos orejas, mostrandose valeroso en faena de cercanías siendo aplaudido. 

Verónica de lujo de Antonio Suárez

JESUS ENRIQUE COLOMBO

El único bravo del encierro traído de Colombia, le correspondió a Jesús Enrique Colombo, que reaparecía en su tierra tras el incidente de San Vicent de Tyrosse. En plenitud de condiciones, el joven espada banderilleó sin apremios y comprendió la bravura en los medios del castaño "Traje roto" en larga y emotiva faena ejecutada con ambas manos muy encajado, con fondo y alma templada.

Una estocada sin la presencia de Eliezer Paredes puso en sus manos las orejas aclamadas. 

El sexto no regalaba muletazos y Colombo que volvió a banderillear con facilidad, estuvo empeñoso con el incómodo astado colombiano que despachó de espadazo caído. 

José Luis RODRIGUEZ

Abrió la segunda tarde con un manso de "Los Aranguez" que nunca acudió a los cites sobre las cabalgaduras. Tres rejones de castigo no avivaron al manso que luego recibió banderillas a una mano. Medio rejon de muerte fué suficiente para recibir la primera oreja de la tarde tras valerosa actuación.

ANTONIO SUAREZ

Si hubo un toreo de mentón metido a la verónica, fué el de Antonio Suárez con el primer toro suyo. Tres verónicas de mano baja y templada salida rematada con media de lujo. El astado carecía de fuerza y sin embargo el fino diestro andino endilgó naturales por abajo, de aguante y temple, con cadencia y expresión. Pasaportó de estocada y descabello y fué aplaudido. El otro astado, nada colaborador, Suárez lo intentó con algunos muletazos de buen gusto hasta pasaportar con prontitud al animal.

Colombo por templados derechazos.

OLGA CASADO

La joven novillera que debutaba en América dejó excelente impresión. Las tres orejas cortadas a ley dejaron evidencia del sitio que posee, buen gusto torero y entrega, y además una extraordinaria conexión con el público que la aplaudió a rabiar.
Raza echó con el cierra festejo de "El Prado" que se adueñó de la plaza y que terminó embistiendo para cortar otra oreja y salir a hombros. Fué tal el éxito que su nombre suena para venideras ferias andinas.

DAVID GALVAN

Descompuestas fueron las embestidas de los toros de "Los Aranguez" que no dejaron ver la dimensión del espada hispano que vimos disminuido con tal género y muy errático con los aceros. 

Un novillo jabonero claro traído para Olga Casado de "Santa Bárbara", lo lidió el gaditano como sobrero, con la alegría de fin de feria y cortó una oreja, como para no irse de vacío. 

David de Miranda asentado y artista

FERNANDO ADRIAN

El joven espada madrileño trajo la emoción al Coliseo con el corazón en el ruedo, con pulso firme y verdad honda, llevando su valiente labor al abismo oscuro de la tragedia que inundó la plaza. Una fea voltereta lo lanzó de cabeza a la arena y cuando se presumía lo peor, Adrián sin chaquetilla siguió exponiendo con las inciertas embestidas del arangueño caroreño que despachó al segundo viaje para recibir una oreja. Por la megafonía de la plaza anunciaron que el diestro era llevado a la clínica, pero resulta que tras ser inyectado para el dolor, regresó a la arena con exponja en vez de muleta para exprimir muletazos sobre ambos manos, con entrega y el olé compasivo del público. Un espadazo caído y los dos pañuelos en la pajarera de usía para dar la aplaudida vuelta al ruedo ya convertido en triunfador de la Feria. 

José Antonio Valencia en un buen momento con la diestra

JOSE ANTONIO VALENCIA

Si bien es cierto que el joven espada valenciano tuvo astados de descompuesta embestida, no es menos cierto que la falta de rodaje y sitio quedó evidenciada. Sin embargo una oreja cayó en sus manos con el de mayor peso tras faena de arrebato popular. Le echó valor a otro de regalo con larga de rodillas y labor muleteril de hinojos pero sin espada efectiva. 

Faenas de mérito, otras no tanto y seguiremos en próxima entrega con el resumen ferial tovareño, las cuadrillas de subalternos, qué dice Sharif de Mérida y esa rosa de los vientos que convirtió en colador y la discutida premiacion. 

TOVAR 2025 : "UN EVENTO DEL BURRO CON PRESENCIA DE RECORD GUINNES...." Video

*** Una excelente premiación a repartir entre no menos de 40 ejemplares con sus respectivos jinetes que disputarán en 5 mangas clasificatorias...

*** En esta 29.ª edición del popular evento del burro, se hará presente, INVITADO ESPECIAL, el señor Jeison Rodriguez, quien posee el récord Guinness de ser el primer latinoamericano más alto del mundo con una estatura de 2 metros con 43 centímetros. Jeison Rodriguez es venezolano y vive en Maracay con raíces de Guaraque y, obviamente, es el segundo hombre más alto de todo el planeta...

DON LUIS ANGULO Y UN MAGNO EVENTO... La edición XXIX de la carrera de los burros marca pauta por 29 años de manera consecutiva, donde compiten los mejores asnos de los pueblos del sur y paramos emeritenses con una histórica premiación.../ Foto cortesía de la organización EVENTO DEL BURRO.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA del DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪 - DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER DE VENEZUELA RADIO  103.5 FM

Detienen a cinco venezolanos por el asesinato de un diplomático de Indonesia en Perú

AlbertoNews
EFE 

Cinco hombres de nacionalidad venezolana se encuentran detenidos en Lima por su presunta vinculación con el asesinato la pasada semana del diplomático de la Embajada de Indonesia en Perú Zetro Leonardo Purba, según informaron medios locales.

Las detenciones se realizaron el martes 9 de septiembre por parte de la Policía Nacional, que en la misma acción incautó la pistola presuntamente utilizada para disparar contra el funcionario de la embajada indonesia.

Un informe pericial difundido por el Canal N de televisión concluyó que las balas del arma decomisada son las mismas que fueron halladas tanto en el cuerpo de la víctima como en la escena del crimen.

Uno de los cinco detenidos es también el propietario de la motocicleta presuntamente utilizada en el ataque contra el diplomático, por razones aún no esclarecidas.

La Policía Nacional de Perú había anunciado en redes sociales el mismo martes de la detención de los cinco individuos, pero sin especificar su nacionalidad ni señalar que se encontraban relacionados con el mortal atentado contra el diplomático del país asiático.

«En el distrito de San Martín de Porres, tras labores de inteligencia, la Policía detuvo a presuntos integrantes de la banca criminal ‘Los Maleantes del Cono’. Se incautó una pistola abastecida, cinco explosivos y 15 metros de mecha; se decomisó droga, diez celulares y una moto», señaló el martes la institución policial.

La víctima fue atacada por los sicarios en la puerta del edificio donde residía, en el distrito limeño de Lince, cuando llegaba en bicicleta.

«Se desconocen cuáles han sido los hechos, los móviles que hayan propiciado la victimización de esta persona, pero no se descarta un ajuste de cuentas», indicó el comisario de Lince, David Guivar, en declaraciones al canal estatal TV Perú.

El mismo medio televisivo señaló que el diplomático de 40 años llevaba cinco meses viviendo en Perú, con su familia, en el mismo edificio donde este lunes fue asesinado.

Cómo y quiénes entregaron a Tyler Robinson, el asesino de Charlie Kirk

AlbertoNews
 Infobae

El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este viernes que las autoridades arrestaron al presunto asesino de Charlie Kirk y brindó detalles sobre cómo se efectuó su entrega.

Fuentes citadas por la agencia de noticias AP indicaron que el joven arrestado se llama Tyler Robinson y tiene 22 años.

“Tenemos a la persona que creemos que buscamos. Todos hicieron un excelente trabajo.

Trabajamos con la policía local y el gobernador” de Utah, dijo el mandatario en una entrevista en vivo con la cadena Fox News desde Nueva York. Y brindó detalles de cómo fue la entrega.


“Alguien muy cercano a él lo entregó”, explicó primero Trump muy brevemente e indicó que, al parecer, fueron el propio padre y personas “cercanas” al supuesto tirador los que pidieron que se entregara a las autoridades después que las agencias del orden divulgaran varias imágenes y un video en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras, y que usa gafas de sol.

“Fue que un padre se involucró, concretamente su padre, y dijo: ‘Tenemos que ir’ (a la policía). De nuevo, esto está sujeto a cambios, pero ya sabes, los hechos son los hechos: tenemos a la persona que creemos que es la persona que estamos buscando.

Ellos lo condujeron hasta la jefatura de policía, y él está allí”, indicó.

Trump insistió en que no quiso ver el video donde se puede apreciar con claridad el momento en el que Kirk fue ultimado. “No quiero recordar a Charlie de esa manera. Es horrible, por lo que escuché”, dijo.

La versión de Cox, gobernador de Utah
En una conferencia de prensa conjunta entre el FBI y el gobernador de Utah, Spener Cox, la máxima autoridad del estado confirmó con algunos detalles lo que había anticipado Donald Trump: “La noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado de Washington”, relató.

Esta persona fue la que les dio la “información de que Robinson les había confesado o insinuado haber cometido el incidente. Esta información se transmitió a la Oficina del Sheriff del Condado de Utah y a los investigadores de la escena del crimen de la Universidad del Valle de Utah. Esta información también se transmitió al FBI”, explicó Cox.

Esta colaboración resultó determinante para orientar la investigación y permitió a las fuerzas del orden actuar con rapidez.

Durante la pesquisa, los agentes hallaron munición sin disparar junto al arma que, según las autoridades, habría sido utilizada en el tiroteo.

Cox detalló que en estos cartuchos se encontraron inscripciones grabadas, entre ellas: “¡Oye, fascista! ¡Toma esto!”, así como otra que rezaba: “Si lees esto, eres gay, jajaja”, utilizando el acrónimo de “me muero de risa”.

Estos mensajes aportaron elementos adicionales a la investigación y fueron destacados por el gobernador como parte de la evidencia relevante en el caso.

A cientos de kilómetros
La noche del jueves, Tyler fue arrestado cerca de Zion National Park, una zona situada a varios cientos de kilómetros del campus de Utah Valley University, según informó un funcionario de las fuerzas de seguridad.

El operativo, que se llevó a cabo a las 23:00 hora local de Utah (MT), contó con la participación de la policía estatal y local de Utah. De acuerdo con la información proporcionada, Tyler fue detenido en las inmediaciones del parque nacional.


Tyler Robinson, asesino de Charlie Kirk (FBI Utah)
La distancia entre el lugar de la detención y el campus universitario subraya la magnitud del despliegue policial, ya que Zion National Park se encuentra a varios cientos de kilómetros de Utah Valley University.

El jueves, Beau Mason, comisionado del Departamento de Seguridad Pública de Utah, dijo que el asesino de Charlie Kirk logró acceder fácilmente a la azotea de una edificación de la Universidad del Valle de Utah antes de disparar, aprovechando que “el edificio tenía pasillos abiertos y carecía de puertas cerradas”.

Mason explicó que la investigación permitió rastrear los movimientos del sospechoso mediante videos de seguridad difundidos por el FBI, donde se observa al tirador caminando por el campus hasta alcanzar la azotea.
 Tras el disparo, “el hombre huyó a un bosque, donde posteriormente se halló un rifle involucrado en el crimen”.

Tyler Robinson, de 22 años, asesinó a Charlie Kirk

Hija de alcalde en Barinas murió ahogada tras crecida del río La Acequia


AlbertoNews

Salvanny Salomé Guerrero, de 20 años, hija del alcalde del municipio Antonio José de Sucre en el estado Barinas, Salvador Guerrero, falleció ahogada tras la crecida del río La Acequia.
Por Unión Radio
Luego de varias horas de búsqueda, funcionarios de Protección Civil lograron el hallazgo de la joven en una finca perteneciente a la Diócesis de Barinas en el municipio Pedraza.
Salomé Guerrero y 10 personas más se encontraban en un conocido centro turístico de la zona cuando fueron sorprendidos por la repentina crecida del río.

Este sábado se celebrará el día mundial de la arepa… y definitivamente la arepa es de Venezuela


AlbertoNews

Este sábado 13 de septiembre se conmemora el día mundial de la arepa donde se le rinde homenaje al desayuno tradicional de la gastronomía venezolana.
La arepa, preparada a base de maíz, es uno de los alimentos más antiguos de nuestro continente, consumida desde tiempos precolombinos y su versatilidad depende de cada región, con rellenos que reflejan la diversidad cultural del país.

La arepa y sus diferentes rellenos en las regiones
En Caracas la arepa más icónica es la «reina pepiada» que consiste en un relleno de pollo, aguacate y mayonesa. Esta versión se ha vuelto tendencia por el Mundial de desayunos, una competencia inventada por el streamer español Ibai Llanos, donde a través de las plataformas Instagram, Tik Tok y YouTube los expectadores votan y apoyan su desayuno favorito.

En la Región Andina la arepa se disfruta con queso de páramo y mantequilla, mientras que en Zulia se encuentra la tradicional arepa pelúa rellena de carne mechada y queso amarillo rallado.
Por otro lado, en la Región Llanera la arepa es preparada con carne mechada o cochino frito y en el Oriente venezolano destacan las arepas rellenas con pescado frito o cazón.

El día internacional de la arepa nació en 2012 por iniciativa de la organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), con el propósito de promover este alimento como un punto de encuentro cultural e identidad venezolana.

La arepa representa unión, tradición y familia. En cada mordisco, dentro o fuera de Venezuela, se guarda un recuerdo compartido que une a quienes la preparan y disfrutan.

El Tiempo | Desaparece en Venezuela reliquia de San Carlo Acutis, 'El influencer de Dios' ¿Qué se sabe?


AlbertoNews
Por El Tiempo

En Venezuela una reliquia de tercer grado del Santo Carlo Acutis, fue sustraída de la iglesia Santo Domingo de Guzmán, en el estado Mérida. Según informó la parroquia, el objeto, que se encontraba expuesto en el altar de su santificación, formaba parte del patrimonio espiritual de la iglesia y estaba destinada al uso devocional del grupo juvenil parroquial «Carlo Acutis».

“Se exhorta a quien lo haya sustraído a que lo devuelva, resaltando que su valor trasciende lo material por constituir un bien de profundo significado espiritual y eclesial”, se lee en un comunicado difundido por la parroquia.


Medios locales informaron que una comisión especial del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) inició las investigaciones para dar con el responsable del hurto.

La iglesia detalló que la reliquia desapareció el 9 de septiembre alrededor del mediodía.

¿Quién era Carlo Acutis?

El papa León XIV canonizó el pasado 7 de septiembre, en una multitudinaria ceremonia en la Plaza de San Pedro, a Carlo Acutis, el joven fallecido en 2006 a los 15 años, que pasa a la historia como el primer Santo milenial. Reconocido como el “patrón de Internet”, Acutis utilizó la web para difundir su fe y acercar el mensaje de Dios a sus contemporáneos.

En la ceremonia, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribieran sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización leía por el papa se escuchó un fuerte aplauso en la Plaza de San Pedro.

A la ceremonia en San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis y que llevaban en sus manos algunas estampitas con la imagen del adolescente y también estuvo presente el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Estaba presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos, y su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.
San Carlos Acutis es el primer santo milenial.

Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivían por el trabajo de su padre y luego se trasladaron a Milán y después de hacer la Comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: «La Eucaristía es mi camino al Cielo».

A 52 años de su estreno, visitamos las icónicas escaleras de "El Exorcista". Video

​​


Germán D' Jesús Cerrada 

La hipertensión, el 'enemigo silencioso' que amenaza a uno de cada tres venezolanos adultos


por laprensademonagas.com - Noelis Idrogo

La hipertensión arterial se posiciona como una de las enfermedades más frecuentes y amenazantes en la actualidad; representa el principal factor de riesgo para el desarrollo de eventos cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, problemas renales y muerte.

En el caso de Venezuela, esta afección presenta una prevalencia del 35%, situándola entre las más elevadas de Latinoamérica, aunque las cifras exactas varían según la población estudiada, siendo los Andes y el Zulia quienes presentan más alto porcentaje. El promedio, oscila entre un 31 a un 50%, dependiendo de la región; lo que significa que, uno de cada tres adultos mayores de 18 años padece de hipertensión.

Este número se eleva a un 70% en individuos de entre 70 y 80 años, reseñó nota de prensa.

La hipertensión arterial hay que verla como una condición crónica que, de no controlarse, puede provocar serios problemas de salud como: infarto al miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, arritmias entre otras, expresó la doctora Soledad Briceño, presidenta de la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH).

Es relevante destacar que, a menos de que se trate de episodios agudos de aumento de la presión, la hipertensión rara vez manifiesta síntomas hasta que causa daño a los órganos blancos, razón por la cual se le denomina el «enemigo silencioso». “Es en ese momento cuando la persona descubre que es hipertensa”, afirmó la especialista.

140/90 mmHg
La mayoría de las guías para el manejo sobre hipertensión arterial, definen ésta cuando los valores son iguales o mayores de 140/90 mmHg, en múltiples mediciones realizadas en distintos momentos. El diagnóstico definitivo se establece a través de un equipo validado, tomando en cuenta detalles importantes al momento de su medición como: el paciente debe estar sentado, con el brazo apoyado en una superficie, a la altura del corazón.

Debe haber reposado durante 5 minutos; no haber realizado actividad física, que no tenga ganas de ir al baño, que no haya fumado, ingerido alimentos, entre otros detalles, para que los valores que se den pudieran ser verdaderamente ciertos.
Recordó que la presión arterial debe medirse regularmente, sobre todo en pacientes con patología como: diabetes, obesidad, síndrome metabólico, entre otras; especialmente en adultos, ya que es la única manera de detectar hipertensión arterial a tiempo.

Hipertensión epigenética y genética

La Dra. Soledad Briceño explicó que la etiología de la hipertensión arterial es poligénica, es decir múltiples factores están implicados y, entre ellos, cabe darle importancia a la epigenética de la hipertensión, donde los cambios en la expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN, dadas por factores externos como la malnutrición, la obesidad, la alimentación, el estrés, el medio ambiente, juegan un papel crucial en el desarrollo de la presión arterial alta.

Otra etiología es la genética, donde se transmite de padres a hijos, la cual es la herencia a través de genes que aumentan la susceptibilidad a desarrollar la condición.

Destacó que esta condición puede prevenirse y controlarse con cambios en el estilo de vida, como: realizar actividad física regularmente; no abusar del uso de la sal ni de las bebidas alcohólicas, entre otros. Estos cambios acompañan al tratamiento de la terapia farmacológica, aplicada en caso de que la presión arterial sea persistentemente alta.

La hipertensión nocturna, amenaza oculta y maligna
La hipertensión nocturna representa un riesgo significativo para la salud porque está demostrado que la aparición del daño cardiovascular, corazón o cerebro, y la mortalidad tienen mucha más relación con la presión nocturna que con la diurna, afirmó el doctor José Andrés Octavio, cardiólogo y vicepresidente de la SVH.

Destacó que esta patología específica es muy frecuente en los diabéticos, sobre todo si son mal controlados; también en las personas con enfermedad renal, con sobrepeso, en quienes llevan una dieta rica en sal y en los que sufren de apnea del sueño.

Octavio dijo que para el diagnóstico es fundamental realizar un monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) durante 24 horas, para detectar fluctuaciones que no se observan en una consulta médica estándar. 

El tratamiento incluye cambios en el estilo de vida, la restricción de sodio y la suplementación de potasio. También el uso de antihipertensivos administrados por la noche.

Precisó que entre las consecuencias más comunes al sufrir hipertensión arterial está el impacto al corazón, porque las arterias coronarias se obstruyen y provocan angina de pecho, infarto del miocardio e insuficiencia cardíaca.

Otras arterias que resultan afectadas con frecuencia son las cerebrales y ahí se producen eventos cerebrovasculares o ACV, como suelen reconocerse, y estas son condiciones muy incapacitantes y graves.

«Recorriendo el camino»
Con el objetivo de ofrecer información y herramientas para estar al día con los últimos avances de diagnósticos, tratamiento y prevención de la hipertensión, la Sociedad Venezolana de Hipertensión (SVH) realizará el XXI Congreso Venezolano de Hipertensión Arterial, el 19 y 20 de septiembre próximo en Caracas, dirigido a especialistas.

El evento no solo permitirá que los médicos de las diferentes áreas —cardiólogos, nefrólogos, internistas, de familia, nutricionistas, enfermeros— se conecten con la red de apoyo que debe tener una práctica clínica, sino que buscará inspirar acciones para marcar una diferencia en las consultas, y garantizar una mejor calidad de vida a los pacientes, además de evitar la mortalidad que engloba la hipertensión.
Temas como la genética en la hipertensión arterial; la IA desde el punto de vista de la hipertensión arterial; la apnea obstructiva del sueño, entre otros, serán abordados en el congreso.

También se realizarán simposios en conjunto con las Sociedades de Cardiología, Medicina Interna y la Fundación de Insuficiencia Cardíaca, y se presentarán casos clínicos y las más recientes guías y directrices para el mejor manejo de la hipertensión arterial.

FBI revela las fotos policiales del presunto asesino del activista Charlie Kirk: Tyler Robinson de 22 años


AlbertoNews

Tyler Robinson, sospechoso del tiroteo fatal de Charlie Kirk, fue detenido el jueves a las 10 p.m., hora local, en Utah, anunció el director del FBI, Kash Patel.

“En menos de 36 horas, 33 para ser precisos, gracias a la plena influencia del gobierno federal y a la colaboración de los socios del estado de Utah y el gobernador Cox, el sospechoso fue detenido en un momento histórico”, declaró Patel.

“El FBI ya ha evaluado las pruebas forenses”, según Patel, y se están verificando más de 11,000 pistas, según sea posible.

Informalidad para redondear ingresos: 50 % de las personas que trabajan lo hacen por su cuenta, según Consultores 21


AlbertoNews

En medio de la crisis económica, muchos venezolanos han buscado diversas alternativas para aumentar sus ingresos y cubrir las necesidades básicas. En ese contexto surge el emprendimiento como opción para lidiar con los bajos salarios y «redondear» el presupuesto familiar.

La encuestadora Consultores 21 hizo un estudio nacional reciente donde destacan datos interesantes sobre empleo y cómo se siente la sociedad.

«La mitad de la población que está trabajando dice hacerlo por su cuenta. Ese es un concepto enredado y lo separamos en tres categorías: trabajo en comercio, reparaciones y servicios. La mayoría dice estar en el comercio, pero ligado a la informalidad. Gente vendiendo comida o ropa… y otro pedazo grande está en el oficio de reparación y mantenimiento», expresó Saúl Ortega en una entrevista para el Circuito Éxitos.

La encuesta también detalla que un jefe de hogar recibe, en promedio, 190 dólares y el ingreso de un hogar se acerca a los 350 dólares.

Trump asegura que han detenido al supuesto asesino de Charlie Kirk


AlbertoNews
EFE 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró este viernes «con un alto grado de certeza» que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

«Creo, con un alto grado de certeza, lo tenemos (al sospechoso) bajo custodia. Todos hicieron un excelente trabajo.

Trabajamos con la policía local y el gobernador» de Utah, dijo Trump en una entrevista en vivo con la cadena Fox News desde Nueva York.

El mandatario agregó que se enteró de la captura «cinco minutos antes de entrar» al plató del programa ‘Fox and Friends’ y adelantó, sin entrar en detalles, que el FBI y otras agencias del orden ofrecerán más información más adelante en el día.

Trump explicó muy brevemente que al parecer fue el propio padre y personas «cercanas» al supuesto tirador los que pidieron que se entregara a las autoridades después que las agencias del orden divulgaran varias imágenes y un vídeo en las que se aprecia a un hombre blanco que viste pantalones, sudadera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

«Fue que un padre se involucró, concretamente su padre, y dijo: ‘Tenemos que ir’ (a la policía). De nuevo, esto está sujeto a cambios, pero ya sabes, los hechos son los hechos: tenemos a la persona que creemos que es la persona que estamos buscando.

Ellos lo condujeron hasta la jefatura de policía, y él está allí», indicó.

El FBI y varias agencias gubernamentales desplegaron una amplia búsqueda del sospechoso casi inmediatamente después del disparo que fulminó a Kirk, estrecho aliado de Trump, mientras debatía en frente de unas 3.000 personas en el campus de la Universidad de Utah Valley, en la localidad de Orem.

Después de detener y liberar a dos sospechosos, el FBI pidió ayuda al público e incluso anunció una recompensa de 100.000 dólares a que tuviera información veraz que condujera a su captura.

Trump insistió en que no quiso ver el vídeo donde se puede apreciar con claridad el momento en el que Kirk fue ultimado. «No quiero recordar a Charlie de esa manera. Es horrible, por lo escuché», dijo.

jueves, 11 de septiembre de 2025

El FBI publica el video de la huida del asesino de Charlie Kirk. Video

 


AlbertoNews

El FBI y las autoridades del estado de Utah han hecho público el video de la huida del asesino de Charlie Kirk del lugar del crimen después del mortífero tiroteo de este miércoles.
El sujeto saltó del techo, corrió hacia el aparcamiento cercano y continuó su camino a paso acelerado.



Llevaba zapatillas, una camiseta con un águila y una gorra de béisbol.

El FBI ha afirmado que recibió más de 7.000 pistas sobre el principal sospechoso responsable de la muerte del activista de derecha durante su participación en un acto público en la Universidad del Valle de Utah.

Junto con las fuerzas del orden locales, los agentes han llevado a cabo más de 200 interrogatorios.

En La Guaira: Capturan a joven por hackear banco


Noticias Barquisimeto
por www.noticiasbarquisimeto.com - Edwin Pastor Hevia Cadevilla

Funcionarios de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cicpc lograron la captura de Alejandro José Vilchez Ramos, de 20 años, en Catia La Mar, municipio Vargas del estado La Guaira. 

El joven es señalado de integrar la organización informática delictiva “The Silent Wire”, dedicada al acceso indebido y a la vulneración de plataformas de entidades financieras.

De acuerdo con las investigaciones, Vilchez Ramos participaba activamente en una red que operaba junto a otras siete personas ya detenidas en procedimientos previos.

Sus operaciones consistían en irrumpir en los sistemas de seguridad de bancos y transferir el dinero sustraído a diversas cuentas, con el objetivo de obtener ganancias rápidas y encubrir el origen ilícito de los fondos.

El Cicpc destacó que este tipo de aprehensiones no son habituales, ya que los delitos informáticos se caracterizan por el anonimato y la complejidad técnica de quienes los ejecutan.

La detención ha generado amplio debate en redes sociales.

Algunos usuarios cuestionan que jóvenes con conocimientos avanzados en programación y sistemas terminan dedicando sus talentos a actividades ilícitas.

Autoridades reiteraron que continuarán los operativos contra este tipo de organizaciones, señalando que el cibercrimen se ha convertido en una de las principales amenazas para la seguridad financiera, especialmente en tiempos modernos, donde la tecnología y la digitalización juega un papel clave para los sistemas bancarios.

El detenido quedó a la orden del Ministerio Público (MP), donde se diagnosticarán las responsabilidades penales correspondientes, además de determinar si existen otras instituciones privadas o públicas que han sido afectadas por el ciberdelincuente o la organización criminal.

Absuelven 61 años después a una mujer condenada por arrancar parte de la lengua de su agresor durante un intento de violación


BBC News Mundo
Autor, Kelly Ng, desde Singapur, y Yujin Choi, Servicio Coreano de la BBC

El caso de Choi Mal-ja es citado en libros de texto de derecho en Corea del Sur como un ejemplo clásico de un tribunal que no reconoce la legítima defensa durante la violencia sexual.

Una mujer surcoreana fue absuelta luego de que un tribunal revisara su condena por arrancarle la lengua de un mordisco a un hombre durante una presunta agresión sexual hace más de seis décadas.

Choi Mal-ja tenía 18 años cuando fue declarada culpable de lesiones corporales graves y condenada a 10 meses de prisión. Su agresor, de 21 años, recibió una pena menor de seis meses.

Tras una campaña de años para limpiar su nombre, en julio comenzó un nuevo juicio en la ciudad de Busan, en el sur del país. En la primera audiencia la fiscalía se disculpó con ella y, en una medida inusual, solicitó al tribunal que anulara la condena.

"No podía dejar que este caso quedara sin respuesta... Quería defender a otras víctimas en la misma situación", declaró Choi tras la absolución.

La condena cambió su vida siendo adolescente y la convirtió "de víctima en acusada", agregó.

"La gente me advirtió que sería como tirar huevos a una piedra, pero no podía dejar pasar este caso", declaró Choi, que tiene ahora 79 años.

También agradeció a quienes la apoyaron y denunció a quienes ostentan el poder y, según ella, "abusaron de su autoridad para pisotear a los débiles y manipular la ley".

El caso de Choi es citado en los libros de texto de Derecho de Corea del Sur como un ejemplo clásico de un tribunal que no reconoce la legítima defensa durante la violencia sexual.

Según registros judiciales, el atacante inmovilizó a Choi contra el suelo en algún lugar de la ciudad sureña de Gimhae. Ella solo logró liberarse tras arrancarle de un mordisco aproximadamente 1,5 cm de la lengua.

El hombre exigió repetidamente una indemnización por las lesiones e incluso irrumpió en la casa de Choi con un cuchillo, según informaron medios surcoreanos.

En una de las sentencias más polémicas de Corea del Sur sobre violencia sexual, el hombre recibió una condena de seis meses de prisión, suspendida por dos años, por allanamiento de morada e intimidación.

Nunca fue acusado en la justicia por intento de violación.

Choi recibió la sentencia más severa por causarle lesiones corporales graves, y el tribunal declaró que sus acciones habían excedido los límites razonables de la legítima defensa.

La entonces adolescente estuvo detenida durante seis meses mientras se realizaba la investigación, y posteriormente recibió una condena de diez meses, que fue suspendida durante dos años.

Pie de foto, Choi, ahora de 79 años, dijo que quería defender a otras víctimas en la misma situación.

En 2018, inspirada por el movimiento global #MeToo, que también se extendió en Corea del Sur, Choi contactó a grupos de defensa y pasó cerca de dos años reuniendo pruebas antes de presentar una solicitud de nuevo juicio.

Su camino hacia la exoneración ha sido difícil. Tribunales inferiores rechazaron su petición alegando que no había pruebas que respaldaran sus argumentos de defensa propia.

Pero ella siguió luchando, afirmando que no quería ver a otras víctimas de violencia sexual pasar por lo mismo. "No deberían tener que soportar el dolor solas", declaró al diario The Korea Herald en una entrevista.

Finalmente, en diciembre de 2024, el Tribunal Supremo accedió a su solicitud de reabrir el caso.

Este miércoles, frente al tribunal, Choi y sus simpatizantes sonreían, algunas de ellas con pancartas que decían: "¡Choi Mal-ja lo logró!" y "¡Choi Mal-ja triunfó!".

La abogada de Choi, Kim Soo-jung, describió la condena anterior como un "error de juicio debido a prejuicios de género y percepciones sociales".

"Gracias a la lucha incansable de Choi Mal-ja, quien jamás se rindió, la fiscalía y el Poder Judicial tuvieron la oportunidad de corregir ese error hoy", declaró Kim.

La abogada añadió que Choi planea presentar una demanda civil contra el Estado para obtener una indemnización.

Pie de foto, Choi tenía 18 años cuando fue condenada. Décadas después, inspirada por el movimiento global #MeToo, luchó para que se reabriera su caso.

La Línea Directa de Mujeres de Corea, uno de los grupos que apoyó a Choi en su campaña, cree que el veredicto del miércoles allanará el camino hacia la justicia para víctimas de violencia sexual.

"En el futuro, los actos defensivos de las mujeres se entenderán como legítimos. Espero que esto signifique que menos mujeres se enfrentarán a un sufrimiento injusto", afirma Song Ran-hee, quien lidera el grupo.

"Como mínimo, enviará un mensaje a las víctimas.

Aunque el proceso que están viviendo ahora sea doloroso e injusto, les dice: 'Tu voz importa. Alza la voz'", señaló Song a la BBC.

En Corea del Sur se han dado al menos otros dos casos de mujeres que mordieron la lengua de agresores sexuales: uno en 1988 en la ciudad de Andong y otro en 2020 en Busan. En ambos casos, los tribunales reconocieron lo que hicieron las mujeres como actos de legítima defensa y fallaron a su favor.