Germ谩n D' Jes煤s Cerrada
El recuerdo evocado por el catedr谩tico Dr. Carlos Guillermo C谩rdenas, en aquel entonces vicepresidente del Centro de Estudiantes de Medicina, nos transporta a una fecha sombr铆a: el 18 de noviembre de 1969.
Aquel d铆a, el joven bachiller Domingo Salazar Rojas, estudiante de cuarto a帽o de Medicina, cay贸 mortalmente herido por una "bala infortunada" frente al Auditorio A de la Facultad.
Domingo no era un estudiante cualquiera. Era el suplente del Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Medicina, el bachiller Jos茅 Rafael Hern谩ndez Paralauta (quien hoy vive en El Tigre, retirado del ejercicio de la medicina). Junto al Dr. C谩rdenas, ellos tres formaban la dirigencia estudiantil.
Domingo, descrito como un muchacho intranquilo, arriesgado y apasionado de la pol铆tica, militaba en la Juventud del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria).
Su muerte no fue un incidente aislado, sino una de las consecuencias tr谩gicas de la oleada de violencia y represi贸n estatal que sacud铆a a las universidades venezolanas.
El Contexto de la "Operaci贸n Canguro"
La ca铆da de Salazar ocurri贸 en un momento de profunda crisis entre el gobierno del presidente Rafael Caldera y las casas de estudio, cuyo punto 谩lgido era la defensa de la Autonom铆a Universitaria.
A finales de octubre de 1969, el pa铆s vivi贸 la tristemente c茅lebre "Operaci贸n Canguro", un allanamiento masivo y el cierre de la UCV.
Paralelamente, en M茅rida, las fuerzas de seguridad cercaban y confrontaban los recintos de la Universidad de Los Andes (ULA), espec铆ficamente en las facultades de Medicina e Ingenier铆a.
En este clima de cerco y represi贸n, la lucha pol铆tica del joven Salazar, quien estaba al frente de la estructura formal del estudiantado, se encontr贸 con la violencia.
Su muerte se inscribe en la tr谩gica lista de estudiantes ca铆dos durante esta "ola de violencia" en la ULA, demostrando el alto precio que la juventud pag贸 por la defensa de sus ideas y de la libertad acad茅mica.
Legado y Memoria Viva
A pesar del dolor, la memoria de Domingo Salazar Rojas se mantuvo firme.
El Impacto Humano: El Dr. C谩rdenas nos recuerda el profundo pesar de la 茅poca. La tragedia destroz贸 a su familia; el padre de Domingo falleci贸 posteriormente por depresi贸n, mientras que su madre lo evoca con gran orgullo y tristeza.
El Honor Perdurable: La ULA, en un acto de honra a su sacrificio, inmortaliz贸 su nombre en la Residencia Estudiantil "Domingo Salazar Rojas". Esta residencia es un recordatorio tangible de que la universidad emeritense, al igual que sus estudiantes, pag贸 un precio de sangre en la lucha por la autonom铆a y la democracia.
A 56 a帽os de su partida, sus luchas e ideales nos obligan a honrar su memoria y a no olvidar la historia de violencia que marc贸 a la Universidad de Los Andes.
¡Honor a sus luchas!.