miércoles, 19 de noviembre de 2025

48 años del triunfo de "El Nene Castillo": cuando la ULA era el corazón político de Mérida

​ 
Carlos "El Nene Castillo"

Texto y fotos: Germán D' Jesús Cerrada

​El 13 de octubre de 1977 marcó un hito en la historia estudiantil de la Universidad de Los Andes (ULA) con las elecciones de la Federación de Centros Universitarios (FCU).

​Han pasado 48 años desde aquel vibrante proceso electoral que culminó con el triunfo de Carlos Castillo, conocido cariñosamente como "El Nene Castillo", y el relato de esa jornada es mucho más que una simple anécdota universitaria; es un reflejo de la intensa vida política venezolana de la época.

​Más de 27 mil estudiantes fueron convocados a las urnas, pero el impacto de la contienda trascendió los límites del campus. La elección de 1977 se convirtió en un verdadero espectáculo cívico, un "carnaval electoral" donde no solo participaba la comunidad universitaria (autoridades, profesores, empleados y obreros), sino que la propia ciudad de Mérida se volcaba a la ULA.

​La magnitud de la elección se evidencia en la participación de los principales partidos políticos del país, cada uno con su candidato en la palestra:
​Carlos Castillo del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el carismático estudiante de Arquitectura, orador brillante, que se alzó con la victoria.

​Oswaldo Martínez del Movimiento Al Socialismo (MAS).
​Aldo Cermeño del partido social cristiano COPEI.
​Caracciolo León del Grupo Político Ruptura.
​Wilfredo Lineros de Acción Democrática (AD).

Américo Martín en la ULA

​La efervescencia política era tal que dos figuras de la política nacional, los entonces candidatos presidenciales José Vicente Rangel y Américo Martín, viajaron a Mérida para respaldar a sus respectivos candidatos, al igual que dirigentes nacionales de Copei como Abdón Vivas Terán e Hilarion Cardozo. Esto subraya la importancia de la FCU de la ULA como un termómetro de la política juvenil y nacional.

La Campaña que Desbordó la Universidad

​La campaña electoral estudiantil de 1977 fue una explosión de color y activismo: las facultades y pasillos estaban saturados de pancartas, afiches y hojas volantes. La propaganda no se detuvo en el claustro, invadiendo las calles de Mérida con caravanas y cuñas radiales diarias.

​El triunfo de Carlos Castillo no solo fue personal, sino una ratificación del dominio del MIR, que mantuvo las riendas de las organizaciones estudiantiles de la ULA por más de 20 años. La alegría y el entusiasmo de la juventud universitaria dominaron el ambiente, dejando una huella imborrable de lo que significaba la democracia y la pasión política en la universidad.

Caravanas de la DCU por las calles de Mérida 

​Esta singular elección, que hoy recordamos a 48 años de su realización, evoca una época dorada de la vida universitaria venezolana, donde la participación era total y la ULA era, sin duda, el corazón vibrante de Mérida. 

Oswaldo Martínez en campaña 

Es notable el paso del tiempo que ha llevado a que figuras centrales de ese evento, como Oswaldo Martínez, Wilfredo Lineros, José Vicente Rangel y Américo Martín, ya hayan partido de este mundo, dejando el recuerdo de esa batalla democrática como parte de la memoria histórica de la ULA.

Diálogo con el Arquitecto Carlos Castillo: Liderazgo, Valores y la Identidad Ulandina

​Después de 48 años, Carlos Castillo nos da su opinión del Movimiento estudiantil en la Universidad de Los Andes y la ciudad de Mérida.

​Establecer un debate que compare las distintas gestiones que al frente de la Federación de Centros Universitarios de la ULA tuvieron los diversos dirigentes estudiantiles, sería una discusión llena de desencuentros que no creo “hoy” tenga mucho sentido. Es por demás lógico que cada quien considere que hizo o trató de hacer la gestión “posible” para el momento histórico en la cual fue protagonista.

Como dije al principio, es difícil hacer analogías donde solo existen similitudes.
​Lo único científicamente válido como método de análisis de las distintas gestiones es el balance de los resultados alcanzados y es determinante la trayectoria a través del tiempo que cada generación ha tenido en relación a los valores defendidos otrora de ética, solidez ideológica, trayectoria profesional y compromiso con las ideas por los cuales luchábamos y constituían nuestros sueños y la defensa y lucha por los mismos.

Dirigentes estudiantiles de la ULA en una protesta 

​Hoy son muchos, más no todos, los que todavía no han sucumbido al crematismo ni a la intolerancia que el poder les ha dado.
​El futuro hablará quienes con mayor éxito e hidalguía condujeron el movimiento estudiantil. No soy yo quien para juzgar; solo puedo invitar a reconocer a través de la realidad la justa respuesta a este debate que continuará por siempre.

​Hace más de 50 años bajé de un autobús de la empresa Alianza, y pisé el asfalto de la ciudad que me vería por algún tiempo, la ciudad que me despertaría los sentidos, que me haría apreciar al máximo las cosas sencillas y me daría el privilegio de conocer a los Hombres y Mujeres que definirían mi carácter y forjarían, sin duda, mis convicciones, (que aun se mantienen).

Lubin Maldonado en una manifestación frente a la gobernación de Mérida 

Es imposible no recordar a Lubin Maldonado, a Tagliaferro, al poeta Adelis, a Carlos Boves (gran ductor de mi carácter), Alexis Gómez, Chuy Copei, Milton, Rigoberto Henríquez, Pedro Rincón Gutiérrez, el gran Perucho, en fin, una lista interminable de extraordinarios y honrados hombres que influyeron en mi andar político por esa ciudad.

Pero también me dio mis mejores amigos, que por suerte todavía conservo.
​Mérida me enseñó a resistir las largas noches, llenas de risa, miche y faldas que ocultaban inenarrables secretos. Nunca me sentí tan libre y vivo como cuando respiré la humedad de esa espesa neblina que una vez disipada te mostraba la oculta belleza de una ciudad (hoy maltratada) que se levantaba sobre el Chama y el Albarregas.

​Jamás conoceré a tanta gente que quise y quiero tanto.
​En Mérida conocí a mi compañera de 43 años, especie de mástil que ha guiado con sabiduría la navegación por un mar no siempre calmado.

Dirigentes estudiantiles frente a la gobernacion de Mérida 

​Compartí la FCU con gente de valores inmensos: Carlos Boves, José M Monagas, Rafael Reyes, Wilfredo Lineros, Omar Álvarez, Omar Briceño, Caracciolo León, Jorge S, Aldo Cermeño, El gran Oswaldo Martínez (una de las personas más educadas y demócratas que he conocido) y Macario Gonzales, mi amigo de siempre de casi todos los días, hoy preso por el delito de seguir manteniendo sus sueños y luchar por ellos.

​Son innumerables los lugares y personajes que son parte imborrable de mi paso por la ULA, influenciando y quedándose por siempre en nuestro recuerdo.Intentaré referirme a dos de ellos, con los cuales compartí millones de segundos y de los cuales aprendí el valor que hay que tener para seguir existiendo a pesar de tanta adversidad. 

Ellos son LA LOCA AMALIA Y EL BACHI.

El Bachi (José Rojas)

​El Bachi, a quien acompañé hasta sus últimos días, se convirtió en parte indisoluble de las luchas estudiantiles. Imposible que algún dirigente político no lo conociera y sintiera por él cariño y hasta “temor” derivado de sus cambios continuos de humor que lo hacía violento y al mismo tiempo un niño travieso que lloraba desconsolado después de haber hecho una gran travesura.

Nadie conoció quiénes eran sus padres. La Universidad y la ciudad supo de él cuando un osado fotógrafo lo captó de rodillas siendo golpeado para obligarlo a recoger piedras con la boca. Esa foto recorrió el país, como expresión de la barbarie de los cuerpos de seguridad, y se convirtió en un símbolo. Luego de este episodio, José Rojas (así se llamaba el Bachi) fue un escudero de toda actividad estudiantil.
​En mi presidencia fue contratado por la FCU como guachimán y se le devolvió, creo yo, el autoestima que había perdido por esa “demencia” que suelen padecer los que mucho sufren y la vida los castiga con la pobreza y el desprecio social.

​El Bachi era de la “primera línea”, siempre al frente de toda marcha, hasta que fuesen 5 minutos antes de cerrar el comedor, corría a recoger su bandeja.
​Cuando graduado llegué a Valencia, Venezuela, se apareció y nunca más dejó de cuidar a los que del MIR habíamos sido.
Me decía Presidente Nene, yo después de conocerlo por tanto tiempo más nunca le dije Bachi, lo llamaba siempre José.

La Loca Amalia

​LA LOCA AMALIA, era otro de esos personajes que formaban parte del tejido de esa Mérida convulsionada donde pensar no era un delito grave y manifestar con fuerza era un derecho con responsabilidad consciente.
​Sobre Amalia se tejían miles de fábulas, y sobre sus dos hijos igual: uno moreno que ella lo llamaba el diablo y otro catirito que lo llamaba Dios, sí no que decía que había sido el resultado de “un buen polvo”.

Amalia no era una mendiga, era una activista política multicolor. Su célebre grito de “MANTENIDOS” hacía reír al tiempo que delataba en muchos casos una verdad oculta... era un espectáculo cuando se ponía cerca de las muchachas e intentaba tocarlas y perseguirlas... lo disfrutaba, sabía tenía el control en ese momento.

Amalia amada por todos, ofendía sin ofender, siempre estaba riéndose… la vi llorar el día que llegó con su hijo el “diablo” a la F.C.U. contándonos le habían quitado al otro niño el Instituto del Menor; al tiempo ocurrió lo mismo con el otro (era algo que se ha debido hacer mucho antes), pero Amalia cambió desde ese momento, ya no se hacía pasar por tan loca, parecía que tenia la intención de dejar su situación de calle para rescatar a los niños. Eso creo nunca ocurrió... Perucho logró le dieran una casa en las Tienditas del Chama, nosotros con colaboración de comerciantes logramos conseguir cama y cosas, pero al tiempo la vendió. Le pregunté: “pero Amalia, que HICISTES coño, vendistes la casa” y me respondió: “PUES NO SOY LA LOCA AMALIA”.

El grito de Mantenidos todavía resuena como una convocatoria a seguir marchando.
​En una Feria del Sol tuvo la osadía en el hotel Prado Río de llegarle al presidente Pérez al lado y le dijo: “Ud es el jefe de los mantenios, manténgame a mí también“, a lo que Pérez con su dicha habilidad esquivó remitiendo la solicitud a Rigoberto que era el gobernador.

​Tengo el honor que el día de mi grado, de las pocas fotos que me tomé, una fue con ella.

Amalia será siempre la expresión de la locura hecha cordura, de la verdad a gritos de todo, delataba pactos políticos (dateada por los que patean a los contrarios), delataba a gritos las infidelidades, se hizo temer y ella supo jugar al juego... pero nunca gritó lo que parecía era estúpido y sin fuerza chismerica”.

Un día tomando café en el Ritz le pregunté: “qué es lo que quieres Amalia que te dé la vida” y me respondió: “quiero que todo el mundo siga creyendo que estoy loca”.
La Victoria Perdurable

Asamblea de estudiantes de la ULA 

​El rugido de la victoria de 1977 resuena hoy no solo como un recuerdo político, sino como un himno a la esencia de Mérida. El joven "Nene Castillo" conquistó la FCU; el Arquitecto Carlos Castillo, 48 años después, nos regala un tesoro aún mayor: la memoria viva de la ciudad que "le despertaría los sentidos" y forjaría sus convicciones.

​Entre el grito político de "MANTENIDOS" y el afecto imborrable por "El Bachi" y "Macario Gonzales", la hazaña estudiantil de la ULA se consagra, en sus propias palabras, como una historia de "extraordinarios y honrados hombres".

​El verdadero legado no está en el cargo ganado, sino en el alma que Mérida y sus personajes grabaron para siempre en él: "Jamás conoceré a tanta gente que quise y quiero tanto."

Trump anuncia que firmó ley para hacer públicos archivos del caso Epstein


AlbertoNews
EFE 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles a través de su cuenta en Truth Social que firmó el proyecto de ley que ordena al Departamento de Justicia (DOJ) publicar todos sus archivos relacionados con Jeffrey Epstein.

«Los demócratas han utilizado el tema de Epstein, que les afecta mucho más que al Partido Republicano, para intentar desviar la atención de nuestras INCREÍBLES victorias», fue el mensaje con el que el mandatario acompañó la noticia de haber ratificado el proyecto de ley, un día después de que el Congreso ordenara enviarlo a su escritorio.
El proyecto de ley, formalmente conocido como Ley de Transparencia de los Archivos Epstein, fue aprobado por la Cámara de Representantes el martes con una votación de 427 a favor y solo 1 en contra, mostrando un respaldo casi unánime al esfuerzo legislativo.

El Senado de forma unánime se encargó de aprobarlo sin necesidad de una nueva votación y lo remitió a la Casa Blanca, gracias a una moción que fue presentada por el líder de la minoría demócrata Chuck Schumer.

Pese a la firma de Trump, la fiscal general, Pam Bondi, adelantó este miércoles que el Departamento de justicia tenía hasta 30 días para liberar los archivos en su totalidad.

La ley llega luego de más de cuatro años de reclamos de transparencia por parte de la oposición de Trump, así como de las familiares de las víctimas de Epstein, quienes buscan que la publicación permita evidenciar posibles cómplices y responsabilidades penales.

La ley avanzó gracias a que la semana pasada un grupo de demócratas de la Cámara Baja adelantó unos 20.000 archivos nuevos que incluían correos donde el pederasta fallecido aseguraba que Trump tenia conocimiento de sus crímenes y que de hecho había pasado «horas» con una de las víctimas en su mansión.

El mandatario republicano se ha mostrado molesto por los señalamientos en su contra relacionados al caso Epstein, al punto en el que el viernes pasado le ordenó a una reportera que se callara y la llamó «cerdita» cuando ella le preguntó sobre los archivos que lo involucran posiblemente con víctimas.

Mantuvo en cautiverio a dos adolescentes y abusó de ellas en Carabobo


AlbertoNews
Versión Final

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la Delegación Municipal Valencia, detuvieron en el sector Josefa Camejo, calle Páez, municipio Los Guayos del estado Carabobo, a Gabriel Alexander Ruiz Urquiola (22 años), por mantener en cautiverio y abusar sexualmente de dos adolescentes de 13 y 15 años.

Informó el director del Cicpc, Douglas Rico, que el caso comenzó como una denuncia por desaparición de personas. Las jóvenes fueron vistas por última vez en la parroquia Los Guayos. Tras exhaustivas investigaciones, entrevistas, experticias técnicas y labores de campo, los detectives lograron establecer que las víctimas habían coincidido con Ruiz Urquiola y otro sujeto —de 36 años, actualmente prófugo— mientras compartían en una piscina pública.

Los agresores ganaron la confianza de las adolescentes mediante engaños y las trasladaron a una vivienda del sector Josefa Camejo, donde, durante tres días, las mantuvieron privadas de libertad, las obligaron a consumir sustancias psicotrópicas y las sometieron a abusos sexuales bajo constantes amenazas de muerte y el uso de la fuerza física.

Las víctimas lograron escapar cuando uno de los sujetos abandonó el lugar y el otro se descuidó.

Gracias a su huida, se pudo ubicar y detener a Ruiz Urquiola, quien quedó a disposición de la Fiscalía 21ª del Ministerio Público del estado Carabobo.

El Cicpc mantiene activas las investigaciones para capturar al segundo implicado, quien se encuentra prófugo, y ponerlo a la orden de la justicia.

Detienen a uno de los presuntos autores intelectuales del asesinato de alcalde en México


AlbertoNews

El secretario de Seguridad Pública de México, Omar García Harfuch, confirmó este miércoles que el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, está vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al anunciar la detención de uno de los presuntos «autores intelectuales» del crimen que ha provocado una ola de indignación en el país.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que han identificado y detenido a Jorge Armando ‘N’ como presunto autor intelectual del homicidio ocurrido en la celebraciones del Día de Muertos en ese municipio del estado de Michoacán (oeste de México), y lo vinculó a un grupo delictivo de la zona relacionado con el CJNG. EFE

Reino Unido lanza una advertencia a Putin tras detectar un buque ruso en aguas británicas


AlbertoNews

El ministro de Defensa británico, John Healey, lanzó una advertencia el miércoles al presidente ruso, Vladimir Putin, tras la detección del buque militar «Yantar» en aguas británicas por segunda vez este año.

«Mi mensaje para Rusia y para Putin es que los vemos. Sabemos lo que están haciendo. Y si el ‘Yantar’ se dirige hacia el sur esta semana, estamos preparados», declaró el ministro durante una conferencia de prensa.

El ministro precisó que el buque fue visto cerca del norte de Escocia y que, por primera vez, había dirigido sus láseres hacia pilotos de aviones de la Royal Air Force que vigilaban sus actividades.

«Es la segunda vez este año que entra en aguas británicas», subrayó Healey.

«Forma parte de una flota rusa diseñada para poner en peligro y comprometer nuestras infraestructuras submarinas y las de nuestros aliados», continuó el ministro.
Según Healey, se trata de «un programa ruso destinado a desarrollar capacidades que permitan asegurar la vigilancia en tiempo de paz y el sabotaje en tiempo de conflicto», añadió.

El 22 de enero, el ministro ya había lanzado un aviso a Putin tras la detección por la Royal Navy del mismo buque, calificado de «espía ruso», en el Canal de la Mancha y luego en el mar del Norte.
AFP

¡El David de la CONCACAF lo Hizo! Curazao y Haití: La Historia Más Grande del Mundial 2026. Video

Germán D' Jesús Cerrada 

El fútbol, ese deporte que desafía la lógica y reescribe guiones, acaba de regalarnos la hazaña más inspiradora de cara a la Copa del Mundo de 2026.

Olvídese de las potencias habituales; la noticia que resuena en cada rincón es la clasificación histórica de Curazao y el emotivo regreso de Haití.

Curazao: El País Que Batió un Récord de Geografía

La pequeña nación isleña de Curazao, con una población que apenas supera los 150.000 habitantes (aproximadamente, la mitad de una ciudad promedio), no solo logró clasificar a su primer Mundial de la FIFA, sino que también hizo historia al convertirse oficialmente en el país con menor población en la historia en participar en la máxima cita del fútbol.

El empate 0-0 contra Jamaica no fue solo un resultado; fue la confirmación de una gesta deportiva que ha tomado años en construirse. Con una base de jugadores que compiten en ligas europeas y una disciplina táctica impecable, este equipo demostró que el tamaño de tu bandera no define la altura de tu ambición.

Curazao rompe el récord que ostentaba Islandia desde 2018. El fútbol caribeño ha encontrado a su nuevo gigante, y es un David con corazón de león.

​Haití: Un Regreso Impulsado por la Esperanza.

​Si la clasificación de Curazao es un milagro estadístico, la de Haití es una inyección de pura emoción y perseverancia.


Conocida como la nación más pobre del continente, Haití ha superado inestabilidad y adversidad para que su equipo nacional brille en el escenario mundialista por primera vez desde 1974.


​El 2-0 sobre Nicaragua no solo les aseguró el boleto, sino que también ofreció a su gente una razón para celebrar con una alegría incontenible. El fútbol, una vez más, se alza como un refugio y un motor de esperanza. Ver a los "Grenadiers" de vuelta en el torneo es un recordatorio poderoso de lo que el espíritu humano puede lograr.

​La Copa del Mundo de 2026 será recordada por tener a 48 equipos, pero la verdadera magia reside en las historias. Curazao y Haití no van al Mundial a ser simples participantes; van a ser la narrativa central.


Representan al soñador, al outsider que se niega a ser definido por sus limitaciones geográficas o económicas.


​El fútbol caribeño está en auge, y estas dos naciones no solo han ganado un lugar en el torneo, han ganado el corazón de todos los que amamos las historias de superación.


​¡Prepárense, el Mundial de 2026 tendrá un sabor a Caribe y a historia!

martes, 18 de noviembre de 2025

Maduro declara a Jesucristo como "dueño" de Venezuela en medio de tensiones con EE.UU.


AlbertoNews
EFE 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes un encuentro de oración por la paz, en medio de las tensiones con Estados Unidos a raíz del despliegue militar norteamericano en el mar Caribe, y declaró a Jesucristo como «señor y dueño» del país suramericano.

En el acto, celebrado en el Palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), participaron pastores evangélicos, la primera dama, Cilia Flores, así como el diputado y vicepresidente de Asuntos Religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro Guerra, hijo del mandatario.

«Sepan que este palacio presidencial,
verdaderamente, es el palacio del pueblo y a partir de hoy es un altar para glorificar a Dios, para que el pueblo glorifique a Dios, un gran altar de oración y de fuerza», señaló Maduro en el denominado ‘Encuentro Binacional de Oración por la Paz’.

El mandatario leyó un manifiesto en el que ratificó a Jesucristo como «señor y dueño» de Venezuela.

Asimismo, recordó que en Venezuela existe la libertad de culto, establecida en la Constitución actual, que data de 1999, pero, dijo, que como ciudadano y presidente se «radicaliza» con Cristo.

«Reconozco al único Dios real y verdadero, el único que adoro y honro, al padre, al hijo y al espíritu santo que protege y protegerá a nuestra patria», reiteró el jefe de Estado, quien ha defendido el diálogo y la diplomacia con Washington.

La tensión entre Venezuela y EE.UU. ha venido escalando a raíz de la movilización aérea y naval -que incluye al mayor portaaviones estadounidense- ordenada por la Casa Blanca desde agosto en el Caribe, que defiende como una operación contra el narcotráfico, pero que Caracas denuncia como una «amenaza» y un intento de propiciar un cambio de régimen.

El lunes, Maduro aseguró que atacar «militarmente» a Venezuela sería el «fin político» de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien insistió en que no descarta ninguna opción con respecto a una posible intervención en territorio venezolano.

Según el líder chavista, hay «un empeño de sectores de poder en los Estados Unidos por destruir al presidente Trump» con dos temas, uno sobre el pederasta Jeffrey Epstein y el otro sobre Venezuela.
Maduro también se mostró dispuesto a hablar «face to face (cara a cara)» con Trump, quien declaró el lunes que está abierto a conversar con su par suramericano.
El domingo, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció que designará, a partir del 24 de noviembre, como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cartel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con Maduro, cuyo Gobierno considera esa afirmación como «un invento».

Jesús Enrique Colombo recibe el Trofeo “Pepe Bienvenida” en San Isidro




Por: Carlos Alexis Rivera CNP 10746

Justicia argentina ordena decomiso de bienes de Cristina Fernández en causa 'Vialidad'



AlbertoNews
EFE 

Un español finge ser comandante de vuelo durante tres años y se investiga si aportó documentos falsificados a la aerolínea Avion Express




por www.elmundo.es

EUROPA AMÉRICA 2025: "COLOMBO, EL REGRESO DEL AÑO..." Video

 ​​*** El joven diestro venezolano ha logrado una hazaña nunca antes vivida por algún otro diestro europeo o americano...

PAMPLONA ES MÁS QUE UN TALISMÁN... Idolatrado por todos, con la bendición de San Fermín, con tres puertas grandes Miuras consecutivas. / Foto Mundotoro.

​*** El joven diestro venezolano ha logrado una hazaña nunca antes vivida por algún otro diestro europeo o americano...

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA / DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO ACTIVA 103.5 FM 🇻🇪 Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

JESÚS RONDÓN NUCETE REIVINDICA EL MUNDO MERIDEÑO EN SU LIBRO DIEZ VENEZOLANOS DE MÉRIDA



Germán D' Jesús Cerrada 

Jesús Alfonso "Chicho" Herrera Cerrada: El Gran Millero y Líder Imborrable de Mérida



Germán D' Jesús Cerrada 

Encuentro de culturas en el Ateneo del Táchira

**Este viernes 21 carteles de la FISS

Antonio Suárez, nombre de torero artista  en San Cristóbal.


Jesús Ramírez "El Tato" 

lunes, 17 de noviembre de 2025

¡DESMENTIDO! Alyssa Carson NO ha sido seleccionada por la NASA para una misión a Marte sin retorno. Video

 ​


Germán D' Jesús Cerrada 

La historia que cautiva y el video viral engañoso

“Call, yes; peace, yes; war, no”: Maduro le dice a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará 'face to face'. Video


AlbertoNews

Hallan cadáver de joven cerca del colegio donde estudiaba en Puerto Ordaz


AlbertoNews

En Puerto Ordaz, estado Bolívar, autoridades investigan el asesinato de un adolescente cuyo cadáver fue hallado cerca del Colegio Fe y Alegría donde este estudiaba.

Por Unión Radio
El joven se encontraba desaparecido desde el pasado 9 de noviembre. Esa noche fue visto por última vez en la manzana 99 de la urbanización Gran Sabana donde residía.

Parientes relataron que estaba en casa de su hermana ayudándola con unas tareas y luego le prometió a su padre que regresaría a dormir en casa de su abuela, pero eso no ocurrió. El adolescente se dirigió con su bicicleta a casa de un amigo y desde entonces no se supo de él.
El cuerpo fue localizado por agentes del CICPC quienes realizaron un despliegue en varias zonas e incluso revisaron la vivienda de un individuo presuntamente vinculado al crimen.

Fuentes familiarizadas con el caso aseguran que existen averiguaciones sobre varios sospechosos, entre los cuales se encuentra un hombre prófugo de la justicia.

La víctima era estudiante de bachillerato y practicaba artes marciales y fútbol. Durante sus actos fúnebres, sus compañeros de clase le realizaron un homenaje.

El francés liberado en Venezuela tras meses preso sufrió condiciones de detención "difíciles"


AlbertoNews

Camilo Castro, un ciudadano francés que fue liberado tras varios meses preso en Venezuela, sufrió «condiciones de detención extremadamente difíciles», afirmó este domingo su padrastro, que lo recibió en un aeropuerto de París.

Castro, profesor de yoga de 41 años, desapareció el 26 de junio en el puesto fronterizo de Paraguachón, entre Venezuela y Colombia, donde vive.
Había acudido allí para renovar su visado de residencia colombiano, que había caducado, explicó su familia en agosto.

Castro aterrizó este domingo en la tarde en el aeropuerto de Orly, cerca de París, y su padrastro, Yves Guibert, relató que fue detenido «sin ningún fundamento», solamente por ser francés.

«Lo detuvieron solamente por ser francés, básicamente por eso y lo acusaron injustamente de ser un agente de la CIA, lo que no es cierto», afirmó.

Inundado por la emoción, Castro dijo: «¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Y viva la fraternidad!».

Además, a su llegada a París, realizó un llamado para que «todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de sufrimiento» y «en paz, armonía y amor». Fue recibido por su familia y por el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Noël Barrot.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que Castro fue liberado. 

«Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación», indicó el jefe de Estado en X.

Barrot precisó poco después que no hubo «ninguna contrapartida» por su liberación.

El ministro francés saludó «el gesto de las autoridades venezolanas» y agradeció a sus homólogos brasileño y mexicano que, según dijo, «transmitieron varios mensajes en estrecha coordinación conmigo».

«Readaptación al mundo»
A mediados de septiembre, la madre de Castro, Hélène Boursier, afirmó que no había tenido noticias de él, salvo un mensaje de audio recibido a finales de julio en el que Camilo Castro «pedía ayuda».

Según las investigaciones de sus familiares y de Amnistía Internacional, estaba detenido por las autoridades venezolanas. 

Nunca se comunicó el motivo de su detención.
«No podemos concebir (la emoción que esto representa) en comparación con todas las alegrías que tenemos en la vida, todas las sorpresas agradables, todos los alivios», declaró Boursier a 
AFP.

«Vamos a luchar para que esto no vuelva a suceder. (…) No porque para nosotros haya terminado bien vamos a quedarnos ahí. Pensamos en los demás, no los vamos a olvidar», insistió esta activista de larga data de Amnistía Internacional, que vive cerca de Toulouse, en el sur de Francia.

El padrastro de Castro contó, antes de su llegada a Francia, que habían hablado por teléfono cuando fue trasladado a la embajada de Francia en Caracas.

«Estaba muy contento de haber salido», indicó Guibert, pero matizó que «no se sale de la cárcel el día que se obtiene la libertad».

«Hay todo un proceso de readaptación al mundo, hay todo un proceso para retomar contacto con la vida normal. Y ahora nuestra tarea será preservarlo y crear las condiciones que le permitan volver a empezar con buen pie», concluyó.
En un informe publicado a mediados de julio, Amnistía Internacional denunció la política de «desapariciones forzadas» llevada a cabo desde la reelección del presidente venezolano Nicolás Maduro contra opositores y ciudadanos extranjeros.
AFP

domingo, 16 de noviembre de 2025

"Respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", dice Noboa tras derrota en referendo


AlbertoNews
AFP

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa aceptó su derrota electoral el domingo en el referendo que echó a tierra el regreso de bases militares extranjeras y la elaboración de una nueva Constitución.

Un 61% de los electores se opuso a la presencia de tropas extranjeras en el territorio nacional y un 62% a que una Constituyente redacte la nueva Carta Magna, según el escrutinio parcial que ya evidencia una «tendencia marcada» de acuerdo con la autoridad electoral.

«Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano», dijo el gobernante por la red social X.

Alias Flypper, segundo cabecilla del Tren de Aragua en Colombia, cayó preso en frontera con Venezuela

 
AlbertoNews

La Policía de Colombia capturó a Kenffersso Jhosue Sevilla Artega, alias Flypper, presunto segundo cabecilla de la banda transnacional Tren de Aragua, en Cúcuta, ciudad fronteriza con Venezuela, informó este domingo 16 de noviembre el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez.

Según el ministro, el detenido es la «mano derecha» de alias Niño Guerrero, líder internacional de esa banda originaria de Venezuela y expandida a otros países, dedicada a ejecutar asesinatos, extorsiones, secuestros y traficar con drogas y personas.

«Su captura neutraliza una pieza clave del engranaje criminal», celebró el titular de Defensa.

El ministro detalló que alias Flypper es señalado como el «cabecilla financiero y articulador de extorsiones, secuestros y homicidios en varios países», y explicó que se desplazaba entre fronteras con fachadas comerciales mientras coordinaba rentas ilegales en Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, México, Estados Unidos y Colombia.

En otro operativo en Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste), la Policía allanó la vivienda de la pareja de Sevilla Artega, donde incautaron 10 celulares, un ordenador, decenas de documentos y «elementos cruciales para seguir desmantelando esta red», aseguró el ministro.

En enero pasado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, clasificó al Tren de Aragua junto con los carteles mexicanos y la pandilla salvadoreña MS-13 como organizaciones terroristas.

En Colombia, los cabecillas del Tren de Aragua solicitaron el mes pasado al Gobierno del presidente Gustavo Petro ser incluidos en la denominada ‘paz total’, una de las políticas bandera de su Administración, enfocada en negociar con distintos grupos y bandas criminales del país.

Sin embargo, el entonces ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, rechazó la petición al afirmar que no permitiría que organizaciones criminales «se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes».
EFE

Francés Camilo Castro al llegar a París: «Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres»


AlbertoNews
Por Monitoreamos

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, compartió este domingo en sus redes sociales la imagen de la llegada al aeropuerto de París Orly de Camilo Pierre Castro, ex rehén francés que estuvo en desaparición forzada por el régimen de Maduro durante cinco meses.

«La emoción era palpable cuando recibimos a nuestro compatriota Camilo Castro al desembarcar del avión que lo trajo de regreso a Francia tras su liberación ayer en Venezuela», escribió Barrot en su cuenta oficial en la red social X
Castro, fue recibido también por su madre y su padrastro, e hizo una breve declaración evidentemente emocionado: «¡Viva la libertad, vida la igualdad, viva la fraternidad. Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento, vivir con paz, con armonía y con amor».

Por su parte, el padrastro agradeció el trabajo de «la diplomacia francesa» y denunció que había sido detenido «sin motivos, porque era francés», «acusado injustamente de ser un agente de la CIA» cuando «no tenía nada qué ver con eso».

FIN DE UNA ERA: FRANCO ENTIERRA LA DICTADURA EN UN CULTO MULTITUDINARIO RUMBO AL VALLE DE LOS CAÍDOS

EL ÚLTIMO CORTEJO DE LA DICTADURA (NOVIEMBRE DE 1975)

El fallecimiento de Francisco Franco Bahamonde el 20 de noviembre de 1975 y su posterior sepelio el día 23, no fue solo un acto fúnebre, sino la puesta en escena del final de una era y la liturgia de adhesión de un régimen de casi cuatro décadas. Desde el Salón de Columnas del Palacio Real (Oriente), donde se instaló la capilla ardiente, miles de seguidores soportaron bajas temperaturas para desfilar ante el féretro, ofreciendo un testimonio público de su devoción al dictador.

El cortejo fúnebre, meticulosamente orquestado bajo la llamada "Operación Lucero", movilizó una significativa fuerza simbólica. Tras una misa solemne en la Plaza de Oriente, la comitiva militar inició su recorrido de 60 kilómetros hacia el mausoleo de Cuelgamuros, el Valle de los Caídos.

En la explanada del Valle, unas 60.000 personas esperaban el cuerpo, entre las que se registraron intensas muestras de fervor. La presencia de dignatarios internacionales como el dictador chileno Augusto Pinochet, subrayó el carácter político del acto. 

La ceremonia culminó con la inhumación de Franco junto a José Antonio Primo de Rivera, sellando su tumba con una lápida de 1.500 kilos de granito.

El evento, supervisado por la Corona recién inaugurada con el Rey Juan Carlos I, fue un momento de catarsis nacional que, al enterrar al "Caudillo", oficialmente abrió el camino para el inicio, aún incierto, de la Transición española.

Sergio Pérez: De la Vanguardia Setentera al Ícono del Pop Latino. Videos

 


Germán D' Jesús Cerrada 

Sergio José Pérez Betancourt (Caracas, 1954) es una figura fundamental en la música venezolana. 

Su carrera es un fascinante recorrido que va desde las complejas estructuras del rock progresivo de los años 70 hasta los himnos pop y baladas que dominaron la radio latinoamericana en las décadas siguientes. Pérez, músico, compositor y productor, demostró una versatilidad que le permitió evolucionar y mantenerse relevante durante décadas.

Raíces en la Década de 1970

​Los inicios de Sergio Pérez demuestran una formación sólida y un compromiso con los géneros de vanguardia. Gracias a sus estudios de violín, teoría y solfeo, el músico demostró desde temprano su dominio en múltiples instrumentos como la guitarra, la armónica y el violín.

Frutas Bravas: Sus primeros pasos profesionales a principios de los años 70 fueron como cantante, violinista y armónica en la banda de rock Frutas Bravas.

​Grupo Nagual: Posteriormente, fue cofundador del Grupo Nagual, una agrupación seminal en la escena del jazz fusión venezolano. 

Este grupo marcó una pauta importante y más tarde se transformaría en la banda Esperanto.

El Estrellato Pop de los Años 80 y 90

​El mayor reconocimiento de Pérez llegó cuando reorientó su sonido, fusionando el pop y las baladas con ritmos caribeños para crear un estilo único conocido como "tecnolatino".

​Álbum Debut de Oro: En 1987, lanzó su álbum homónimo, un éxito rotundo que le valió un Doble Platino por sus altas ventas.

Himnos de la Época: Esta producción lo catapultó a la fama con una cadena de éxitos que se convirtieron en clásicos de la balada pop romántica, incluyendo:

​"Mentiras"

​"No le digas nada"

​"Cuando tu Amante se va"

​"A dónde va el amor"

​Consolidación y Giras: Su éxito continuó con producciones como Mueve un pie (1989), con temas como "Mueve un pie" y "Tengo corazón". Su popularidad lo llevó a realizar giras internacionales en América y ciudades europeas como Madrid, Roma y Nueva York.

Legado y Versatilidad

Tras un periodo de pausa, Pérez regresó en 2009 con el lanzamiento de Báilalo tú También, rindiendo homenaje a géneros caribeños como el mambo, la salsa y el merengue.

Actualmente, sigue activo con su banda, Los Curanderos, combinando sus éxitos nostálgicos con su pasión por los ritmos tropicales. Sergio Pérez Betancourt permanece como un artista integral que supo adaptarse al panorama musical, dejando una huella imborrable en la cultura pop latinoamericana.

Del Tiple Campesino a la Trompeta Sentimental: La Fusión Épica de Herederocarranga y Arelys Henao. Video

 


Germán D' Jesús Cerrada 

Un Canto a Dos Tiempos

​El encuentro musical entre un Heredero de la Carranga y Arelys Henao, la Dama de la Música Popular, no es solo un dueto; es una convergencia cultural que define el alma musical de Colombia. 

Su sencillo, "El Despecho en Guasca", es la prueba vibrante de que el folclore y el sentimiento más profundo pueden bailar al mismo ritmo.


La Conexión de las Raíces

​Ambos artistas son la voz del campo, de la vereda, de esa Colombia que trabaja y que sabe que un buen trago o un tiple son remedios para el alma.

El Heredero de la Carranga aporta la picardía, el refrán agudo y el ritmo contagioso que invita a "echar pa' lante" con optimismo. Su tiple y requinto son el sonido de la fiesta, la cosecha y el costumbrismo puro.

Por su parte, Arelys Henao ancla la canción en la profundidad emocional. Su voz es el lamento sincero y el grito de empoderamiento de la mujer que ha sufrido una traición, pero se levanta con dignidad. Ella dota a la canción de la seriedad y el alcance masivo de la Música Popular.

​🎶 La Fusión Perfecta: De la Risa al Despecho

​La canción es un diálogo escénico. Mientras Arelys canta una estrofa desgarradora sobre la traición, el Heredero entra con un coro carranguero que parece decirle: "Mijita, no se arrugue por ese patán. El que se va sin que lo echen, vuelve sin que lo llamen."

Musicalmente, es una clase magistral: los acordes guasqueros se entrelazan con la potencia de los vientos populares, creando un sonido que es inmediatamente bailable, pero que carga un peso lírico innegable. La producción es limpia, permitiendo que la honestidad de la guitarra y el tiple se luzca junto a la potencia vocal de Arelys.



El Ateneo se viste de luces: cuando la Fiesta Brava encontró su voz entre libros


Por Carlos Alexis Rivera CNP 10746

La noche del 21 de noviembre no será una más en el calendario taurino del Táchira. Por primera vez en la historia de la Feria Internacional de San Sebastián, los carteles que anuncian la Fiesta Brava no se revelarán en una plaza ni en un salón de hotel, sino en el corazón intelectual de la ciudad: el Ateneo del Táchira-Salón de Lectura.

Allí, donde por décadas resonaron las voces de poetas, actores, filósofos y pensadores andinos, se escuchará el eco de otro lenguaje: el del toreo. Será un acto de comunión entre dos mundos que parecían distantes —la bravura del ruedo y la quietud de los libros— pero que comparten una misma raíz: la búsqueda de lo trascendente.

La empresa Fiesta Brava, con el respaldo de la Gobernación del Estado Táchira, Fedecámaras, la Cámara de Turismo y la Plaza de Toros Compañía Anónima, entre otros,  ha decidido que este año la presentación de carteles sea más que un anuncio: sea un rito. Y el cartel que lo anuncia, lo confirma. Un toro de mirada firme emerge entre rosas rojas, con el Salón de Lectura como telón de fondo. Belleza y bravura. Cultura y rito.

Pero no sólo el escenario será histórico. También lo será el elenco. La feria 2026 contará con figuras que representan distintas escuelas del toreo contemporáneo. El venezolano Jesús Enrique Colombo, convertido ya en estandarte nacional, encabezará los carteles con la madurez de quien ha conquistado plazas europeas. Lo acompañará David de Miranda, revelación de la Maestranza de Sevilla, que debutará en San Cristóbal con el aura de los elegidos. Emilio de Justo, torero de temple y técnica, regresa tras una campaña de respeto. Y David Fandila “El Fandi”, ídolo de multitudes, volverá a la Monumental "Hugo Domingo Molina" con su estilo vibrante y su dominio de los tres tercios. A ellos se suma Marco Pérez, joven promesa recientemente alternativado en España, que hará su presentación como matador en suelo venezolano, la novillera Olga Casado, Manuel Escribano, Antonio Suárez también forman parte de esa importante baraja de coletas.

La cita será a las 7:00 PM. Pero el verdadero reloj que marcará la noche será el de la memoria. Porque cuando el Ateneo se convierta en ruedo simbólico, y los nombres de los toreros se pronuncien entre columnas centenarias, no solo se estará anunciando una feria. Se estará escribiendo un capítulo nuevo en la historia taurina del Táchira. Uno donde la Fiesta Brava se reconoce como arte, como cultura, como palabra.

Y quizás, cuando el último aplauso resuene en el Salón de Lectura, alguien recuerde que el toreo, como la literatura, también es una forma de decir lo que no se puede decir.

París asegura que "no ha habido ninguna contrapartida" por la liberación del francés preso en Venezuela


AlbertoNews

El ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot aseguró que «no ha habido ninguna contrapartida» por la liberación del ciudadano francés Camilo Castro, que estaba encarcelado en Venezuela desde junio, y rechazó las alegaciones que han circulado de que se le acusaba de terrorismo.

En una entrevista este domingo a la emisora France Inter, Barrot subrayó que eran «acusaciones sin fundamento», en referencia a rumores -no confirmados oficialmente- de que se le reprochaba estar trabajando para la CIA, al tiempo que confirmó que hoy mismo llega a Francia procedente de Caracas.

El jefe de la diplomacia francesa no dio muchos detalles sobre las razones y las condiciones de su liberación, más allá de agradecer «el gesto de las autoridades venezolanas» y también a Brasil y a México por haber «transmitido una serie de mensajes».

Sobre todo, vinculó al «trabajo discreto, en la sombra, de la diplomacia francesa» la puesta en libertad de este profesor de yoga de 41 años, francés por parte de madre y chileno por la de su padre (quien se tuvo que exiliar en Francia huyendo del régimen de Augusto Pinochet) que llevaba un tiempo viviendo en Colombia.

Horas antes, el presidente francés se había felicitado también por la liberación de Camilo Castro y, en un mensaje en su cuenta de X, había destacado que «Francia avanza a veces sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría«.

El franco-chileno desapareció el pasado 26 de junio cuando viajó del lugar donde vivía en Colombia a la frontera venezolana con la intención declarada de tramitar su visado, en el paso fronterizo de Paraguachon.

Según Amnistía Internacional, que ha seguido su caso estos últimos meses, sus allegados dejaron de tener noticias en ese viaje de ida y vuelta por motivos administrativos, y solo supieron de él de nuevo cuando la policía colombiana indicó que estaba detenido en Venezuela.

El 19 de julio, gracias a un intercambio de prisioneros estadounidenses por otros venezolanos, los primeros dijeron que con ellos había estado detenido este franco-chileno y Amnistía Internacional lo localizó en la cárcel de El Rodeo, a las afueras de Caracas, con otros extranjeros.

La ONG señaló entonces que algunos de esos extranjeros detenidos son considerados «opositores políticos» por Venezuela, y que su detención forma parte de «una política sistemática y generalizada de represión de los disidentes». EFE