La Nación
Propietarios de al menos ochenta empresas fabricantes de ropa y calzado situados en el eje San Antonio del Táchira-Ureña, en la frontera con Colombia, advierten paralización en la producción y bajas económicas ocasionadas por el bloqueo de los envíos y encomiendas en esta zona fronteriza, una medida establecida por las autoridades locales desde la primera semana de marzo pasado.
Banca y Negocios
Las empresas afectadas, unos sesenta fabricantes de calzado y veinte dedicados a la elaboración de prendas de vestir, advirtieron que están imposibilitados de realizar envíos a clientes que realizaron pedidos de sus productos a varias zonas del país y cumplir con sus compromisos laborales.
«¿Cómo seguimos fabricando si nuestras prendas continúan guardadas, a la espera, y no hay ingresos para comprar la materia prima?, pues los clientes no pagan si no ven la mercancía en sus puertas», explicó uno de los empresarios.
Los fabricantes consultados informaron que la paralización de los envíos inició el 8 de marzo pasado y que hasta ahora no ha habido información oficial por parte de instituciones como la Guardia Nacional (GN) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) sobre el levantamiento de esta medida.
«Al principio, nos dijeron que estaban verificando la documentación. Luego, la respuesta fue que las órdenes vienen de arriba para frenar el contrabando«, comentó uno de los fabricantes de la localidad, quien alertó que tiene «más de mil prendas» que no ha podido enviar a sus clientes.
Empresarios manufactureros de San Antonio del Táchira y Ureña aseguran que desconocen información detallada sobre los motivos que mantienen la paralización en el envío de sus mercancías.
Asimismo, alegan que son productores locales que tienen todos los requisitos en regla para poder enviar sus productos al centro del país, indica una nota del diario La Nación.