Notiferias en Venezuela y el Mundo
Noticias detalladas en Venezuela y el Mundo.
domingo, 23 de noviembre de 2025
¡Asegurada la Fiesta Brava en Mérida! Hermanos Rodríguez y Manfredi López Organizarán el Carnaval Taurino de América 2026
Migraciones impide la entrada a más de 900 personas extranjeras por incumplir con requisitos
Desde la puesta en funcionamiento del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en junio de 2025, la Superintendencia Nacional de Migraciones denegó el ingreso a 957 ciudadanos extranjeros, de acuerdo con cifras oficiales recopiladas hasta noviembre.
Ese registro contribuye a un total de 1.949 casos de inadmisión a lo largo del año, con personas provenientes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, China, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Haití, México, República Dominicana y Venezuela.
La decisión de rechazar la entrada al territorio nacional recae en el inspector migratorio, quien ejecuta un análisis individual sobre los requisitos, verifica la existencia de alertas, identifica posibles impedimentos y realiza un perfil de riesgos, sumando además un control secundario para detectar situaciones que pudieran representar amenazas o incumplimiento de la ley.
Migraciones emplea tecnología de punta para estas tareas. El Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS) permite acceder de manera anticipada a los datos de visitantes y comparar su información con bases de datos nacionales e internacionales.
Esta interoperabilidad incluye la consulta directa a sistemas de Interpol, la Policía Nacional del Perú (PNP) y otras agencias, reforzando el proceso de detección de riesgos que pudieran afectar la seguridad en el país.
Entre los principales motivos para inadmitir a una persona se encuentran la falta de documentación adecuada, ausencia de visa, presentación de pasaporte vencido o adulterado y el no cumplimiento con los perfiles de visitante exigidos en la normativa local, principalmente el correspondiente a turistas.
En distintas ocasiones se han detectado incluso documentos diplomáticos falsificados. Otras causas incluyen situaciones relacionadas con la seguridad nacional, el orden interno y el interés público. En menor cantidad de casos, el impedimento de ingresar ocurre por la presencia de alertas previas o la utilización de documentación falsa, adulterada o por intento de suplantación de identidad.
Las autoridades recalcan que la inadmisión no equivale a una detención ni implica forzosamente la comisión de un delito, sino que significa que en ese momento la persona no cumplió los criterios requeridos para ingresar al Perú según la norma establecida. El retorno a sus países de origen se realiza por cuenta de las aerolíneas, lo que garantiza la devolución inmediata y segura.
Al arribar a territorio peruano, los inspectores verifican la validez de pasaportes o documentos de identidad para ciudadanos de la Comunidad Andina (CAN) o Mercosur, y revisan la visa cuando el caso lo requiere. Solicitan información sobre el motivo del viaje, lugar de alojamiento previsto y boleto de salida.
Para reforzar la seguridad, recopilan las huellas dactilares, facilitando la verificación biométrica al instante. Con acceso a datos internacionales y nacionales, los funcionarios comprueban que la persona no mantenga alertas vigentes y valide toda la documentación.
Además, las principales razones de inadmisión incluyen no ajustarse al perfil de turista (50,3 %), carecer de visa (22,2 %) o de pasaporte vigente (17,3 %), presentar documentos alterados como pasaportes diplomáticos falsificados (5,1 %), y criterios relacionados con la seguridad nacional, el orden interno o el orden público, entre otras causas (5,1 %).
Estas medidas buscan mantener el control frente a posibles riesgos y preservar la integridad de la frontera nacional, en respuesta a los desafíos que enfrenta Migraciones en el contexto de un mayor flujo internacional y la protección de la seguridad local.
Funciones de Migraciones
Permiten el intercambio de costumbres, lenguas y tradiciones entre comunidades.
Contribuyen al desarrollo económico de regiones receptoras mediante la incorporación de mano de obra.
Generan envío de remesas a los países de origen.
Influyen en la elaboración de políticas públicas sobre integración, ciudadanía y derechos humanos.
Enriquecen las sociedades al introducir nuevas perspectivas culturales y expresiones artísticas.
Dinamizan las demografías y modifican la estructura de los mercados laborales.
Promueven el multiculturalismo y la convivencia de diferentes identidades.
Generan desafíos para la adaptación de los migrantes y la gestión de conflictos sociales.
Requieren políticas integradoras para maximizar sus beneficios y reducir tensiones.
Impactan tanto en los contextos de origen como en los de destino, afectando a diferentes niveles sociales.
Devuelven a vehículos que crucen frontera con maletas y mercancías en los techos
Cualquier tipo de vehículos que vaya a cruzar frontera con maletas o carga en los techos son devueltos en la aduana principal o subalterna del eje San Antonio del Táchira – Ureña.
«A partir de la presente fecha (19 de noviembre de 2025), queda terminantemente prohibido que los vehículos lleven en la parte del techo mercancías, maletas o culaquier otro objeto que sea definido como de carga», se leía en parte de una especie de comunicado interno del Destacamento 212 de frontera.
Funcionarios consultados por Diario La Nación, también precisaron que los carros no pueden llevar abierta la maleta, sobresaliendo el equipaje que en muchas ocasiones cargan, sobre todo cuando son vehículos taxis o cinco puestos.
Estas medidas buscarían mayor seguridad en el tránsito de vehículos por las vías o carreteras de frontera y del resto del estado Táchira.
🇻🇪 La Brevedad Rota: El Golpe de 1948 contra Rómulo Gallegos
sábado, 22 de noviembre de 2025
F.I.S.S. 2026: "SAN SEBASTIÁN ARROPA A SU ÍDOLO CON DOS TARDES..." Video
***Atractivos carteles con solera joven y regios debuts para David de Miranda, Marco Pérez y la dama del momento, Olga Casado.
EL TÁCHIRA Y SU FISS CON 3 TARDES DE SOLERA... Regios debutantes con sangre joven que se abre entre las nuevas generaciones. / Foto Cortesía Empresa Taurina Fiesta Brava.
(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.
COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA, DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO ACTIVA 103.5 FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.
Cualquiera de las tres combinaciones son de armas tomar ante el primer periplo ferial 2026 en la Venezuela que se aferra a la tauromaquia contra todos los pronósticos.
No obstante, reza el viejo refrán que cada ídolo se hace profeta en su tierra.
A pesar de que el diestro español Emilio de Justo goza de gran cartel y ha seguido coleccionando estatuillas doradas del Santo Patrono (tres de forma consecutiva), también es cierto que nuestra gran figura nacional, Jesús Enrique Colombo, es idolatrado en su natal San Cristóbal.
PAMPLONA... PARA CUALQUIER TERCIO... La consagración de J. E. Colombo en este apoteósico 2025. / Foto de Mundotoro.
Por ende, es un merecido honor encartelarlo por dos tardes y ganarse el privilegio de ser el único diestro en repetir dos actuaciones, o lo que es igual, consolidarse como todo un profeta en su tierra; palabras más, palabras menos.
Por primera vez, se dio pie firme al solemne acto taurino en el legendario Salón de Lectura, hoy día sede del Ateneo del Táchira, que tiene su ubicación en pleno corazón de la ciudad capital.
Una estructura que abarca años dando hincapié a la cultura en todos los términos, y obviamente, la tauromaquia ha tomado un espacio del Ateneo para consolidar la cita de cada enero, que para el 2026 ya suma LXI, sesenta y un años de oles y soleras.
Ha sido el viernes 21 de noviembre en las primeras horas nocturnas donde se dieron cita los principales entes responsables de organizar las tres tardes, del jueves 29 al sábado 31 de enero de 2026.
FISS 2026 DE RECONOCIMIENTOS... ¡A instituciones de alto rango empresarial que han conformado una causa emblemática internacional: Lotería del Táchira, Demócrata Sport Club y Pasteurizadora Táchira. / Cortesía Jorge Luis Ramírez.
Autoridades de la Alcaldía en conjunto con la Comisión Taurina Municipal del Municipio San Cristóbal, la Empresa Taurina Fiesta Brava y la C. A. Plaza de Toros, medios de comunicación e invitados especiales, colmaron los amplios espacios del legendario Salón de Lectura para escuchar a cada ponente en sus breves alocuciones.
La empresa taurina que viene regentando, en conjunto con la Monumental Plaza de Toros Lic. Hugo Domingo Molina Colmenares, tomó la palabra en la persona del Dr. Juan José Guerrero. Él dejó ver la importancia de la cita taurina que viene enalteciendo el gentilicio e idiosincrasia del tachirense en enero, donde la Feria Internacional del Santo Patrono San Sebastián se abre de capa no solo para tres tardes de toros cinco estrellas. Es, además, el impulso macroeconómico que aporta suficiente oxígeno a la pequeña y mediana industria, al turismo y a una serie de actividades expo-culturales y deportivas que vienen siendo motor y nervio en cada mes de enero a lo largo de sesenta y un años: la Vuelta Internacional al Táchira en bicicleta es pilar fundamental conjuntamente con la cámara hotelera de la entidad andina.
Un alusivo cartel, con tinte ibérico, se develó.
Este mostró las tres tardes desde el jueves 29 de enero con toros molineros de los hierros tachirenses Rancho Grande y El Prado para el diestro médico-torero Antonio "Tuto" Suárez, el joven diestro salmantino Marco Pérez en regio debut, con la dama del momento en plan de novillero Olga Casado, de gran cartel en Europa y América. Dos grandes debuts para abrir la Feria Gigante de América.
En esta primera tarde de toros se hará entrega del trofeo CENTENARIO DEL CLUB DEMÓCRATA de San Cristóbal, un club social de dilatada trayectoria en la capital sancristobalense. De igual manera, se dará entrega a los trofeos 70 años de la Pasteurizadora Leche Táchira y no podía faltar el centenario de la Lotería del Táchira, creada y enaltecida de la mano del hacedor de ferias, Lic. Hugo Domingo Molina Colmenares.
PROFETA EN SU TIERRA... 31 Enero 2025 con trío de orejas en cierre soñado FISS junto a Emilio de Justo.
Para el viernes 30 de enero se lidiarán toros caroreños, desde los Aranguez de la familia Riera, para el diestro extremeño Emilio de Justo, que ha venido consolidándose con la estatuilla del Santo Patrono San Sebastián por enésima vez (tres años consecutivos), a gusto con la noble afición que acude al coso de Pueblo Nuevo.
Un soñado debut para el diestro español David de Miranda, triunfador en Las Ventas de Madrid y la Real Maestranza de Sevilla, que viene en plan de figura y en crescendo entre Europa y América, para vérsela con el ídolo de su tierra natal, JESÚS ENRIQUE COLOMBO, el joven diestro venezolano que se ha consolidado como el regreso del año entre la Europa y América taurina, tras el serio percance sufrido en Tyrosse de Francia 🇫🇷 el sábado 26 de julio de 2025. Colombo se ha consagrado como un diestro referente ante el resto del escalafón mundial 2025.
ÍDOLO EN SAN CRISTÓBAL... Emilio de Justo ya suma 4 estatuillas doradas del Santo Patrono de San Cristóbal. / Foto Aplausos.
Cae el telón ferial el sábado 31 de enero con la terna de banderilleros, con el diestro David Fandila "El Fandi" en sus 25 años de alternativa, en cartel combinado con el sevillano Manuel Escribano y el diestro más importante que ha dado no solo el Táchira sino la Venezuela del siglo XXI, J. E. COLOMBO, ídolo de multitudes, para enaltecer una tarde de banderilleros ante los toros de San Antonio.
Son tres tardes de no perderse y darle un sello de garantía solidaria para que al día siguiente, domingo primero de febrero, se den cita en la Monumental de Pueblo Nuevo los enanitos toreros para toda la familia, niños y adultos. Gracias a la noble afición del Táchira, Venezuela y pueblos hermanados por la fiesta brava, que ya tienen a disposición su derecho a abonarse a tiempo.
Avior mantiene sus vuelos comerciales al exterior, pese a la recomendación de la Administración Federal de Aviación de EEUU
La compañía Avior mantiene activos sus itinerarios nacionales e internacionales, luego que varias aerolíneas extranjeras suspendieran los vuelos a Venezuela, atendiendo el llamado de la Administración Federal de Aviación de EEUU.
Este viernes el organismo norteamericano recomendó extremar las precauciones para volar en el área del Caribe ante una «situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía».
«Quiero transmitir tranquilidad a nuestros pasajeros: todos nuestros vuelos nacionales e internacionales se mantienen operando con normalidad. Reafirmamos nuestro compromiso de garantizar la conectividad que Venezuela necesita, ofreciendo un servicio confiable y cercano. La seguridad y la confianza de nuestros pasajeros son nuestra prioridad. Por ello, seguimos trabajando con responsabilidad y compromiso para asegurar que cada vuelo represente una experiencia segura y confiable», expresó el presidente de Avior, Juan Bracamonte.
¡Tu Historia es la Nuestra! ULA Conmemora 217 Años de Actos de Grado
EEUU revocó visado a secretario de ONG trinitario que criticó despliegue naval en el Caribe
El Gobierno de Trinidad y Tobago se desvinculó este sábado de la decisión de la Administración de Estados Unidos de revocar el visado al secretario corporativo de la organización no gubernamental pescadores y amigos del mar (FFOS, por sus siglas en inglés), Gary Aboud, al parecer por apoyar a Venezuela.
«El Gobierno de Trinidad y Tobago no tiene nada que ver con las decisiones o medidas adoptadas por el Gobierno de los Estados Unidos o la Embajada estadounidense en Trinidad y Tobago en relación con sus políticas de visados o inmigración. Estas cuestiones son competencia exclusiva de EE.UU.», esgrimió un comunicado de las autoridades trinitenses.
Aboud explicó que su visado B1/B2 para viajar al país norteamericano había sido revocado por motivos de prudencia después de que las autoridades federales obtuvieran información adicional que indicaba que podría ser «inadmisible» en Estados Unidos.
También Aboud, que criticó la presencia naval estadounidense cerca de Venezuela en las últimas semanas, dijo que durante 28 años FFOS ha defendido la equidad, la justicia, el desarrollo sostenible y la protección de las comunidades vulnerables de base y costeras.
«Nos enfrentamos a una realidad alarmante: se está silenciando a las ONG. Las ONG no son enemigas del Estado; somos un pilar fundamental de cualquier democracia que funcione.
«FFOS siempre apoyará a nuestra primera ministra en una lucha firme, legal y eficaz contra el tráfico de drogas y armas. Nunca toleraremos los asesinatos ilegales ni abandonaremos los principios de justicia y debido proceso que nos protegen a todos», añadió la organización.
Por su parte, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, subrayó que las ONG «no están siendo silenciadas».
«Una acusación tan incendiaria es imprudente, engañosa y corre el riesgo de causar un temor innecesario. Afirmo categóricamente que mi Gobierno nunca ha intentado, ni lo hará jamás, intimidar, castigar o reprimir las voces de la sociedad civil», dijo la mandataria.
«Los verdaderos enemigos de Trinidad y Tobago y de toda la región son los narcotraficantes, los traficantes de personas, los traficantes de armas y los carteles criminales transnacionales responsables de niveles sin precedentes de derramamiento de sangre, violencia y sufrimiento en nuestro país», añadió Persad.
A su juicio, «por primera vez en muchos años, la presencia de los marines estadounidenses y los recursos militares en nuestra región ha contribuido significativamente a reducir el flujo de armas y drogas ilícitas hacia Trinidad y Tobago. Su colaboración es bienvenida y sus resultados son evidentes».
Trinidad y Tobago, cercano a la costa de Venezuela, alberga esta semana maniobras militares de la Marina de Estados Unidos, país al que respalda en su actual despliegue en el Caribe contra Venezuela.
Persad-Bissessar defendió a principios de semana en redes sociales las maniobras, aunque señaló que «el territorio de Trinidad y Tobago no va a ser usado para lanzar ningún ataque contra el pueblo de Venezuela».
Sin embargo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció que la primera ministra de Trinidad y Tobago «hipotecó» su país para «amenazar a Venezuela».EFE
Cayó en Barinas alias "Bombillo", integrante de la extinta banda de Wilexis: autoridades vinculan al sujeto con “sectores extremistas”
El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz confirmó la muerte de Isaac Leonardo Barrios Malavé, alias “Bombillo”, integrante de la extinta banda de Wilexis.
De acuerdo con el organismo, el hecho ocurrió en el estado Barinas donde funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana lo dieron de baja luego que el sujeto decidiera enfrentarse con un arma de fuego a los uniformados.
«En el lugar fueron incautadas una granada fragmentaria y un arma de fuego tipo pistola, elementos que evidencian el alto nivel de peligrosidad del individuo y su vinculación con actividades criminales y terroristas», señaló el Ministerio en una nota de prensa divulgada en redes sociales.
A continuación, el comunicado
Gobierno Bolivariano desmantela célula delictiva y terrorista en Barinas vinculada a organización extinta de Petare y sectores extremistas en Venezuela
Como parte de las acciones estratégicas para erradicar la delincuencia organizada en Venezuela, cuerpos de seguridad ciudadana ubicaron a Isaac Leonardo Barrios Malavé, alias “Bombillo”, en una operación realizada en el sector La Mula, estado Barinas.
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz informó que, tras labores de inteligencia iniciadas por la Policía del estado Miranda en la localidad de Petare, se determinó que Barrios Malavé, exintegrante de la extinta organización delictiva y terrorista liderada por alias “Wilexis”, se había trasladado al estado Barinas.
El seguimiento fue asumido por el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), que logró ubicar al sujeto en el sector La Mula, calle Villa del Sol. Durante el procedimiento, Barrios Malavé enfrentó a la comisión policial, quien fallece al momento de originarse la intervención legal.
En el lugar fueron incautadas una granada fragmentaria y un arma de fuego tipo pistola, elementos que evidencian el alto nivel de peligrosidad del individuo y su vinculación con actividades criminales y terroristas.
Esta acción forma parte de los esfuerzos articulados entre los cuerpos de seguridad del Estado para contener y desmantelar los remanentes de estructuras delictivas que intentan reorganizarse en distintas regiones del país.
En Memoria del popular: César Augusto "El Negro" Sosa Martos (1954-2024)
Iberia cancela sus vuelos comerciales a Venezuela por la situación en ese país
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones.
Iberia adoptó esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas, que también están cancelando sus vuelos a Venezuela por la situación en el país, informaron a EFE fuentes de la compañía.
La cancelación de estos vuelos se produce después del aviso que emitió el viernes la Administración Federal de Aviación (FAA) de EE.UU. instando a los vuelos comerciales a «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe ante lo que considera «una situación potencialmente peligrosa en la región».
Este aviso a las compañías aéreas con vuelos a Venezuela coincide con el nutrido despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro.
En su comunicación, la FAA advirtió «sobre una situación potencialmente peligrosa en la región de información de vuelo de Maiquetía», que corresponde al espacio aéreo controlado por Venezuela, que incluye también parte del Caribe sur y oriental.
«Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores», explica el texto.
«Las amenazas podrían representar un riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo durante el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo», añade el escrito, que considera que el riesgo afecta también a los aeropuertos y a las aeronaves en tierra en la mencionada región.
Santa Cecilia: La Patrona de los Músicos que Cantó a Dios en su Corazón
Escándalo en Miss Universo 2025: ¿Corona Comprada?
La coronación de la mexicana Fátima Bosch como Miss Universo 2025 en Tailandia ha sido opacada por una grave polémica que apunta a un presunto conflicto de intereses y tráfico de influencias. La controversia ha escalado hasta el punto de cuestionar si la corona de la representante de Tabasco fue obtenida con ayuda de su padre, un exfuncionario de Petróleos Mexicanos (Pemex), y el copropietario mexicano del certamen.
Pbro. Ramón Pernía Noguera: honra y prez del clero
La Policía brasileña detiene y envía prisión a Jair Bolsonaro, que intentó romper su tobillera electrónica para fugarse
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, quien este sábado fue detenido preventivamente, intentó romper la tobillera electrónica que fiscalizaba sus movimientos para fugarse durante una manifestación convocada frente a su casa por uno de sus hijos, según afirmó la Corte Suprema.
El líder ultraderechista, condenado a 27 años de cárcel por golpismo y quien ya se encontraba en prisión domiciliaria desde agosto, fue arrestado y conducido a instancias policiales para «garantizar el orden público», según justificó el Supremo en su decisión.
De acuerdo con la orden de prisión, las autoridades detectaron una «violación del equipamiento de monitoreo electrónico» que llevaba el exmandatario a las 00.08 hora local (03.08 GMT) de este sábado.
«La información confirma la intención del condenado de romper la tobillera electrónica para asegurar el éxito de su fuga, facilitada por la confusión causada por la manifestación convocada por su hijo», dice el auto del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso.
El magistrado recuerda que otros aliados del ex jefe de Estado (2019-2022) condenados o procesados por prácticas golpistas huyeron del país recientemente, entre ellos su hijo el diputado Eduardo Bolsonaro y el exjefe de los servicios de Inteligencia Alexandre Ramagem.
Este último salió de Brasil de manera clandestina por el estado de Roraima, fronterizo con Venezuela, y puso rumbo a Estados Unidos.
La orden de prisión preventiva responde a una petición de la Policía Federal después de que otro de los hijos del expresidente, el senador Flávio Bolsonaro, convocara una «vigilia» frente a la casa de su padre, quien viene arrastrando diversos problemas de salud.
Para De Moraes, esa protesta tenía la finalidad de obstruir la fiscalización de la prisión domiciliaria a la que estaba sometido Bolsonaro desde el pasado 4 de agosto por incumplir una serie de medidas cautelares en el marco del proceso por golpismo.
A su juicio, «la supuesta vigilia» ponía «en riesgo el orden público y la efectividad de la ley penal».
«El tumulto provocado por la reunión ilícita de partidarios del acusado condenado tiene una alta probabilidad de poner en riesgo la prisión domiciliaria impuesta y la efectividad de las medidas cautelares, facilitando un eventual intento de fuga del acusado», añadió.
El pasado 11 de septiembre, Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel por el Supremo por «liderar» una trama golpista para «perpetuarse en el poder», tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
No obstante, la prisión preventiva de este sábado no se trata del inicio de la ejecución de la pena, lo que se esperaba para las próximas semanas, tras el rechazo por parte del Supremo de los primeros recursos de apelación contra la sentencia. EFE
San Sebastián 2026 ya tiene feria taurina, Fiesta Brava presentó los carteles en un escenario histórico
¡COLOMBO HACE DOBLETE! Desvelados los Carteles Impactantes de la Feria Gigante de América
Periodista Israel Quijada en Riesgo de Perder la Visión por Cataratas
Eleazar Benedetto Gómez, exsecretario general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ha levantado la voz ante la "insensibilidad" y el silencio de las autoridades regionales y municipales de Anzoátegui frente a la urgente situación de salud del periodista Israel Quijada Ordaz, quien necesita una operación de cataratas para no perder la visión.
Benedetto subraya la paradoja de que gremios profesionales y docentes jubilados están mostrando más "piedad" y solidaridad que el propio Estado. La reflexión surge al cuestionar la inacción del gobernador Luis José Marcano, quien es colega periodista, y de los alcaldes de las principales ciudades, cuyas jurisdicciones disponen de clínicas con capacidad para realizar este tipo de cirugía.
- Omisión Oficial: El exsecretario del CNP recordó un antecedente preocupante: el año pasado, Quijada Ordaz fue referido para la Operación Milagros por instrucciones directas del gobernador, pero la directora del IpasMe, alegando un presunto "capricho personal", lo retiró de la lista, dejando al Gobernador "mal parado".
- Solidaridad Gremial: Hoy, la vanguardia en la asistencia la asumen los docentes jubilados, quienes están "dando la cara" al suministrar alimentos y medicinas, mientras periodistas y docentes solicitan conjuntamente a Marcano que interceda con sus buenos oficios para garantizar la intervención quirúrgica.
El mensaje de Benedetto es contundente: la salud es un derecho constitucional y su garantía debe ser asumida por el gobierno, especialmente en casos de urgencia. La situación de Israel Quijada Ordaz pone en evidencia la presunta falta de compromiso de las estructuras de apoyo oficiales.
viernes, 21 de noviembre de 2025
Presentados los Carteles de la FISS 2026: Figuras consagradas en la Feria y nuevas caras engalanan los carteles.
Jorge Cepeda
Los carteles de la Feria Internacional de San Sebastián (FISS) 2026 fueron presentados este viernes en la noche en el histórico Ateneo del Táchira. El acto, celebrado en el principal salón cultural de San Cristóbal, confirmó el ansiado equilibrio entre figuras consagradas y jóvenes promesas.
La gala contó con la presencia de empresarios de la Cámara de Comercio y de Fedecámaras Táchira, el cronista de la ciudad, Luis Hernández. El preámbulo fue con la presencia de la Banda de la Plaza de Toros; se dio inicio al acto, junto a otras personalidades importantes e invitados especiales y una amplia cobertura de los medios de comunicación. La organización del ciclo corre a cargo de la empresa Fiesta Brava C.A., bajo la dirección de Juan José Guerrero, quienes han puesto todo su empeño en conformar una feria de lujo. El acto fue a casa llena.
La FISS se celebrará del jueves 29 al sábado 31 de enero. Los carteles han generado gran expectativa al incluir a figuras de talla como Emilio de Justo (doble ganador del máximo galardón), El Fandi y Manuel Escribano.
La gran novedad son las jóvenes caras: David de Miranda, el juvenil Marco Pérez y la novillera Olga Casado, quienes debutarán alternando con los venezolanos Jesús Enrique "Colombo" y Antonio Suárez. Los toros provendrán de las ganaderías nacionales: Rancho Grande, Los Aránguez y San Antonio.
A continuación, el detalle de las tres tardes de la FISS 2026:
Jueves 29 de Enero: Toros de la ganadería "Rancho Grande" para la terna conformada por: Antonio Suárez, Marco Pérez y la juvenil Olga Casado.
Viernes 30 de Enero: Se lidiarán toros de "Los Aránguez" para: el triunfador Emilio de Justo, David de Miranda y el venezolano Jesús Enrique Colombo.
Sábado 31 de Enero: La feria cerrará con toros de "San Antonio" para: El Fandi, Manuel Escribano y Jesús Enrique "Colombo".
La FISS 2026 es tradicionalmente la primera gran cita taurina de Venezuela en el año. Por ello, la empresa organizadora extiende una invitación a todos los aficionados y público en general a acompañar y apoyar este gran espectáculo taurino en la Monumental de San Cristóbal.
Trump, tras una reunión "productiva" con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el alcalde electo de Nueva York, el demócrata Zohran Mamdani, coincidieron en que la reunión que tuvieron este viernes en la Casa Blanca fue «muy productiva», un encuentro que se produjo tras una tensa campaña electoral llena de ataques entre ambos.
Al concluir la reunión, Trump y Mamdani ofrecieron una rueda de prensa en el Despacho Oval, en la que el republicano permaneció sentado en su escritorio y el demócrata se situó de pie a su lado, mostrando ambos una inesperada cordialidad.
«Tengo mucha confianza en que puede hacer un buen trabajo», dijo Trump, quien detalló que el encuentro, que se llevó a cabo a puerta cerrada, fue «muy productivo».
El republicano aseguró que cree que los neoyorquinos «con suerte, tendrán un alcalde realmente excelente» y prometió a Mamdani ayudarlo a «hacer realidad el sueño de todos».
El mandatario, quien en ocasiones anteriores tildó a Mamdani de «comunista», dijo que el demócrata «tiene ideas un tanto extravagantes» pero cree que con «suerte» sorprenderá a «muchos conservadores» «y también a muchos liberales».
Por su parte, Mamdani, quien asumirá el poder el próximo 1 de enero, coincidió en que la reunión fue «positiva» y dijo que ambos tienen posturas claras y que la reunión se centró en buscar políticas para servir a los habitantes de la ciudad y no en sus diferencias.
El giro de postura entre ambos surge luego de una larga campaña política donde Mamdani se refirió a Trump como «un déspota» y por su parte el republicano aseguró que muchos habitantes de Nueva York iban a huir hacia Florida por un posible «régimen comunista».
Durante la ronda de preguntas en el Despacho Oval, Mamdani señaló que también discutieron sobre los despliegues de la Patrulla Fronteriza en la Gran Manzana y Trump le siguió diciendo que ambos buscan una ciudad «libre de crimen».
La victoria de Zohran Mamdani en las elecciones municipales del 4 de noviembre de 2025 fue histórica: obtuvo aproximadamente el 50,6 % de los votos frente al 41,2 % de Andrew Cuomo y el 7,4 % de Curtis Sliwa y Con sólo 34 años, se convierte en uno de los alcaldes más jóvenes en la historia reciente de la ciudad y es el primer alcalde musulmán de Nueva York.
Petro acusa a Trump de «romper» su familia tras supuesto bloqueo viajero a la primera dama
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, de «romper la unidad» de su familia al incluir a la primera dama, Verónica Alcocer, en la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una medida que, según dijo, le impide regresar al país para ver a sus hijas.
«Trump, para atemorizarme, rompió la unidad entre una madre y sus hijas que son mis hijas. Lo ha hecho con miles de familias latinoamericanas en los EEUU», expresó Petro en X, refiriéndose a la decisión del Gobierno de Trump, tomada en octubre.
Ayer, durante un acto militar al que acudió con su hija Antonella, el presidente informó que la primera dama tenía «dificultades» para regresar al país por su inclusión en la lista de la OFAC, conocida como ‘Lista Clinton’, reservada para personas y entidades con nexos con el narcotráfico o actividades ilícitas.
El mandatario defendió a Alcocer tras una publicación del diario sueco Expressen de esta semana, que incluyó fotografías y descripciones de la supuesta vida de lujo que lleva la primera dama en Estocolmo, incluyendo estadías en hoteles exclusivos y asistencia a eventos reservados para la élite escandinava.
El mandatario insistió en que la primera dama «no deriva ingresos públicos», que vive en un apartamento de 40 metros cuadrados alquilado en Suecia, a donde, según Petro, viajó para hacer «un curso de inglés intensivo».
Las sanciones contra Petro; Alcocer; su primogénito, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, derivaron en repercusiones comerciales y financieras como el bloqueo de todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y la prohibición hacer transacciones con ellos.
En su mensaje, el mandatario colombiano defendió la transparencia de sus finanzas personales, reiteró que solo vive de su salario y aseguró que ni él ni sus hijos han tomado «un solo peso del erario».
Ayer la compañía Leonardo Helicopters suspendió temporalmente el soporte técnico del helicóptero presidencial asignado a Petro al requerir autorización de la OFAC para continuar con cualquier actividad, lo que llevó al jefe de Estado a anunciar una demanda por incumplimiento contractual.
A Zelenski "tendrá que gustarle" el plan de paz EEUU para Rusia y Ucrania, dice Trump
El presidente Donald Trump sostuvo este viernes que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, tendrá que conformarse con el plan de Estados Unidos para poner fin al conflicto armado con Rusia, que contempla la cesión de territorios por parte de Kiev.
«Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces simplemente tendrán que seguir luchando», declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. «En algún punto, tendrá que aceptar algo», añadió.
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que "paren la guerra"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este viernes a los estudiantes de su país a conectarse con los movimientos estudiantiles de Estados Unidos para pedirles que «paren la guerra», en medio de las tensiones entre Caracas y la Administración de Donald Trump a raíz del despliegue militar norteamericano en el mar Caribe.
«La segunda misión que le doy a las brigadas estudiantiles de paz de Venezuela es conectarse con los movimientos estudiantiles y los estudiantes de los Estados Unidos de Norteamérica y decirles ‘paren la guerra, no a la guerra, Venezuela quiere paz'», dijo el mandatario desde el palacio presidencia de Miraflores, tras una marcha por el Día del Estudiante Venezolano.
jueves, 20 de noviembre de 2025
Madrid.- Entrega de Trofeos del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida 'San Isidro' 2025





