Manuel Benítez, de 78 años, está dispuesto a actuar en Zaragoza, Valencia y en el mismísimo Madrid
«Siento mucha pena por esa gente que ha perdido sus casas, sus muebles,
todos sus recuerdos», dijo mientras su mente viajaba a un pasado de
penurias. «Yo sé lo que es pasar calamidades, no saber ni lo que era el
hambre porque siempre la sentía. Yo de chico no tenía casa; me crié en un corralón con cinco hermanos...»
No eran palabras al viento, era el verbo sincero de un torero que ayer volvió a revolucionar a la masa que abarrotaba el Salón de los Pasos Perdidos
del templo de la democracia y la libertad. Libertad de ir a los toros
reivindicaron todos los premiados, entre ellos ABC, galardonado «por su dilatado compromiso con la Tauromaquia desde su creación en 1903 de forma inequívoca e incuestionable».
Recogió el trofeo nuestro crítico taurino, Andrés Amorós,
que hizo un brillante discurso en el que expresó con firmeza que
nuestro diario «continuará defendiendo la Fiesta y proclamando nuestro orgullo de ser españoles y de ser aficionados a
los toros». «Desde hace más de cien años y dentro de su talante liberal
-subrayó-, ABC ha mantenido siempre, como señas de identidad, el
patriotismo, la libertad, la monarquía y la especial atención a los valores de la cultura española. Y la Tauromaquia lo es indiscutiblemente. Cultura en libertad, por supuesto».
En un acto presidido por Pío García-Escudero, también fueron galardonados laUnión de Criadores de Toros de Lidia,
como entidad destacada en pro de la Tauromaquia, «por ser salvaguarda
del animal bravo con sus más de 360 ganaderías e impulsora de numerosas
iniciativas a favor de la Tauromaquia»; la banda de música Maestro Tejera de Sevilla,
«por su centenaria y brillante trayectoria como agrupación musical y su
vinculación con la Fiesta de los toros a través de sus brillantísimos
pasodobles taurinos y actuaciones en la Plaza de Toros de la Real
Maestranza de Sevilla», y David Shohet Elías,
«por su continuada labor en pro de la difusión de los valores
culturales y sociales de la Fiesta a través del Premio Literario-Taurino
Doctor Zúmel que patrocina desde 1989».
Se habló...
Se habló de cultura y libertades, de la necesaria unión del sector, de una mejor comunicación y del sueño de que el Tribunal Constitucional falle a favor de los toros y estos regresen a Cataluña. Y del IVA cultural: «Instamos a los poderes públicos a que sean coherentes con la ley que lo declaró Patrimonio Cultural empezando por reducir el IVA que tanto quebranto produce en el sector», señaló Miguel Cid Cebrián, presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria. También hubo una mención especial para el Rey Don Juan Carlosy
se recordaron las palabras que dijo en la Casa de ABC: «Podéis seguir
contando con mi afición y mi apoyo a la Tauromaquia». Las palmas
brotaron con intensidad, como si aquella larga ovación en la Biblioteca abecedaria aún continuara...
Como estruendosos fueron los aplausos que se llevó El
Cordobés, foco de todas las cámaras mientras mostraba su flexibilidad y
esa simpatía natural
que cautivó en los sesenta. «Faltan fenómenos como El Cordobés», dijo
García-Escudero mientras asentían con la cabeza profesionales y
aficionados. La revolución llegó este martes al Senado y viene para quedarse con su oferta de torear varios festivales benéficos. A sus 78 años....
No hay comentarios:
Publicar un comentario