El buen «bajío» de los cementerios para Morante y Abascal
Ambos visitaron el panteón a Joselito el Gallo en el cementerio de San Fernando antes del triunfo de Vox
El genio sevillano ha brindado grandes faenas después de rezar ante la tumba de toreros como Manolete
Morante
de la Puebla y Santiago Abascal, ante el panteón a Joselito el Gallo
(detrás, el monumento a Paquirri), en el cementerio de San Fernando - @AbeInfanzon
Madrid Morante de la Puebla se ha convertido en uno de los estandartes de Vox. Morante, verso del arte, figura en la «cuadrilla» del partido de Santiago Abascal como uno de sus más fieles hombres de confianza. Y sin ocultarse tras un burladero...
En
un mundo (el del toro) en el que suele criticarse el uso de la
tauromaquia como arma arrojadiza entre los políticos y en el que la
mayoría de toreros rara vez echa la pata p'alante para significarse por
un grupo u otro, Morante, una vez más, ha marcado diferencias y se ha posicionado al lado de Vox, el partido que proclama su querencia por España y la defensa de sus tradiciones, la tauromaquia entre ellas. Valiente Morante, dentro y fuera del ruedo. Sin complejos y al natural, ejerciendo su libertad. Morante
pasea un rabo en la plaza de los Califas, en 2013, tras visitar la
tumba de Manolete en el cementerio de la Salud de Córdoba - V. MerinoLo
cierto es que, según el boca a boca, el mensaje morantista -que hasta
se montó en una furgoneta para transmitir la palabra de Vox- también ha
calado y ha hecho que muchos taurinos andaluces y gentes del campo se
hayan decantado por Vox. El programa y las palabras de Abascal como paladín político del toreo
han convencido a muchos aficionados, y la cercanía de Morante ha dado
el empujón definitivo. Sí, el genio de La Puebla del Río puede anotarse
muchos de los tantos del partido que acaba de cobrar auge.
El
mismo día de las elecciones, José Antonio Morante y Santiago Abascal
pasearon juntos por las calles hispalenses. Y adivinen qué visitaron: el cementerio de San Fernando.
¿Y saben por qué? Porque,según cuentan, a Morante le ha dado buen bajío
(en los toros, buena suerte) visitar los camposantos: en 2013, después
de rezar ante la tumba de Manolete,
cortó cuatro orejas y un rabo en Córdoba; este verano, en Pontevedra,
salió a hombros después de pasear por la necrópolis romana de Adro
Vello, junto a su amigo Joaquín Moeckel. Santiago Abascal, con la montera de Morante tras el brindis en Arévalo - @Santi_ABASCALEn busca de esa buena estrella, Abascal y su torero visitaron el domingo en el cementerio de San Fernando el Panteón a Joselito el Gallo,
el rey de los toreros, tan admirado por Morante. Obra del escultor
Mariano Benlliure, esta obra fue contemplada por el mismísimo Rey
Alfonso XIII en su visita a Sevilla en 1930. En este conjunto
escultórico, personalidades del mundo taurino, ganaderos y toreros,
portan el féretro del Joselito. Además de aparecer Rafael el Gallo, Ignacio Sánchez Mejías o Eduardo Miura, en el cortejo fúnebre figura una mujer que porta una miniatura en bronce de la Macarena,
de la que el torero era muy devoto. Como lo es Morante, que esta
temporada brindó sendas faenas al autor de «Hay un camino a la derecha»
en la Feria de la Peregrina -«España, lo primero»- y la plaza de Arévalo
-«Santiago, va por ti y por España»-. La unidad de España y sus tradiciones, sin medias tintas. La clave de la apoteosis voxista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario