
AFP/Archivos / Brendan Smialowski. Kristalina Georgieva interviene durante un acto del Banco Mundial, el 10 de febrero de 2020 en Washington
AFP
La pandemia del coronavirus provocará "la peor caída económica desde la Gran Depresión" de 1929, estimó el jueves la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien advirtió además que países emergentes y pobres como los de Latinoamérica "corren un gran riesgo".
La jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó que el mundo está confrontado a una "crisis sin igual".
Según el organismo con sede en Washington, 170 países de sus 189 miembros van a registrar una contracción de su ingreso per cápita este año. El pronóstico cambió desde hace tres meses, cuando el Fondo proyectaba crecimiento en 160 naciones.
Georgieva dijo que la economía mundial tendrá un comportamiento "marcadamente negativo" en 2020, sin dar estimaciones, en un discurso antes del inicio de las reuniones semestrales del organismo durante las cuales la entidad multilateral publicará sus previsiones anuales.
Este año la cita económica imperdible de la primavera boreal, donde el FMI y el Banco Mundial congregan a ministros, organizaciones multilaterales y altos ejecutivos del mundo financiero, también se vio perturbada por el coronavirus y será celebrada en un formato virtual.

La titular del FMI recordó que la capacidad de préstamo del organismo es un billón de dólares y que la entidad está respondiendo a llamados sin precedentes de financiamiento de emergencia.
Georgieva indicó que de la misma forma que la emergencia de salud golpea a las personas vulnerables con más fuerza, se espera que la crisis afecte en mayor medida a los países más pobres.

Según explicó, tienen menos recursos, con sistemas de salud más débiles, y además están peligrosamente expuestos a perturbaciones de la demanda y de la oferta, con un "drástico endurecimiento de las condiciones financieras".
Por otra parte, "algunos (países) enfrentan la carga de una deuda insostenible", agregó.

Georgieva también sostuvo que en conjunto con el Banco Mundial están haciendo un llamado a que se suspenda el servicio de la deuda de los países más pobres del mundo con acreedores bilaterales oficiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario