Alarma, protecciones escasas o inapropiadas, gremios denuncian

Estallan casos de contagio en Argentina entre médicos y personal sanitario (foto: ANSA)
Por Alejandro Di Giacomo
(ANSA) - BUENOS AIRES, 16 ABR -
Argentina, que de momento parece mantener aplanada la curva de crecimiento de la pandemia (más de 110 muertes y 2.700 casos), está empezando a tener serios problemas con médicos y personal ligados a los sistema de salud, lo que está encendiendo alarmas y avivando resquemores. En las últimas horas han salido a la luz numerosos casos de positivos entre galenos y personal sanitario, dejando en evidencia inadecuados mecanismos de protección para los profesionales, que se exponen a diario en la primera trinchera contra el Covid-19.
Los sindicatos del sector están alzando la voz para que se ajusten protocolos y se extremen las medidas de prevención, mientras un vuelo de Aerolíneas Argentinas va camino a China en busca de insumos médicos y protecciones, en un enlace histórico hacia esos confines jamás hecho por la compañía de bandera.
El caso de contagio más resonante ocurrió en el sanatorio privado La Providencia, de la capital argentina, donde según diversas informaciones publicadas por la prensa local habla de más de 50 infectados entre el personal de ese centro de salud. Adela Ampuero, una de las enfermeras que dio positiva en el test de coronavirus, denunció a la cadena de noticias C5N que se trató de "un mal manejo de la parte empresarial, con las protecciones y el cuidado de la gente". El ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires admitió hoy la existencia de 34 casos de coronavirus entre el personal de La Providencia. Entre los enfermos, por el momento no se reportaron casos graves, y el 70% permanece asintomático, dijeron fuentes de gobierno comunal, empero, fuentes sindicales reportaron "un enfermero en terapia intensiva".
Los temores en el caso de La Providencia es que el personal que trabajó en cercanía con internados haya contagiado a enfermos y las infecciones se generalicen.
En tanto, un delegado gremial del Hospital Italiano de Buenos Aires informó al canal de noticias TN que en la sede central de ese sanatorio se comprobaron 19 casos positivos entre el personal. Entre ellos, reportó la televisora, habría cuatro médicos (dos de guardia), un trabajador del área de farmacia, siete enfermeras de terapia intensiva y cinco empleados administrativos del laboratorio.
En el pediátrico hospital estatal Garrahan de la capital un médico de 42 años que se desempeña en ese establecimiento dio positivo en el hisopado de detección de coronavirus. Fuentes del nosocomio dijeron a ANSA que el profesional se encuentra estable sin haber requerido asistencia respiratoria mecánica.
En tanto, el populoso cordón que rodea a la capital argentina (el conurbano bonaerense), con unos 14 millones de habitantes, también los "batas blanca" empiezan a estar a riesgo.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop) bonaerense reclamó "urgentes medidas" para extremar "la protección" del personal del Hospital Belgrano de la localidad de San Martín, donde hay "15 trabajadores contagiados (diez médicos y cinco enfermeros)".
Lo alarmante es que hasta allí llegó la semana pasada el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, e incluso recorrió el centro de salud. El funcionario se autoexcluyó hoy de una reunión con el presidente Alberto Fernández, por "prevención", dijeron sus portavoces.
"Es indispensable reforzar los Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal sanitario en general y para los afectados a la atención directa de casos sospechosos o positivos del virus en particular", clamó el Cicop.
"También hay que reforzar las medidas de prevención, que no son de responsabilidad individual. El personal no debe autogestionar los EPP sino el estado provincial", dijo Orlando Restivo, médico y delegado gremial en el hospital Belgrano.
Y denunció que "los insumos y los EPP que llegaron son insuficientes para la contingencia".
Según pudo averiguar ANSA, los problemas con médicos enfermeros y trabajadores de la salud se están generalizando en todo el país.
Por ejemplo, un reporte ministerio de Salud del Chaco (provincia del noreste del país) indicó que "más de la mitad de los contagiados con coronavirus locales están en el sistema de salud".
El detalle oficial de Chaco indica que 105 de los 199 casos positivos de ese estado, es decir, el 52,7%, son trabajadores de salud o empleados relacionados a esos servicios: médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos y administrativos, etc.
Días atrás, en Mendoza, provincia del oeste argentino, a mil kilómetros de Buenos Aires, la Clínica Francesa -institución privada- fue obligada a cerrar, al menos durante 15 días por los contagios de cuatro médicos y un paciente fallecido, que motivaron una investigación epidemiológica aún en curso.
También en Bahía Blanca, 800 kilómetros al sur de la capital, diez trabajadores del Hospital de la Asociación Médica (HAM) padecen Covid-19. Como consecuencia, en ese centro se dispuso la suspensión de la atención por guardia y de las internaciones durante los próximos 14 días. (ANSA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario