Nunca tantos en un país. Caída en encuestas asusta a Trump

Trabajadores sanitarios retiran un cadaver de un camión frigorífico que es utilizado como morgue del centro médico Kingsbrook Jewish, en Nueva York (foto: ANSA)
(ANSA) - WASHINGTON, 8 ABR -
Dos mil muertes en un día, casi la mitad en Nueva York, es el triste récord alcanzado por un Estados Unidos herido por la pandemia que sacude al mundo entero, un balance pesado, que ni siquiera sufrió China, y que supera a Italia y España, los dos países más afectados por el coronavirus.
El dato llega cuando se había anunciado que esta sería una semana horrible para el otro lado del océano. Así los decesos por coronavirus en Estados Unidos causaron un aumento de 13.000 víctimas, con los contagios que superaron los casi 400.000, en esto también un récord absoluto.
"Otros países tienen más casos de coronavirus que aquellos declarados, solo que reportan números engañosos o equivocados", se justificó el presidente estadounidense, Donald Trump.
Lo hizo durante el encuentro diario con la prensa en una de las sesiones más contradictorias de los últimos tiempos, indicador de una confusión, de un verdadero caos, que se impregnan en la Casa Blanca, con los mismos consejeros y expertos del presidente desplazados por las continuas filtraciones por delante o por atrás del magnate.
Como aquella sobre la contribución fundamental que Estados Unidos le da a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que terminó en la mira de Trump. Para los detractores el enésimo chivo espiatorio para desviar la atención de la opinión pública de las reales responsabilidades detrás de la crisis.
Así primero Trump afirma que está por suspender el flujo de recursos a la OMS demasiado pro-China y que dio la alarma de la pandemia con retraso, luego se corrige y explica que "podría" retirar los fondos. Pero el mandatario parece nervioso y quizás siente que la situación podría escapársele de las manos, porque los número son cada vez más pesados y terribles pero también porque cada día florecen las reconstrucciones sobre cómo la Casa Blanca había sido advertida y sabía de los riesgos ligados al coronavirus no desde comienzos de año, sino desde noviembre.
En tanto los últimos sondeos confirman cómo la rueda gira, y cómo la mayoría de los estadounidenses que hasta hace poco tiempo elogiaba la estrategia del magnate hoy rechazan su propuesta a la pandemia: para el 55% de los electores, según emerge desde un sondeo de la CNN, está haciendo un "pésimo trabajo".
Una mala señal a pocos meses de las elecciones presidenciales: pero aquello que más quema al magnate, quizás, es otro sondeo: aquel conducido por Morning Consult para Político según el cual para la mayoría de los estadounidenses Barack Obama estaría en grado de administrar la situación mucho mejor, incluso mejor que Joe Biden.
El propio Obama presionó al presidente a través de su cuenta de Twitter, pidiendo un cambio de paso sobre la lucha contra la pandemia. "El distanciamiento social -escribió- dobla la curva de los contagios y alivia la presión sobre nuestro heróico personal médico y hospitalario".
Pero para revertir esta situación, añadió el exmandatario estadounidense, se necesita un "robusto sistema de test y de monitoreo" del virus, "algo que debemos aún implementar a nivel nacional".
Nueva York queda siempre en la cima de las preocupaciones, con un nuevo récord de 779 muertos en un día. Mientras los teatros de Broadway decidieron permanecer cerrados hasta el 7 de junio, otro indicador si existe la necesidad de que difícilmente se podrá comenzar a salir de la emergencia antes del verano (boreal).
Y crece la alarma también en otras áreas del país en el que se están desarrollando nuevos focos peligrosos, como en la capital federal Washington. (ANSA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario