viernes, 17 de abril de 2020

Wuhan agrega 1290 muertos, 3869 totales

También revisó número de contagios

testeos de coronavirus en Wuhan
testeos de coronavirus en Wuhan (foto: AFP)

(ANSA) - PEKIN, 17 ABR - 

La ciudad de Wuhan, foco del Covid-19, revisó sorpresivamente los números de contagios y decesos, aumentándolos respectivamente en 325 unidades (total 50.333) y 1290 unidades (3869 totales). El cuartel general municipal que trabaja en la prevención y control del virus explicó en un comunicado, según los medios locales, que la "revisión es conforme a leyes y reglamentos, y al principio de ser responsables hacia la historia, las personas y y los difuntos".

    La decisión probablemente impulse las polémicas sobre la confiabilidad de los datos proporcionados.

    Con el fin de no dejar ningún caso de Covid-19 sin documentar, las autoridades trabajaron para recoger información de las estructuras ligadas a la pandemia, incluyendo clínicas, hospitales oficiales y precarios, sitios de cuarentena, comunidades con casos de infección y sitios especiales bajo la administración de las autoridades judiciales, de seguridad pública y de asuntos civiles como cárceles, centros de detención y centros de asistencia a los ancianos.

    Según el comunicado, la discrepancia den los datos "se debe a los siguientes motivos: en primer lugar, un número creciente de pacientes en la fase inicial de la epidemia alteró los recursos y la capacidad de internación de las instituciones médicas".

    Luego, algunas muertes ocurrieron en casa en ausencia de cuidados en los hospitales.

    Tercero, debido a un rápido aumento de hospitales diseñados para el tratamiento de infecciones, entre los administrados por los ministerios, por la provincia de Hubei, por la ciudad de Wuhan y sus distritos, no todos conectados a la "red de informaciones sobre la epidemia", sin poder comunicar sus datos a tiempo.

    FInalmente, "las informaciones registradas de algunos decesos eran incompletas y había repeticiones y errores en las indicaciones".
    (ANSA).

No hay comentarios: