Abraham y Eduardo Graterol ya de regreso a Ecuador, Gerson Guerrero en San Cristóbal, Enzo Antequera en España y José Linares "El Jhony" en Maracay después de la Feria de Mérida.
Jesús Ramírez "El Tato"
Fotos: Federico Montes.
El espectáculo taurino en Venezuela también ha sido agredido por la crisis migratoria. Perú y España se han convertido en países que, a través de su estructura taurina, han acogido a los migrantes venezolanos en sus diversos oficios de picadores, banderilleros y mayorales de ganaderías de reses de lidia.
En España hace vida el joven subalterno merideño Ramón Contreras, que trabaja en la finca ganadera "Flor de Jara", igual que "Chico" Paredes, otro gran subalterno en la finca de Aurelio Hernández; igualmente, Fabián Ramírez, de reciente visita en el país por las Ferias de San Cristóbal y Mérida. Su hermano, el matador Rafael Orellana, también hace vida y campaña en España, aún convaleciente de grave percance en una capea. Los matadores Jhonatan Guillén, mayoral de la ganadería "Puerto de San Lorenzo", y su primo Alexander en otra ganadería salmantina, igual que Edgar Peña. El novillero Carlos Sulbaràn también levantó vuelo y trabaja en la ganadería de López Chávez.
Gerson Guerrero, con premio de mejor subalterno en todas las ferias forma nuevos valores en San Cristóbal
Desde hace años vive en Madrid el banderillero aragueño Enrique Herrera, así como el picador y mayoral Nahir Zambrano y el matador Javier Silva, con años en la legendaria ganadería Albaserrada, en proceso actual de venta a ganaderos franceses. Desde hace un año se encuentra en España el subalterno Enzo Antequera, sobreviviente de brutal cornada en su natal Valencia y ya con carnet de profesional en España.
Reconocimiento de Antonio Ferrera al apellido Giron representado en Juan José y al gremio de subalternos venezolano.
En Perú conviven y torean los eficaces banderilleros Mauro David Pereira, José Antequera, Salvador Moreno y, recientemente, Henry Belandria "Piedrita", y los picadores Gregorio "Goyito" Prieto, Jairo Moreno, René Quintana y Alexánder Bolivar. El picador Luis Quintana con años en Perú regresó para despedirse en Mérida tras 50 años de exitoso profesional.
En Ecuador, los banderilleros Eduardo Graterol y su hijo Abraham abren caminos profesionales donde también está el picador Pedro Herrera.
Por nuestros predios quedan subalternos sin ojos para emigrar como Gerson Guerrero, activista sindical y maestro de la Escuela Taurina "César Faraco" de San Cristóbal, José Linares "El Jhonny", Carlos Pizutto, Diego Guillén, Liecer Paredes, Juan José Giron afincado en la ganadería Campolargo y José Ortega que entre Colombia y Venezuela viste el traje de plata, así como los picadores Alfredo y Guillermo Guimerá, Secundino Ramírez, Segundo Salgado, Carlos Alzate, William Hidalgo, Miguel Ángel y Franklin Camacho.
Mientras unos profesionales buscan nuevos destinos, otros deciden quedarse viendo desde la ventanilla del optimismo una mejor Venezuela taurina de mayores opciones para todos. Aquí aguardan entre múltiples facetas de trabajo, que San Cristóbal, Mérida, Tàriba y Tovar extiendan sus tentáculos al espectáculo taurino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario