El Nacional
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) anunció la eliminación de pruebas internas para ingresar a las universidades públicas del país. Así lo indicó el Ministerio de Educación Universitaria en sus redes sociales.
En el comunicado, se informó que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de ingreso. La medida, según el ministerio, busca garantizar “el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos”. Además, de priorizar la inclusión y el mérito académico mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).
De acuerdo con lo señalado, los bachilleres egresados con promedio de 20 puntos podrán optar a cualquier carrera y universidad de su primera opción. Mientras que aquellos con 19 puntos, los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado podrán elegir entre sus tres primeras opciones; aunque considerando variables académicas, territoriales y socioeconómicas. También se anunció prioridad de acceso para pueblos indígenas y bachilleres con discapacidad.
¿La eliminación de pruebas internas para ingresar a universidades viola la autonomía?
Sin embargo, este anuncio generó reacciones de rechazo por parte de autoridades universitarias, estudiantes y gremios docentes. Pues advirtieron que esta decisión vulnera la autonomía universitaria y limita la capacidad de las instituciones de definir sus propios mecanismos de admisión.
El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, expresó su preocupación a través de su cuenta en X. La autoridad destacó que la eliminación de estos mecanismos ignora las experiencias internas de equidad de acceso construidas por las universidades.
Por su parte, Ángel Rodríguez, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, calificó la medida del CNU como “arbitraria”. A su vez, advirtió que “la admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, esto simboliza una violación a la autonomía universitaria”.
Keta Stephany, secretaria de formación de la Fapuv, subrayó que “la UCV es autónoma”. Y que las recurrentes fallas en la distribución de cupos por parte de la OPSU muestran que no es recomendable aplicar esta política.
Mientras, Rosa Cucunubá, vicepresidenta electa de la FCU-UCV, afirmó que las universidades no se quedarán en silencio ante estas acciones. Además, insistió en que se trata de un ataque directo a la academia libre y plural. “Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario”, dijo.
En el comunicado, se informó que las casas de estudio de gestión pública ya no podrán aplicar ni cobrar evaluaciones diagnósticas como parte de sus procesos de ingreso. La medida, según el ministerio, busca garantizar “el derecho a una educación universitaria gratuita y de calidad para todas y todos”. Además, de priorizar la inclusión y el mérito académico mediante el Sistema Nacional de Ingreso (SNI).
De acuerdo con lo señalado, los bachilleres egresados con promedio de 20 puntos podrán optar a cualquier carrera y universidad de su primera opción. Mientras que aquellos con 19 puntos, los cinco mejores promedios de cada liceo público y los tres mejores de cada colegio privado podrán elegir entre sus tres primeras opciones; aunque considerando variables académicas, territoriales y socioeconómicas. También se anunció prioridad de acceso para pueblos indígenas y bachilleres con discapacidad.
¿La eliminación de pruebas internas para ingresar a universidades viola la autonomía?
Sin embargo, este anuncio generó reacciones de rechazo por parte de autoridades universitarias, estudiantes y gremios docentes. Pues advirtieron que esta decisión vulnera la autonomía universitaria y limita la capacidad de las instituciones de definir sus propios mecanismos de admisión.
El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, expresó su preocupación a través de su cuenta en X. La autoridad destacó que la eliminación de estos mecanismos ignora las experiencias internas de equidad de acceso construidas por las universidades.
Por su parte, Ángel Rodríguez, secretario general de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, calificó la medida del CNU como “arbitraria”. A su vez, advirtió que “la admisión a la UCV no puede depender únicamente del Ministerio de Educación Superior, esto simboliza una violación a la autonomía universitaria”.
Keta Stephany, secretaria de formación de la Fapuv, subrayó que “la UCV es autónoma”. Y que las recurrentes fallas en la distribución de cupos por parte de la OPSU muestran que no es recomendable aplicar esta política.
Mientras, Rosa Cucunubá, vicepresidenta electa de la FCU-UCV, afirmó que las universidades no se quedarán en silencio ante estas acciones. Además, insistió en que se trata de un ataque directo a la academia libre y plural. “Nos vamos a pronunciar cuantas veces sea necesario”, dijo.
8 comentarios:
El Régimen no se cansa de promover la mediocridad en la regalía de cupos y títulos universitarios.
Creo que ya basta de tolerar ingerencias en algo tan importante como es seleccionar por medios netamente universitarios,algo tan delicado
Esto no va traer buenos resultados
Jejeje, los mejores de las públicas, 😃😃 competencia pareja, porque solo salen con buenos números pero no saben ni la tabla de multiplicar,,, mediocridad justa, quien es más así así así es que se gobierna
Bueno, en su sana intención d garantizar y cumplir con el derecho social al q tenemos todos los venezolanos, como es acceder a una educacióngratuita y d calidad como debe ser, el gobierno debe evaluar los pro y los contra de está medida, no solo a nivel universitario, también de los otros niveles, para q no se vea como populismo.
Claro que es populismo puro contra la academia
Desde el 27 de junio de 1870 la educación es gratuita.. decretado de Guzmán Blanco
Los filtros en las universidades siempre han existido por buenas razones , el problema es con quien ha abusado de ellos como pasa en la UCLA, y el gobierno aprovecha este lado flaco para popularizar 💣
Publicar un comentario