AlbertoNews
Cuatro activistas de derechos humanos y perseguidos en Venezuela se enfrentan a la posible deportación desde Estados Unidos. Fueron detenidos por migración a pesar de que eran solicitantes de asilo político.
Se trata de Gregory Sanabria y Teobaldo León, ambos dirigentes de Voluntad Popular y ex presos políticos. También figuran Dehivis Olivo (expolicía privado de libertad por tres años en El Helicoide) y Wilmer Garcia (dirigente de Primero Justicia en Caracas y de la Colación por Venezuela)
Sus detenciones en Venezuela fueron ilegítimas, sin órdenes judiciales, y con episodios de hostigamiento o privación de libertad, “son un testimonio de la represión”, dice a EL TIEMPO Kelvi Zambrano, abogado defensor e integrante de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.
Zambrano lleva el caso de estas cuatro personas ahora presas en Estados Unidos por el ICE, y asegura que de ser deportadas, corren el riesgo de ser privadas de libertad nuevamente.
“En el caso de Gregory y de Wilmer estaban cumpliendo con una presentación rutinaria ante ICE. Y en el caso de Olivo y Teobaldo, uno fue privado de libertad en su casa y el otro en medio de una redada”.
Los detenidos, en riesgo
El caso de Gregory Sanabria es uno de los más conocidos. Fue detenido en junio en Houston. El joven llegó a Estados Unidos en 2022 al huir de Venezuela, donde estuvo tres años presos en El Helicoide y la imagen de su rostro desfigurado por las torturas dio la vuelta la mundo.
Sanabria quedó detenido tras presentarse voluntariamente a un control rutinario de su proceso de solicitud de asilo, a la espera de una audiencia para revisar su caso, según detalló a CNN Génesis Dávila, presidenta de la ONG Defiende Venezuela, quien ha estado en contacto con el activista. “No ha cometido infracción ni delito, ha venido actuando correctamente. Se ha presentado todas las veces”, remarcó.
Según el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos(ICE), Sanabria está recluido en el centro de procesamiento Montgomery, ubicado en Conroe, Texas.
En 2017, Teobaldo Antonio León y su hermano Reinaldo José León, fueron detenidos sin orden judicial por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Los Guayos, una localidad del estado Carabobo. Encapuchados se lo llevaron.
Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo acusa de pertenecer a la banda criminal venezolana “El Tren de Aragua”. León era activo en redes sociales y sus publicaciones siempre estaban dirigidas en contra de Nicolás Maduro.
Dehivis Ovidio es un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) quien en 2019 se pronunció a favor del opositor Juan Guaidó y por ello fue detenido. Estuvo siete meses en El Helicoide y según informes de prensa, las torturas en su contra fueron cortes con hojilla, fractura de clavícula y descargas eléctricas en sus genitales.
Ahora detenido por ICE, sus abogados piden que no sea deportado y se considere su caso. Wilmer González, defensor de Olivo, aseguró en una entrevista que su detención es legal y que el marco legal migratorio ha venido cambiando en EE.UU. por lo que no hay muchos recursos legales, pero que debido a la magnitud del caso, esperan que este sea estudiado y el país decida no enviarlo a Venezuela.
Wilmer García es un dirigente político de Caracas que fue víctima de persecución “debido a que su hermano lo querían meter preso”, resalta Zambrano. García huyó del país.
El futuro incierto para los venezolanos en Estados Unidos
Con la llegada de Donald Trump, muchos venezolanos en Estados Unidos pensaron que el presidente sería un gran aliado de la causa democrática, sin embargo, han encontrado obstáculos y amenazas de deportación.
De hecho, los vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Caracas se reanudaron y semanalmente llega al menos una aeronave con cientos de venezolanos.
Tras el fin del Estatuto de Protección Temporal (TPS) “la figura del asilo se ha ido desdibujando. Cada vez es más difícil pedirlo, argumentar tu caso y que te lo aprueben”, dijo a CNN Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos.
CNN también reporta que hasta diciembre de 2024 había más de 130.000 casos pendientes de asilo de venezolanos, lo que representaba más del 10% del total de solicitudes abiertas, según los datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), una organización no partidista de investigación que rastrea los registros de inmigración.
En total, son al menos 600.000 venezolanos que cuentan con (TPS). El gobierno de Joe Biden tuvo una política abierta para la protección de estos ciudadanos, pero ahora, cada vez más se cierran las posibilidades de permanecer en EE.UU.
El Tiempo
Cuatro activistas de derechos humanos y perseguidos en Venezuela se enfrentan a la posible deportación desde Estados Unidos. Fueron detenidos por migración a pesar de que eran solicitantes de asilo político.
Se trata de Gregory Sanabria y Teobaldo León, ambos dirigentes de Voluntad Popular y ex presos políticos. También figuran Dehivis Olivo (expolicía privado de libertad por tres años en El Helicoide) y Wilmer Garcia (dirigente de Primero Justicia en Caracas y de la Colación por Venezuela)
Sus detenciones en Venezuela fueron ilegítimas, sin órdenes judiciales, y con episodios de hostigamiento o privación de libertad, “son un testimonio de la represión”, dice a EL TIEMPO Kelvi Zambrano, abogado defensor e integrante de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia.
Zambrano lleva el caso de estas cuatro personas ahora presas en Estados Unidos por el ICE, y asegura que de ser deportadas, corren el riesgo de ser privadas de libertad nuevamente.
“En el caso de Gregory y de Wilmer estaban cumpliendo con una presentación rutinaria ante ICE. Y en el caso de Olivo y Teobaldo, uno fue privado de libertad en su casa y el otro en medio de una redada”.
Los detenidos, en riesgo
El caso de Gregory Sanabria es uno de los más conocidos. Fue detenido en junio en Houston. El joven llegó a Estados Unidos en 2022 al huir de Venezuela, donde estuvo tres años presos en El Helicoide y la imagen de su rostro desfigurado por las torturas dio la vuelta la mundo.
Sanabria quedó detenido tras presentarse voluntariamente a un control rutinario de su proceso de solicitud de asilo, a la espera de una audiencia para revisar su caso, según detalló a CNN Génesis Dávila, presidenta de la ONG Defiende Venezuela, quien ha estado en contacto con el activista. “No ha cometido infracción ni delito, ha venido actuando correctamente. Se ha presentado todas las veces”, remarcó.
Según el sitio web del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos(ICE), Sanabria está recluido en el centro de procesamiento Montgomery, ubicado en Conroe, Texas.
En 2017, Teobaldo Antonio León y su hermano Reinaldo José León, fueron detenidos sin orden judicial por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Los Guayos, una localidad del estado Carabobo. Encapuchados se lo llevaron.
Ahora, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos lo acusa de pertenecer a la banda criminal venezolana “El Tren de Aragua”. León era activo en redes sociales y sus publicaciones siempre estaban dirigidas en contra de Nicolás Maduro.
Dehivis Ovidio es un detective del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) quien en 2019 se pronunció a favor del opositor Juan Guaidó y por ello fue detenido. Estuvo siete meses en El Helicoide y según informes de prensa, las torturas en su contra fueron cortes con hojilla, fractura de clavícula y descargas eléctricas en sus genitales.
Ahora detenido por ICE, sus abogados piden que no sea deportado y se considere su caso. Wilmer González, defensor de Olivo, aseguró en una entrevista que su detención es legal y que el marco legal migratorio ha venido cambiando en EE.UU. por lo que no hay muchos recursos legales, pero que debido a la magnitud del caso, esperan que este sea estudiado y el país decida no enviarlo a Venezuela.
Wilmer García es un dirigente político de Caracas que fue víctima de persecución “debido a que su hermano lo querían meter preso”, resalta Zambrano. García huyó del país.
El futuro incierto para los venezolanos en Estados Unidos
Con la llegada de Donald Trump, muchos venezolanos en Estados Unidos pensaron que el presidente sería un gran aliado de la causa democrática, sin embargo, han encontrado obstáculos y amenazas de deportación.
De hecho, los vuelos de repatriación desde Estados Unidos a Caracas se reanudaron y semanalmente llega al menos una aeronave con cientos de venezolanos.
Tras el fin del Estatuto de Protección Temporal (TPS) “la figura del asilo se ha ido desdibujando. Cada vez es más difícil pedirlo, argumentar tu caso y que te lo aprueben”, dijo a CNN Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos.
CNN también reporta que hasta diciembre de 2024 había más de 130.000 casos pendientes de asilo de venezolanos, lo que representaba más del 10% del total de solicitudes abiertas, según los datos de Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), una organización no partidista de investigación que rastrea los registros de inmigración.
En total, son al menos 600.000 venezolanos que cuentan con (TPS). El gobierno de Joe Biden tuvo una política abierta para la protección de estos ciudadanos, pero ahora, cada vez más se cierran las posibilidades de permanecer en EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario