miércoles, 30 de julio de 2025

El Tiempo | Así logró la oposición mantener tres alcaldías de Caracas pese a llamados de María Corina Machado a no participar en las elecciones




AlbertoNews
Por EL TIEMPO

La encrucijada política en Venezuela tiene matices complejos que dividen las opiniones dentro y fuera del país. El pasado domingo, en las elecciones municipales, el chavismo se quedó con 285 alcaldías y la oposición con 50, incluidas tres del Área Metropolitana de Caracas pese a los llamados de abstención de los factores disidentes.

Se trata de Chacao, Baruta y El Hatillo, los bastiones de la oposición que el chavismo anhela. También llamadas las “alcaldías ricas” son tres de las municipalidades conocidas porque sus ciudadanos son férreos opositores. Sus calles son focos de protestas antimadurismo, así como testigos de la fuerte represión.

Pero también aportan gran cantidad de dinero a través del pago de impuestos, pues concentran comercios y centros financieros importantes.

Sus habitantes se abstuvieron de votar el 27 de mayo en las elecciones regionales, apegándose al llamado de la líder opositora María Corina Machado de no participar hasta que se reconozcan los resultados del 28 de julio, en los que Nicolás Maduro asegura que le ganó a Edmundo González, aunque un año después no lo ha demostrado.

Pero este 27 de julio, aunque no en masa, votaron por los alcaldes opositores -no apegados a la línea de Machado-. En el caso de Chacao, por Gustavo Duque, en el cargo desde 2017. En Baruta por Darwin González, también desde 2017. En El Hatillo, luego de varios impedimentos por parte del chavismo, Fernando Malena resultó electo.

“La casa no se entrega”, repetía Duque constantemente en su campaña, insistiendo en que había que votar para que el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) no llegara al municipio.
Pero, ¿cómo es que en las pasadas elecciones los votantes no salieron y en estas sí?
Lo que dicen los venezolanos en las calles tras las elecciones municipales
“Los habitantes de Baruta, Chacao y El Hatillo tienen un compromiso diferente porque saben que es su casa la que está en juego, su urbanización, sus calles, sus parques, su seguridad”, dice a EL TIEMPO Luis Aguilar, presidente del Concejo Municipal de Baruta y reelecto concejal.

Para Aguilar, la cercanía del gobierno local hace entender a la gente que abstenerse puede salirle caro. “Hay que volver a incentivar la cultura del voto en el futuro”, dice.
Dentro del Área Metropolitana de Caracas también se encuentra el municipio Libertador, donde se concentra la mayoría de los poderes públicos, incluyendo el Palacio de Miraflores.

“Imagínate que estos tres municipios los gobierne el chavismo, así como Libertador, donde la basura está en las calles, las vías están rotas y llenas de huecos, las cloacas derramadas”, dijo a este diario un político que prefirió resguardar su identidad, pero que celebra el triunfo de la oposición.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Chacao, la participación fue de 47,68 % para un total de 16.243 votos en favor de Duque.

En Baruta, la participación fue de 30,84 % y se proclamó ganador Darwin González con 20.222 votos.
En El Hatillo la participación fue de 39,66 % y resultó ganador Fernando Melena con 8.832 votos.

“No votar, es dejar en manos de terceros las grandes decisiones de los asuntos que nos afectan nuestra vida diaria. Un contrasentido. Es un gran error abstenerse y no votar”, dice a este diario, Leonardo Canache, electo concejal de El Hatillo.

Días antes de las elecciones, EL TIEMPO preguntó a los habitantes de estos tres municipios, los cuales mostraban su intención de votar, no por confianza en el CNE sino por “pelear” sus espacios.

Por otro lado, hay quienes piensan que los representantes de Chacao, Baruta y El Hatillo “le hacen el juego al Gobierno” o que son “cómplices” y por ello no “pierden los espacios” y consideran que lo que realmente le importa al chavismo es conservar el municipio Libertador, el cual está en su poder desde hace más de 19 años.

No hay comentarios: