sábado, 30 de agosto de 2025

Orluis Aular: El resurgir del ciclismo venezolano



Germán D' Jesús Cerrada 

​El ciclismo venezolano ha vuelto a encontrar a su abanderado en Europa. Después de muchos años, un ciclista criollo vuelve a cosechar triunfos en el pelotón profesional, y ese es Orluis Aular, un joven nacido en Nirgua, estado Yaracuy.

​Un talento con potencial
​Orluis Aular se ha destacado como un ciclista profesional con un palmarés envidiable. Múltiple campeón nacional, tanto en ruta como en contrarreloj, ha logrado hacerse un nombre en Europa, primero con su antiguo equipo Caja Rural y ahora con el Movistar Team.

​Aular se define como un velocista versátil, capaz de superar puertos de montaña y con una gran explosividad al sprint. Su capacidad para rendir en diferentes terrenos y su resistencia en carreras de tres semanas lo hacen un corredor apto para clásicas y grandes vueltas. 

El Movistar Team no esperaba que Aular se convirtiera en una máquina de hacer puntos UCI en su primera temporada con el equipo.
​La confianza de Eusebio Unzué, director del Movistar, en el joven venezolano ha sido clave. Unzué, con una larga trayectoria que incluye la dirección de Miguel Indurain en el equipo Banesto, reconoció el potencial de Aular y le ha dado la oportunidad de brillar.

​Éxito en las grandes vueltas
​Aular ha sabido aprovechar esta confianza con resultados notables. En su debut en el Giro de Italia de 2025, deleitó a los aficionados con dos podios y varios top 10. Su buen rendimiento continuó en la Vuelta a España, donde en la primera etapa llegó en un meritorio tercer lugar, superado solo por el velocista de élite Jasper Philipsen.

Además, en la tercera etapa, obtuvo un sexto lugar, demostrando su capacidad para competir entre los mejores del mundo, en un grupo que incluía a ciclistas de la talla de Jonas Vingegaard, Egan Bernal, o David Gaudu.

​Con su talento, dedicación y el apoyo de su equipo, Orluis Aular está devolviendo la emoción y el orgullo al ciclismo venezolano. 

Su éxito inspira y abre la puerta para que más ciclistas del país puedan alcanzar sus sueños en el ciclismo de élite.

Fuente Lic. Darío González

No hay comentarios: