AlbertoNews
El 20 de septiembre de 2025, la presencia militar en zonas rurales del occidente del Huila coincidió con un episodio de tensión en La Plata, donde la presión de grupos armados ilegales derivó en la movilización forzada de tropas del Ejército Nacional de Colombia. La situación, que involucra a aproximadamente 500 personas y la intervención del GAO-r Hernando González Acosta, puso en primer plano los desafíos de seguridad y gobernabilidad en la región.
De acuerdo con la denuncia presentada por la Quinta División del Ejército Nacional, se registró una asonada en La Plata, Huila, en la que un grupo numeroso de civiles obligó a los uniformados a abordar vehículos particulares.
“Denunciamos ante las autoridades competentes los hechos ocurridos en la Plata, Huila en donde nuestras tropas fueron obligadas a abordar vehículos particulares tras una asonada de unas 500 personas, presuntamente presionadas por el GAO-r Hernando González Acosta”.
El 20 de septiembre de 2025, la presencia militar en zonas rurales del occidente del Huila coincidió con un episodio de tensión en La Plata, donde la presión de grupos armados ilegales derivó en la movilización forzada de tropas del Ejército Nacional de Colombia. La situación, que involucra a aproximadamente 500 personas y la intervención del GAO-r Hernando González Acosta, puso en primer plano los desafíos de seguridad y gobernabilidad en la región.
De acuerdo con la denuncia presentada por la Quinta División del Ejército Nacional, se registró una asonada en La Plata, Huila, en la que un grupo numeroso de civiles obligó a los uniformados a abordar vehículos particulares.
“Denunciamos ante las autoridades competentes los hechos ocurridos en la Plata, Huila en donde nuestras tropas fueron obligadas a abordar vehículos particulares tras una asonada de unas 500 personas, presuntamente presionadas por el GAO-r Hernando González Acosta”.
El coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional, sostuvo que los soldados están a salvo, pero siguen retenidos contra su voluntad – crédito X
Luego de la asonada, el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército, reveló a Noticias Caracol que 74 militares permanecen secuestrados en la vereda Los Arrayanes, municipio de La Plata. A su vez, explicó que uniformados están en poder de personas instrumentalizadas por las disidencias de las Farc.
“Son dos unidades militares. Son setenta y cuatro hombres. Ellos están en la vereda Arrayán desde la noche anterior.
Luego de la asonada, el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército, reveló a Noticias Caracol que 74 militares permanecen secuestrados en la vereda Los Arrayanes, municipio de La Plata. A su vez, explicó que uniformados están en poder de personas instrumentalizadas por las disidencias de las Farc.
“Son dos unidades militares. Son setenta y cuatro hombres. Ellos están en la vereda Arrayán desde la noche anterior.
Ahí siguen siendo constreñidos por la comunidad que exigen la salida del centro poblado de Belén. Ellos están como a dos kilómetros del centro poblado de Belén, en la vereda Arrayán”.
Las disidencias de las Farc están presionando a la población civil como parte de una estrategia para evitar perder el territorio a manos de la milicia – crédito Ejército
Y agregó: “Ellos se encuentran ahí. La comunidad hoy ha oscilado entre trescientos, quinientas personas, según manifiesta el comandante en territorio. Eh, hoy, al igual como en el día de ayer, eh, han sido respetuosos, no han maltratado a los soldados, eh, pero no les permiten la, la movilidad”.
El uniformado también explicó que desde el Ejército avanzan en el estudio de la hoja de ruta para poner en libertad a los soldados en el menor tiempo posible, sin afectar a la comunidad. De igual manera, señaló que ven como último recurso utilizar la violencia para la toma del control de la situación.
“Estamos mirando las alternativas con el personal en territorio. No queremos que la población civil salga afectada, no queremos confrontar la población civil. Como lo manifesté, los campesinos no han intentado agredir a los soldados, no han intentado quitarles el armamento y los soldados saben que tenemos que manejar esas situaciones y que el último recurso, el último recurso, es accionar las armas que el Estado le dio para su defensa, si su vida corre peligro, si la vida de un compañero corre peligro o si la vida de un civil corre peligro. Pero queremos evitar eso a toda costa, y por eso aclaro que hoy, y en el día de ayer, la comunidad no ha intentado violentar a los soldados”.
Las disidencias de las Farc están presionando a la población civil como parte de una estrategia para evitar perder el territorio a manos de la milicia – crédito Ejército
Y agregó: “Ellos se encuentran ahí. La comunidad hoy ha oscilado entre trescientos, quinientas personas, según manifiesta el comandante en territorio. Eh, hoy, al igual como en el día de ayer, eh, han sido respetuosos, no han maltratado a los soldados, eh, pero no les permiten la, la movilidad”.
El uniformado también explicó que desde el Ejército avanzan en el estudio de la hoja de ruta para poner en libertad a los soldados en el menor tiempo posible, sin afectar a la comunidad. De igual manera, señaló que ven como último recurso utilizar la violencia para la toma del control de la situación.
“Estamos mirando las alternativas con el personal en territorio. No queremos que la población civil salga afectada, no queremos confrontar la población civil. Como lo manifesté, los campesinos no han intentado agredir a los soldados, no han intentado quitarles el armamento y los soldados saben que tenemos que manejar esas situaciones y que el último recurso, el último recurso, es accionar las armas que el Estado le dio para su defensa, si su vida corre peligro, si la vida de un compañero corre peligro o si la vida de un civil corre peligro. Pero queremos evitar eso a toda costa, y por eso aclaro que hoy, y en el día de ayer, la comunidad no ha intentado violentar a los soldados”.
Disidencias de las Farc coercionan a la población civil para evitar enfrentamientos con el Ejército Colprensa.
A su vez, señaló que las disidencias de las Farc están presionando a la población civil como parte de una estrategia para evitar perder el territorio a manos de la milicia, puesto que no cuentan con los efectivos ni armamento suficiente para defenderse.
“Ellos militarmente no pueden contra una unidad militar, por eso emplean todas las formas de lucha para impedir este contacto directo con nuestros soldados. Y esta es una maniobra preparada para impedir el avance de la fuerza pública. Ya estamos coordinando con nuestra Policía Nacional, con nuestra Fuerza Aeroespacial Colombiana, también con la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería, la Gobernación, para darle el mejor, eh, desenlace a esta situación sin renunciar a la misión constitucional que tenemos de proteger a la población civil”, dijo al medio citado.
A su vez, señaló que las disidencias de las Farc están presionando a la población civil como parte de una estrategia para evitar perder el territorio a manos de la milicia, puesto que no cuentan con los efectivos ni armamento suficiente para defenderse.
“Ellos militarmente no pueden contra una unidad militar, por eso emplean todas las formas de lucha para impedir este contacto directo con nuestros soldados. Y esta es una maniobra preparada para impedir el avance de la fuerza pública. Ya estamos coordinando con nuestra Policía Nacional, con nuestra Fuerza Aeroespacial Colombiana, también con la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Personería, la Gobernación, para darle el mejor, eh, desenlace a esta situación sin renunciar a la misión constitucional que tenemos de proteger a la población civil”, dijo al medio citado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario