domingo, 14 de septiembre de 2025

Barquisimeto se fundó un 14 de septiembre de 1552, hace 473 años.


Originalmente, su nombre era Nueva Segovia de Barquisimeto. La ciudad fue bautizada por el conquistador español Juan de Villegas en un lugar llamado "Valle de las Varquisimetos", un nombre indígena que, según la tradición, se traduce como "río ceniciento" o "tierra de Barquicimeto".

​Un Inicio Difícil
​La ciudad tuvo que ser trasladada en cuatro ocasiones debido a varios factores, como las inundaciones y el asedio de tribus indígenas, antes de establecerse en su ubicación actual. Su cuarta y definitiva fundación fue en 1563, y desde entonces ha crecido hasta convertirse en la importante metrópolis que es hoy.

​A Barquisimeto se la conoce popularmente como la "Ciudad Musical de Venezuela" 🎶, y no es para menos.

Es la cuna de grandes músicos, como el maestro Alirio Díaz, y de tradiciones musicales como el Tamunangue y la Orquesta Mavare.

También se la llama "la Ciudad de los Crepúsculos" 🌅, y si has tenido la suerte de estar ahí, sabrás por qué: los atardeceres en Barquisimeto son simplemente espectaculares, con una paleta de colores que deslumbra a cualquiera.
​Entre sus sitios más icónicos, destaca el Obelisco de Barquisimeto, la estructura que se ve en la foto, que es un símbolo de la ciudad. También son muy conocidos la Flor de Venezuela y el Parque Zoológico y Botánico Bararida. 

La ciudad también es un punto de referencia religiosa por ser el destino de la procesión de la Divina Pastora, una de las más grandes y concurridas de América Latina.

No hay comentarios: