AlbertoNews
El gobierno de Venezuela, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha hecho pública la carta que Nicolás Maduro envió al presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 6 de septiembre, en la que se ofreció dialogar directamente con su administración, días después del primer ataque estadounidense contra un barco procedente del país sudamericano que, según Trump, transportaba narcotraficantes.
La decisión se tomó después de que, según Rodríguez, la misiva fuera filtrada de manera parcial a la prensa de Estados Unidos.
El anuncio se realizó a través del canal de Telegram de la vicepresidenta, quien destacó que la carta busca «elevar la verdad irrefutable de Venezuela» y demostrar con «mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales» que el país es un territorio libre de actividades ilícitas.
Este domingo, 21 de septiembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, evitó confirmar si recibió una carta por parte de Nicolás Maduro.
No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue hoy al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk en Arizona.
«Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir», contestó Trump.
Puntos clave de la misiva
Rechazo a acusaciones: La carta, entregada a un intermediario sudamericano, desmiente las acusaciones de narcotráfico lanzadas por la administración estadounidense contra funcionarios venezolanos.
Zona de paz: El texto exige el cese de la «amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica» y pide el respeto a la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que declara la región como una «Zona de Paz».
Defensa de la soberanía: La publicación reitera el compromiso de Venezuela de defender su soberanía y la paz, en lo que el gobierno describe como una «perfecta unión popular, militar y policial».
A continuación la carta íntegra:
El gobierno de Venezuela, a través de la vicepresidenta Delcy Rodríguez, ha hecho pública la carta que Nicolás Maduro envió al presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado 6 de septiembre, en la que se ofreció dialogar directamente con su administración, días después del primer ataque estadounidense contra un barco procedente del país sudamericano que, según Trump, transportaba narcotraficantes.
La decisión se tomó después de que, según Rodríguez, la misiva fuera filtrada de manera parcial a la prensa de Estados Unidos.
El anuncio se realizó a través del canal de Telegram de la vicepresidenta, quien destacó que la carta busca «elevar la verdad irrefutable de Venezuela» y demostrar con «mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales» que el país es un territorio libre de actividades ilícitas.
Este domingo, 21 de septiembre, el presidente estadounidense, Donald Trump, evitó confirmar si recibió una carta por parte de Nicolás Maduro.
No obstante, Trump se mostró ambiguo cuando un periodista del grupo que sigue hoy al mandatario le preguntó si había recibido esa carta de Maduro y cuál era su respuesta, antes de partir junto a otros miembros del Gobierno hacia el funeral del activista ultraconservador Charlie Kirk en Arizona.
«Bueno, no lo quiero decir, pero ya veremos qué pasa con Venezuela. No lo quiero decir», contestó Trump.
Puntos clave de la misiva
Rechazo a acusaciones: La carta, entregada a un intermediario sudamericano, desmiente las acusaciones de narcotráfico lanzadas por la administración estadounidense contra funcionarios venezolanos.
Zona de paz: El texto exige el cese de la «amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica» y pide el respeto a la proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que declara la región como una «Zona de Paz».
Defensa de la soberanía: La publicación reitera el compromiso de Venezuela de defender su soberanía y la paz, en lo que el gobierno describe como una «perfecta unión popular, militar y policial».
A continuación la carta íntegra:
No hay comentarios:
Publicar un comentario