viernes, 30 de marzo de 2012


Sevilla: Los toros, Patrimonio Cultural Inmaterial

Madrid (España). Como se preveía, el pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado hoy la propuesta para declarar los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la localidad.
La propuesta salió adelante con los votos favorables del Partido Popular (con 20 de los 33 ediles). El Partido Socialista se abstuvo e Izquierda Unida votó en contra.
Esta decisión de respaldar oficialmente el toreo surgió de una iniciativa de la Unión Taurina de Abonados de Sevilla. Según informó el portal sevillataurina.com este colectivo de aficionados elevó una solicitud al alcalde hispalense, Juan Ignacio Zoido, el pasado 8 de septiembre con el fin de lograr el nombramiento de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial en la capital andaluza

 

Pío García-Escudero: 'La Fiesta irradia modernidad'



El Presidente del Senado, Pío García-Escudero, ha presidido, en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara Alta, el acto de entrega de los premios que la Asociación Taurina Parlamentaria otorga anualmente en sus distintas categorías. Esta ya es la V edición de estos galardones que se otorgan por parte de la Asociación, compuesta por parlamentarios y ex parlamentarios, de un amplío espectro político de nuestro país.
El acto, que contó con representantes del mundo toro, del ámbito cultural y del ámbito político, ha sido una «ceremonia sencilla, pero de enorme transcendencia», según indicó el Presidente de la Cámara, quien también destacó la consolidación de estos galardones, en su quinta edición.
García-Escudero ha agradecido la presencia de todos los asistentes al acto y ha mostrado su satisfacción por la masiva afluencia de invitados a las dependencias del Senado, que llenaron la sala. «Hoy, en el Senado se ha colocado el cartel de no hay billetes», aseguró García-Escudero.
A su juicio, la fiesta de los toros "irradia modernidad" porque "sabe adaptarse a los avances de la humanidad", y se ha mostrado convencido de que algún día será considerada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Frente a los que acusan a la tauromaquia de maltrato animal, el presidente del Senado ha respondido que "quien más quiere al toro bravo y le respeta es el torero", ya que es el que más se ha "dedicado a criar, mejorar y fomentar la cría de esta especie única". "La tauromaquia va a seguir viva. Mientras haya parlamentarios aficionados, un toro bravo y toreros, seguirá mucho tiempo", ha apuntado García-Escudero.
El presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria (ATP), Miguel Cid, a lo largo de su intervención en la ceremonia, ha destacado que esta asociación en defensa de la fiesta sigue de esta manera su andadura, y «lo hace con brios renovados».
Para Miguel Cid, la Fiesta debe unir esfuerzos para conseguir el nivel que se merece. «No se puede decir que la Fiesta está sola, pero debemos extremar nuestra unión frente a los males que la atacan y la denigran», ha apostillado el presidente de la ATP.
Por su parte, la ex ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha solicitado el apoyo a la tauromaquia, «todos a una porque no queda otra», ha aseverado, tras lo cual ha reconocido la labor por García-Escudero en defensa de la Fiesta que, «a pesar de las diferencias ideológicas, los dos salimos en el mismo cartel en defensa de la tauromaquia».
Por otro lado, el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, José Manuel Albendea, y el secretario de la ATP, Javier Marqués, han puesto el acento en la valía de los premiados, cada uno de ellos en su ámbito, y ha recordado valores como la ética, la estética, la generosidad y el pundonor, como factores característicos de la Fiesta. Igualmente, Marqués ha apostado por la defensa de estos valores y la continuidad del mundo del toro.

GALARDONADOS EN ESTA EDICIÓN:

1.- Premio al mejor trabajo o actividad periodística en cualquiera de sus géneros sobre la Fiesta de los Toros y los acontecimientos taurinos:
A la publicación Taurología.com. 2.- Premios a la manifestación artística relacionada con los toros:
Al pintor peruano, Humberto Parra.
3.- Premio a la trayectoria o actividad más destacada en el mundo de la cultura relacionada con la Fiesta de los Toros:
Observatorio de las Culturas Taurinas de Francia.
4.- Premio especial a quien haya realizado tareas de indiscutible mérito y repercusión pública a favor de la Fiesta:
Los toreros Paco Camino y Santiago Martín «El Viti» y Diego Puerta –a título póstumo-
5.- Premio a la entidad de carácter público o privado destacado por su labor social relacionada con la tauromaquia:
Fundación Joselito
Los premiados han agradecido este galardón y han coincidido en afirmar que es momento de estar todos unidos en defensa de la tauromaquia para que no desparezca. Además, han recordado que los valores fundamentales de la Fiesta no se deben perder y se ha puesto como ejemplo el caso de Francia que ha declarado a los toros como patrimonio cultural inmaterial de este país.
Para finalizar, los asistentes y premiados han puesto énfasis en la importancia del trabajo que está desarrollando la ATP y han coincidido en destacar como el momento álgido de la ceremonia la emotividad de la entrega del premio a Diego Puerta, a título póstumo, regido por su esposa.


jueves, 29 de marzo de 2012



Curso como ver una corrida de toros



La Cátedra de Tauromaquia de la Universidad de Los Andes "Germán Briceño Ferrigni", con el apoyo de la Asociación Taurina de Mérida, estará realizando un curso como ver una corrida de toros, dirigido especialmente a niños y adolescentes, en la Plaza de Toros "Román Eduardo Sandia" el 21 de abril, de 9,30 AM a 6 de la tarde, el costo del mismo es de 80 Bs. con almuerzo incluido.

         El curso contara con el apoyo de la Escuela Taurina “Humberto Álvarez”, la Alcaldía de Libertador, la Comisión Taurina del Municipio Libertador y Corealsa

 
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
CÁTEDRA DE TAUROMAQUIA “GERMÁN BRICEÑO FERRIGNI”
Curso:
¿Cómo ver una corrida de toros?

Objetivo: Iniciar a los jóvenes, niños y a quien tenga interés en las apreciación de una corrida de toros

Lugar, día y hora: Plaza de Toros “Román Eduardo Sandia”. De 9 a 6 de la tarde.

Costo: Bs. 80. Habrá almuerzo.

Auspician: Corealsa. Comisión Taurina Municipal. Escuela Taurina “Humberto Álvarez”

TEMARIO.

9 a 9.20 am. Instalación: Bendición de monseñor Baltasar Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida.  Explicación y breve referencia a la reglamentación taurina. Dr. Fortunato González Cruz, director de la Cátedra.

9.25 a 9.55.  El Toro de Lidia
Encastes. Crianza. Dr. Orlando Echenagucia.  Edad. Comportamiento. Casta. Bravura. Trapío: M.V. Eugenio Salas. Capas, pintas y cornamenta. Ab. Francisco de Jongh.

9.55. 10.15 a.m. Descanso

10.20 a 11. El torero

Categorías y clases (Incluye el rejoneo) Torero Iker Cobos. El traje de luces y otros. Torero Alexander Guillén. Formación y valores. Padre Cándido Contreras. Director Fabián Ramírez.

11.10 a 12. La corrida

Tercios. Lances y paces. Torero Leonardo Rivera. La autoridad taurina y la música. Presidente de la CTM. Dr. Jorge Bustamante. La plaza y sus dependencias. Ing. Marcos Velazco, Presidente de Corealsa. Enfermería y medicina taurina. Médico Jefe Dr. Alfonso Molina

12.30. ALMUERZO.

Luego habrá un recorrido por la plaza de toros y sus dependencias incluido el Museo Taurino. El Dr. Ender Soto explicará brevemente la situación de los niños y la legislación venezolana.





lunes, 26 de marzo de 2012



CARTELES FERIA DE SAN ISIDRO

La empresa Taurodelta, que gestiona la plaza de Las Ventad de Madrid, dio a conocer este mediodía los carteles oficiales de la próxima Feria de San Isidro, donde habrá una participación histórica de toreros mexicanos que supera a la del año anterior.

Durante la conferencia de prensa ofrecia en una de las aulas culturales de la plaza de la calle de Alcalá, los señores José Antonio Martínez Uranga, su hijo Manuel Martínez Erice, Simón Casas (que se asoció a la empresa), así como Carlos Abella, presidente de asuntos taurinos de la Comunidad de Madrid, anunciaron el ciclo isidril, así como de la preferia y los de la que ahora se llamará "Feria de Arte y Cultura", otrora Feria de Aniversario.

Sorprendió gratamente la inclusión de Octavio García "El Payo". Y aunque era de todos conocido, destacó la ausencia de figuras de la talla de Enrique PonceJulián López "El Juli".

Así que los ocho toreros mexicanos que habrán de participar son, en estricto orden de antigüedad: Eulalio López "Zotoluco", Fermín Spínola, Ignacio Garibay, Octavio García "El Payo", Juan Pablo Sánchez, Arturo Saldívar, Diego Silveti y el novillero Sergio Flores.

A continuación se describen todos los carteles de estos tres apartados:

Carteles de preferia:


1 de mayo. Novillos de Yerbabuena para Mario Alcalde, Antonio Puerta y Rafael Cerro.
2 de mayo. Toros de Los Bayones para José Pedro Prados "El Fundi", Sergio Aguilar y Morenito de Aranda.

Carteles de la Feria de San Isidro:

10 mayo. Toros de El Cortijillo para Miguel Abellán, Leandro y Antonio Nazaré, que confirma su alternativa.
11 mayo. Toros de Montalvo para Uceda Leal, David Mora y Esaú Fernández, que confirma su alternativa. 
12 mayo. Corrida de rejones. Toros de Terreón para Andy Cartagena, Sergio Galán y Leonardo Hernández.
13 mayo. Toros de El Vellosino para Matías Tejela, Miguel Tendero y Juan del Álamo.
14 mayo. Novillos de Buenavista para Conchi Ríos, Tulio Salguero y Gonzalo Caballero.
15 mayo. Toros de El Ventorillo para Julio Aparicio, Curro Díaz y Ángel Teruel, que confirmará la alternativa.
16 mayo. Corrida de La Prensa. Toros de El Montecillo para Manuel Jesús "El Cid", César Jiménez e Iván Fandiño.
17 mayo. Toros de Victoriano del Río para Sebastián Castella, José Mari Manzanares y Alejandro Talavante.

18 mayo. Toros de Manolo González para Miguel Abellán, Arturo Saldívar y Víctor Barrio, que tomará la alternativa.
19 mayo. Toros de Torrestrella para Juan Bautista, Matías Tejela y Octavio García "El Payo".
20 mayo. Toros de Peñajara para José Pedro Prados "El Fundi", Uceda Leal y Rubén Pinar.
21 mayo. Toros de Bañuelos para Eulalio López "Zotoluco", Diego Urdiales y Morenito de Aranda.
22 mayo. Toros de Alcurrucén para Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
23 mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, Cayetano y Juan Pablo Sánchez, que confirmará su alternativa.
24 mayo. Toros de Núñez del Cuvillo para Sebastián Castella, Daniel Luque y Diego Silveti, que confirmará su alternativa.
25 mayo. Novillos de Fuente Ymbro para Sergio Flores, Javier Jiménez y Fernando Adrián.
26 mayo. Corrida de rejones. Toros de Los Espartales para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Francisco Palha, que confirmará su alternativa.
27 mayo. Toros de Baltasar Ibán para Fermín Spínola, Serafín Marín y Rubén Pinar.
28 mayo. Toros de Guadaira para Gómez del Pilar, Damián Castaño y Alberto Durán.
29 mayo. Toros de Las Ramblas para Julio Aparicio, David Fandila "El Fandi" y Miguel Ángel Perera.
30 mayo. Toros de Carriquiri para Carlos Escolar "Frascuelo", Ignacio Garibay y Javier Castaño.
31 mayo. Toros de José Escolar para Domingo López Chaves, Fernando Robleño y José María Lázaro.
1 junio. Toros de Celestino Cuadri para Rafael Rubio "Rafaelillo", Javier Castaño y Luis Bolívar.
2 junio. Toros de Adolfo Martín para José Luis Moreno, Juan Bautista e Iván Fandiño.

Feria del Arte y Cultura:

3 junio. Corrida de rejones. Toros de Benítez Cubero para Fermín Bohórquez, Joao Moura hijo y Martín Burgos.
5 junio. Toros de Valdefresno para Curro Díaz, César Jiménez y David Mora.
6 junio. Corrida de Beneficencia. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, José Manzanares y Alejandro Talavante.
7 junio. Toros de El Puerto de San Lorenzo para Manuel Jesús "El Cid", Daniel Luque y Thomas Duffau, que confirmará la alternativa.
8 junio. Toros de Victorino Martín para Diego Urdiales, Antonio Ferrera y Alberto Aguilar.
9 junio. Toros de El Torreón para Manuel Díaz "El Cordobés", Rivera Ordóñez y David Fandila "El Fandi".
10 junio. Corrida de rejones. Toros de Castillejo de Huebra para Rui Fernandes, Sergio Vegas y Moura Caetano.

Todos los festejos comenzarán a las 19:00 horas, según la costumbre en Las Ventas.


domingo, 25 de marzo de 2012

ASOCIACIÓN TAURINA DE MÉRIDA DECLARACIÓN FUNDACIONAL






ASOCIACIÓN TAURINA DE MÉRIDA
DECLARACIÓN FUNDACIONAL

Nace la Asociación Taurina de Mérida echando por delante la dignidad, la prestancia del gentilicio merideño y la pasión taurina. Se propone fomentar la fiesta brava y sus manifestaciones en la cultura y en las artes, mantener relaciones cordiales con todas las personas e instituciones que participan en el mundo taurino, incrementar la afición entre los jóvenes y realizar eventos para promover la amistad y el encuentro.

Se ocupará de la Feria del Sol y su Carnaval Taurino de América de modo que sea cada vez mejor en cordialidad, integridad de los toros, calidad de los toreros y de la verdad del toreo, manteniendo su alegría sin menoscabo de la calidad. Le daremos apoyo a la formación de nuevos toreros, a la Escuela Taurina “Humberto Álvarez”, a la Fundación del “Manual del Aficionado Taurino”. Haremos reconocimiento de los esfuerzos de quienes mejor contribuyan con la fiesta brava y haremos cuanto sea necesario para que Mérida siga disfrutando de la mejor feria de Venezuela.
  
Bautizada con el exclusivo caldo Kaiken Mai de la casa Montes en la noche del miércoles 21 de marzo del 2012, la Asociación Taurina de Mérida abre sus espacios a quienes deseen integrarse para darle rienda a la pasión taurina, sin otra condición que la disposición para sumar, para crecer espiritualmente en torno a una fiesta que nos une porque admiramos la nobleza del toro, el arte y la valentía del torero, los sonidos del pasodoble y del cante, la amistad que nace en los tendidos y que compromete los más nobles sentimientos de quienes participamos de esta maravillosa fusión de culturas hispana y americana, entre estas montañas que forman un claustro para la cultura, el conocimiento y la espiritualidad; con una esplendente geografía, una historia forjadora de valores y de pasión por la fiesta brava.

En Mérida, en el mes de marzo de 2012

Los asociados, con más de 100 firmas…



viernes, 23 de marzo de 2012



 Asamblea de la Asociación Taurina de Mérida Venezuela, en lo salones del Mérida Country Club
Foto: Germán D´ Jesús Cerrada 

ASOCIACIÓN TAURINA DE MÉRIDA VENEZUELA
NACE CON DIGNIDAD AUTÓNOMA

Giovanni Cegarra.
Irrestricto espaldarazo han dado los taurinos de "La Ciudad de Los Caballeros", Mérida, Estado Mérida, occidente de Venezuela, a nuestra Fiesta Brava, en la que bajo ningún concepto pueden prevalecer intereses de tipo personal. grupal, figurativos, ni distingos de clase y posición, y en sus efectos, con dignidad autónoma han fundado la Asociación Taurina de Mérida.

El llamado hecho por los forjadores de la idea, no se hizo esperar y acudieron masivamente a la cita, en la quedó refrendado, una vez más, que Mérida es taurina por excelencia, que poco importa los entretelones que dieron pié a que la Seccional Mérida fuese desafiliada del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, algo por demás ilógico, ya que en "La Cumbre Taurina de América" hay taurinos para rato.

Quienes conforman la Asociación Taurina de Merida, en la que son bien recibidos todos los que deseen pertenecer a ella, ya se manejan excelentes proyectos para fortalecer, difundir e impulsar la Fiesta Brava en la Región Andina Merideña y por ende, en toda Venezuela. Enhorabuena para nuestra Fiesta Brava y olé.

jueves, 22 de marzo de 2012

ASOCIACION TAURINA DE MERIDA NACIO CAMINANDO




Freddy Ramírez "Garapuyo". Antes de empezar estas “breves palabritas”… debo decir con inmenso alegría que todos los invitados en un número superior a 70 almas acudieron a la cita este miércoles 21 de marzo cuando se efectuó la primera reunión de los amigos del toro de Mérida y donde se conformo LA ASOCIACION TAURINA DE MERIDA, acto efectuado en el Mérida Country Club… 

Se invitó a la Asociación de Matadores de Toros y novillos de Venezuela y allí estaban; se invito a la Asociación de Banderilleros y Picadores, llegaron puntuales, se invitó a los periodistas, también acudieron, se invitó a la Comisión Taurina del Municipio Libertador y en pleno llegó; se invitó a la Cátedra Taurina de la ULA y allí estaban; se invito a los propietarios de la Plaza de toros Monumental Román Eduardo Sandia de Mérida y también llegaron; se invitó a la Alcaldía del Municipio Libertador y allí estaban como un clavel; se invitó a empresarios y comerciantes y llegaron de a montón; se invito a los grupos juveniles que hacen vida en la ULA y aparecieron en un buen numero. Se invitaron artistas plásticos, cronistas y también acudieron al llamado taurino…

Que faltó gente por invitar, por supuesto que si, esta fue primera reunión de los amigos del toro de Mérida, de las muchas que se efectuaran en el futuro, y vale estas “palabritas”, recordando aquellas nostálgicas “palabritas” de Don. Nelson Hernández en el acto de clausura del evento efectuado en la ciudad de Maracay, donde el Señor Hernández objetó la no presencia de un pocotón de gentes del toro que habían sido invitados al acto y nadie acudió al llamado… Punto de reflexión… 

Este Señor Hernández al no ver en el recinto a todos y cada uno de los invitados dijo textualmente estas palabritas: “Yo creo que, esto se nos permite buscar la formula de evaluar el tema con mucha seriedad, donde se involucren sociólogos, donde se involucren sicólogos para ir a buscar la causa...” Y continúa Don. Nelson Hernández con sus palabritas: … “algo pasa, algo se esta quemando, no si en Aragua, en toda Venezuela…”. 

Lo que esta muy claro es que acá en Mérida no hay incendios, nadie de rostros necesita tratamiento psicológico, ni nada por el estilo… nosotros hemos ido a este acto del Mérida Country Club por nuestra cuenta, nadie nos llevó y nadie nos dio ni un centavo partido por la mitad para ir al acto…

viernes, 16 de marzo de 2012



 Desafiliación del Capítulo Mérida del Círculo Bienvenida 

 Apreciados amigos: Muchas han sido las llamadas y mensajes preguntándome que pasa con la desafiliación del Capítulo de Mérida del Círculo Amigos de la Dinastía Bienvenida, pues circula una nota difundida no por nosotros. 

Lamento decirles que en efecto hemos sido desafiliados por decisión de Madrid a solicitud del presidente del Capítulo Nacional. La Junta Directiva merideña había sido conminada para que cesara en sus funciones a su presidente Dr. José Eladio Quintero, por las razones alegadas en el escrito conminatorio y luego en el de desafiliación. La Junta Directiva resolvió en uso de su autonomía y por consenso, mantenerlo en la presidencia, a riesgo de lo que viniese. 

La cuestión es sencilla: Desde un principio no pudimos entendernos con la presidencia del Capítulo Nacional. Decidimos mantenernos como grupo taurino, acordar una nueva denominación y continuar nuestras actividades como aficionados en defensa de las corridas, mantener los lazos de amistad ganados antes y durante nuestra pertenencia al Círculo Bienvenida, trabajar unidos para asegurarnos a nosotros y a la afición que Mérida continúe dando una gran feria, como aspiramos que así sea en San Cristóbal, Maracaibo, Valencia, Maracay, Tovar y demás plazas. 

 Lamentamos haber llegado a esta situación, una iniciativa nacida al calor de la amistad que funcionó y debe seguir funcionando libre de intromisiones indebidas. Nuestros amigos bienvenidistas seguirán siendo bienvenidos a Mérida y cuentan con nuestra amistad. La semana próxima tendremos una reunión ampliada para decidir sobre el nombre, los mecanismos de afiliación y las actividades a realizar. Será en Mérida Country Club, el jueves 26 a las 7 de la noche. Están cordialmente invitados. Cualquier aclaratoria estoy en disposición de atenderla
Su amigo Fortunato González

miércoles, 14 de marzo de 2012

Blogspot “Puerta Grande”
     Renace actitud despótica española a través del circulo Bienvenida Madrid, eliminando de un solo plumazo Real, al capítulo Mérida, Venezuela Sección: La Opinión del Director A lo mejor heriré susceptibilidades con este articulo.

Pero hace unos años cuando empezó esto de la creación de capítulos Bienvenida en Venezuela, exprese que por que debíamos crear algo español en Venezuela, cuando deberíamos haber creado el circulo Amigos de la Dinastía Girón. Como venezolanos hubiéramos quedado mejor!. Si analizamos lo único que tuvo uno de los Bienvenida en relación a Venezuela, es haber nacido por accidente en Caracas, o estar en alguna corrida inaugural en la época de Gómez. Salvo eso, nada mas hicieron por Venezuela.

      Pero a la gente se le olvida que fueron los Bienvenida quienes les hicieron la Guerra a los Girón y a los toreros Americanos, desde aquella famosa tarde en que actuaron en plaza española los hermanos Girón. A partir de ahí se desataría una guerra sin cuartel comandada por los Bienvenida a los Girón.

 Y no contentos con eso uno de los Bienvenida cobro honorarios que nadie había cobrado antes al empresario Cesar Girón Díaz. Cuando algún Bienvenida dono honorarios a algún estamento social de Venezuela? Cuando una corrida benéfica? Cuando un gesto hacia alguna situación especial de Venezuela? La respuesta es NUNCA!.

 Aun estando en plenitud los Hermanos David y Alejandro Silveti actuaron en Maracay de forma altruista donando sus honorarios para las víctimas del desborde del rio El Limón, en Maracay. Alguna vez los Bienvenida hicieron algo por el estilo? Hago esta pequeña introducción, porque desde Madrid llego una carta firmada por Juan Lamarca, borrando, eliminando de un plumazo el Circulo Taurino Capitulo Mérida. Sus motivos ellos lo sabrán y están en la carta abajo publicada.

 Pero ante mail y llamadas telefónicas que recibimos nos permitimos darlos a conocer en forma exacta dichos comentarios, así como algunas opiniones personales al respecto: 1) Que beneficio le trae a cada capítulo nacional y de Venezuela y a nuestra fiesta brava el costear con su propio pecunio, o dinero, los viajes, hospedaje y gastos de representantes extranjeros? 2) En el caso de Mérida tenemos entendido que se autofinancian con aportaciones de cada uno de los miembros o de eventos que organizan. Y ese dinero es para pagar pasajes, transportes, hoteles, a gente de afuera? 3) Si la sede de dicho circulo esta en Madrid, España, que aportaciones económicas dan o envían a sus capítulos de América para eventos o demás actividades? 4) Porque debe un capitulo de Venezuela costear gastos a representantes del Circulo taurino de Madrid>? 5) Porque desde Madrid se solicita la renuncia o retiro del presidente escogido por los mismos miembros del capítulo Mérida. De que sirve la autonomía? si tratan de imponer a fuerza sin razones objetivas el cambio del que ejerce el cargo? 6) Es lógico que los miembros del Capitulo Mérida rechacen la imposición. 7) Al parecer tanto Juan Lamarca como Nelson Hernández han tratado de imponer sus puntos de vista sin aceptar que haya opiniones encontradas o que difieran de ellos. 8) En Mérida quienes financiaron la compra de los premios para la feria de Mérida, fueron los mismos miembros del capítulo. Por tal razón y por jugar de locales, la opinión que debe prevalecer es la de ellos, que son los que llevan en sus espaldas el año taurino. O no? 9) Merito deben tener José Eladio Quintero y Fortunato González, quienes han logrado reunir y hacer creer a un importante grupo de aficionados y sobre todo jóvenes . realizando actividades conjuntas con la cátedra taurina de la ULA Germán Briceño Ferrini, que van desde charlas, coloquios, hasta Festivales gastronómicos. Además de participar de una u otra forma en la defensa de cuanta denuncia han interpuesto los antitaurinos, pues José Eladio y Fortunato son abogados. 10) Mas meritorio aun lograr esos resultados siendo los pioneros de dicho grupo en Venezuela y sobre todo sin contar con una fuente financiera millonaria que les avale todo lo que ellos decidan realizar. 11) El taurino debe ser por convicción y no por imposición. 12) No quieren seguir siendo los tontos útiles que financian a los españoles. 13) Donde está el aporte del capitulo Madrid a los capítulos locales? En ningúna parte, todo lo contrario se les paga a ellos todo, .. 14) La lógica es que Lamarca antes de tomar dicha decisión convocara a todo slos capítulos nacionales y se sometiera a consideración la propuesta de inhabilitar al capitulo Mérida. 15) Cuales son esas directrices de Madrid que no acato el capitulo Mérida? 16) Conoce la directiva del circulo Madrid las razones de la medida y la opinión del capitulo Mérida ? 17) El Capitulo
Mérida seguirá guardando silencio ante lo ocurrido?
INHABILITACIÓN Y CESE DE ACTIVIDAD del CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA, CAPÍTULO DE MÉRIDA. 

Madrid, 12 de Marzo de 2012 Muy Sres. míos: Por el presente escrito lamento comunicar formalmente el acuerdo adoptado por nuestra Junta Directiva del Círculo Bienvenida de España consistente en la INHABILITACIÓN Y CESE DE ACTIVIDAD del CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA, CAPÍTULO DE MÉRIDA.

       Esta resolución se fundamenta en la constatación del anómalo desempeño del presidente merideño en el ejercicio de su cargo, contrario a los principios y preceptos estatutarios juramentados en su día, con manifiesta falta de acatamiento a las directrices sugeridas y exigidas por la entidad matriz en Madrid, con actitud contraria a la buena armonía y concordia entre Capítulos y sus miembros, y a la conducta manifiestamente impropia en el medio social a lo que obliga el cargo y el espíritu bienvenidista proveniente de la ejemplaridad de los que integraron la gloriosa Dinastía torera. Resulta obligado hacer un somero relato de la generación y evolución del problema, siendo de significar la preocupación sufrida por esta Junta Directiva española que a lo largo de casi dos años ha venido denunciando ante el propio presidente de Mérida y su directivos, las irregularidades apuntadas, así como el consiguiente tesón empleado a fin de buscar una solución satisfactoria para todos.

      En principio, la rectificación del propio presidente José Eladio Quintero, y después, ante el mantenimiento de su actitud hostil y rebelde la exigencia a su Directorio de poner en marcha los mecanismos estatutarios para su remoción en el cargo y su sustitución por el vicepresidente del Capítulo de Mérida.
  
     Que ante los hechos descritos, el propio presidente José Eladio Quintero en un primer término decidió su dimisión en su día, en la ciudad de San Cristóbal, ante el vicepresidente 1º del Círculo Bienvenida español y presencia de directivos venezolanos.

     Que al no cumplirse con lo prometido, y seguir protagonizando acciones u omisiones en nada acordes con las obligaciones de su cargo, se requirió a su directiva para proceder a su relevo, lo cual fue aceptado como única solución, si bien fijando un plazo de tiempo adecuado a la prudencia y sensibilidad que requería el caso.

     Que ante la continuación en el puesto del Presidente merideño, sin que se dieran circunstancias modificativas de lo antes explicitado, pasada la última Feria del Sol, nuestra Junta Directiva requirió a directivos del Capítulo de Mérida para que llevaran a efecto lo acordado respecto al relevo de su Presidente.

     La respuesta literal, como así consta en correo recibido el pasado día 7 de los corrientes, ha sido: “Ninguno de los asistentes a la reunión de directivos estuvo de acuerdo con la salida del presidente”. En virtud de ello se estima la decisión descrita como la auto exclusión de la propia Junta Directiva del Capítulo de Mérida que da lugar a la resolución irrevocable de la inhabilitación notificada.

    Por lo tanto el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía de España retira el reconocimiento de representatividad otorgado al Capítulo de Mérida, y su inhabilitación conlleva el cese de actividad en su nombre, quedando desautorizado para el empleo del título, emblemas y símbolos identificativos.

    Reflejamos nuestra amistosa comprensión sobre los directivos que no han podido superar sus circunstancias personales y condicionantes concurrentes en la resolución de este espinoso tema, y expresamos la profunda tristeza en la toma de esta decisión en una ciudad que fue la primera en Venezuela que acogió al Círculo Bienvenida, dejando constancia de nuestros sinceros sentimientos de amistad y gratitud a las instituciones y personas que nos han ofrecido colaboración y cordialidad, con la esperanza de que se integren en un nuevo y próspero proyecto bienvenidista si así lo demandaran.

     De lo que dejo fehaciente constancia en nombre de todos y cada uno de los miembros de la Junta Directiva del Círculo Bienvenida de España. Juan Lamarca López, vicepresidente 1º

En la gráfica Juan Lamarca López Vicepresidente del Circulo Taurino Amigos De La Dinastia "Bienvenida"
y miembros de las Comisiones Taurinas de Mérida y San Cristobal