sábado, 8 de julio de 2023

Una oreja en la reaparición de Isaac Fonseca

Éste domingo en Pamplona 

Jesús Ramírez "El Tato"

José Antonio Valencia Dos orejas más este sábado


Jesús Ramírez "El Tato

LLEGADA DE LAS PEÑAS Y LAS MULILLAS A LA PLAZA DE TOROS DE PAMPLONA

 SAN FERMINES LA FIESTA MÁS UNIVERSAL 


JON URRIZA
NOTICIAS DE NAVARRA

Fernando Robleño, ‘Cornada de 12 centímetros superficial y otra profunda de 8 centímetros que diseca la femoral’ (Parte médico)



Mundotoro

José Humberto Quintero Parra, Primer Cardenal de Venezuela

 Efemérides Venezuela 

Un día como hoy, 8 de julio de 1984, a los 81 años de edad, murió en Caracas, José Humberto Quintero Parra, primer Cardenal en la historia de la Iglesia venezolana.

COLOMBO CON EL TRICOLOR Y TREBOL EN LAJAS

 
El venezolano Jesús Enrique Colombo a hombros junto al tricolor patrio entre oles y soleras de la afición peruana.

(Especial) Eduardo Ravell/ Columnista taurino del Diario Pico Bolivar y Circuito Líder de Venezuela con Radio Activa 103.5 FM

Los ‘Escolares’ cogen el pulso al encierro a pesar de la multitud

La ganadería abulense vuelve a protagonizar un veloz encierro, tras los incidentes de los primeros años

miércoles, 5 de julio de 2023

FALLECIÓ DOÑA MARGARITA JAIMES RAVELL


Germán D' Jesús Cerrada

Entrega y corazón de Cristiano Torres, que deslumbra en Pamplona

Christian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres con novillos de Pincha



Mundotoro

Un debut de impacto, con una valerosa entrega y un corazón a prueba de bombas. Así se presentó Cristiano Torres en su debut en la primera de San Fermín de Pamplona, donde paseó una oreja y se dejó otras con tres con la espada en una actuación poderosa siendo incluso cogido en dos ocasiones frente a dos novillos exigentes de Pincha. Christian Parejo dejó su impronta de novillero cuajado y se la jugó con el deslucido cuarto frente a un lote que no terminó de entregarse. También Marcos Linares dejó su sello torero frente a un lote de pocas prestaciones. La espada y la tardanza del segundo en doblar le privaron de premio. Seria de presentación y dispar de comportamiento la novillada de El Pincha en el arranque de San Fermín.

Lío gordo de Cristiano Torres, que perdió las dos orejas por dos pinchazos previos a la estocada final en el tercero. Puso a revientacalderas Pamplona con un inicio de faena de rodillas en los medios y una faena de una intensidad y una ligazón impactante. Aguantó miradas e indecisiones de un novillo que se movió con todo pero sin definir. Arrucinas, cambiados por la espalda, un manejo apabullante. Hirvió Pamplona. Falló la espada. Ovación.

Luego exhibió un nuevo alarde de valor, entrega y corazón frente al sexto, al que volvió a recibir con las dos rodillas en tierra desde los medios y luego en el segundo muletazo del comienzo de faena fue cogido de forma escalofriante. Sin mirarse se puso de nuevo en pie y volvió a la cara del novillo con una actitud conmovedora. Atómica actitud, un temple natural y una muñeca poderosa para llevar al animal por donde quiso en una faena de máximo dominio. Volvió a ser volteado otra vez. Entrega total. La plaza puesta en pie. Un impacto en toda regla. Una estocada y dos descabellos dejaron el premio en una oreja.

Christian Parejo se jugó el tipo con el cuarto, un novillo muy serio y con plaza que no acabó nunca de entregarse. Severo y muy bien plantado se mostró Parejo en una faena de disposición en la que se fajó con el novillo en la corta distancia a base de corazón. Mató con rectitud. Muy sólido y hecho Parejo, que saludó una ovación. Abrió plaza un novillo de Pincha de buena condición pero muy vencido y muy venido a menos. Se apagó en la muleta y no le dio opciones a Christian Parejo, que lo trató con esmero y pulcritud pero sin posibilidad de triunfo. Buena actitud. Palmas.

Bueno fue el segundo, un animal con movilidad y una embestida noble, con fijeza y con fondo. Brindó al público Marcos Linares, que cuajó una faena larga, en la que destacó su toreo en redondo y una tanda final de mano baja que tuvo asiento y hondura. Lo pasaportó de estocada, pero el novillo tardó en doblar una eternidad, se enfrió el público y todo quedó en ovación. Silencio tras aviso para Marcos Linares con el quinto, que fue un novillo sin raza y sin fondo al que le estructuró una faena de más pretensiones que opciones. Labor limpia mal rematada con la espada.



Ficha del Festejo:

Hierro de José Antonio Baigorri (El Pincha) - España

Plaza de toros de Pamplona. Primer festejo de la Feria de San Fermín. Novillada con picadores. Más de tres cuartos de entrada. Novillos de la Ganadería de Pincha, serios y de comportamiento dispar.

• CHRISTIAN PAREJO, palmas y ovación tras aviso;

• MARCOS LINARES, ovación tras aviso y silencio tras aviso;

• CRISTIANO TORRES, ovación y oreja.

Dos escalofriantes volteretas a Cristiano Torres en Pamplona

Los Sanfermines de Pamplona


Mundotoro 

FOTOGRAFÍAS: RAFA LAGUNA

Debut americano de Juan del Álamo es en Venezuela y será en Táriba

Carlos Alexis Rivera CNP 10746

Lo que no te puedes perder de este San Fermín: chupinazo, las peñas, fuegos artificiales...

Notiferias: Sanfermines 2023


FIESTAS EN PAMPLONA


Las fiestas más internacionales, que arrancan este miércoles, están llenas de momentos y tradiciones en las que merece la pena sumergirse

 Kit básico para San Fermín 2023: pañuelo, faja y ropa blanca

Ander Goyoaga
La Vaguardia 

martes, 4 de julio de 2023

TOVAR : CÓMO APRENDER LA TAUROMAQUIA TOTALMENTE GRATIS

A medida que corren los días crece un gran entusiasmo en Tovar y sitios aledaños a la sultana del valle de Mocotíes en medio de la algarabía por su octavo reencuentro.


Ing César Omaña, Director del blog taurino Venezuelataurina , principal ponente del curso intensivo.

(Especial) Eduardo Ravell/ Columnista taurino del Diario Pico Bolivar y Circuito Líder de Venezuela con Radio Activa 103.5 FM

José María Marco: ‘Hasta el último céntimo de euro que sale de la Feria del Toro se destina al mantenimiento de la Casa de Misericordia de Pamplona’

José María Marco, presidente de la Comisión Taurina de la Casa de Misericordia, habla con Mundotoro antes del inicio de las feria del toro 2023 de Pamplona



Por Javier Jiménez

Mundotoro

Alejandro Chicharro: Firme promesa del toreo

En España


Alejandro Chicharro máximo triunfador del circuito de novilladas de la comunidad de Madrid.


Jesús Ramírez "El Tato"

lunes, 3 de julio de 2023

COLOMBO LIGA DOBLETE EN LAJAS -PERU AL SUSTITUIR A FERRERA


El diestro venezolano Jesús Enrique Colombo goza de excelente cartel en Lajas en honor a San Antonio de Padua y los impase ante migración , falta de tiempo, sustituye a Antonio Ferrera.


Comunicado oficial del cambio de última hora ante la ausencia de la figura extremeña Antonio Ferrera. Colombo ahora con dos tardes./ Foto: Junta de ferias de Lajas 2023.-

(Especial) Eduardo Ravell / Columnista taurino del Diario Pico Bolivar y Circuito Líder de Venezuela con Radio Activa 103.5 FM

Fabio Castañeda en doble debut taurino

Carlos Alexis Rivera CNP 10746

sábado, 1 de julio de 2023

GALDÓS PROFETIZÓ SU MEJOR FAENA EN CUTERVO CAMINO A TOVAR

También El Fandi ha terminado Junio con un éxito arrollador en la despedida de El Cordobés en Burgos: El Fandi obsesionado por su regio debut en Tovar.

Joaquín Galdós ha estado en estado puro trás sus actuaciones recientes en Chota y Cutervo del Perú, camino a Tovar 2023. ( Foto) El Comercio de Perú.

(Especial) Eduardo Ravell / Columnista taurino del Diario Pico Bolivar y Circuito Líder de Venezuela con Radio Activa 103.5 FM

José Antonio Valencia no para de triunfar


TRES OREJAS EN LEDAÑA


Contundente con la espada el venezolano.

Jesús Ramírez"El Tato"

NACIÓ PERIODISTA Y MURIÓ PERIODISTA "El Chingo" MELQUIADES

PERIODISTAS DE AYER Y DE HOY



Germán D’ Jesús Cerrada
Melquiades Rojas Moreno, primer periodista merideño egresado de una universidad venezolana, irreverente, sarcástico y de fina pluma. A los 14 años dirigió el periódico “Humanitas” en el Liceo Libertador de la ciudad de Mérida, donde un grupo de jóvenes liceístas se esfuerzan por publicar este periódico reflejando las inquietudes estudiantiles de los años 60.

Popularmente lo conocimos como "El Chingo" Melquiades, y desde su adolescencia ya el gusanillo del periodismo corría por sus venas. Más tarde se hizo cargo de otro periódico estudiantil “Horizontes”, perteneció a la Juventud Católica, fue monaguillo en la Catedral y la Iglesia San Miguel del Llano.


Desde Humanitas y Horizontes, donde tenían cabida todas las ideas del pensamiento universal, ya se hacían críticas al sistema y se reflejaba en su director sus ideas marxistas.

En los dos periódicos estudiantiles escribían artículos de opinión liceístas que más tarde fueron excelentes profesionales como: Jorge Paredes Vielma, León Sánchez Febres, Bernardo Briceño Monzillo y Rigoberto Reinoza Contreras. En el grupo también se destacaban damas, entre ellas Carmen Ruiz, Marisabel Febres Salas, Albis Balza, María Elena Cuesta, Omaira Palma y Catalina Torres Díaz.

Otro grupo de estudiantes hacían el papel de periodistas, columnistas, entre ellos Iván Marquina, José Eladio Quintero, Gustavo Balza Morales, Armando Santiago, Alfredo Uzcátegui Briceño, Jorge Sandia Briceño y Marcos Avilio Trejo.

En las páginas de Humanitas dieron sus primeras declaraciones de prensa personeros como José Luis Rondón Nucete, Benito Pérez Rivas, Gilberto Castellanos, Gladys Arismendi y William Dávila Barrios.

Con Humanitas, periódico que fundó en el año 1963,  Melquiades inició su carrera periodística. En sus páginas para la historia del periodismo merideño están plasmadas las primeras entrevistas a exitosos y reconocidos cultores, como el afamado José Ignacio Cabrujas, el músico y director Diógenes Rivas, y el actor y director de teatro José Esteban Mantilla.

La Mérida de los años 60 era una ciudad pequeña que se extendía desde la Hoyada de Milla hasta Pie del Llano. El Liceo Libertador y el Colegio San José eran instituciones de un gran prestigio en la region. La Universidad de Los Andes, la máxima casa de estudios, contaba con más de 5.000 estudiantes.

El periódico estudiantil contó con el apoyo del gobernador y escritor tovareño ya fallecido, José Nucete Sardi, quien facilitó a los editores la imprenta del estado donde se publicaron las ocho ediciones.

Humanitas era un periódico crítico, en sus páginas están plasmadas las críticas al director del plantel, profesor Homero Espinoza, por dirigir la institución desde el escritorio. Le pedían claramente que se desplazara por todas las instalaciones para que palpara la problemática del liceo. Por estas críticas, el director del periódico Melquiades, fue amenazado con la expulsión que no se cumplió,  y las críticas solo se hicieron más fuertes.

Al concluir los estudios de bachillerato emprendió viaje a Caracas donde cursó estudios de periodismo en la Universidad Central de Venezuela. Egresando de sus aulas cuatro años después, llegó a Mérida con título en mano, donde ejerció su carrera periodística en emisoras de radio, periódicos e instituciones públicas y privadas, fue un apasionado del periodismo.

Es de destacar que fue un gran defensor de los pueblos del sur, en especial de Pueblo Nuevo del Sur, siendo presidente de una fundación que luchó incansablemente por la construcción de su carretera, reconstrucción de su iglesia y una serie de obras que beneficiaron a este pueblo y que lo dio a conocer en la geografía venezolana.

Melquíades Rojas Moreno, hijo adoptivo de los pueblos del Sur merideño, fue un enamorado de la música mexicana. Entre sus predilectos estuvieron Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejías, Javier Solís, José Alfredo Jiménez, entre otros.  También amante del bolero dejaba sonar a Toña La Negra, Lucho Gatica, Julio Jaramillo, Felipe Pirela, Olimpo Cárdenas, Daniel Santos, María Dolores Pradera y Chabuca Granda. 

Cada esquina de la Mérida de ayer tiene un cuento de sus extremas ebriedades. Hay muchas anécdotas del Chingo Melquiades, en una oportunidad estuvo de gira de trabajo en la sede de Corpoandes en Escuque, apenas tenía una semana laborando cuando en una fraterna tanda etílica se pasó de tragos y sus compañeros lo escondieron en la maletera de un vehículo. En Mérida se compró un carro Malibú de dos puertas, llevó el vehículo a bautizarlo en la Laguna de Urao, Lagunillas. Ya en plena madrugada cumplió el ritual de darle "santas aguas" y el Malibú fue a parar en el medio de la laguna de donde no lo pudo sacar nunca.

De Melquiades también se supo que cuando trabajaba en el periódico La Opinión tenía de compañero al "Abuelo" Rojas, quién hacía las páginas sociales. El "Abuelo", conocedor de su verbo rimbombante, le solicitó a Melquiades una frase bonita para adornar la columna que reseñaría una connotada celebración. Melquiades sin pensarlo dos veces le exclamó:  "La velada se enalteció con la presencia de las meretrices merideñas". Al siguiente día de la publicación el “Abuelo” ya estaba botado del periódico.

En lo que a este redactor respecta, el amigo Melquiades se fue de este mundo sin volverme a hablar, después de una amistad de 50 años. Así era él, siempre repetía a sus amigos “Bien bebido y bien comido”.

Fotos y composición fotográfica: Germán D'Jesús Cerrada, archivo fotográfico y caricatura: Carlos Páez Ortiz

David Galván, nuevo golpe en la mesa, Puerta Grande con ‘adolfos’ en Soria

El diestro gaditano pasea las dos orejas en una tarde en la que destacó también el oficio de Robleño



Mundotoro

María Virginia Gabaldón Pineda

María Virginia Gabaldón Pineda, merideña, profesora jubilada de la facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, ahora residenciada en la ciudad de Madrid.

En la gráfica de la década de los setenta, María Virginia en el explendor de su juventud en blanco y negro, y llevada al color.

No puede reaparecer hoy el mexicano Fonseca


Jesús Ramírez "El Tato"

El joven matador mexicano Isaac Fonseca quien tenía programada su reaparición para la tarde de este sábado en la plaza de Soria, no podrá hacerlo en vista que continúa con el proceso de recuperación de las cornadas recibidas el pasado 18 de junio cuando además resultó máximo triunfador de la copa Chenel;  su lugar lo ocupa David Galván, reciente Triunfador de las ferias peruanas de Chota y  Cutervo.

El cartel lo completan los matadores Fernando Robleño y Antonio Chacon con toros de Adolfo Martín.

El diestro azteca, quien ya había reiniciado entrenamientos en la plaza de Colmenar, deberá esperar unos días más para volver a ceñir el aureo traje y cumplir con compromisos donde está anunciado.