AlbertoNews
El gobernante venezolano Nicolás Maduro instó el domingo a los países de América Latina y el Caribe a ofrecer una “respuesta unificada” ante lo que calificó como una creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, acusando a Washington de amenazar la paz y la soberanía regional.
En una carta dirigida a los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Maduro instó al bloque a “rechazar categóricamente” el despligue militar que Estados Unidos está acumulando en el Caribe y a defender la “soberanía, la paz y la autodeterminación” de la región
La carta, difundida por el régimen venezolano durante una cumbre de la CELAC en Santa Marta, Colombia, presentó la situación como una nueva forma de “asedio” comparable a las campañas imperiales del siglo XIX.
Maduro aseguró que unidades navales y aéreas de Estados Unidos –que incluye el mayor portaaviones del mundo, destructores con capacidad misilística, y submarinos nucleares– habían sido desplegadas en operaciones que han causado muertes de civiles. Citó informes de expertos de Naciones Unidas y de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos que, según dijo, describían algunos de los incidentes como “ejecuciones extrajudiciales”.
El canciller venezolano, Yván Gil, respaldó la crítica a través de Telegram, agradeciendo a la ONU por lo que describió como su “posición frente a los ataques de Estados Unidos” contra embarcaciones presuntamente involucradas en el narcotráfico. Gil afirmó que “las amenazas y agresiones contra una región declarada zona de paz continúan” y llamó a los organismos multilaterales a defender la paz y la soberanía nacional.
Según el gobierno venezolano, el Departamento de Defensa estadounidense ha reportado ataques a 20 embarcaciones presuntamente transportando narcóticos en los últimos dos meses, con más de 75 personas fallecidas. Las autoridades de Estados Unidos han indicado que las operaciones están dirigidas a redes transnacionales de tráfico de drogas. Washington no ha respondido a las últimas declaraciones de Maduro, pero anteriormente ha acusado a altos funcionarios venezolanos de tener vínculos con una red de narcotráfico respaldada por el Estado, conocida como el Cartel de los Soles.
Maduro dijo que la situación actual representa un resurgimiento de la “Doctrina Monroe”, describiéndola como una política de intervención orientada al cambio de régimen y al control de recursos naturales. La política de 1823, bajo el presidente James Monroe, advertía a las potencias europeas contra una mayor colonización en el hemisferio occidental y ha sido utilizada para justificar la intervención estadounidense en América Latina.
“Venezuela no acepta ni aceptará ninguna forma de tutela”, afirmó.
El Nuevo Herald
El gobernante venezolano Nicolás Maduro instó el domingo a los países de América Latina y el Caribe a ofrecer una “respuesta unificada” ante lo que calificó como una creciente presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, acusando a Washington de amenazar la paz y la soberanía regional.
En una carta dirigida a los jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Maduro instó al bloque a “rechazar categóricamente” el despligue militar que Estados Unidos está acumulando en el Caribe y a defender la “soberanía, la paz y la autodeterminación” de la región
La carta, difundida por el régimen venezolano durante una cumbre de la CELAC en Santa Marta, Colombia, presentó la situación como una nueva forma de “asedio” comparable a las campañas imperiales del siglo XIX.
Maduro aseguró que unidades navales y aéreas de Estados Unidos –que incluye el mayor portaaviones del mundo, destructores con capacidad misilística, y submarinos nucleares– habían sido desplegadas en operaciones que han causado muertes de civiles. Citó informes de expertos de Naciones Unidas y de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos que, según dijo, describían algunos de los incidentes como “ejecuciones extrajudiciales”.
El canciller venezolano, Yván Gil, respaldó la crítica a través de Telegram, agradeciendo a la ONU por lo que describió como su “posición frente a los ataques de Estados Unidos” contra embarcaciones presuntamente involucradas en el narcotráfico. Gil afirmó que “las amenazas y agresiones contra una región declarada zona de paz continúan” y llamó a los organismos multilaterales a defender la paz y la soberanía nacional.
Según el gobierno venezolano, el Departamento de Defensa estadounidense ha reportado ataques a 20 embarcaciones presuntamente transportando narcóticos en los últimos dos meses, con más de 75 personas fallecidas. Las autoridades de Estados Unidos han indicado que las operaciones están dirigidas a redes transnacionales de tráfico de drogas. Washington no ha respondido a las últimas declaraciones de Maduro, pero anteriormente ha acusado a altos funcionarios venezolanos de tener vínculos con una red de narcotráfico respaldada por el Estado, conocida como el Cartel de los Soles.
Maduro dijo que la situación actual representa un resurgimiento de la “Doctrina Monroe”, describiéndola como una política de intervención orientada al cambio de régimen y al control de recursos naturales. La política de 1823, bajo el presidente James Monroe, advertía a las potencias europeas contra una mayor colonización en el hemisferio occidental y ha sido utilizada para justificar la intervención estadounidense en América Latina.
“Venezuela no acepta ni aceptará ninguna forma de tutela”, afirmó.
“Rechazamos enérgicamente el resurgimiento de la Doctrina Monroe y defendemos la Doctrina Bolivariana”.
Invocó al líder independentista latinoamericano Simón Bolívar y dijo que la región ahora tiene “una nueva oportunidad para reconstruir la unidad continental”.
La carta se produce en medio de la expansión de la campaña estadounidense contra los cárteles de drogas en América Latina, centrada en rutas marítimas del Caribe y el Pacífico.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó el lunes que dos embarcaciones sospechosas de transportar drogas fueron destruidas bajo órdenes del presidente Donald Trump, causando la muerte de seis presuntos traficantes.
El Pentágono señaló que las acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para atacar grupos criminales transnacionales en el mar. “Bajo la presidencia de Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del cartel que buscan dañar a nuestro país y a su gente”, dijo Hegseth.
El despliegue militar estadounidense en el Caribe es uno de los mayores en décadas. Incluye una fuerza de tarea aérea y terrestre de los Marines a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima y dos buques clase San Antonio, con más de 2,000 marines asignados a misiones de respuesta rápida.
Casi 10,000 efectivos de la Marina y los Marines estadounidenses operan actualmente en la región, apoyados por un crucero, varios destructores y un submarino clase Los Ángeles armado con misiles de precisión. El portaaviones USS Gerald R.
Invocó al líder independentista latinoamericano Simón Bolívar y dijo que la región ahora tiene “una nueva oportunidad para reconstruir la unidad continental”.
La carta se produce en medio de la expansión de la campaña estadounidense contra los cárteles de drogas en América Latina, centrada en rutas marítimas del Caribe y el Pacífico.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, indicó el lunes que dos embarcaciones sospechosas de transportar drogas fueron destruidas bajo órdenes del presidente Donald Trump, causando la muerte de seis presuntos traficantes.
El Pentágono señaló que las acciones forman parte de un esfuerzo más amplio para atacar grupos criminales transnacionales en el mar. “Bajo la presidencia de Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas del cartel que buscan dañar a nuestro país y a su gente”, dijo Hegseth.
El despliegue militar estadounidense en el Caribe es uno de los mayores en décadas. Incluye una fuerza de tarea aérea y terrestre de los Marines a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima y dos buques clase San Antonio, con más de 2,000 marines asignados a misiones de respuesta rápida.
Casi 10,000 efectivos de la Marina y los Marines estadounidenses operan actualmente en la región, apoyados por un crucero, varios destructores y un submarino clase Los Ángeles armado con misiles de precisión. El portaaviones USS Gerald R.
Ford también ha sido enviado al Caribe, mientras que 10 cazas furtivos F-35 basados en Puerto Rico proporcionan cobertura aérea sobre la zona.
1 comentario:
Verdugo no pide clemencia, corre con las consecuencias de sus actos y las asume, simple 🔥🔥🔥🔥
Publicar un comentario