sábado, 8 de noviembre de 2025

MÉRIDA 2025: "EL WASO SE GANÓ A LOS DUROS DE LA RADIO..."

....​El viernes 7 de noviembre ha quedado enmarcado dentro del historial de la radiodifusión emeritense en lo que va del nuevo milenio, siglo XXI.

UN 7 DE NOVIEMBRE 2025 RADIOFÓNICO 💯 %... De izquierda a derecha: un gran visionario del diarismo, Lic. Mariano Salcedo, Patricia Padrino, Aníbal Altuve, Germán D' Jesús Cerrada, Eliecer "Cheché" Monsalve, Dr. Luis Carlos Benedetto, WASO, David José Lanz Alfonzo y el periodista Willmer Bastardo. / Foto cortesía de Aníbal Altuve.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL

​COLUMNA FLASH 2025 - FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO ACTIVA 103.5 Y BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.
​Siempre se ha dicho que lo improvisado tiende a dar mejores resultados que los esperados cuando se planifica.

​Ha sido el reciente viernes, primer viernes del onceavo mes del año en curso, y la cita salió a flor de labios para que una gran matriz de opinión radial se compaginara para marcar pauta entre lo que fue la segunda mitad del final del siglo XX; entiéndase a la radio y sus ondas hertzianas a partir de los años 70.

UNA LEGIÓN DE COMUNICADORES DE POR VIDA... La gráfica nos muestra a las generaciones entre radio, TV y prensa escrita (hoy día medios digitales) que representan a todo un historial radiofónico: Germán D' Jesús Cerrada, periodista, director del Blog Notiferias; Eliecer Monsalve, tras sus funciones de Locutor por 1.040 AM, Director de Turismo 97.5 FM y gerencia direccional del Diario Pico Bolívar; Con Benedetto (radio y TV), corresponsal de VENEVISIÓN; Wasim Abdul (Locutor, Director y propietario radial TV); y el abogado David José Lanz Alfonzo, Locutor Titular 10.227 del MTC, ante un gran reconocimiento a este insigne profesional del micrófono, oriundo de Maturín e hijo adoptivo emeritense. ¡Honor a quien honores se lo merecen! / Foto de Notiferias GDJC.

​Ha sido algo digno de replay lo que planificó el dinámico hombre de radio y gerente director WASIM ABDUL, que aunque suene a origen "turco", Wasim es un andino nato, más gocho que el café de Santa Cruz de Mora o las mismas caraotas que se dan en El Morro de este Municipio Libertador.

​Hijo de emigrantes libaneses que desde hace muchas décadas tomaron la brújula que los encaminó a venirse hasta Venezuela; no olvidemos que a partir de la década de los años 50 llegaron a nuestra Venezuela hombres y mujeres desde la Europa productiva —entre italianos, portugueses, españoles— y los llamados "turcos-árabes" de buena conducta y hacedores laborables que sembraron sus raíces hasta hoy día. Y podemos decir que nuestro país ha sido y lo será siempre un digno anfitrión para los emigrantes desde otros continentes.

​Wasim es hoy día conocido como el "Waso" de las mañanas radiales en su estación 91.9 FM Rumberisima, ubicada en el Centro Comercial Las Tapias de la avenida Andrés Bello, donde están los estudios y la gerencia administrativa.

...¡EL GRAN DAVID! Grandes son los hombres que se aferran a la vida contra todos los pronósticos y ahí está ese profesional del Derecho y del micrófono en su alocución entre sus amigos colegas que ven en David José Lanz Alfonzo una etapa en franca recuperación hecha realidad. / Foto cortesía de Notiferias GDJC.

​Pero Wasim se dio a conocer ahí mismo con aquella legendaria radio que se fundó con el nombre de Super Radio 95.3 FM y que luego le dio paso a Merideña 95.3 FM con el Ing. de origen caraqueño Nelson Belfort Llibirín (+) y su hijo de similar nombre, el ingeniero Nelson Belfort Istúriz...

Eran aquellos años dorados de inicios en los 80 donde ya se hacía sentir el nuevo efecto de la FRECUENCIA MODULADA, FM. Ahí se inició el hoy hombre de radio Wasim Abdul.

​No obstante, hay que retroceder a la década de los años 70 donde mandaba la frecuencia de Amplitud Modulada (AM) y en la populosa parroquia de Milla, Hoyada de Milla, se dio un primer paso para dejarse escuchar Radio Los Andes AM y formar un equipo radial de luminarias figuras al mando del legendario Teniente Guillermo Lobo Lobo quien logró reunir todo un trabuco de periodistas y Locutores, operadores y obviamente corresponsales desde sitios alternos como El Vigía o Tovar, etcétera. 

...LA SONRISA RADIAL COMO REMEDIO INFALIBLE... Un reencuentro de antesala al final de un 2025 que nos dice que hoy, más que nunca, la radio sigue siendo un gran baluarte informativo del quehacer en la vida cotidiana. / Foto Cortesía de Notiferias GDJC.

¿Quién no recuerda a los hermanos Glodulfo y Eliecer Monsalve, Roger Vivas, al tachirense Ender Ramírez (+), personeros de la información que se fueron uniendo como el Dr. Luis Carlos Benedetto, quien se vino desde su natal Puerto La Cruz para estudiar Odontología y termina por convertirse en corresponsal del canal de la Colina caraqueña VENEVISIÓN? Y así por el estilo se van dando a conocer Germán D' Jesús Cerrada, periodista y corresponsal desde los sitios donde se producía la noticia para 1.040 AM... 

En esos años dorados de los 70 y 80, desde Barinas se dejó escuchar a Celis Euclides Medina y otro merideño con raíces marabinas de nombre Brinolfo Antonio Villalobos Fonseca (+), mejor conocido como "Bri-Bri", hombre nato de radio, y obviamente el inolvidable corresponsal de El Nacional y sus informativos por Radio Cumbre 13.70 AM de Ejido con Miguel Ángel Liendo —cada noche la voz de Mérida—... Y no podemos apartar a un lado al gran "Mencho" José Juvencio Flores en la parte de noticias del mediodía en 1.040 AM... 

Es una lista inmensamente grande e interminable de legendarias voces que se hicieron sentir, como JUNIOR RIVAS JEREZ y Luis Eduardo Rivas Montaño, el popular LER y sus tardes vallenatas por la 102.7 Studio FM... 

WASSO CADA MAÑANA... De puerta franca a toda Mérida... / Foto de Aníbal Altuve.

Desde la Voz de la Sierra, otrora Radio Universidad, con el legendario Lic. Enrique Orangel Dubuc, don Salvador Miranda con sus clásicos románticos cada noche por Radio Universidad y quien también hizo producciones en Radio Occidente de Tovar... Son muchos los llamados duros de la radio, con el médico Leonardo Iurdanella por la primera AM Juvenil - Éxitos 15.60, donde un barinés con raíces italianas se dejó escuchar con el nombre de Bruno Panatto. Imposible dejar a un lado al hoy docente universitario Juan Manuel Fernández, formador de locutores gracias a los cursos dictados por nuestra máxima casa de estudios ULA. 

Juan Manuel Fernández, gran productor radial del corte romántico por ULA 107.7 FM... Ahí mismo aparece el gran profesional del lente gráfico Leonardo "Leo" León con "La Ciudad y la Radio" cada media mañana, amén de haber sido corresponsal de El Nacional... Gildardo Moreno, un locutor evidente hoy día en la FM Ciudad, quien pasó por la 15.60 AM, hasta Vox 89.3 FM Juvenil de Tovar, de ahí a Radio Universidad con su cabina interactiva que luego se trasladó hasta el Circuito Líder FM Mérida, donde hoy día dirige la dirección Leo Colella, quien dio su primer paso como operador de radio en Ejido con Radio Cumbre 13.70 AM de la mano de su cuñado Ender Ramírez... Y para finalizar, no podemos dejar desapercibidos al locuaz Jairo Duarte y sus "paradas mañaneras" por la 92.3 FM y ahí mismo al "Camión de los Feos" en su horario estelar por 92.3 FM, pero hay otro cuarto bate de la radio que es gran colega y vecino del Waso y no es otro que YOMAR CALDERÓN, que junto al Waso unieron producciones en Merideña 95.3 FM y hoy día Yomar es su director y productor independiente. 

LA PROPIA GOZADERA...Cada mañana Mérida une su despertar con la propia gozadera de Wasim "el Wasso". / Foto de Aníbal Altuve.

Así se ha caracterizado la radio en sus páginas doradas entre dos siglos... Finalizar con todo un caballero y señor del micrófono en Radio Cumbre y TV con la TAM en la persona de Don Omar Dávila Araque (+)...

¡Buena esa Waso!, deberías hacer una segunda parte de LOS DUROS DE LA RADIO... ¡pues hay mucha tela por cortar!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Excelente y muy buena historia de la radiodifusión merideña, éxitos y feliz fin de semana

Anónimo dijo...

Benjamin Cuello Henriquez el mejor narrador radial la historia del futbol venezolano que estuvo en Merida con Radio Cumbre y la ULA MERIDA FC

Anónimo dijo...

Hubo un locutor que fue candidato a Gobernador pero era pura voz , nada de materia gris , se hacía pasar por senador y no lo era y se hace llamar y que Dr y menos