_(Hoy cuando la arquidiócesis inicia su año centenario)_
Dedicado a su familia y a los sacerdotes que siguen sus pasos.
_“A todos los habitantes de este Valle nos toca el siglo XXI cambiar de actitudes en contra de la naturaleza. Cambiarnos a conservacionistas: aprender a cuidar la vida vegetal y animal. Aprender a cuidar la naturaleza para aprender a cuidar lo más propio, la vida humana”_
Pbro. Ramón Pernía Noguera, en _Urgente y obligada tarea_, 2005
Sirva este llamado de reflexión del padre Pernía, escrito en el 2005 para la revista Bailadores, Balcón Bolivariano y que aún permanece inédito, para valorar su figura desde tres aspectos que considero fundamentales de su legado y testimonio de una vida dedicada al servicio del bien.
El primero es su profundo amor y respeto por la naturaleza, que nos invita a _“Cambiarnos a conservacionista”_ y _“Aprender a cuidar la naturaleza para aprender a cuidar lo más propio, la vida humana”_ y es que esa fue una constante de su vida. Y es por ello que debo recordar su lucha tenaz como sacerdote de Lagunillas (1964-1968) y de San Juan (1972-1980), cuando recién llegado se dio cuenta que el mayor problema de la comunidad era la escasez de agua para regadío y que la única manera de solucionarlo era trayéndola desde la cabecera de río Blanco en Jají a través de un recorrido por canal de veinte kilómetros, una verdadera proeza de ayer y de hoy, pero se lo propuso en las misas de aguinaldo de 1964 y lo logró a partir del lunes 4 de enero de 1965 en convites con el pueblo lanzados a la conquista del torrente del páramo del Tambor para canalizarlo. Así lo dejó plasmado en Carta Abierta Lagunillas y el problema del agua para regadío: _“Estas tierras que Ud. conoció, tan productivas, amenazan con convertirse en un desierto y sería falta imperdonable de parte de nosotros, sus hijos, si no hiciéramos algo por rescatarlas y volver de nuevo a convertirlas en lo que antes eran…”_, es admirable como en todos sus escritos donde se define como _“Amigo del Movimiento Comunitario”_: oficios, volantes, hojas sueltas y el periódico multigrafiado Cantaclaro, en los que demuestra un profundo conocimiento de la materia, de las encíclicas y las leyes, pero con una claridad meridiana que lo precisan como un sacerdote de pensamiento y acción, en una hoja volante deja por sentado que: _“Cartas, comisiones, rezos y lamentos no bastan! Hagamos algo todos juntos! Por segunda vez lancemos al monte de Río Blanco nuestra inconfundible y constructiva ´guerrilla´ de picos y palas!!!”_* y en otra señala: _“Hay que bregar. ´El que quiera celeste, que le cueste´. Y pelear. Contra la propia inercia y desunión, primero. Y en seguida contra la indiferencia oficial disimulada como ´falta de presupuesto´”_ El padre Pernía fue genio y figura.
El segundo punto a considerar es su profunda formación teológica y humanística, su capacidad lectora y crítica, en la mayoría de los libros de su biblioteca se encuentran hojas con apuntes, resúmenes y cuadernos donde esquematizaba sus homilías. Me sorprendió leer con motivo de su muerte a título de macheta en el _Diario El Nuevo País_, lo siguiente: _“…sacerdote de rancia estirpe cristina; hombre bueno y fiel, que fue amante de la teología”_ https://elnuevopais.net/tag/hombre-bueno-y-fiel/?filtered=atoz, quien la escribió lo conocía muy bien, porque en esencia ese era el padre Pernía: un cristiano fiel a sus principios, de una bondad sin tacha y profundo conocedor de la teología bíblica, gracias a sus lecturas de San Agustín, Platón y un contemporáneo suyo Henri de Lubac (1927-1983). Entre sus papeles se encuentran recibos con el pago contra envió a Les Ediciones Ouvrieres de autores como: F.X. Durrwell, P. Hari, J. Sainssavin, A. Ironde y D. Hameline, la Editorial SAL TERRAE (Santander), La Biblioteca de Autores Cristianos, las Éditiones Garnier Freres, la Editorial Verbo Divino y la suscripción de la revista SIC, entre otras; que recuerdo en este momento.
Y en tercer lugar su compromiso con el sacerdocio que patentizó con motivo de sus Bodas de Oro Sacerdotales el 26 de noviembre de 2000, al expresar en lo que pudiéramos considerar su testamento religioso: _“Abracé la vocación de ser Sacerdote con ánimo decidido y alegre… no me faltaron las ansias de encarnar la palabra de Dios; por eso devuelvo al Señor hoy en ofrenda de sacerdocio cumplido y hecho misericordiosamente realidad, lo que Él me ha dado”_ , no hay más nada que decir. Allí están presentes los valores que adornaron su vida entregada al servicio a Dios: honestidad, bondad, responsabilidad, dedicación, constancia y entrega hasta el día de su muerte, para el Padre Pernía el sacerdocio fue un verdadero apostolado, una virtud que supo llevar durante 66 años, 5 meses y 3 días; de los cuales consagró 48 años al servicio de la iglesia y de las comunidades que hoy lo consideran un santo en vida. Sirva esta Misa Pontifical para presentar su vida como un ejemplo de santidad. Ha llegado el momento de estudiar y testificar su obra, conocer su vida y difundir su legado. El padre Pernía fue profeta en Bailadores y en Lagunillas. Sus restos reposan en el panteón de los sacerdotes del Santuario de Candelaria, pero su vida ejemplar debe quedar grabada en el Templo de los Inmortales, que es el corazón del pueblo creyente.
Recordarlo en este día especial es sentirnos comprometidos con su causa y al salir del Santuario que todos seamos el padre Pernía para predicar y compartir su ejemplo, que está alegría no sea momentánea y se intensifique en oraciones y compromiso cristiano, que como él seamos ciudadanos por y para las causas justas... ese sería nuestro mayor regalo y homenaje con ocasión de su Centenario.
Concluyo con palabras del Cardenal Porras Cardozo que define al Padre Pernía como un _ “sacerdote ejemplar y modelo para las nuevas generaciones de presbíteros”_ y como un _“hombre sabio, culto y santo”_ . Para este humilde pecador el padre Pernía fue y seguirá siendo un Santo Varón en vida y después de su muerte. Honra y prez del clero venezolano. _¡Dios danos muchos sacerdotes como el padre Pernía!_
Néstor Abad Sánchez
Centro de Saberes de Tovar, noviembre 22, 2025
centrodesaberesdetovar@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario