ACTUALIDAD La FIT y ETMSA lo contratan para torear el próximo 2 de mayo en la Feria de San Marcos

MUNDOTORO 
De este modo, el torero madrileño regresa al coso donde hace cinco años (24 de abril de 2010) el toro 'Navegante' de Garfias
 le propinó una gravísima cornada. El serial de San Marcos se 
desarrollará entre el 17 de abril y el 10 de mayo. Aún no ha trascendido
 ni la ganadería ni los espadas que acompañarán a José Tomás en su reencuentro con la afición hidrocálida.
La carrera de José Tomás
 está muy vinculada a la República mexicana. Allí tuvo sus primeros 
éxitos como novillero, que le sirvieron de aval para torear en su país. 
Por ese motivo eligió la Plaza México para su doctorado
 el 10 de diciembre de 1.995, donde obtuvo su primer triunfo como 
matador y también su primera cornada, una nimiedad comparado con la 
sufrida a los pocos meses en el carnaval de Autlán, un percance muy serio que, como ocurriera en Aguascalientes, hizo temer por su vida.
México
 y sus plazas estuvieron siempre presentes siempre antes y después de su
 retiro, que comprendió las temporadas entre 2.003 y 2.007. Nunca dejó 
de visitar el país, de tentar en sus campos ni de pisar sus plazas. Y 
así León, Guadalajara, o la propia plaza México fueron testigos de su toreo. Después del percance de 2010, José Tomás volvió a México el invierno pasado para torear mano a mano en Juriquilla con su amigo Fernando Ochoa, a quien arropó en su despedida de los ruedos.
Con residencia propia en Aguascalientes,
 José Tomás es uno más entre sus gentes, incluso es portador de sangre 
mexicana -como él mismo argumentó al salir del Hospital luego de aquel 
gravísimo percance-  y ahora vuelve a la Monumental para reencontrarse 
con su afición. Y por qué no, con sus paisanos. Porque José Tomás es también mexicano. Un mexicano de Galapagar.  
No hay comentarios:
Publicar un comentario