El rejoneador comenta el proceso que llevó a la muerte a "Picaso"
 
Martin Banda
Foto: Pepe Pelayo 
El día de ayer fue un día triste para Andy Cartagena,
 su padre, su hermano, y todo el equipo de profesionales que trabajan en
 la gira mexicana, luego de perder como él lo anunció en sus redes 
sociales, "a un amigo y a un compañero" del ruedo,  en referencia a su 
caballo "Picasso".
Luego de la fractura que 
sufrió el fino corcel de capa apaloosa (pecoso), el martes por la tarde 
en el ruedo de "La Petatera", en Villa de Álvarez, Colima, lo 
trasladaron a una clínica veterinaria de Guadalajara donde el miércoles 
por la tarde fue intervenido para colocarle unas placas en su pata 
izquierda.
Sin embargo y a pesar de que la 
operación fue un éxito, el caballo no pudo sobrevivir y tuvo que ser 
"dormido" para evitar que sufriera. Ayer, Andy aceptó hablar con este portal y platicar los pormenores de la fractura y muerte de "Picasso".  
"Fue
 una pena, se ha hecho todo lo que se ha podido y las cosas vienen así y
 es lamentable. Es una gran pérdida", dijo notablemente entristecido.
"El
 caballo salió de la suerte de banderillas, se fue galopando por derecho
 y se quebró la pata por la caña y luego de ahí se le tomaron placas y 
se vio todo lo que tenía de fractura por dentro que era en forma de 
astillas. Se operó, se le buscó ponerle una placa por delante y otra por
 detrás del hueso como de unos 20 centímetros, atornillada con clavos y 
supuestamente se hubiera podido recuperar, lo que pasa que los caballos 
no es como las personas que tan pronto cuando te quiebras una pierna te 
levantas y no haces fuerza con ella.
"La 
operación fue un poco larga, tardó siete horas y salió bastante bien, lo
 que pasa que cuando despertó de la anestesia al levantarse se levantó 
muy fuerte, con tan mala suerte que se quebró otra vez él mismo con la 
pata buena la pata mala y partió la escayola, movió todos los clavos, 
toda la plantilla, todo y ahí se dislocó…" dijo.
Con
 todo el dolor del mundo se determinó ahí mismo que para que no siguiera
 sufriendo se le tendría que dormir para que descansara en paz.
"Además las constantes estaban muy altas también y eso fue también lo peor de todo esto", agregó.
Durante todo el proceso Andy, su papá y su hermano Enrique, quien también es su hombre de confianza en el ruedo, permanecieron en la clínica, al pendiente de "Picasso".
El fatal accidente del equino vino casi al finalizar la gira de Cartagena en México.
"Me
 quedan tres tardes y la verdad que esto ha sido una fatalidad. 
Imagínate si hubiera sido un reparón que hubiera caído, o que lo hubiera
 cogido el toro o pegarse contra las tablas o algún otro percance que 
puede pasar. Pero ha sido una cosa galopando, son cosas que no se 
explican, pero suelen pasar estas cosas que no son agradables. Hicimos 
todo lo posible para que estuviera, pero no se ha podido", agregó.
El
 rejoneador hispano dijo que el percance de "Picasso" tampoco se debió a
 un mal estado del ruedo, ya que esta vez estaba en perfectas 
condiciones y que para su mala fortuna sucedió al salir luego de haber 
colocado la tercera banderilla, prácticamente cuando ya se disponía a ir
 a cambiarlo. Comentó que todos en el equipo, incluidos sus demás 
caballos, lo echarán de menos.
"Siempre fue un 
caballo que dio la cara con los toros buenos y los toros malos. Era un 
caballo todo valor, por eso siempre hemos esperado hasta el último 
momento su operación porque teníamos fe en que se recuperaría y estando 
bien intentaríamos recuperarlo para torear", señaló.
Nacido en 2012, "Picasso" había debutado hace cuatro temporadas en España.
"El
 año pasado también estuvo en México, era muy peculiar por su toreo, por
 su capa (alunarada o de pecas) y por sus reparos, la afición ya lo 
reconocía".
Cartagena agregó que en su trayectoria ha perdido muchos caballos, pero que tiene que hacerse a la idea que así es la profesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario