Historiador habla de cambios radicales en Hollywood

El cine también se transformará con el coronavirus (foto: Ansa)
Por Francesco Gallo
(ANSA) - ROMA, 08 ABR -
La historia se repite, pandemia mediante, y lo mismo vale para Hollywood y el cine, como ocurrió en 1918 en Hollywood con la gripe española que mató a 50 millones de personas en un solo año.
El historiador William Mann lo explicó en una larga entrevista con el sitio Deadline, donde habla de cambios radicales en el mundo del cine, muchos de ellos impulsados por Adolph Zukor, teórico de la centralización y verticalización, que hoy podrían volver a presentare con la misma fuerza (como ya ocurre con las plataformas de streaming).
"El cierre de los cines -explicó el historiador- podría terminar por tener un impacto significativo en las películas, como sucedió en 1918-19". "En 1921, a solo dos años de la epidemia, el cine no se parecía para nada al de 1918. Una revolución semejante a la de las plataformas de streaming, que usan sustancialmente el modelo Zukor, controlando al mismo tiempo la producción, la distribución y la visión de las películas".
"Esto -dijo Mann- dejará fuera del mercado a todos los más pequeños, incluso si es posible imaginar que una pequeña parte de la producción aún podrá seguir el modelo tradicional".
Sobre la figura de Zukor, recordó que "era un tipo fascinante, un malo con visión. Uno que hizo fracasar a mucha gente, pero al mismo tiempo creó la industria cinematográfica norteamericana que luego funcionó por los siguientes 60-70 años.
En cierto sentido -reitero el historiador- la visión de Zukor del cine es la misma aplicada por las nuevas tecnologías: es el modelo de integración vertical, que significa control de arriba hacia abajo".
"Asi Zukor pensó que, produciendo películas, quería estar en condiciones de controla cómo se distribuyen y cómo se muestran.
De este modo, tomando el control de todos los aspectos de la industria cinematográfica, eliminó a los realizadores independientes, entre los cuales muchas eran mujeres.
En síntesis, aprovechó la pandemia para construir su nuevo modelo", subrayó.
¿Cuánto durará la crisis? "Es difícil de prever. Sin duda la Hollywood de 1918 no volvió a la normalidad durante al menos un año. Hace falta mucho tiempo, en efecto, para recuperar las grandes pérdidas económicas y reabrir todo. Espero que las medidas tomadas hoy sean más coherentes que las de entonces, pero es seguro que habrá un poco de sufrimiento económico", concluyó. (ANSA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario