domingo, 31 de agosto de 2025

TOVAR TAURINA 2025 : "EL MUSEO HA ENCENDIDO SUS CLARINES Y TIMBALES ...."

*** El majestuoso Museo Taurino del Coliseo El Llano de Tovar ha llegado a sus trece años entre bambalinas e históricas donaciones que van desde las fotos inéditas y muy elocuentes del álbum del reconocido profesional del lente taurino Lic. Germán D' Jesús Cerrada, en mutua colaboración con el periodista Jorge Cepeda, quien ha sido él orador de orden con datos impresionantes del distinguido sitio techado para disfrutar de la fiesta en pleno...

ENHORABUENA, DOÑA YRMA... Total éxito en este nuevo aniversario del Museo Taurino El Llano de Tovar, donde todo su esplendor es producto de una gran logística junto a la peña taurina El Encuentro; Doña Yrma Márquez de Gandarra en su momento de alocución aniversario. / Foto de Jorge Cepeda.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪 - DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER DE VENEZUELA RADIO FM DMÉRIDA Y y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

En Táriba. Y llegó "El Amarillo" y mandó a parar.....


José Cariel en un natural de plasticidad y quietud


Jesús Ramírez "El Tato"
Texto y fotos

"El Amarillo" José Cariel, indulto en Táriba.



Jorge Cepeda 

FANB desplegó fragatas y aviones cazas para patrullar costas venezolanas (Video)




AlbertoNews

EUROPA- AMÉRICA 2025 : "EN LINARES MIRANDA BORDÓ SU ARTE CON M DE MANOLETE ...."

*** Mejor homenaje no ha podido ser en el 78 aniversario de la trágica muerte del Califa Mayor MANUEL RODRIGUEZ SÁNCHEZ "Manolete"...

CÓMO TODO UN PROCER TAURINO... Perfil de soñador sin sustituto, todo lo contrario, sustituyendoy arreando fuertemente en cada plaza que se presenta. / Foto Mundotoro.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL. 

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪, DE LA PAUTA RADIAL DE FERIA ACTIVA DEL CIRCUITO LÍDER RADIO FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO. 

Venezolano Leopoldo Maduro Vollmer se casó con la princesa más rica de Europa



por laverdaddemonagas.com

Guyana celebra mañana elecciones generales con tres partidos confiados en su triunfo



AlbertoNews
EFE 

Google alerta a más de 2.500 millones de usuarios de Gmail sobre nuevos riesgos de seguridad




AlbertoNews
Por Daniela Mérida / Infobae

Padrino López: “Estamos preparándonos para responder ante cualquier amenaza de EEUU o quien sea contar nuestra soberanía"




AlbertoNews

Tovar se viste de gala para celebrar 13 años de historia taurina




Germán D' Jesús Cerrada 

Festival de Tariba calienta ambiente

Ruedo en perfectas condiciones para el compromiso de este domingo. 



Jesús Ramírez "El Tato" 

Inmigración se ensaña con el estacionamiento de una tienda en Los Ángeles con cuatro redadas


AlbertoNews
Ana Milena Varón / EFE

El estacionamiento de una tienda Home Depot en Los Ángeles se ha convertido en menos de tres meses en el símbolo de la crudeza de las redadas migratorias del Gobierno Trump, con cuatro operativos que han dejado decenas de detenidos y las críticas de activistas por el exceso de fuerza y las tácticas inusuales usadas por los agentes.

El popular negocio de artículos de construcción ubicado en Westlake, un vecindario tradicionalmente inmigrante, fue el escenario el jueves pasado de un operativo en el que decenas de agentes migratorios llegaron en camionetas, cerraron las calles aledañas y lanzaron gases lacrimógenos contra los inmigrantes que intentaban arrestar.

El operativo liderado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) marca la cuarta vez que se allana el Home Depot y sus alrededores.
La Red de Respuesta Rápida de Los Ángeles (LARRN, en inglés), compuesta por una serie de organizaciones que defienden el derecho de los inmigrantes, calificó de «racista» la redada en la que se arrestaron entre 8 y 15 personas, según sus datos.

Los defensores expresaron su «profunda preocupación» tras recibir informes de uso excesivo de la fuerza por parte de agentes federales que llevaron a cabo el operativo.

Vídeos tomados por testigos muestran a más de una docena de agentes llegando al lugar, bloqueando el importante Bulevar Wilshire para inmediatamente comenzar a perseguir a inmigrantes, entre ellos vendedores ambulantes.

Los activistas aseguran que se lanzó gas lacrimógeno “sin ninguna razón aparente más allá de aumentar la confusión y el terror”. Uno de los vídeos también muestra a un hombre siendo golpeado en la cara por un agente federal mientras estaba inmovilizado contra el suelo.

«Estamos consternados por lo que solo puede describirse como un acto de terror y una redada indiscriminada contra vendedores ambulantes latinos, jornaleros y personas que realizaban sus actividades cotidianas», subraya la red en comentarios enviados a EFE.

Escondidos en un camión
Los defensores de los derechos de los inmigrantes y los mismos vecinos han señalado que un centro de jornaleros, que funciona desde hace décadas junto al Home Depot, ha atraído a los agentes migratorios desde que iniciaron las redadas en Los Ángeles el pasado 6 de junio.

Ese día decenas de agentes llegaron al estacionamiento de la tienda para hacer los primeros arrestos, que se extendieron por toda la ciudad y detonaron una serie de manifestaciones.

Pero el operativo no fue nada comparado con el realizado el pasado 6 de agosto, cuando los agentes migratorios, llegaron escondidos en un camión comercial de mudanzas al estacionamiento del Home Depot para después saltar a la calle a perseguir a inmigrantes, en una iniciativa denominada ‘Operación Caballo de Troya’.

El operativo, que culminó con el arresto de alrededor de 16 personas, fue grabado en vídeo por un reportero de la cadena FOX, que acompañaba a los agentes de CBP dentro del camión de alquiler de la compañía Penske, usado por los oficiales para camuflarse.

Las imágenes de la redada fueron compartidas en las redes sociales por altos funcionarios del Gobierno del presidente Donald Trump, que se mostraron desafiantes ante una orden judicial que desde julio prohibió los arrestos indiscriminados y sin una sospecha razonable.

El operativo ha sido considerado como una posible violación a la orden. Testigos dijeron que el camión se acercó a los inmigrantes que ofrecían su mano de obra y el conductor les dijo en español que buscaba trabajadores, lo que hizo que varios hombres se reunieran alrededor del vehículo, segundos después los agentes enmascarados saltaron de la parte de atrás y comenzaran a perseguirlos.

La red ha solicitado que se investiguen los operativos realizados en este lugar porque «podrían constituir una violación» de la orden vigente y un peligro a la seguridad pública.

«Los indocumentados ya no deberían venir por aquí ni cerca de ningún Home Depot», dice a EFE Camilo Izquierdo, que vive cerca del Home Depot y asegura que el miedo reina en esta comunidad.

Un temor que ha aumentado tras el anuncio del zar de la frontera, Tom Homan, que aseguró esta semana que las redadas aumentarán en ciudades como Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
«Hay que saber jugar el juego y si se tienen que esconder, pues hay que hacerlo. No van a estar aquí toda la vida porque cuesta mucho», indica el inmigrante, que cuenta con estatus legal.

Reuters | Bonos venezolanos subieron mientras se acerca la decisión final sobre la subasta de Citgo


AlbertoNews

Un bono venezolano que se encuentra en mora, y está respaldado con las acciones de la empresa Citgo Petroleum, subió 1,125 centavos este viernes y se ubicó en 97,25 centavos por dólar, siendo éste su nivel más alto en 4 meses.

Por su parte, las acciones de la minera canadiense Gold Reserve también incrementaron un 18% en Toronto, según publicó la agencia de noticias Reuters.

Cabe resaltar que Dalinar Energy, filial de la empresa Gold Reserve, es una de las ofertantes por las acciones de Citgo Petroleum que se encuentran en subasta.

Sin embargo, este viernes, el funcionario judicial que supervisa la subasta, Robert Pincus, recomendó como ganadora la oferta realizada por Amber Energy, filial del fondo de cobertura Elliott Investment Management.
Es importante destacar que Amber Energy y Dalinar Energy realizaron propuestas económicas para adquirir las acciones de Citgo Petroleum.

Igualmente, el funcionario estadounidense dejó abierta la posibilidad para que el Tribunal Federal de Delaware pueda pedir una futura revisión de su recomendación.

sábado, 30 de agosto de 2025

Ecuador exigirá visa de transeúnte a extranjeros de unos 40 países desde el 1 de septiembre, incluyendo a venezolanos


 AlbertoNews

Ecuador exigirá la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte, a partir del próximo 1 de septiembre, a aquellos nacionales de unos cuarenta países a los que actualmente se les solicita visa para ingresar al país, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Ello de conformidad con la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que reformó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, indicó en un comunicado.

La medida aplicará para nacionales de Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, República Popular Democrática de Corea, Senegal, Siria, Sri Larika y Somalia.

Además, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haiti, Mali, Costa de Marfil, Myanmar, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudan, Sudán del Sur y China.

Para solicitar esta visa, el trámite deberá realizarse desde cualquier parte del mundo, fuera del territorio ecuatoriano, a través del enlace https://serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec.

El formulario de solicitud costará 50 dólares y la Visa de Visitante Temporal de Transeúnte valdrá 30 dólares.

«La implementación de esta medida busca fortalecer la seguridad del Estado y el control migratorio», apuntó la Cancillería al anotar que el Gobierno de Ecuador «reitera su compromiso con el respeto a los derechos de las personas en movilidad humana y a la observancia del marco legal vigente».

Embajador de Venezuela en Trinidad y Tobago condena despliegue de submarino nuclear en el Caribe: "Debería estar en el Pacífico"


AlbertoNews
EFE

El embajador de Venezuela en Trinidad y Tobago, Álvaro Sánchez Cordero, condenó este sábado a Estados Unidos por el despliegue de barcos nucleares de guerra en el Caribe y acusó al Gobierno norteamericano de poner en peligro a toda la región y violar el tratado de seguridad del hemisferio.
Así lo dejó saber Sánchez Cordero en San Fernando, en el suroeste de Trinidad y Tobago, en momentos en que las Fuerzas Armadas de EE.UU. han desplegado buques, submarinos y 4.000 marines en el Caribe para reforzar las operaciones contra el narcotráfico, en el que presuntamente está involucrado el Gobierno de Venezuela.

Ante ello, Sánchez Cordero exigió que las fuerzas militares estadounidenses deberían ser desplegadas y estacionadas en el océano Pacífico, donde la ONU ha admitido que la mayor cantidad de narcóticos ilegales son traficados.

«Esta poderosa y agresiva plantilla de Estados Unidos debería estar en el océano Pacífico y no en el Caribe», aseguró Sánchez Cordero.

De acuerdo con el funcionario, «toda la cocaína y demás cargamentos de drogas se transportan desde el océano Pacífico hacia Estados Unidos», a la vez que negó que Venezuela no sea un país donde se cultiva o se procesan drogas ilícitas.

Sánchez Cordero insistió en que Venezuela «no tiene nada que ver con narcotráfico», por lo que acusó a los medios internacionales de proyectar injustamente al país «como un estado vendedor de drogas, fallido y fugitivo».

En respuesta a ello, aseguró que la presencia de los buques de guerra de Estados Unidos cerca de las aguas venezolanas son señales de un intento de cambio de régimen.

«Cualquier persona capacitada que aprecie la paz, la estabilidad y el progreso en Latinoamérica y el Caribe debería rechazar esta acción por parte de Estados Unidos. Esto está más relacionado con preservar a la región como una zona de paz», sostuvo Sánchez Cordero.
El embajador advirtió además que la movilización de un submarino nuclear estadounidense en aguas del Caribe viola el Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares.
«Esta imprudente e irresponsable acción arriesga no solamente a Venezuela, sino a todo país de Latinoamérica y el Caribe. No es solo una amenaza hacia nuestro país, sino a todos», recalcó.

El martes, el Gobierno de Maduro, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana, entre otros «buques de guerra» desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las «acciones hostiles» de la Administración de Donald Trump.

Esto, según la misión, representa «una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales».

Por tanto, exigió «el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News», y reclamó «garantías claras y verificables» de EE.UU. «de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares» en América Latina y el Caribe.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró esta semana que la iniciativa de Washington cuenta con el apoyo de países como Argentina, Paraguay, Ecuador, Guyana o Trinidad y Tobago, y que sus Gobiernos han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.

Venezuela también anunció un despliegue de buques de «mayor porte» en el Caribe para combatir el narcotráfico, después de que EE.UU. advirtiera que está preparado para «usar todo su poder» para frenar el «flujo de drogas». hacia su territorio, lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas cercanas a Venezuela.

EE.UU. también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, a quien el país norteamericano acusa de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».

Guinea Ecuatorial se solidariza con Venezuela y rechaza una posible intervención militar


AlbertoNews

El gobierno de Guinea Ecuatorial emitió un comunicado oficial en el que expresa su «firme y fraterna solidaridad» con Venezuela, al tiempo que rechaza «toda forma de intervención militar, bloqueo económico o chantaje diplomático».
El texto, fechado el 30 de agosto de 2025, advierte sobre los «discursos y maniobras» que sugieren una posible intervención militar por parte de Estados Unidos, lo que califica como una «flagrante violación del derecho internacional».
En el comunicado, el gobierno de Guinea Ecuatorial insta a la comunidad internacional a respetar la soberanía de Venezuela y su derecho a la autodeterminación.

 Asimismo, hace un llamado a los medios de comunicación a actuar con responsabilidad y a no ser «cómplices de campañas de desinformación».

El escrito concluye con un mensaje de apoyo a los periodistas venezolanos para que actúen con «objetividad y dignidad», y reitera la hermandad entre los pueblos del «Sur Global».

A continuación el comunicado íntegro:

Venezuela exige a EE.UU. alejarse de sus costas y ocuparse de sus "terribles problemas"


AlbertoNews
EFE

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, exhortó este sábado a Estados Unidos a alejarse del territorio y de las costas de su país y a ocuparse de los «terribles problemas» que, dijo, sufre el país norteamericano, a cuyo Gobierno el chavismo acusa de desplegar «buques de guerra» en el mar Caribe como parte de sus «acciones hostiles».

«Resuelvan sus problemas y aléjense de las costas de Venezuela, aléjense del territorio de Venezuela», expresó durante la última jornada de la segunda etapa del alistamiento de milicianos que comenzó el viernes, convocada por el mandatario Nicolás Maduro en respuesta a las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno venezolano, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó el martes de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana.

Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU. cese sus «acciones hostiles».

Rodríguez volvió a advertir este sábado que Venezuela será la «peor pesadilla» de EE.UU. y que «las peores calamidades del pueblo estadounidense están por venir si ellos se atreven a agredir» a la nación suramericana.

«Lo deben tener muy claro, (EE.UU.) es un país que, producto de un sistema imperialista, depredador de la naturaleza, de un sistema expansionista, que nos concibe al resto de los países como sus colonias, sufre y padece terribles problemas al día de hoy, problemas sociales, económicos, políticos. Es un sistema en crisis», señaló la funcionaria.

Entretanto, la también ministra de Hidrocarburos aseguró que el pueblo venezolano se prepara para «defender cada milímetro» de su territorio, ante la intención que, aseguró, tiene Washington de «agredir» al país caribeño para «apoderarse» de sus «inmensas riquezas energéticas».

Además, rechazó los señalamientos por parte de EE.UU. de que Venezuela se haya supuestamente convertido en un Estado narcoterrorista, lo que la vicepresidenta calificó como «una de las peores farsas y patrañas».

«Son unos tremendos farsantes e inmorales al pretender acusar al noble pueblo de (Simón) Bolívar, de (Hugo) Chávez, de narcotraficante. Venezuela, ustedes lo saben, es un pueblo de paz, es un pueblo de esperanza, no solo para nuestro país, sino también para los pueblos del mundo», dijo Rodríguez desde el estado Carabobo (norte), donde pidió que «no se quede nadie sin alistarse» en la Milicia.

Este proceso de alistamiento forma parte del denominado ‘Plan Nacional de Soberanía y Paz’, activado tras el planteamiento de EE.UU. de un despliegue de buques cerca de Venezuela en el marco de sus acciones contra el narcotráfico.

Washington, que duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, acusa al líder chavista de «violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos».
Venezuela también lleva a cabo, según las autoridades, un despliegue de buques de «mayor porte» en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

Colombia prohíbe totalmente exportaciones de carbón a Israel porque "alimentan" la guerra


AlbertoNews
EFE

El Gobierno de Colombia anunció este sábado la entrada en vigor de un decreto que prohíbe en su totalidad las exportaciones de carbón a Israel, al considerar que dicho recurso no puede ser utilizado para «alimentar una máquina de guerra» en el conflicto en la Franja de Gaza.

Las exportaciones de carbón a Israel fueron prohibidas en junio de 2024 por el presidente colombiano, Gustavo Petro, quien en los últimos meses denunció que siguen saliendo barcos con el mineral hacia ese país, lo que consideró un «desafío» a su Gobierno.
El nuevo decreto, que establece restricciones «estrictas y sin excepciones» al comercio de este mineral con Israel ante la «persistencia de los actos bélicos en contra del pueblo palestino», es una medida adoptada por los ministerios de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía y Hacienda.

«Colombia no puede ser indiferente al sufrimiento del pueblo palestino. Este es un acto concreto para frenar la escalada bélica y un aporte decidido de nuestro país a la paz mundial», afirmó la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales Rojas, al presentar la medida.

La prohibición se sustenta en tres pilares: respeto al derecho internacional, protección de la población civil y coherencia de Colombia como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el periodo 2025-2027.

El decreto se mantendrá vigente hasta que se cumplan las órdenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o hasta que desaparezcan las condiciones que motivaron la decisión.

El Gobierno colombiano subrayó que la medida está respaldada por los convenios internacionales suscritos por el país, incluidas las excepciones permitidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Acuerdo Comercial bilateral con Israel, que contemplan restricciones por razones de moral pública y seguridad nacional.

El carbón es el principal producto de exportación de Colombia a Israel pero solo representó el 5,05 % del total de ese mineral vendido por el país en 2023.

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, que según cifras de Naciones Unidas ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría civiles.

Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de «genocidio», y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

Ministro de Defensa de Países Bajos no descartó enviar "capacidades adicionales" al Caribe


AlbertoNews
Por Aldrich Hermelijn / Crónicas del Caribe

En medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas, Crónicas del Caribe conversó con el ministro de Defensa de los Países Bajos, Ruben Brekelmans, sobre la posición del Reino respecto al refuerzo de la presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela y las islas Aruba, Bonaire y Curazao.
Por Aldrich Hermelijn / Crónicas del Caribe
A continuación, un extracto de la entrevista:
Pregunta: Señor ministro, ¿qué rol juega el Reino de los Países Bajos en este despliegue estadounidense?
Respuesta: Los Estados Unidos son uno de los socios más importantes del Reino en operaciones contra el narcotráfico. Sin embargo, quiero ser claro: este despliegue anunciado es una decisión nacional de EE.UU. El Reino no está involucrado en absoluto. 

De momento, no hay motivo para cambiar nuestras operaciones regulares en el Caribe.
Pregunta: Pero, ¿existe la posibilidad de que Países Bajos refuerce su presencia militar en la región?
Respuesta: Si fuera necesario, podríamos enviar capacidades adicionales desde Europa. Hoy en día ya contamos con más de 1.000 efectivos permanentes de Defensa en el Caribe, entre militares y personal civil, con un fuerte enfoque en operaciones marítimas. 

Esa presencia garantiza la seguridad en tierra, mar y aire, y cumple con nuestra misión principal: la defensa del Reino. 

También contribuimos al orden jurídico internacional y al apoyo de las autoridades civiles locales.
Pregunta: ¿Qué papel cumple la Guardia Costera del Caribe?
Respuesta: La Guardia Costera del Caribe Neerlandés es un organismo del Reino. 
Además de tareas de servicio, tiene funciones de vigilancia y de investigación. Para ello dispone de unidades marítimas, aéreas y terrestres. Es una herramienta esencial para el control y la seguridad de nuestras aguas.

Hasta 150 personas cruzan diariamente la frontera del Táchira hacia Colombia


AlbertoNews

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó este miércoles que 18.291 personas, en su mayoría venezolanos, regresaron a Suramérica entre enero y julio de este año, tras intentar sin éxito llegar a Estados Unidos.

No obstante, esto no significa que la migración desde Venezuela se haya detenido; por el contrario, se estaría manteniendo un flujo constante en varias fronteras.

Según declaró el analista en temas de frontera y migración William Gómez al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, entre 100 y 150 personas cruzan diariamente la frontera del Táchira hacia el Norte de Santander.

A esta cifra se suman los movimientos por Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, hacia Pacaraima, en Brasil, que también registra un flujo sostenido.
Principales destinos de los migrantes
Los principales destinos de quienes emigran por vía terrestre actualmente son Colombia, Brasil, Chile y Perú, aunque también se observa un número de retornos producto de la xenofobia o dificultades económicas en los países receptores.

Para Gómez, a pesar de que hubo una disminución respecto a años anteriores, la movilidad humana sigue siendo sostenida.

Destacó que las razones que siguen impulsando a los venezolanos a salir del país son las mismas de hace años: falta de empleo formal, crisis económica, precariedad en los servicios públicos, deterioro de la calidad de vida y reunificación familiar.

Colombia: la principal ruta y destino de los venezolanos
Colombia continúa siendo el principal país de acogida y tránsito de migrantes venezolanos, especialmente a través del estado Táchira, que concentra la mayor movilidad humana por vías terrestres.

Gómez recordó que esta dinámica se intensificó tras las elecciones de 2024 y se interrumpió abruptamente en enero de este año, luego de la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos, quien eliminó de inmediato el CBP One, el parole humanitario, el TPS y los centros de reunificación familiar.

Indicó que cerca de 230.000 venezolanos quedaron varados entre México y Centroamérica al no poder ingresar a EE. UU. y muchos de ellos han tenido que retornar a pie por la selva del Darién o gestionar su regreso en vuelos humanitarios y rutas terrestres hacia Colombia y Venezuela.
Puentes garantizan una movilización segura
Gómez advirtió además sobre los engaños en redes sociales de supuestos gestores que ofrecen traslados irregulares y falsos permisos de cruce fronterizo, por lo que recomendó a los migrantes utilizar los pasos oficiales.

Actualmente, los puentes internacionales de Ureña, Tienditas y San Antonio permanecen abiertos.
Igualmente, Colombia mantiene vigente una resolución que permite el ingreso de venezolanos solo con la cédula, así como la extensión de la validez del pasaporte vencido por 10 años adicionales.

Aunque la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) mantiene una casa de paso en San Antonio del Táchira, Gómez alertó que los puntos de asistencia humanitaria han disminuido por falta de financiamiento, lo que deja sin atención a una parte significativa de estos migrantes vulnerables que viajan por tierra.

"Grabando la Historia: The Beatles en Abbey Road."

Esta icónica fotografía, capturada por Dezo Hoffmann el 27 de febrero de 1964, muestra a The Beatles en los famosos estudios EMI de Londres, hoy conocidos como Abbey Road.

​Durante esta sesión, destinada a la banda sonora de su primera película, "A Hard Day's Night", el cuarteto grabó tres de sus clásicos: "And I Love Her", "Tell Me Why" e "If I Fell".

​En la imagen, se puede ver a Paul McCartney con una guitarra acústica, John Lennon con otra, George Harrison al piano y, detrás de él, a Ringo Starr en la batería. 

La foto inmortaliza un momento crucial en la historia de la banda, en pleno auge de su fama mundial.

Noruega se muestra alarmada ante el incremento de las desapariciones forzadas en Venezuela


AlbertoNews

El despacho de Espen Barth Eide, ministro de Asuntos Exteriores de Noruega, emitió este sábado un comunicado en el que manifestó su alarma por el auge de las desapariciones forzadas en Venezuela durante los últimos meses.

A continuación el comunicado íntegro:
«En este Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Noruega expresa su solidaridad y profundo respeto por los familiares de las personas desaparecidas, así como por las organizaciones, los defensores de los derechos humanos y los abogados que apoyan a estas víctimas.

Nos hacemos eco de las preocupaciones del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias con respecto a las desapariciones asociadas con las elecciones en Venezuela, incluidas las llamadas desapariciones a corto plazo cometidas durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Observamos que el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias informa que el número de ‘casos pendientes’ en Venezuela casi se ha duplicado durante el período del último informe. Estamos alarmados por el aumento del uso de desapariciones forzadas, presuntos casos de uso excesivo de la fuerza contra manifestantes por parte de agentes del Estado y ejecuciones ilegales, entre otras violaciones.

Instamos al gobierno venezolano a cumplir con el derecho internacional para evitar daños irreparables a las víctimas, particularmente en casos de desaparición forzada.

Es inaceptable el aumento del uso de la desaparición forzada como arma para silenciar a los miembros de la oposición, a los que se perciben como tales, a los activistas en favor de la democracia y a los defensores y defensoras de los derechos humanos.

La violencia política debe cesar de inmediato y se debe respetar el derecho del pueblo venezolano a la libertad de expresión y a la participación política pacífica.»

Yiyo: 40 años sin el Príncipe del Toreo


Yiyo saliendo a hombros en Las Ventas

Víctor Ramírez "Vitico"

José Cubero "Yiyo" estaba llamado a ser una gran figura del toreo, lo tenía todo para llegar a lo más alto pero "Burlero" truncó su camino. 

Una sustitución en 1983 en Madrid le abrió el camino, le llamaron para cubrir la vacante del lesionado Roberto Domínguez y comenzó a abrirse paso.

Dos años después otra sustitución, para suplir a Curro Romero le llevó a la muerte. Las vueltas que da la vida dirían algunos. 

El 22 de mayo de 1983 Yiyo cuajó al famoso toro "Lanzaquemá" de Antonio Ordóñez al que cortó una valiosísima oreja alterando con Jorge Gutiérrez y Curro Durán, la tarde que dejaba libre Domínguez por su accidente en moto.

José Cubero "Yiyo" con el burdeos y azabache.

Así pudo volver a Madrid el inmediato 1 de junio para salir a hombros tras pasear una oreja de cada toro de Alonso Moreno y Bernardino Giménez alternando con Ángel Teruel y Miguel Espinosa "Armillita Chico" esta vez supliendo a Juan Antonio Ruiz "Espartaco". 

Y aún tomó una tercera vacante en esa memorable feria de San Isidro el 3 de junio. Con toros de El Viti y Garzón dio una vuelta al ruedo en su primero y cortó la oreja del segundo, alternando con Antonio Chenel "Antoñete" y Tomás Campuzano. 

La ascensión del joven madrileño del barrio de Canillejas estaba cantada. El joven José Cubero empezó a figurar en las grandes ferias, no sin tropiezos y problemas de despacho pero con su concepto del toreo y los triunfos fue sacando adelante su carrera. 

Paseando su última oreja en Las Ventas.

Pero el 26 de septiembre de 1.984 su vida cambió para siempre. Testigo directo de la cornada mortal de Francisco Rivera "Paquirri" tuvo que estoquear al toro "Avispado" causante de la tragedia. 

Le cortó las dos orejas pero le impresionó mucho ponerse delante de ese toro. Y esa tarde se le quedó marcada a fuego.

En 1.985 las cosas iban bien pero la exigencia empezaba a notarse sobre todo en Madrid. El 29 de mayo de ese año vestido de burdeos y azabache cortó su última oreja en Las Ventas al toro "Niñito" castaño de 545 kilos de Aldeanueva alternando con José Antonio Campuzano y Jaime Malaver. 

La próxima vez que José volvería a Las Ventas con ese vestido sería amortajado para una última vuelta al ruedo póstuma. La contratación de Yiyo para Colmenar Viejo la hizo la empresa Melan S.A ante la caída del cartel de Curro Romero.

El último brindis de su vida. La faena de "Burlero" en Colmenar Viejo.

Tras torear en Calahorra emprendieron viaje a Madrid y a su apoderado Tomás Redondo comenzaron a llamarle para cuadrar la sustitución. Sobre las cinco de la madrugada llegaron a un acuerdo sellando ambas partes, empresa y apoderado lógicamente sin saberlo el destino de Yiyo que recibió muy feliz la noticia ya que iba a torear cerca de la capital. 

Ese 30 de agosto se levantó temprano a hacer gestiones en el sastre, mientras su apoderado recibía otra llamada pero de la empresa de San Sebastián de los Reyes para ofrecerle la sustitución de José María Manzanares que no pudo aceptar Tomás Redondo por haber hecho ya la de Colmenar Viejo. 

De haber llegado la otra llamada antes quién sabe que habría pasado. Su última comida fue un filete a la plancha y espárragos aunque comió poco. 

Toreando a "Burlero".

Su mozo de espadas Juan Bellido "Chocolate" le tenía hecha la silla con el burdeos y azabache pero Yiyo que traía un vestido azul marino y oro le dijo que prefería éste. 

Así se vistió para su última tarde en la que alternó con Antonio Chenel "Antoñete" y José Luis Palomar. Cuajó de forma perfecta al sexto "Burlero" negro giron de Marcos Núñez. Tras un pinchazo, José se volcó en la estocada saliendo prendido, luego en el suelo el toro le recogió y le propinó la cornada mortal.

Su entierro en el cementerio de La Almudena fue muy emotivo y desgarrador. Yiyo en Venezuela sólo toreó una corrida en San Cristóbal el 23 de enero de 1983 lidiando toros de Los Aranguez con José Antonio Campuzano y Rafael Pirela. José Cubero fue ovacionado en ambos.

De no haber caído en las astas de "Burlero" seguramente el Príncipe habría llegado a ser el Rey del toreo.

Fotos: 
Tomadas del libro Por Siempre Yiyo y Revista Feria y Fiestas Remedios 2010 Peña Taurina "El Rescoldo".

Manolo Zapata: Torero con sentimiento


Víctor Ramírez "Vitico" 

Manolo Zapata es uno de esos toreros con personalidad que tiene algo que decir, no es uno más, el toreo se dice y se hace cuando las embestidas son toreadas de principio a fin, con temple, gusto y cadencia. Zapata que hizo buena parte de su formación en México tiene esa sensibilidad propia de los artistas. 

Tomó la alternativa el 29 de agosto de 1999 en Guacara con el toro "Desconocido" número 225 con 430 kilos de Tarapío teniendo como padrino a Leonardo Coronado y de testigo a Luis Miguel Domínguez. 

En tarde tan señalada le cortó las dos orejas al segundo de su lote, por tanto está celebrando 26 años de alternativa y lo hará de la mejor forma, toreando el festival en Táriba el próximo domingo 31 con novillos de Campolargo alternando con José Cariel, Isaac Chacón y Cristopher Morales. 

Zapata a pesar de su gran concepto ha toreado poco en nuestro país, lamentablemente las oportunidades han sido muy escasas a pesar de triunfar siempre y dejar estela de su buen toreo.

Pero como nunca es tarde si la dicha es buena en los últimos años, la madurez de Manolo se ha hecho patente como en Valle de la Pascua el 6 de febrero de 2022 al cortarle las dos orejas al toro "Pascuense" de Campolargo, pero sobre todo en Tovar el pasado 14 de diciembre de 2024 al cuajar de forma rotunda a los novillos "Dr Polaco" y "Cohetón" de Los Aranguez en el festival a beneficio de la Casa Hogar. 

Ese día sorprendió a muchos, con un toreo de clase y sabor añejo, aunque la espada no le acompañó en su segundo cortó una oreja al primero y dio la vuelta al ruedo con petición en el otro. 

Este año en La Florecita (México) también dejó muestras de su toreo, teniendo en agenda un par de festivales en México y otras fechas que pudieran surgir. 

Manolo Zapata es un diestro con mucho que decir, entregado a su pasión y sobre todo con el sentimiento en la yema de los dedos. 

Verle siempre será un gusto para los aficionados, pues los buenos toreros con el tiempo se hacen aún mejores.

El momento del asesinato del ex presidente del Parlamento ucraniano Andriy Parubiy. Video



AlbertoNews
Infoabe

Tragedia en la familia de un exejecutivo de Yahoo: mató a su madre y se suicidó tras una "obsesión" con ChatGPT



AlbertoNews
Por Alejandra Villalobos / Infobae

El Everest se ahoga en basura: drones y sherpas unen fuerzas para una limpieza sin precedentes




AlbertoNews
Por Nicolás Sturtz / Infobae

Encuentran sin vida a la niña colombiana de 10 años desaparecida hace 18 días




AlbertoNews
EFE

Orluis Aular: El resurgir del ciclismo venezolano



Germán D' Jesús Cerrada 

viernes, 29 de agosto de 2025

EUROPA - AMÉRICA 2025 : "OLGA CASADO, MÁS QUE TORERO...ES LA MUJER MARAVILLA ....." Videos

*** Tovar en total expectativa ante su llegada para su regio debut en América, donde Venezuela y su feria internacional de Tovar se le rendirán a sus pies...

GUAPA, TORERO Y MARAVILLA CÓMO MUJER... Solo ella lo hace desde que se ganó el corazón de toda España el 1ro de diciembre 2024 al salir a hombres tras las dos orejas y el rabo a un gran ejemplar de Garcigrande; por los damnificados de Valencia, víctimas del fenómeno ambiental DANA. / Foto de Jorge Luis Ramírez.

(ESPECIAL) EDUARDO RAVELL.

COLUMNISTA TAURINO DEL DIARIO PICO BOLÍVAR DE MÉRIDA, VENEZUELA 🇻🇪, DE LA PAUTA RADIAL DEL CIRCUITO LÍDER RADIO FM Y DEL BLOG NOTIFERIAS PA' TODO EL MUNDO.

Delcy Rodríguez: "Quienes piensan en una agresión militar a Venezuela, sepan que les va a ir muy mal"


AlbertoNews

Corte de apelaciones de EEUU bloquea el plan del gobierno de Trump para poner fin al TPS para 600 mil venezolanos



AlbertoNews

SNTP: Cierre parcial de Televisora del Táchira afecta la libertad de expresión y el derecho a la información en la región


AlbertoNews

Padrino López aclara que el reclutamiento en la milicia "es un acto voluntario": "Expresa el profundo sentimiento"



AlbertoNews

Un turista es pisoteado por un elefante en un intento por conseguir una foto


por laprensademonagas.com - Noelis Idrogo

Un turista en la India terminó siendo atacado por un elefante cuando intentaba tomarse una selfie.

El incidente, grabado por otra persona, muestra cómo la imprudencia de acercarse demasiado a la fauna puede tener consecuencias graves e inesperadas.

Según los reportes, el hombre ignoró varias señales de advertencia colocadas en la zona.

Decidió entrar ilegalmente en un área restringida de un bosque, donde un elefante comía tranquilamente cerca de la carretera.

El flash de la cámara habría sobresaltado al animal, que reaccionó de manera instintiva para defenderse.

El turista, consciente de su error, trató de huir cruzando la calle.

Sin embargo, el elefante lo siguió, avanzando entre vehículos con rapidez.

En su intento de escapar, el hombre tropezó y cayó al suelo, momento en que el animal lo alcanzó y lo pisoteó durante unos segundos antes de alejarse.

El testigo que grabó la escena relató que la reacción del elefante no fue un ataque premeditado, sino un acto de defensa provocado por la invasión de su espacio.

Afortunadamente, el turista fue rescatado y trasladado a un hospital cercano, donde recibió tratamiento médico. Actualmente se encuentra en proceso de recuperación.

Vía El Regional del Zulia

Dos fallecidos por una bacteria carnívora asociada al consumo de ostras



por laprensademonagas.com - Noelis Idrogo

Dos personas murieron después de contraer una bacteria carnívora al comer ostras crudas en Luisiana (EEUU), dijo un funcionario de salud del estado.

Las muertes se debieron a Vibrio vulnificus, una bacteria que se encuentra naturalmente en aguas costeras cálidas y es más común entre mayo y octubre.

La bacteria Vibrio puede provocar enfermedades cuando una herida abierta queda expuesta a las aguas costeras o cuando una persona come mariscos crudos o poco cocidos, según funcionarios de salud.


Además de las dos muertes relacionadas con las ostras, otras dos personas con la bacteria han muerto este año en Luisiana, según el Departamento de Salud de Luisiana.

“Muchas personas infectadas con Vibrio vulnificus pueden enfermarse gravemente y requerir cuidados intensivos o la amputación de una extremidad”, declaró el departamento.

 “Aproximadamente una de cada cinco personas infectadas fallece, a veces en uno o dos días tras enfermarse”.
 
El estado ha experimentado “un mayor número” de casos y muertes por Vibrio vulnificus este año, dijo el departamento.

​¡Feliz Cumpleaños, Don Juan Lamarca!

Germán D' Jesús Cerrada 

​Hoy es un día especial para celebrar a una figura ejemplar del mundo taurino. Don Juan, su dedicación y pasión por la Fiesta Brava no solo se reflejan en los veinticinco años que presidió la Plaza de Las Ventas, sino en cada gesto de amistad y difusión que ha compartido.

​Su presencia en el palco era, como bien se ha dicho, "la majestad en el palco". Una frase que resume su elegancia, seriedad y profundo respeto por el arte taurino.

Pero más allá de su impecable trayectoria, es su calidad humana y su amistad con Venezuela lo que más admiramos.

Gracias por haber compartido su pasión en las Ferias de San Sebastián y El Sol, dejando en nuestra tierra una huella imborrable.

​En este día, le enviamos un abrazo enorme desde la distancia, deseándole un año lleno de alegría, salud y, por supuesto, muchos toros.

​¡Felicidades, querido amigo!