viernes, 29 de agosto de 2025

La Rosa de los Vientos: El Techo del Coliseo de Tovar que Cumple 30 Años de Historia y Color



Germán D' Jesús Cerrada 
Fotos: Jairo Rosales 

​El Coliseo de Tovar no solo es un recinto taurino, es un emblema de la región, y gran parte de su identidad se debe a su icónico techo, conocido como "La Rosa de los Vientos". Este 8 de septiembre, la singular estructura celebra tres décadas de vida, recordando su inauguración en 1995 como un hito de la arquitectura venezolana.

​Diseñada por la arquitecta Maritza Lander, esta cúpula octogonal de fibra de vidrio no es una simple cobertura. Con sus vivos colores, no solo protege la arena y las gradas de la lluvia y el sol, sino que se transforma en un lienzo que, al recibir la luz solar, proyecta un deslumbrante espectáculo de tonos sobre el recinto. 

Fabricado en Barquisimeto y sostenido a una altura de casi 30 metros por cuatro imponentes torres, este techo se ha convertido en el símbolo indiscutible del Coliseo del Llano y de las Ferias de Tovar.

​La inauguración de "La Rosa de los Vientos" fue un evento monumental durante el gobierno del gobernador Jesús Rondón Nucete. Fue un momento de celebración para los habitantes de Tovar y para los tovareños que regresaban de todo el mundo a celebrar su tercer reencuentro, marcando un antes y un después en la infraestructura de la región. 

Desde entonces, su belleza arquitectónica y su funcionalidad han consolidado su lugar no solo como una pieza clave del coliseo, sino como un elemento que representa el orgullo y la identidad de la comunidad.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

Que lastima que se este perdiendo lo bonito del vitral por la falta de mantenimiento 🥲

Anónimo dijo...

Uno de los tantos logros, no convencionales, en la gestión como gobernador del tovareño Dr. Jesús Rondón Nucete, quien premió a su terruño con esta majestuosa obra que se ha convertido en el centro social, deportivo y cultural de la sultana del Mocoties. Lastimosamente quienes lo han sucedido no han tenido la capacidad de evaluar la magnitud y trascendencia de esta obra maravillosa

San Cristóbal-Freddy R.. 2014 dijo...

Una pena, la lluvia pasa al recinto, las cerchas una buena cantidad ya no están, un vendaval las destruyó y de eso ya hace varios años y de volverlas a colocar, bien! gracias por la gobernación del Estado

Anónimo dijo...

Lamentable lansituacion. Algún día será..slds coterráneos

Anónimo dijo...

Pues es una obra majestuosa que jamás ningún otro gobernador la haría y vean como se le pago al Dr Jesús Rondón Nucette que pocos lo nombran o le reconocen está regalo a su pueblo y ni políticamente porque aspiró de nuevo a varias curules y no obtuvo el apoyowsomos unos desagradecidos

Rosa Mireya Marcano dijo...

🤗🌹🙏🏻

Lucho dijo...

Tiene más huecos que la ropa interior de un jubilado de salud, seguridad,educación