jueves, 2 de mayo de 2013

Tendrá la Fiss 2014 los mejores carteles de Venezuela y América


Julián López “El Juli”, pese a que no tiene en carpeta su presencia en la temporada americana de 2014, la empresa Fabio Grisolía C.A. hace esfuerzos por contratarlo.
Julián López “El Juli”, pese a que no tiene en carpeta su presencia en la temporada americana de 2014, la empresa Fabio Grisolía C.A. hace esfuerzos por contratarlo.


Un Coloquio Taurino corto, dinámico y concreto, sin tapujos, yendo al grano; sin misterios, todos los presentes apuntando hacia Alex Pereira, uno de los principales actores dentro de la Empresa Fabio Grisolía C.A., ente que tiene la licitación de la Feria Internacional de San Sebastián en la parte taurina hasta el 2018.
Buen regreso de este discernir de lo bello y lo sublime del mundo del toro, con Manolo Ordóñez, presidente de la Escuela Taurina, como moderador, merced de ser la institución formadora de los ases del mañana la anfitriona de este cónclave de todos los jueves, con varios años de recorrido, pero que en el 2013 por primera vez sale a la palestra, luego de celebrado el magno evento ferial de este año.

Manolo Ordoñez Presidente de la Escuela Taurina

Se paseó Manolo Ordóñez por todo lo que ha significado para el Táchira y el país la Fiss, uno de los mejores eventos taurinos de Venezuela y el continente, la presencia de las mejores figuras de la torería mundial en su momento, en las dos primeras ediciones, cuando se celebraron las corridas en la antigua Plaza Venezuela, y a partir de 1967 en la Monumental Plaza de Pueblo Nuevo.

En un paréntesis del Coloquio, la Empresa Taurina Fabio Grisolía C.A., a través de Alex Pereira, hizo un donativo a la Escuela Taurina “César Faraco” de San Cristóbal: dos capotes españoles, dos muletas y un estoque de matar, regalado por el matador de toros tachirense José Pérez “El Gavilán” a quien también se lo había donado el ya ido de este mundo, el diestro mexicano Manolo Martínez.

Retomó la vocería Manolo Ordóñez para recordar que la feria sancristobalense no es la misma del otrora, ha ido en decadencia, así duela decirlo, y precisamente, sentenció, este tipo de reuniones es para comenzar una cruzada, desde ya, con miras a colocarla en el sitial de honor donde estuvo, que vuelva a ser la Feria Gigante de América, máxime si en el 2014 arriba a medio siglo de fundada.

Enrique “Kike” Rosales, uno de los más versados narradores, críticos y comentaristas taurinos con que cuenta el Táchira, hizo uso de la palabra, para decirle a Alex Pereira la poco o nula comunicación que ha existido entre la empresa que ellos representan y los medios de comunicación, que lejos de hacerle un bien la Fiss, la perjudica.

Se comprometió el directivo de la empresa a subsanar errores, en aras del bien de la Fiss, por ello que desde muy temprano se haya comenzado a trabajar en todos los aspectos, muy diferente a la feria de 2013, que se empezó muy tarde, por razones que todo el mundo conoce.

Los mejores carteles de Venezuela y América en 2014

Para corroborar la respuesta dada a “Kike” Rosales, el representante del ente taurino organizador de la Fiss dijo que ya se firmó a dos toreros venezolanos, el tachirense Marcos Peña “El Pino” y el merideño Rafael Orellana, además del español David Fandila “El Fandi”, y “estamos en contacto permanente con las principales figuras de la actualidad”.

Se trajo a colación los nombres de tres grandes figuras, dignos de la cincuentenaria Feria de San Sebastián, concretamente José Tomás, Julián López “El Juli” y José María Manzanares, descartando el empresario taurino al primero, pues no tiene previsto venir a América el año entrante, mientras que la presencia de los otros dos está supeditada a como se vayan dando las circunstancias.

La alternativa del tachirense Fabio Castañeda

No se pudo dar este año, sin embargo, se da por descontado que el doctorado de este hijo de la Villa de San Cristóbal se haga realidad en la Fiss de 2014, después de lo dicho por Alex Pereira ante los interrogantes de Manolo Ordóñez y Pablo Duque, quienes son los encargados de finiquitar con la empresa la alternativa de Fabio Castañeda. El joven novillero, quien desde 2008 hace campaña muleteril en España, Portugal y Francia, con una actuación de 50 novilladas sin picadores y 22 con picadores, desde los 15 años, y ya cuajado, con 21 años encima, estaba presente en el Coloquio del pasado jueves.

Junto a su padre, el escultor Gerardo Castañeda, el coleta tachirense estuvo atento a todo lo que se dijo en la reunión del salón de  clases de la Escuela Taurina, seguro y sereno, confiado en que tiene el sitial y experiencia de más de un quinquenio para recibirse como matador de toros el venidero mes de enero, en el marco de los 50 años de la Feria Internacional de San Sebastián.

A finales del mes de mayo viajará directo a Francia, donde espera cumplir con las últimas novilladas firmadas, aunado al trabajo de campo, para llegar en la mejor forma con miras a tomar la alternativa, acompañado de sus apoderados franceses Patrick Laugier y Marcos Moreno.
(Homero Duarte Corona)

“El Pana” desea torear el domingo en Zacatecas


Adiel Armando Bolio
panahosp1

“Aunque estoy conectado a estas tripas, sí tengo el deseo de torear este domingo en Zacatecas, pero vamos a ver como sigue mi rehabilitación. En lo personal yo no veo problema para poder actuar”, nos dijo el sin igual diestro tlaxcalteca Rodolfo Rodríguez “El Pana” cuando lo visitamos en la habitación 203 de la clínica Guadalupe de la ciudad de Aguascalientes, donde se recupera de la cornada grande de tres trayectorias, ubicada debajo del glúteo izquierdo, que sufrió el reciente miércoles al estar toreando en el coso Monumental dentro de la CLXXXV edición de la Feria Nacional de San Marcos.

Pero además igualmente se restablece de un puntazo hondo que sufrió el martes al estar tentando en la dehesa de Manuel Espinosa, donde por cierto entrenaba poniendo banderillas pues quiere volver a hacerlo y precisamente al colocar un par, la vaca lo hirió en la ingle derecha y por ello tuvo que ser intervenido la noche del mismo martes en la clínica Guadalupe, por lo que así salió a torear el miércoles y, luego, el resto de la historia ya se conoce.

Bueno pues de esos dos percances se recupera “El Brujo” de Apizaco, padeciendo las molestias normales pero si más que animado por volver torear, afirmando que si quiere actuar este domingo en Zacatecas para luego seguir con su campaña de despedida de los ruedos el domingo 12 del mes en curso en León, el domingo 19 en Apizaco y el domingo 26 en Tijuana.

Para “El Pana” este par de recientes heridas fueron las números 25 y 26, siendo dos de ellas de suma gravedad, además de dos fracturas de clavícula del lado izquierdo.

A la habitación del diestro de aires antañones llegaron alumnos de la Academia Taurina Municipal de Aguascalientes y de la Escuela de Espectáculos Taurinos de México, así como el matador de toros Fabián Ruiz y su hijo novillero del mismo nombre, amigos y colegas y, por cierto, sobre esas muestras de cariño y apoyo, Rodolfo afirmó estar más que agradecido y confiado por la atención médica, por las visitas y la preocupación de los medios. Sin embargo, señaló que a Aguascalientes ha venido a torear un par de veces al coso San Marcos y cuatro más a la Monumental, pero acepta que Aguascalientes no se le da, “no soy supersticioso y estoy convencido de que esta es la Tierra de la Gente Buena y que aquí no hay mala leche, pero Aguascalientes no se me da”, finalizó. ¡Suerte matador!

panahosp2

Sebastián Vargas Entra A La Feria De Puquio

Lima – Perú. Con la contratación del diestro colombiano, quedó cerrado el cartel para las dos corridas en honor al Señor de la Ascensión, el próximo 11 y 12 de mayo en la plaza de toros Antonio Navarro. La Comisión taurina de la feria de Puquio, presidida por el señor Eliab Maldonado, nos dio a conocer la última contratación de los toreros que harán el paseíllo en la plaza de toros Antonio Navarro. Se trata del torero de Cúcuta Sebastián Vargas, uno de los más importantes del escalafón cafetero, quien ha sido cerrado a dos tardes junto al español Israel Lancho y el nacional Fernando Roca Rey.
Con este anuncio ha quedado finiquitado el cartel. La terna lidiará diez ejemplares de San Pedro y Salamanca más dos de la ganadería puquiana Casablanca, que debutará en su tierra con astados cuatreños y de buen trapío. Los organizadores indicaron que por estos días harán el último repaso a los toros que pastan en Asia, acompañados de las personas que tuvieron el buen gesto de donarlos en devoción al santo patrón de Puquio.
Mientras se prepara la salida de los carteles a la calle, día a día crece la expectativa en aquel pueblo de gran afición y destacados artistas. Desde ya se estima una buena respuesta de la afición local y de la región, donde se ubican pueblos de gran tradición taurina como Coracora, Pauza y Chumpi. Fuente perutoros.com

Talavante y "El Payo", en mano a mano


MUCHO AMBIENTE EN JURIQUILLA
 
 


ALEJANDRO Talavante.

NOS informan que en la plaza Provincia Juriquilla hay gran ambiente y se ha despertado enorme interés por el mano a mano que sostendrán el viernes por la noche el español Alejandro Talavante y Octavio García "El Payo", con un cuajado encierro de Xajay.

Desde luego los dos matadores han demostrado su primacía en coso donde han toreado y son de los triunfadores de Aguascalientes. El de Badajoz con dos orejas y "El Payo" con una, pero que valen por varias luego del arrimón que se dio para conseguirla, y seguramente en la tierra de cantera rosa los dos matadores levantarán ámpula en este enfrentamiento, pues los toros de Xajay son bravos y enrazados, de acuerdo a las características de los matadores.

Por cierto, el encierro de Xajay dio un peso promedio de 488 kilos y son los siguientes: el 615, con 480 kilos; el 600 con 485; 606, con 495; el 619, con 490 kilos; el 618, con 495 kilos; el 531, con 490 y el 591, con 497. (HSC)

"EL NICO" MUY DOLORIDO PERO SE DESCARTA LA FRACTURA CERVICAL


Nicolás López "El Nico" continúa en el hospital recuperándose de su grave percance de ayer en el que se temió por una fractura cervical. Una vez descartado la fractura y la cornada en el abdomen, el siguiente paso es la operación del pulgar de la mano izquiera a la que será sometido mañana.
El torero que estaba en una intensa preparación para su primera temporada como matador de toros explica en Burladero, cómo se encuentra: "Me encuentro bastante dolorido, sobre todo lo que más me tiene incómodo son la parte de las cervicales, son muchos dolores y no puedo casi ni levantar la mirada. La fractura pulgar de la mano izquierda será intervenida mañana en un principio. Animicamnete también estoy dolorido porque ha sido un golpe bajo. Estaba muy preparado este invierno para afrontar mi primera temporada como matador de toros. Tenía una corrida muy importante para mí este sábado en la corrida-homenaje por los cincuenta años de alternativa de Manuel Benítez El Cordobés y me da mucha pena no poder asistir. La gran alaegría es que podemos descartar la fractura cervical"
El Cordobés estuvo presente en el percance y fue un gran apoyo para el diestro granadino: "Quiero agradecer la grandísima humanidad del maestro El Cordobés. Siempre lo he admirado pero como persona ayer me dejó alucinado. Estuvo dándome la mano, dándome besos, haciéndome bromas, y hasta que no salió el helicópetero allí estuvo conmigo. Pasamos momentos dramáticos y de mucho miedo"
Tiene muy presente el momento de la cogida: "Tengo algún recuerdo. Maté el primer toro, el segundo lo paré de capote y cuando lo llevaba por chicuelinas al caballo, la media se me frenó en la cadera y me acuerdo que me cogió por la parte de la pierna. Los que estaban allí dicen que el porrazo fue brutal. El otro golpe fuerte fue en el abdomen a la altura de la pelvis y ya me noté volando por los aires y recuerdo caerme de cabeza. También recuerdo las voces de la gente quitándome a el toro de encima. Tuve momento muy malos"
FUENTE:BURLADERO

Seybaplaya (Camp) / Anuncian los cuatro carteles de feria 2013


Los organizadores de la feria en honor a San Isidro Labrador de la localidad de Seybaplaya, Campeche, han dado a conocer los cuatro carteles de su tradicional feria.
Los carteles son los siguientes: 
Jueves 16 de mayo: Novillada, Claudio Montiel mano a mano con Pepe Nava, con cuatro astados de Doña Altagracia.
Viernes 17 de mayo: Corrida mixta, César Castañeda mano a mano con el novillero David Aguilar, con cuatro astados de Doña Altagracia.
Sábado 18 de mayo: Corrida, José Luis Angelino mano a mano con Antonio García "El Chihuahua", con cuatro toros de El Rocío.
Domingo 19 de mayo: Corrida, Rafael Ortega mano a mano con Uriel Moreno "El Zapata", con cuatro toros del hierro de Cuatro Caminos.  Fuente Peninsula Taurina
"El Chihuahua", actuará el 18 de mayo en Seybaplaya
Foto: Al Toro México

Antonio Ferrera maravilla en la Corrida Goyesca del Dos de Mayo


Corta una oreja a un manso del Cortijillo; también lograron premio Morenito y Aguilar

Antonio Ferrera maravilla en la Corrida Goyesca del Dos de Mayo
paloma aguilar
Antonio Ferrera, en un sentido natural en terrenos de chiqueros con el manso y de buen fondo cuarto
 
Lo imposible sólo ocurre una vez en la vida. Increíble fue cómo toreó Antonio Ferrera, en la mismísima puerta de chiqueros, a un manso que tuvo un fondo por el que nadie hubiese desembolsado un euro. Salvo el lidiador, que apostó a fuego por «Arquero II», pariente de la vaca de Milka. Tomó las riendas el extremeño en el tercio de banderillas y dejó un jaleado tercer par al quiebro, epílogo de cuatro banderillas donde los saltos del torero parecían los de Robben festejando los goles del Bayern frente al Barça. Ferrera se vistió de ganador enfundado en un deslumbrante terno de pasarela goyesca, con la firma de Victorio y Lucchino. Pero más aún deslumbraría su faena, una obra de arte, que en el arte no todo es estética preciosista, sino también desgarro.

El pacense se asomó a los misterios de su propia alma y descubrió muletazos para enmarcar, por mérito y guapeza. Torera fue la genuflexa apertura para llevarlo a su terreno, toriles. Allí se marchó a la guerra, como siguiendo los pasos heroicos de Daoíz y Velarde en el levantamiento del Dos de Mayo. El mismo lema: «Es preciso batirnos, es preciso morir». Pero la labor no fue de muerte, sino de vida. Rodó un tráiler emocional; por los poros de cada muletazo se rezumaba el sentimiento, consintiendo todo a «Arquero». Desde los naturales del prólogo hasta esos derechazos sin la ayuda, a lo Joselito, en los que sencillamente tragó y, roto, toreó a placer con un cortijillo en el que sólo su matador creyó. Y nos devolvió la fe. Muleta a rastras para conducir el importante interior que escondía el manso; temple, entrega y detalles barrocos, como en el cambio de mano o en esa trincherilla aflamencada con sones de Camarón. Porque ayer Antonio Ferrera, en una dimensión desconocida, sí tuvo quien le cantara en su mejor faena en Las Ventas. Tras volcarse en la estocada, sólo le pidieron una oreja, paseada entre lágrimas; para quien esto firma era de dos.

La mejor estampa
El que abrió plaza lució la estampa más bonita de la dispar corrida de El Cortijillo. Total, ya que la anunciaba un cartel del sin par Mikel Urmeneta, pues toros con trapío desigual, acorde a los de Kukuxumusu. Eso sí, al César lo que es del César, tres ejemplares de los Lozano resultaron aptos para el triunfo. Hablábamos del primero, «Avellanita» de nombre, que tenía de diminutivo el color del fruto, porque lucía dos pitones de pavor. Menos asentamiento hubo con este toro, aunque casualmente la mejor serie de Ferrera brotó en tierras del túnel negro.

El pobre trofeo que inauguró el marcador de la Goyesca –la primera de Ignacio González como presidente, que ocupó el palco de la Comunidad– fue a parar a manos de Morenito de Aranda. Se lo cortó a «Gaitera», con una gaita poco acorde a Madrid, pero con una nobleza que permitió al burgalés gustarse en pasajes, aunque sin acabar de profundizar. Destellos de luz y belleza entre la oscuridad de esas medias negras del indumento. Las cosas claras: los atuendos goyescos provocaron más gracietas irónicas que alabanzas. Con el soso quinto, ni chicha ni limoná.
Alberto Aguilar anduvo hecho un tío desde el quite por chicuelinas al segundo. Aplomo y firmeza, sin arredrarse cuando el sexto le colocaba los pitones en la hombrera. Crecido, bien de verdad, hasta ganarse a ley una oreja de este encastadito último, brindado a la Infanta Doña Elena, que presidió el interesante festejo desde el Palco Real.Fotos: Javier Arroyo

Escribano vuelve a Venezuela

Manuel Escribano rumbo a Venezuela
 
EMILIO TRIGO
Sevilla (España). El matador de toros sevillano Manuel Escribano ha partido hacia Maracay (Venezuela) con parte de su equipo para torear allí el sábado una corrida. Tras su éxitosa racha iniciada en Sevilla y continuada ayer miércoles en Saint Martin de Crau, el de Gerena vuelve a un país para él habitual.
La feria se aplazó por la muerte de Hugo Chávez y como recordamos consta de dos corridas conformadas por, aparte del mencionado Escribano, Antonio Ferrera, Gabriel Picazo, que sustituye a Esau Fernández ya que este torea en Las Ventas, Diego Silveti y los locales Erick Cortez, 'El Amarillo' y la despedida del maestro Morenito de Maracay.

El Juli: «Después de unos días interminables, por fin a recuperarme a casa»



El torero recibe el alta hospitalaria 
 
El Juli: «Después de unos días interminables, por fin a recuperarme a casa»
El Juli, al abandonar el hostital Quirón de Zaragoza.

«Después de unos días interminables, por fin a recuperarme a casa». Así anunciaba El Juli, vía twitter, su alta hospitalaria. Después de casi dos semanas ingresado (una semana en Sevilla y otra en Zaragoza), el torero madrileño podrá continuar su recuperación en su domicilio. 

Julián López agradece en su perfil de la cita red social el apoyo y los ánimos recibidos y envía un recuerdo muy especial a las plazas mexicanas en las que no ha podido torear por este percance, ocurrido en la Feria de Abril y que le provocó una gravísima cornada en la pierna.

Así dice el parte médico: «El paciente Julián López Escobar ingresó en el Hospital Quirón Zaragoza el pasado 26 de abril para ser intervenido por el Dr. Val-Carreres. Tras esta tercera intervención y debido a la buena evolución de la herida y a la desaparición del estado febril, el paciente ha recibido a primera hora de esta mañana el alta hospitalaria, para continuar tratamiento y posterior rehabilitación en su domicilio».

miércoles, 1 de mayo de 2013

Triunfo histórico de diego silveti en torreón, indulto y tres orejas y rabo

Perdonó la vida al toro "Miranete", número 17, de 470 kilos, de la ganadería de Pozo Hondo

Tarde memorable e histórica la protagonizada esta tarde en la plaza de toros de Torreón por parte de Diego Silveti, que se ha convertido en el primer matador que perdona la vida a un toro en este ruedo. La actuación de Silveti con el toro "Miranete", de la ganadería de Pozo Hondo, fue soberbia, enloqueciendo los tendidos. No se conformó, y en el sexto, volvió a cuajar otra gran actuación, por lo que el público solicitó las dos orejas, solicitud que, incomprensiblemente, y en contra de la volutad de los aficionados, el juez de plaza no quiso atender. Aún así, la tarde de Diego Silveti se enmarca como una de las mejores y más redondas actuaciones que este torero ha conseguido en su aún corta, pero muy triunfal trayectoria.

En ese toro dio dos vueltas al ruedo con las orejas y el rabo y en el sexto cortó una oreja con fuerte petición de la segunda

Con un tercio de entrada cubieta, se lidiaron seis toros de Pozo Hondo, ganadería propiedad de la familia Alatorre, que dio muy buen juego en general, destacando la bravura y calidad del toro indultado. El resultado de los toreros fue el siguiente: Zotoluco (que sustituía en esta corrida a El Juli) ovación y ovación; José Mauricio, silencio tras aviso y palmas; y Diego Silveti, dos orejas y rabo simbólicos en el toro indutado, con dos vueltas al ruedo, y oreja con fuerte petición de la segunda.

Apoteósica salida en hombros por la Puerta Grande entre la entrega del público
Diego Silveti se convirtió en el gran protagonista de esta tarde, pues sus dos faenas, especialmente la del toro indultado, se vivieron con auténtica entrega y pasión por parte de los aficionados, la misma que el torero puso en todo momento, redondeando la que puede ser una de sus mejores tardes. La despaciosidad, el temple y la lentitud fueron sus principales armas en la primera de sus faenas con el toro "Miranete", al que toreó de capote de manera sensacional, especialmente a la verónica de salida y en un quite por gaoneras, lance que Silveti ha incorporado a su repertorio al cuajarlo con firmeza y mucha entrega. El uso del capote calentó los tendidos, y mucho más cuando muleta en mano, Silveti lo toreó por los dos pitones a placer, en una labor que siempre fue a más. Los redondos y los naturales fueron largos y muy despaciosos, en una labor larga y muy intensa. El toro tuvo mucha nobleza y calidad, empleándose a fondo en los muletazos de Silveti. Los aficionados comenzaron a pedir el indulto y Silveti le dio una serie de bernardinas. El matador tiró la espada y siguió toreando sin ella, y en un momento el toro le partió el estaquillador. Tal era la entrega de Silveti que siguió toreando sin palillo y el toro siguió embistiendo con la misma entrega e importancia. Al final se le perdonó la vida al toro cuando la plaza era un clamor. Paseó el torero las dos orejas y el rabo simbólicos, y cuando finalizó la primera vuelta al ruedo, los aficionados le pidieron que diera una segunda vuelta. Actuación importantísima.

Diego Silveti no se conformó con ese gran triunfo, y en el sexto volvió a salir a por todas. Otra vez formó un gran alboroto toreando con el capote a la espalda, y el toro, que también fue muy importante, se prestó a otra soberbia faena de muleta redonda de principio a fin por los dos pitones. El final por bernardinas cambiandose de pitón fueron escalofriantes. Pinchó antes de agarrar la estocada definitiva y la petición de la segunda oreja fue mayoritaría.
Pudo cortar las orejas también el maestro Zotoluco, pues en sus dos toros demostró su madurez y su importancia como figura del toreo en México. El primer toro tuvo nobleza, aunque no mucha fuerza, pero Zotoluco fue capaz de llevar muy toreada la embestida, disfrutando mucho sus muletazos, pues lo llevó despacio y con gran ritmo por los dos pitones. Por desgracia, dio dos pinchazos antes de acabar definitivamente con la vida del toro, lo que le privó de pasear en ese toro una merecida oreja. Los aficionados le ovacionaron con fuerza y le hicieron saludar desde el tercio. El cuarto no tuvo tanta clase, aunque se movió más. Zotoluco demostro en este astado su versión más poderosa y técnica. Además le echó mucha raza, y nada más salir al ruedo, espoleado por el triunfo anterior de Diego Silveti, Zotoluco se tiró de rodillas para recibir al toro con tres largas. La misma disposición demostró con la muleta, tirando mucho del animal para cuajar muletazos muy buenos. Otra vez la espada quedó defectuosa y perdió la que iba a ser una segura oreja. De nuevo saludó una fuerte ovación.

Tampoco estuvo muy acertado con la espada José Mauricio con el segundo toro de la tarde, otro buen toro de Pozo Hondo, al que entendió mejor por el pitón izquierdo, lado por el que consiguió naturales de calidad. Noble, pero más agarrado al piso fue el quinto, con el que Mauricio volvió a estar bien con el astado, acortando las distancias y demostrando sitio y gran disposición. Lamentablemente, falló de nuevo con los aceros de muerte.

Al final de la corrida Diego Silveti salió en hombros, poniendose así punto y final a una de las tardes importantes de este torero, llamado, sin duda, a convertirse en la figura con más futuro de México. Estos éxitos, sin duda, son la mejor garantía para justificar su puesto en la próxima feria de San Isidro de Madrid, donde llegará con el máximo ambiente.

En la víspera de su despedida

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=7a4ad468c6&view=att&th=13e62e07864d71b4&attid=0.2&disp=inline&realattid=f_hg795x2b1&safe=1&zw&saduie=AG9B_P96m4a1tVmmCkiftFTwuvZ-&sadet=1367468950697&sads=shH1rnoAIaV1cz-Pf7rv8cLyufc



“MORENITO DE MARACAY” RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA PEÑA “LAS 40”


Jesús Ramírez “El Tato”

El matador de toros José Nelo “Morenito de Maracay”, en la víspera de su despedida de los ruedos, recibió un bonito homenaje de la joven peña aragüeña “Las 40”, integrada por damas unidas por la afición taurina que mantienen vigente con actividades como esta y con su presencia en los espectáculos taurinos en la
maestranza “César Girón”.

https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/u/0/?ui=2&ik=7a4ad468c6&view=att&th=13e62e07864d71b4&attid=0.3&disp=inline&realattid=f_hg79djce2&safe=1&zw&saduie=AG9B_P96m4a1tVmmCkiftFTwuvZ-&sadet=1367469126172&sads=01TH4BDJvXsMZfeTYcQbAOIjJFw
“Morenito de Maracay” con una larga trayectoria profesional de casi 35 años, recibió una hermosa placa con tal motivo, que agradeció con palabras efusivas, destacando que el domingo 5 de mayo en su despedida de los ruedos, los tendría a todos en su corazón, en un momento tan importante de su vida.

Gloria Rodríguez, Elsa de Cerró y Carolina Pasquier, de la directiva de la peña “Las 40”, exteriorizaron con la hermosa placa repujada en cuero, su admiración y reconocimiento al veterano espada, que constituye un vivo ejemplo de profesionalismo, constancia y vocación.

Leyenda foto: Elsa Cerró entrega la placa a “Morenito de Maracay”.

LEYENDA DOS Bonito reconocimiento a la brillante trayectoria del espada aragueño

El desgarro de Morante y la raza de Juan Pablo


Juan Antonio de Labra | Foto: Landín-Miranda
Aguascalientes, Ags.

Un estupendo triunfo del artista de La Puebla
   
La euforia de la corrida que se vivió esta tarde en la Monumental de Aguascalientes todavía revolotea en el ambiente. Y no podía ser de otra manera porque la Fiesta de los toros es pasión, entrega, valor… y arte.

Así que desde el primer momento, cuando El Pana cayó herido en los pitones del toro que abrió plaza, la gente percibió que aquello iba en serio, pues el cartel tenía mucha miga con dos toreros personalísimo y un joven espada –el de la tierra– sabía que era una tarde clave para demostrar que tiene cualidades para aspirar al exclusivo título de figura del toreo.

En este sentido, y gracias a la transmisión del encierro de Montecristo, se vivió una gran emoción en el ruedo. Desde luego que este tipo de toros, varios de ellos enrazados, como el quinto, no les agradadan a los toreros… y mucho menos a las figuras. Pero cuando los que se ponen delante tienen agallas, y no sólo eso, sino también expresión, es cuando verdaderamente el espectáculo adquiere su verdadera dimesión.

Morante había dejado para el recuerdo detalles de su excelso arte, pinceladas de categoría y empaque, pero saltó a la arena el quinto y el de La Puebla sintió el cante grande. Fue su faena de un arrebato quintasenciado, en el que se desfondó toreando con una entrega pasmosa, esa de la que siempre se dijo que adolecían los toreros artistas.

El público rugió con aquella demostración de valentía, mientras Morante se fundía desgarradamente con el toro “Pavichón”, que embestía con raza y poniendo a prueba al torero, en aquellos muletazos intensos, de cante por martinetes en medio del calor de la fragua.

Ese es Morante, un torero capaz del arte más sublime y también del arte más hondo. Los ayudados de cierre de faena recordaron a la torería rondeña; la más rancia y torera; y la estocada, en corto y por derecho, fue el final más glorioso a la vida de un toro que aportó su temperamento para que la gente de Aguascalientes temblara a coro, en perfecta comunión con el artista sevillano.

La vuelta al ruedo fue tan despaciosa como su toreo, y el triunfo… rotundo. Al margen de las orejas, y la salida a hombros, Morante sigue labrándose un destino en México y se está ganando a pulso el adjetivo de “torero consentido”.

La respuesta de Juan Pablo Sánchez a esta demostración de raza torera fue la misma, porque habiendo estado muy bien con los dos toros que había toreado, en el último, el del compromiso máximo de cara a su gente y a los profesionales, hizo un esfuerzo titánico y estuvo a punto de ser calado.

Se sobrepuso con mucha hombría a una voltereta tremenda, de esas que espantan, porque voló por los aires y se levantó sin mirarse la ropa, dispuesto a apostarlo todo.

Y en tablas fue donde discurrió el trasteo, con una claridad de ideas y una colocacion muy interesante, en la que Juan Pablo se pasó el toro una y otra vez por la faja con mucha autoridad. Las dosantinas, los pases de pecho, y el sitio que pisó, cautivaron al público que vivió la faena con angustia.

Al final fue una pena que no se consiguiera coronar ese tremendo dechado de esfuerzo con una gran estocada, lo que le privó de acompañar a Morante en la triunfal salida a hombros. De cualquiera manera, la garra de Juan Pablo fue de esas para quitarse el sombrero.

GUILLERMO RODRÍGUEZ, Director de Tendido 7 en Caracol Radio, un visitante de lujo en las corridas de Maracay


VÍCTOR JOSÉ LÓPEZ
EL VITO
GUILLERMO RODRIGUEZ

Guillermo Rodríguez  es el Director Taurino de Caracol Radio. Su pagina en la red, Tendido 7 (http://www.caracol.com.co/tendido7/), es de obligatoria consulta para el aficionado que pretenda estar enterado. Como profesional del periodismo es reconocido en Colombia, y su excelencia en la reseña e información taurinas le han convertido en un auténtico maestro.
Nos vimos recientemente en Lima, intentábamos romper el tapón que se hace en Acho cuando hay grandes carteles. Nos fundimos en un afectuoso abrazo e iniciamos una grata charla que continuamos en el callejón de la bicentenaria arena. Charla que condujo su soberbia memoria, exactitud en el detalle y respeto objetivo en la reseña. Hablar con Guillermo es volver a escuchar a Pepe, Domingo y Luis Miguel Dominguín, enterarnos de las pasiones que distanciaban a Cáceres y a Joselillo de Colombia, conocer de cerca los secretos ganaderos del doctor  González Piedrahita  y del temperamental don Benjamín Rocha.
Es, hablar con Guillermo, un privilegio. Lo mismo que se capaz de descubrir en un par de lances la grandeza de Rincón. hablar con el es abrazarnos al toreo de Jerónimo Pimentel, Manuel H, del zamorano  Félix Rodríguez y las cosas de los Lozano, es hablar de Colombia y de todo el mundo.
Charla que pretendo hilvanar con Guillermo, ahora que este gran periodista está en Maracay invitado a presenciar en la Maestranza los festejos correspondientes a la temporada organizada por la Empresa Agrocasta, organización que se ha tomado  muy en serio esto de reconstruir las muy fragmentadas bases de la fiesta en Venezuela.
Rodríguez viene de Colombia, tierra de estupendos periodistas taurinos que admiramos desde aquellos lejanos días de nuestras primeras visitas a Bogotá, donde destacaban Jorge Forero Vélez, "Ro Zeta", cronista de diarios de gran categoría como El Liberal, El Espectador y El Tiempo, y  coautor del Libro de Oro de la Santamaría. "Ro Zeta" integró aquel soberbio trío de críticos que completaban  don  Manuel Piquero, con quien toree en un tentadero en Monserrate junto a Hernando Santos Castillo, un singular periodista y aficionado de altos quilates.
Hoy Guillermo Rodríguez no está solo en la información y opinión taurina en la muy taurina Colombia, buenos amigos le acompañan para librar una lucha nada fácil que presentan los enemigos de los toros. Grupo que también canta rancheras entre nosotros. Con Guillermo está el fraterno Alberto Lopera "Loperita" y los hermanos Julián e Iván Parra, magníficos y cultos comunicadores a la altura de los mejores del mundo.
Guillermo, hombre de Radio en Colombia, se atrevió defender la fiesta en un absurdo intento de silenciar a los medios en la difusión de las corridas de toros en Colombia, y dijo: "No voy a entrar en hirsutas polémicas sobre los principios liberales ,esos del respeto a la libertad, el del derecho a disentir, a expresar las opiniones que no correspondan necesariamente a las del poder, o a las mías, aquello de la tolerancia que uno de los grandes , Alfonso López Pumarejo, proclamaba, eso que defendieron Gaitán , Gabriel Turbay , Santos , Barco, Carlos y Alberto Lleras, entre otros ...  Contra esa mordaza me rebelo!!!!! Desde la sensatez y el juicio teñido de iracundia santa y nacionalista…..Sin chauvinismos pero con plena conciencia de mi deber de defender esta hermosa profesión de periodista que tengo que honrar ... Convoco desde esta tribuna de libertad que es mi casa , Caracol, a mis colegas a estar atentos y no solo para defender el oficio….Son valores más altos los que están en juego ... Con todos mis respetos…….”
Como verán, compartir en Maracay con Guillermo Rodríguez es un lujo profesional, una satisfacción personal y una necesitad taurina porque seguro le dará brillo y lustre a la penosa situación que padece nuestra fiesta, y nuestra prensa taurina.
Bienvenido, Guillermo

El filósofo y escritor español Fernando Savater muestra su posición sobre la tauromaquia

Bogotá - Colombia. Fernando Savater no es un aficionado ferviente de las corridas de toros. No tanto, por lo menos, como lo es de las carreras de caballos. Sin embargo, desde niño, el filósofo y escritor español ha tenido contacto con la tauromaquia y asiste con alguna frecuencia a las plazas. Savater es crítico de las medidas de prohibición taurina que han comenzado a ganar espacio en ciudades como Barcelona y Bogotá. Su libro más reciente, Tauroética, lo dedicó a analizar el tema desde el punto de vista que más le interesa: el de la ética. ¿Su objetivo es hacer una defensa de la tauromaquia?

Defender la fiesta brava no me interesa. Me parece bien que haya personas a quienes no les gusten los toros. Lo que veo equivocado es convertir esta posición en una moral obligatoria para todos los demás. La moral tiene que ver con la relación con nuestros semejantes. Con los seres vivos, en cambio, tenemos consideraciones. No sacar placer de la tortura puede corresponder a una visión de buen gusto o una estética de los sentimientos. Pero afirmar que la persona a la que le gustan los toros es inmoral es un error.

Dice que la prohibición plantea, en el fondo, el tema de la relación de los seres humanos con los animales.
Es que hay hechos inconsecuentes. La prohibición en España no se debe a la protección de los animales, sino a un nacionalismo separatista de Cataluña. Y mientras allá prohíben las corridas –que tienen una decantación estilística– sí permiten los correbous, esas fiestas populares en las que el pobre toro corre por las calles mientras unos bárbaros les lanzan de todo. La prohibición, en efecto, despertó el tema de la relación de los seres humanos con los animales, que es algo que ha variado mucho. Antes teníamos una proximidad mayor con ellos. De niños veíamos animales vivos, así fuese en un zoológico. Ahora los chicos han dejado de tener contacto con ellos y solo los ven en reportajes de National Geographic. Los animales ya no aparecen en nuestras vidas salvo en forma de filete o de pechuga. Han desaparecido. Y como los seres humanos convierten en dioses lo que destruyen –así como las virtudes más elogiadas son las que menos vemos en el mundo–, con los animales ha pasado lo mismo: se han convertido en una especie de ñoñería. Ahora son pobres animalitos.

¿Quiere decir que la actitud antitaurina es ñoñería?
Es ñoñería considerar que los animales tienen que estar envueltos en algodones o en celofanes. Hay animales que están hechos para luchar, para cazar. Hoy no se les considera así, sino como seres que hay que tutelar. El toro ya no da la sensación de que está luchando con el torero –que es lo que hace– sino de que está perdido, pobrecito, qué le van a hacer. Es una falta de comprensión de lo que sucede en la plaza. Ahora, no quiero decir que aunque lo comprendas tenga que gustarte.
Habla de que en este debate no tiene lugar la ética.

Claro que no cabe. Te lo digo con un ejemplo muy sencillo: vas paseando por un bosque y vez que un pajarito recién nacido se ha caído del árbol y está expuesto al peligro. Tú, que eres una chica sensible, de buen corazón, lo coges y lo pones en su nido para que no le pase nada. Ahora, si a quien oyes llorar al pie de un árbol es a un niño recién nacido abandonado, da igual que seas sensible o no, o que te gusten o no los niños: tienes la obligación moral de ayudarlo. No estás obligada con el pajarito; esas son cuestiones que la naturaleza resuelve. En cambio, con el niño sí lo estás. Eso es.

En el toreo se maltrata a un animal sin que sea algo que la naturaleza haya decidido.
El toro de lidia es un animal inventado por el ser humano, lo mismo que el caballo de carreras o el pastor alemán. Ha sido creado en conjunción con el juego de una batalla con el hombre, dentro de un ritual que tiene una tradición. El toro vive una vida envidiable y apenas el tres o cuatro por ciento de ellos va a las plazas. Los demás pasan su vida mimados, en las dehesas. Incluso el toro que va a la plaza lo único que pasa son quince minutos malos al final de su vida. Eso es mucho mejor que lo que vamos a tener nosotros. ¡Yo firmo ya si me dicen que solo voy a vivir quince minutos malos!
Pero no niega la crudeza de la fiesta...

Cruel es un comportamiento cuyo objetivo es disfrutar con el dolor. Crudeza es un espectáculo en el que hay dolor, como en el boxeo. El toreo es crudo, sin duda. Pero hay que tener en cuenta el sentido. Claro, a lo mejor si llega alguien del planeta Marte y ve a un señor clavando una espada en un animal que luego no se va a comer, dirá ‘¿y esto a qué viene?’ Se trata de entender el significado de ese enfrentamiento entre toro y torero. De esa manera se deja de tener esa visión a lo ‘Walt Disney’, que consiste en creer que los animalitos son personas disfrazadas, mejor dicho, esa visión antropológica del animal.

¿Qué opina de que alcaldes o parlamentos estén definiendo si hay o no fiesta de toros?
Lo que veo en Bogotá es que se trata de un alcalde que cree que las corridas son cosa de derechas, y él es de izquierda. En general, considero que los parlamentos no están para legislar sobre la moral. Están para crear espacios dentro de los cuales quepan comportamientos morales distintos, siempre y cuando no dañen. No entiendo que un alcalde, como si se tratara del papá de todos, salga a decir ‘esto lo prohíbo porque les sienta mal’.

¿No considera que, más que por la prohibición, la fiesta taurina se va a acabar por otras razones?
Eso puede ser, no te voy a decir que no. Es un hecho que cada vez más todo lo que relacione al ser humano con la naturaleza, con el campo, se ha ido alejando. Cada vez vivimos vidas más artificiales. En la película La historia de Pi, por ejemplo, salen animales muy bellos, pero todos son producto de la animación. Eso es un símbolo de lo que va a ocurrir. Y es una película que trata muy bien la relación con el animal –quiero decir, el tigre es un tigre, no un animal que el niño se ha llevado con él a jugar a las cartas–. Pero es muy significativo que de todos los animales que salen ninguno sea real. En nuestro mundo los animales están presentes, pero no reales.

Pero no dirá usted que ir a los toros es “encontrarse con la naturaleza”…
No. Los toros son una simbolización de lo que era el enfrentamiento hombre-naturaleza. No soy experto en mitología taurina, pero es la idea del hombre que, prácticamente sin instrumentos, solo con su inteligencia y su habilidad, puede vencer a un animal de gran peso y fuerza. Y que de esa batalla pueda extraerse cierta estética. Es un símbolo de lo que el ser humano ha hecho frente a la naturaleza. Nosotros no tenemos garras ni contamos con la fuerza de otros animales, pero hemos logrado controlar bastante la naturaleza. Eso es lo que representa la corrida. Claro, eso a muchos ya no les interesa porque están tan seguros de su dominio que no piensan en eso. Y además quieren hacerse amigos de los animales y definirse como sus protectores.
¿Dejar de matar al toro, y quedarse con los otros tercios de la faena, no sería solución una para evitar el rechazo?

Puedes suprimir las corridas, pero no lo que les da su seriedad. Sin la lucha real de que pueda morir el torero o el toro, no tiene ningún sentido. Sería un espectáculo circense, pero no una corrida.
¿Qué siente cuando se entera, por ejemplo, de lo que le pasó hace poco a Julián López, ‘El Juli’, a quien casi lo mata un toro?

Lo siento por él. Yo no soy como esos bárbaros que dicen que cuando un toro coge a un torero se alegran. El que no distingue entre la sangre de los humanos y la de los animales es el bárbaro. ‘El Juli’ sabe que eso le puede ocurrir. Es su trabajo, es su arte. Y mire que eso demuestra la seriedad del asunto. Se está jugando la vida, no haciendo cosquillas para fastidiar.

Tal vez lo que les molesta a algunos es que todo es un artificio, eso de situar a un animal en un espacio y una batalla que no ha buscado.

Y lo que pasa en un matadero también es artificio. El hombre los ha criado para una cosa y los utiliza para eso. Si los toros de lidia no fueran a la plaza, desaparecían. Nadie va a mantener una ganadería de toro bravo solo para darles gusto a los ecologistas. Si ese es el tema, debatamos entonces desde lo artificial y no sobre la defensa de los animales. Que digan que no les gusta ver cómo un hombre expone su vida por ganar dinero. Bueno, eso sí. Como al que no le gusta el boxeo, aunque nadie va a decir que discute el boxeo desde la ecología, porque “pobres boxeadores que también son un producto de la evolución”. El fútbol era visto como algo degradante. El rey Lear le dice a un criado: “Cállate, futbolista”. Eso que muestra que en la época de Shakespeare eso era un insulto. Hoy lo es ser taurino.

¿En últimas, usted cree que el ser humano no debe tener empatía con el sufrimiento de un animal?
La corrida no introduce la violencia en un mundo donde no la hay. A mí me da pena con el hombre y con el animal, claro. Pero el animal no sufre. El sufrimiento es la visión racional del dolor. Algunos neurobiólogos actuales niegan, incluso, que la palabra dolor pueda aplicarse a los animales en el mismo sentido que al humano. El sufrimiento es el dolor pasado por la humanidad. Me importan los seres humanos de una manera en que no me importa ninguna otra cosa en el mundo, ni las estrellas, ni los búfalos. Me importan los humanos, que son compañeros de la conciencia, la muerte y la libertad. En eso consiste la ética. Y eso es lo que se las ha olvidado a los ambientalistas extremos.
¿Usted tiene animales en su casa?
Solo mi mujer y yo.

“MORENITO DE MARACAY” DICE ADIOS POR EL AMOR A SU HIJA





Jesús Ramírez “El Tato”

José Nelo “Morenito de Maracay” señaló ayer, que se va tranquilo tras casi 35 años de matador de toros. Ha sido una decisión bien pensada y motivada por mi hija Arantxa
que tenía varios años esperando mi decisión, y por quien siento un gran amor y una
gran ilusión.

Lo dijo el veterano espada durante la rueda de prensa de la empresa Agrocasta,
realizada en un lujoso restaurante de la zona de Las Delicias de Maracay, donde uno de
los directivos de dicha empresa, Ricardo Morales, aseguró que se han tomado medidas
urgentes de seguridad con el apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana y las Policías
Regional y Municipal en resguardo de los aficionados que acudirán a la maestranza
los días 3, 4 y 5 de mayo y así mismo señaló que se ha habilitado un terreno frente a
la maestranza por la zona de calicanto, que permitirá el estacionamiento de unos 200
vehículos con total seguridad para los aficionados.

En el evento con presencia de la prensa regional y peñas taurinas, así como los
matadores “Morenito de Maracay” y José Cariel “El Amarillo”, se dieron a conocer
los trofeos en disputa. El premio “Joe Díaz” para el triunfador de la novillada del
viernes tres, así como de la peña “Amigos Taurinos de Aragua”. Los matadores que
intervendrán en las dos corridas también recibirán reconocimientos de las peñas
“Amigos Taurinos de Aragua” y “Las 40”, joven agrupación integrada por damas de la
localidad de reconocida afición taurina.

Al finalizar la amena reunión, los matadores “Morenito” y Cariel, expresaron su
agradecimiento por el apoyo recibido por peñas, aficionados y prensa en general,
invitando a todos a presenciar los eventos feriales josefinos.

FOTO: Ricardo Morales durante su intervención.

Ovacionados los toros de “El Capiro” a su llegada a Maracay

Bella estampa de los toros de “El Capiro” para la despedida de “Morenito de Maracay”  Foto: Jesús Ramírez

Por: Jesús Ramírez “El Tato”

Los toros de la ganadería colombiana de “El Capiro”, con peso y trapío, fueron desencajonados la tarde del martes 30-04 en los corrales de la maestranza “César Girón” de Maracay, llamando poderosamente la atención de los aficionados por su armónica presencia y hechuras.

 
Los ocho astados de la divisa verde y ocre procedentes de Sonson, Municipio de Antioquia en el hermano país, dieron los siguientes pesos.

El Nico, trasladado en helicóptero tras una fuerte voltereta




 
Según informa a Burladero.com Mari Ángeles Olivares, apoderada de Nicolás López "El Nico", el torero granadino ha sufrido una importante cornada mientras mataba un toro a puerta cerrada en la finca de la ganadería sevillana de Toros de la Plata. Consternada tras el impactante suceso, ha revelado la gravedad de la situación tras la terrible voltereta. En primer lugar han observado una cornada en la cádera y un posible daño en las vértebras.


En la finca de empresario Pedro Trapote se encontraba el conocido matador Manuel Benítez "El Cordobés", amigo del torero, que ha estado en todo momento junto al granadino. El traslado en helicóptero se ha realizado tras observar la gravedad del suceso. Ha sido trasladado al Hospital Virgen del Rocío de la capital andaluza. Seguiremos informando.

César Valencia, única oreja en Aire Sur L'Adour

FRANCIA Borja Jiménez, vuelta al ruedo

MUNDOTORO


Aire sur L'Adour (Francia)
. César Valencia ha cortado la única oreja en el festejo celebrado esta tarde en la plaza de toros francesa de Aire Sur L'Adour. Le acompañaban en el cartel Mario Alcalde, que fue ovacionado y Borja Jiménez, que dio una vuelta al ruedo tras estoquear al sexto. Los tres novilleros mostraron mucha disposición y firmeza ante una novillada de Jacques Giraud que resultó complicada en líneas generales.

Plaza de toros de Aire sur L'Adour. Novillos de Jacques Giraud. Mario Alcalde, ovación y ovación; César Valencia, ovación y oreja y Borja Jiménez, silencio y vuelta al ruedo.

Dias Gomes y Agustín de Espartinas camino a Venezuela


Tomas Campuzano, Dias Gomes, Agustín de Espartinas y Antonio Punces

Por: Nikolas Babin
El novillero portugués Manuel Dias Gomes y el matador de toros Agustín de Espartinas salieron alas 4:30 am hora de Venezuela desde el aeropuerto de Barajas de Madrid hacia a nuestro país para lo que será su participación en sus compromisos durante el fi de semana.
Recordemos que el portugués Dias Gomes participara en la novillada de apertura de la Feria de San José el próximo dia viernes 3 de mayo en horario nocturno donde compartirá cartel con el local Edgar Antonio y el capitalino Ángel Miguel Guía ante novillos de “los Aranguez” y el diestro Agustín de Espartinas tomara parte en la primera corrida de las tradicionales Feria de Mayo de la ciudad de San Felipe el próximo sábado 4 de mayo donde hará el paseíllo junto a Cesar Vanegas y Javier Cardozo enfrentando astados de Don Juan Campolargo.
Ambos diestros vienen acompañados del torero retirado e ídolo de la afición venezolana Tomas Campuzano quien es su apoderado en la actualidad y el empresario Antonio Punces “El Titi” hijo y llegaran en horas de la tarde a nuestro país para instalarse, aclimatarse con el fin de dar lo mejor de si en cada uno de los compromisos en los cuales están anunciados estos diestros europeos.
@Nikbabin

Facebook suprime la página de Toros para Niños

abc / madrid

Cultoro emprenderá acciones legales

Facebook suprime la página de Toros para Niños
abc
Miguel Ángel Perera enseña a torear a los niños

La red social Facebook ha decidido suprimir la página Toros Para Niños por «incumplir las normas de publicación» de contenidos.

Así lo anuncian los responsables en su web, cultoro.com:
«Los responsables de la red interpretan la actividad y las publicaciones de Toros para Niños como peligrosas o que atentan contra la sociedad en general o las personas en particular, sin atender a los derechos de los usuarios y seguidores de una página con actividades legales, protegidas por la Constitución española y reconocidas como culturales por la Legislación vigente.

No es la primera vez que Cultoro ve vulnerados sus derechos legítimos por macrocorporaciones que operan a través de Internet con millones de usuarios en todo el mundo. Hace dos meses el portal vio cómo Youtube amenazaba con eliminar su cuenta de vídeos por idéntico motivo, cuando en la propia red pueden encontrarse vídeos de ejecuciones públicas y muertes en directo que, sin embargo, no "incumplen" las condiciones.

Por todo ello, Cultoro ha decidido emprender acciones legales para defender ante los tribunales no sólo sus derechos, sino también los de los miles de usuarios que han sido perjudicados con la supresión de la página».

No es la primera vez que Internet se ensaña con el toreo, pues ya Youtube canceló recientemente la página de un aficionado y suprimió faenas con sangre, aunque no así las de las cornadas a los toreros.

Silencio para Huertas con el manejable quinto en Madrid

El palco le roba una merecida oreja al manchego en su primer turno con buena novillada de El Montecillo

Íñigo Crespo
El burraco que hizo segundo fue un novillo noble, bueno y con clase, sobresaliendo su profundidad por el pitón izquierdo. Emilio Huertas anduvo muy sereno, mostrando preparación y oficio. Abrió la faena con un pase cambiado por la espalda en los medios para cuajar después una labor con ligazón y ritmo sobre ambas manos y una tanda al natural que destacó por su despaciosidad. Hubo momentos notables como los cambios de mano. Tras una estocada entera se le pidió de forma mayoritaria la oreja que el presidente, incumpliendo el reglamento, no concedió. El manchego dio una vuelta al ruedo con la posterior bronca al palco. El quinto fue noble y manejable. Se desplazó bien en las telas, pero exigió temple y mano baja. Cuando acertó el torero, su faena cobró entidad, sobre todo a derechas. Por el lado zurdo anduvo más destemplado y falto de acople y, tras fallar con la espada, fue silenciado.
 

Movilidad, prontitud y alegría tuvo el primero de El Montecillo que le correspondió a Imanol Sánchez. El aragonés puso entrega y actitud frente a un animal que dio prestaciones pese a que le faltó mayor entrega en su embestida. Faena larga, de muchos muletazos y que careció de estructura alguna. Su segundo fue un novillo excelente. Bravo, encastado, empujó bien en el caballo y tuvo poder en su embestida que siempre iba humillada, entregada y con clase. El aragonés destacó con los palos, en un tercer par al quiebro. La faena estuvo presidida por la actitud y el corazón que puso Sánchez sobre ambas manos aunque resultó un tanto deshilvanada.

Juan Millán realizó una faena de largo metraje pero de escasa consitencia frente al tercero, otro novillo noble y aunque le faltó un punto mayor de empuje embistió con buen estilo. El madrileño dejó muletazos sueltos pero el conjunto no tuvo apenas brillo.



Madrid, miércoles 1 de mayo de 2013. Novillos de El Montecillo, de buen juego en líneas generales. El cuarto, bravo y encastado, ovacionado en el arrastre. IMANOL SÁNCHEZ: Palmas y ovación con saludos tras aviso; EMILIO HUERTAS: Vuelta al ruedo tras petición mayoritaria y silencio tras aviso; JUAN MILLÁN: Ovación con saludos tras aviso. Entrada: Un cuarto.

Escribano golpea de nuevo

Corta las dos orejas del toro más complicado del excelente encierro de Dolores Aguirre

Rolland Agnel
Marco Leal y Sánchez Vara pasean una oreja. El mayoral de la ganadería sevillana dio una vuelta al ruedo y contempló orgulloso la vuelta al ruedo que se concedió al cuarto.
Manuel Escribano cortó las dos orejas del quinto, un animal complicado y que ha resultado hasta su lidia el garbanzo negro de la tarde. El sevillano anduvo sereno y muy tranquilo frente a un animal mirón y que fue desarrollando muchas dificultades. Poco poco y a base de aguantar lo fue metiendo en la muleta para cuajar una faena de enorme mérito. Lo entendió a la perfección Escribano, que lo toreó con pausa y temple por ambos lados. Coronó su labor de una gran estocada y a sus manos fueron a parar las dos orejas. Otro trofeo pudo pasear en su primer turno, sin embargo, el mal uso de la espada le impidió tocar pelo.
 

En cuarto lugar saltó al ruedo Caracorto, un notable toro de Dolores Aguirre que le tocó en suerte a Sánchez Vara. Tomó tres puyazos el toro al que el alcarreño lo toreó templado en una faena completa por ambos lados. La espada, caída, redujo el premio a una oreja para el torero y la vuelta al ruedo para el toro. Saludó una ovación frente al que abrió plaza.

Manuel Escribano desoreja a un toro de Dolores Aguirre en Francia
Marco Leal paseó un trofeo en su primer turno y perdió premio en el excelente último por fallar con el acero y ver cómo su puntillero levantó al animal. Aun así, dio una vuelta al ruedo en compañía del mayoral. Se vio a un Leal totalmente distinto al de Arles, más cuajado y torero en una faena de notable factura por los dos pitones.

Saint Martin de Crau (Francia), 1 de mayo de 2013. Toros de Dolores Aguirre, bien presentados y de buen juego. El cuarto, de nombre "Caracorto", número 32, nacido en 2/08, de 545 kilos, negro bragado corrido y coletero, fue premiado con la vuelta al ruedo. Sánchez Vara, ovación con saludos y oreja; Manuel Escribano, ovación con saludos tras aviso y dos orejas; Marco Leal, oreja con algunas protestas y vuelta al ruedo tras dos avisos en compañía del mayoral. Entrada: Casi media.

Casas: "En Nimes hemos aumentado un 20% el abono"

El empresario Simón Casas

El empresario francés revela la excelente acogida de la feria entre los aficionados y adelanta: “Se van a vender 15.000 localidades más que el año pasado

Íñigo Crespo
A falta de quince días para el inicio de la feria de Nimes, el éxito es una realidad y el ritmo de venta de localidades camina a un ritmo vertiginoso. Un ciclo fuerte, con todas las figuras en escena y una sabrosa combinación de ganaderías del mayor prestigio. “Hemos aumentado en más de un veinte por ciento los abonos”, adelanta el empresario Simón Casas quien subraya que la solidez y los atractivos de los carteles se palpa también en la venta de entradas sueltas: “Hay festejos en los que las localidades sueltas se han vendido en una proporción de más de un cien por cien con relación al año pasado”. Y revela un dato significativo: “En números vamos a vender más de 15.000 entradas más que en 2012. Esa es la mejor prueba de la importancia de los carteles”.

Es un año complejo por la situación económica que se está atravesando en Europa, llama la atención la luminosa salud de la que goza Nimes, como uno de los escenarios más importantes de Francia. “La clave está en escuchar y atender al público”, explica Simón Casas. “Hay que atender por igual a la persona que acude por vez primera a un tendido como a la que lleva yendo los últimos 50 años; hay que pensar en la juventud, en los que quieren ver una ganadería torista y en los que quieren ver a las figuras. Los carteles deben responder a todas esas sensibilidades”.

Eduardo Valenzuela a cosechar nuevos triunfos


Por: Nikolas Babin

El diestro valenciano Eduardo Valenzuela quien ha sido relegado de los carteles de las ultimas ferias de nuestro país volverá a hacer el paseíllo en una plaza de toros para reactivar su carrera profesional con lo que seguramente será un importante triunfo en una ciudad que es talismán para el como lo es la ciudad de San Felipe en donde en 3 tardes a cortad 6 oreja y un rabo llevándose el trofeo como triunfador en el año 2008.

Valenzuela quien el año pasado hizo el paseíllo en 3 oportunidades en nuestro país tuvo la oportunidad de viajar a España y Portugal donde participo en tentaderos en diversas e importantes ganaderías en donde gano conocimiento y experiencia en lo que es el arte de la lidia del toro bravo, experiencia que pudo demostrar en la feria de Tovar donde logro cortar un apéndice cual flor en un desierto debido a la poca casta de los toros que saltaron al ruedo en la segunda tarde de la feria de la sultana del mocoties.

Con el año entrando ya al quinto mes el diestro carabobeño iniciara poniendo toda la carne en el asador en la feria San Felipe el próximo domingo 5 de mayo y adicionalmente tiene adelantadas conversaciones para su participación en otros periplos feriales como el que se plantea realizar en la ciudad de El Vigía durante el segundo semestre del año y de igual manera esta dentro de los toreros venezolanos considerados para formar parte de los carteles de la feria de Tovar en septiembre del presente año.

De igual manera dentro de los planes de este joven torero esta el incursionar en el extranjero en países como Perú donde ya en temporadas anteriores ha hecho exitosas campañas y en donde goza de un buen cartel y Colombia donde también tiene adelantadas conversaciones para participar este año en el país cafetalero.

Debemos recordar que este joven torero ha participado en un total de 32 festejos mayore desde que es matador de toros en los cuales ha cosechado forja de 28 orejas y 3 rabos lo que hace constar la calidad de torero que es y que lo catalogan como un torero triunfador y que da lo mejor de si cada tarde que salta al ruedo

Nikbabi@hotmail.com
@Nikbabin