Lejos han quedado aquellas temporadas de mil festejos en nuestro
país que todavia se podian registrar en la decada de los años 80s y 90s.
Con la llegada del nuevo siglo el numero de festejos taurinos comenzo
a disminuir dramaticamete y una vez terminada la primera decada, nos
hemos encontrado con que el numero de festejos ha disminuidos en mas de
60% en comparacion con la decada de los 90s.
Los mas afectados con esta crisis que parece imparable son esa especie en extinción llamada novilleros.
Con la desaparición de la temporadas de novilladas en Puerto
Vallarta, Acapulco que ya solo celebra cuatro festejos por año y la
temporada de Arroyo en la incertidumbre, los novilleros en nuestro país
deambulan por algunas plazas con la esperanza de tomar la alternativa lo
mas rápido posible o si tienen los medios y el capital emigrar a
Europa, donde la situación no esta muy bien que digamos, pero torear
algunos festejos en ese continente les puede dar una mayor proyección a
su carrera.
A continuación le presentamos un interesante articulo realizado por Jorge R. Nacif, publicado en el portal altoromexico.com y que pensamos debe de servirnos de reflexión para el futuro de la fiesta en México.
Señalamos y nos impresionanos con la reduccion del numero de festejos
en España y casi nunca analizamos que aquí en México, la crisis esta
aun peor para la fiesta brava.
Los focos rojos estan prendidos…
De
SOL y SOMBRA.
Al llegar a la mitad del año, presentamos un trabajo especial sobre
el número de festejos que se han llevado a cabo en nuestro país en estos
primeros seis meses de 2013, en el que se manifiesta una preocupante
reducción de novilladas y también el rubro de las corridas, de acuerdo a
los datos registrados en el portal taurino Al Toro México.
En estos momentos, la cifra total de festejos realizados en México es
de 241. De éstos, son 187 corridas de toros, 44 novilladas y 10 de
rejones. El año pasado, justamente al concluir los primeros seis meses,
los datos arrojaban 281; es decir, 40 festejos menos.
El tema de las corridas de toros.
En lo referente a las corridas de toros, la cifra a la mitad del año
es de un total de 187. En el desglose general, en enero fueron
celebradas 28, por 44 en febrero, 27 en marzo, 40 en abril, 37 en mayo y
solamente 10 en el mes de junio, que nuevamente vuelve a ser el mes con
menos festejos en el país.
A estas alturas, el año pasado se habían llevado a cabo 214 corridas
de toros, así que el dato es de 27 corridas menos. La cifra de 2011 fue
de 192, de tal forma que esta primera parte del año solamente supera a
2010, cuando en los primeros meses fueron celebradas 167 corridas.
Cabe destacar que fueron celebradas varias corridas mixtas, algunas
de éstas en el sureste mexicano. De esta forma, por ejemplo, ha sumado
algunas fechas el novillero
Antonio Lomelín, abriéndole
plaza a Pablo Hermoso de Mendoza. En cuanto a las de rejones, fueron 10
en estos primeros meses, por 11 el año pasado.
El número de novilladas sigue cayendo.
En el rubro de las novilladas, solamente se llevaron a cabo un total
de 44 en los primeros meses de este 2013. Durante el mes de enero se
organizaron nueve novilladas, por siete en febrero, once en marzo, seis
en abril, seis en el mes de mayo y cinco en junio.
La cifra que se presenta ahora mismo es raquítica, sobre todo si
consideramos que el año pasado hablábamos de una reducción significativa
y fueron celebradas 56. Y es que son 12 festejos novilleriles menos que
el año pasado, un dato preocupante.
Por segundo año consecutivo no hubo temporada en Puerto Vallarta, por
ejemplo, que en años anteriores llegaba a dar 20 o hasta 30 festejos.
Algunas ferias este año no celebraron novilladas, aunque de cara al
futuro cercano viene ya la Temporada Chica en La México, que ofrecerá
las 12 de rigor, un serial menor que ya inició en la plaza de “Cinco
Villas” y estamos en espera que se ofrezca la campaña en Guadalajara y
la Plaza Arroyo, que aún no ha definido nada en concreto.
“Yo veo dos lecturas en el asunto”: Urrutia.
El representante ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores,
Antonio Urrutia, nos comparte su balance de estos primeros seis meses del año, en el que identifica dos lecturas.
“Yo veo dos lecturas en este asunto. Por un lado, sí que es
preocupante la reducción de novilladas que continúa en México, aunque
destaco por ejemplo el serial en la San Marcos, de Aguascalientes, con
llenos todas las tardes, así como el ciclo que se lleva a cabo en
Guadalajara. Quizá valga la pena que otras empresas copien este modelo y
se pueda impulsar la cosecha de jóvenes valores.
“Por otra parte, es un año alentador pues la tendencia ha sido los
triunfos de los toreros mexicanos jóvenes, que siguen empujando fuerte,
como
Fermín Rivera, el mismo Joselito Adame, El Payo, Juan Pablo, Arturo Saldívar, Diego Silveti, el propio
Sergio Flores,
en fin; que varios de ellos dieron la cara en Madrid y triunfaron, así
como también por acá. Además, los novilleros tienen buenas perspectivas,
encabezados por
Frausto y Lomelín, y seguidos por jóvenes como los que triunfaron el sábado en Cinco Villas, como
Nicolás, Javier y Diego, otros como
Diego Emilio que triunfó en la Feria de Aguascalientes, así como muchos alumnos de escuelas taurinas”.
“Han sido muy pocas novilladas”: Sánchez Torreblanca.
Por su parte,
Carlos Sánchez Torreblanca, secretario
de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, también nos comparte
su punto de vista sobre la actividad taurina en los primeros seis meses
de este 2013.
“En el concepto de las novilladas, la verdad es que sí han sido muy
pocas. Los tiempos han cambiado y ahora varios de los muchachos salen ya
de las escuelas taurinas. Habiendo mucho talento joven, como los
hermanos
Llaguno, André Lagravere y todos los alumnos
de estas escuelas, pocas empresas se animan a dar novilladas, debido al
alto costo de montar un festejo y a que el público no llena el tendido. Y
antes, para nuestra agrupación, las novilladas eran la parte más
importante de nuestra fuente de trabajo y ahora ya no es así. Ahora que
ya estamos en paz con la empresa, estamos a la espera de que se pueda
dar la temporada en Arroyo”.
“Cada vez están saliendo estupendos toreros y hay matadores jóvenes
que triunfan con gran entusiasmo y sobresalen. Esto es bastante bueno,
pues incentiva la celebración de corridas y temporadas, como La México o
en Guadalajara, por ejemplo, y nos permite a nosotros tener mayores
fuentes de trabajo”.
Twitter
@Twittaurino