jueves, 11 de julio de 2013

ECOS DE PAMPLONA


Publicado por: Hassan González
Las diferentes Peñas con sus bandas le dan un toque de locura y alegría a los Sanfermines.


La plaza del Ayuntamiento donde se inician los Sanfermines con el Chupinazo y la despedida hasta el próximo año.


Cada tarde los llenos son a reventar los tendidos de sol, están las peñas, es una locura, un verdadero carnaval donde el color blanco y los pañuelos rojos, resplandecen en la plaza de toros.



TRIUNFAS Y TE VAS


Por: José Manuel Espinosa
Publicado por: Hassan González
Recordando las palabras que le dijo el ex presidente de México Vicente fox a Fidel Castro "Comes y te vas" eso me parece que está pasando en España con los toreros triunfadores en Las Ventas de Madrid, la primera plaza del mundo taurino, en la feria de San Isidro y en la feria del Arte y La Cultura.

Cuando todos los aficionados mexicanos a los toros nos alegramos que después de tantos años triunfaran con categoría tres matadores de México en España, Joselito Adame con dos orejas, Diego Silveti y Arturo Saldívar una cada uno, creímos que se abrirían las puertas para México en España con las orejas cortadas a ley en Madrid.

Cuando leímos las crónicas, vimos la televisión, y los mejores críticos españoles se volcaron en elogios para México, y que después de muchísimos años ver en Madrid anunciados a dos toreros mexicanos en un mismo cartel, El Cid por España y por México Joselito Adame y Juan Pablo Sánchez, en una tarde histórica y lograda por el gran triunfo de Adame días antes.

Todos pensamos que veríamos a nuestros torero en las ferias más importantes de España y Francia. Y con el paso de los dias van y vienen carteles y no aparecen nuestros toreros. Ni en Pamplona, Alicante, Badajoz, Burgos, Santander. Y en Valencia anuncian a Joselito en Octubre, y ¿porqué no en Julio? que es la feria de categoría. En cambio lo anuncian en Albacete el 8 de Septiembre con Alberto Aguilar y Rubén Pinar cuando hay mejores carteles.

El triunfo de Joselito en Madrid debió valer por lo menos 30 corridas en las ferias más importantes y al lado de las figuras españolas. Y de Arturo Saldívar y diego Silveti ni se acuerdan.

Como dijo Eugenio Derbez: "¡Que alguien me explique!".

Dónde quedó eso que llaman "reciprocidad", dónde quedaron los triunfos, dónde quedó México; anunciar a los mexicanos no es un favor, es valorar los triunfos auténticos de un gran esfuerzo.

Se dicen tantas cosas, que la crisis, que hay menos corridas, que el oreo año será cuando van a torear, que todo está hecho. Se dice que los empresarios están en manos de las figuras y que ellos hacen sus carteles para repartirse el dinero.

Por eso vemos tanto mano a mano en todas la ferias y ese grupo VIP no deja entrar a nadie en sus carteles, pueden decir que tampoco torean los mismos españoles que han triunfado.

Pero recuerden señores figuras españolas que, México les ha dado gloria bendita.

Esperamos que en las pocas ferias importantes que quedan veamos anunciados a nuestros toreros que están en la lucha como si no hubieran triunfado en Madrid al lado de las figuras españolas.

Es el momento de apoyar a nuestros toreros y la prensa mexicana hacer eco de eso que llaman reciprocidad, y agradecer a la empresa de Madrid por apostar por México y seguro en la feria de otoño veremos nuevamente en Madrid a los toreros mexicanos, en fin, ¡triunfas en Madrid y te vas!


COMUNICADO DE PRENSA


Publicado por: Hassan González
 Por este conducto me permito dirigirme a ustedes primeramente para agradecerles una vez más, su apoyo incondicional de siempre para con un servidor.De acuerdo a lo que se ha publicado en diferentes medios de comunicación taurinos asì como de espectáculos artísticos a partir del día 13 de junio del presente año y con referencia al fallecimiento de mi hermana Mary Carmen Arruza Vázquez, un servidor se permite informarle a la opinión pública asì como a los diferentes medios de prensa, que el caso se encuentra bajo una investigación de homicidio en primer instancia sin descartar la posibilidad Y de acuerdo a como se avance en las investigaciones, de un “posible” suicidio pero esto último son las autoridades las únicas competentes para informarlo como tal y no como se ha venido publicando de manera irresponsable por algunos medios de  comunicación de los cuales, otros màs toman la nota.
                La publicación de dicha información, en lo personal, resulta un daño moral en primer lugar, para mi hermana, para su hijo, mi sobrino Eduardo Marbàn Arruza, asì como para un servidor quien ha estado al pendiente de manera directa y personal del caso al que hago referencia en el presente, por lo que siendo la autoridad la única competente para dictaminar, me resulta que dichas publicaciones han atentado sin fundamento alguno, contra el nombre de mi hermana MARY CARMEN ARRUZA VÀZQUEZ, basándose en el hecho de una información proveniente de protagonistas que se consideran o no dudo que lo sea, fuentes cercanas a la familia como en el caso de Silvia Pérez, hija del maestro Silverio Pérez, quien asì lo informó a uno de los medios taurinos más calificados del país sin medir consecuencia alguna de que se desprestigia el trabajo profesional de un periodista, a una persona que es mi hermana, quien no era la suya,  tomándose deliberadamente la atribución de calificar el accidente mientras que para la autoridad dicho asunto no se encuentra esclarecido ante diversas anomalías encontradas que bien apuntan a un homicidio o "posiblemente", suicidio.
Por lo tanto, el que suscribe de manera pública pide a Silvia Pérez  como al Director(a) de la Revista TV Notas, me extienda a la brevedad, una explicación ESTRICAMENTE POR ESCRITO al respecto ya que ni siquiera yo, quien  estoy en contacto directo con el señor procurador Dr. Miguel Ángel Contreras, el señor Fiscal de Homicidios, Lic. Vicente Hernández M. y el Agente del Ministerio Público, Lic.   Marco Antonio Villegas, he proporcionado información alguna apegándome en todo momento a los lineamientos que rige la autoridad sin obstruir su labor respetando de esta manera su personalidad legal y la de mi hermana Mary Carmen, principalmente.
Las cosas se miran sumamente diferentes desde el punto en el que nos encontramos ubicados. A la llamadas “fuentes cercanas a la familia”, conocidos, o sencillamente fuentes, no dudo les puede lo acontecido, digámoslo asì, pero a mí, aMANOLO ARRUZA VAZQUEZ, me puede mi hermana y el caso,  le compete únicamente a la autoridad.

                Sin otro en particular y esperando seguir con su apoyo y comprensión de que un servidor por respeto y responsabilidad, no puede conceder entrevista alguna con respecto a este penoso y lamentable caso, quedo de ustedes como siempre

                A t e n t a m e n t e


                MT MANOLO ARRUZA VÀZQUEZ

miércoles, 10 de julio de 2013

FERIA DE SAN FERMÍN


(Foto: Berho)

El deslucido comportamiento de los toros de Victoriano del Río impide el lucimiento de la terna estrella de la feria


Por Redacción APLAUSOS

Morante, abroncado; Juli, silenciado; sólo Talavante escuchó una ovación al término de su primera faena.
Se esperaba mucho más del sexto festejo de los sanfermines, saldado sin ningún trofeo para los toreros merced al deslucido comportamiento de la corrida de Victoriano del Río y Toros de Cortés. Morante de la Puebla quedó inédito, siendo abroncado; El Juli resultó silenciado y sólo Alejandro Talavante cosechó una ovación tras lidiar al primer toro de su lote.

El que abrió plaza fue un toro que desarrolló muchas complicaciones, agarrado al piso, reservón y que desarrolló sentido. Con peligro sordo. Morante, que dejó algún destelló a la verónica, lo probó por ambos pitones en la muleta pero ante la falta de entrega del toro, optó por abreviar con el consiguiente enfado del público. Lo pasó mal con la espada el de La Puebla. El cuarto fue otro toro desclasado, con una embestida descoordinada y descompuesta que impidió que Morante de la Puebla lograra el acople. Toro muy a contraestilo, sin opciones para el torero, que pasó inédito por Pamplona.

Con verónicas de trazo largo y compás muy abierto recibió El Juli al segundo de la tarde. Quitó por chicuelinas también con el compás abierto, rematadas con una larga cordobesa. Brindó su faena al doctor Val-Carreres, "como médico y como persona. Gracias por todo, es una tranquilidad muy grande que esté con nosotros", le dijo el torero. Aunque tuvo buena condición el de Victoriano, se rajó y se vino abajo muy pronto, imposibilitando el lucimiento con la muleta. Mató al segundo intento. El quinto tuvo buena condición, pero le faltó fondo para que la faena de El Juli tuviera mayor transmisión. Siempre muy por encima del toro, supo extraerle con mando, firmeza y mucha técnica varias series muy meritorias. Importante la actitud de Julián, que sin embargo, esta vez no estuvo acertado con la espada.

Talavante se metió al público en el bolsillo en el comienzo de faena de muleta al tercero. Fue en el centro del ruedo con pases por alto y cambiados por la espalda. El extremeño le sacó partido a su oponente, que tuvo más movilidad que clase en la embestida, en una faena a la altura de las condiciones del animal. Más a gusto estuvo Alejandro en el toreo al natural. Mató recibiendo al segundo intento aprovechando una arrancada del toro, aunque tuvo que echar mano del descabello. El sexto hizo albergar esperanzas en el inicio de faena, pero pronto empezó a acortar sus embestidas imposibilitando el lucimiento de Talavante, que fue silenciado en un deslucido final de festejo.

Pamplona, miércoles 10 de julio de 2013. Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortés (6º), bien presentados y deslucidos en líneas generales. MORANTE DE LA PUEBLA: Bronca y pitos; EL JULI: Palmas y silencio. ALEJANDRO TALAVANTE: Ovación con saludos y silencio. Entrada: Lleno.








miércoles, 3 de julio de 2013

Alerta: Disminuyen dramáticamente los festejos taurinos en México.


20130703-132925.jpg

Lejos han quedado aquellas temporadas de mil festejos en nuestro país que todavia se podian registrar en la decada de los años 80s y 90s. 

Con la llegada del nuevo siglo el numero de festejos taurinos comenzo a disminuir dramaticamete y una vez terminada la primera decada, nos hemos encontrado con que el numero de festejos ha disminuidos en mas de 60% en comparacion con la decada de los 90s.

Los mas afectados con esta crisis que parece imparable son esa especie en extinción llamada novilleros.

Con la desaparición de la temporadas de novilladas en Puerto Vallarta, Acapulco que ya solo celebra cuatro festejos por año y la temporada de Arroyo en la incertidumbre, los novilleros en nuestro país deambulan por algunas plazas con la esperanza de tomar la alternativa lo mas rápido posible o si tienen los medios y el capital emigrar a Europa, donde la situación no esta muy bien que digamos, pero torear algunos festejos en ese continente les puede dar una mayor proyección a su carrera.
A continuación le presentamos un interesante articulo realizado por Jorge R. Nacif, publicado en el portal altoromexico.com y que pensamos debe de servirnos de reflexión para el futuro de la fiesta en México.

Señalamos y nos impresionanos con la reduccion del numero de festejos en España y casi nunca analizamos que aquí en México, la crisis esta aun peor para la fiesta brava.
Los focos rojos estan prendidos…

De SOL y SOMBRA.
Al llegar a la mitad del año, presentamos un trabajo especial sobre el número de festejos que se han llevado a cabo en nuestro país en estos primeros seis meses de 2013, en el que se manifiesta una preocupante reducción de novilladas y también el rubro de las corridas, de acuerdo a los datos registrados en el portal taurino Al Toro México.
En estos momentos, la cifra total de festejos realizados en México es de 241. De éstos, son 187 corridas de toros, 44 novilladas y 10 de rejones. El año pasado, justamente al concluir los primeros seis meses, los datos arrojaban 281; es decir, 40 festejos menos.

El tema de las corridas de toros.
En lo referente a las corridas de toros, la cifra a la mitad del año es de un total de 187. En el desglose general, en enero fueron celebradas 28, por 44 en febrero, 27 en marzo, 40 en abril, 37 en mayo y solamente 10 en el mes de junio, que nuevamente vuelve a ser el mes con menos festejos en el país.
A estas alturas, el año pasado se habían llevado a cabo 214 corridas de toros, así que el dato es de 27 corridas menos. La cifra de 2011 fue de 192, de tal forma que esta primera parte del año solamente supera a 2010, cuando en los primeros meses fueron celebradas 167 corridas.

Cabe destacar que fueron celebradas varias corridas mixtas, algunas de éstas en el sureste mexicano. De esta forma, por ejemplo, ha sumado algunas fechas el novillero Antonio Lomelín, abriéndole plaza a Pablo Hermoso de Mendoza. En cuanto a las de rejones, fueron 10 en estos primeros meses, por 11 el año pasado.

El número de novilladas sigue cayendo.

En el rubro de las novilladas, solamente se llevaron a cabo un total de 44 en los primeros meses de este 2013. Durante el mes de enero se organizaron nueve novilladas, por siete en febrero, once en marzo, seis en abril, seis en el mes de mayo y cinco en junio.
La cifra que se presenta ahora mismo es raquítica, sobre todo si consideramos que el año pasado hablábamos de una reducción significativa y fueron celebradas 56. Y es que son 12 festejos novilleriles menos que el año pasado, un dato preocupante.
Por segundo año consecutivo no hubo temporada en Puerto Vallarta, por ejemplo, que en años anteriores llegaba a dar 20 o hasta 30 festejos. Algunas ferias este año no celebraron novilladas, aunque de cara al futuro cercano viene ya la Temporada Chica en La México, que ofrecerá las 12 de rigor, un serial menor que ya inició en la plaza de “Cinco Villas” y estamos en espera que se ofrezca la campaña en Guadalajara y la Plaza Arroyo, que aún no ha definido nada en concreto.

“Yo veo dos lecturas en el asunto”: Urrutia.
El representante ejecutivo de la Asociación Nacional de Matadores, Antonio Urrutia, nos comparte su balance de estos primeros seis meses del año, en el que identifica dos lecturas.
“Yo veo dos lecturas en este asunto. Por un lado, sí que es preocupante la reducción de novilladas que continúa en México, aunque destaco por ejemplo el serial en la San Marcos, de Aguascalientes, con llenos todas las tardes, así como el ciclo que se lleva a cabo en Guadalajara. Quizá valga la pena que otras empresas copien este modelo y se pueda impulsar la cosecha de jóvenes valores.

“Por otra parte, es un año alentador pues la tendencia ha sido los triunfos de los toreros mexicanos jóvenes, que siguen empujando fuerte, como Fermín Rivera, el mismo Joselito Adame, El Payo, Juan Pablo, Arturo Saldívar, Diego Silveti, el propio Sergio Flores, en fin; que varios de ellos dieron la cara en Madrid y triunfaron, así como también por acá. Además, los novilleros tienen buenas perspectivas, encabezados por Frausto y Lomelín, y seguidos por jóvenes como los que triunfaron el sábado en Cinco Villas, como Nicolás, Javier y Diego, otros como Diego Emilio que triunfó en la Feria de Aguascalientes, así como muchos alumnos de escuelas taurinas”.

“Han sido muy pocas novilladas”: Sánchez Torreblanca.
Por su parte, Carlos Sánchez Torreblanca, secretario de la Unión Mexicana de Picadores y Banderilleros, también nos comparte su punto de vista sobre la actividad taurina en los primeros seis meses de este 2013.

“En el concepto de las novilladas, la verdad es que sí han sido muy pocas. Los tiempos han cambiado y ahora varios de los muchachos salen ya de las escuelas taurinas. Habiendo mucho talento joven, como los hermanos Llaguno, André Lagravere y todos los alumnos de estas escuelas, pocas empresas se animan a dar novilladas, debido al alto costo de montar un festejo y a que el público no llena el tendido. Y antes, para nuestra agrupación, las novilladas eran la parte más importante de nuestra fuente de trabajo y ahora ya no es así. Ahora que ya estamos en paz con la empresa, estamos a la espera de que se pueda dar la temporada en Arroyo”.

“Cada vez están saliendo estupendos toreros y hay matadores jóvenes que triunfan con gran entusiasmo y sobresalen. Esto es bastante bueno, pues incentiva la celebración de corridas y temporadas, como La México o en Guadalajara, por ejemplo, y nos permite a nosotros tener mayores fuentes de trabajo”.
Twitter @Twittaurino

El alcalde de Burgos, dispuesto a tirar la plaza sin contar con un proyecto alternativo

Polémica decisión

Alguna oferta llegará para levantar una nueva pero veo muy difícil que haya feria en 2014”, asegura el primer edil

Íñigo Crespo
La polémica y la indignación de los aficionados está subiendo enteros en Burgos. El alcalde de la ciudad, Javier Lacalle del Partido Popular, ha anunciado que “derribaremos la plaza actual porque tiene fecha de caducidad”. Lo grave de la situación es que no se conoce proyecto alguno que sustituya al actual inmueble. Dicho de otro modo: Burgos se queda sin plaza y sin alternativa de futuro.

Aunque el propio Lacalle asegura que “la feria de este año se está ofreciendo con todas las garantías de seguridad” no oculta que “el coste económico de inversión para que la plaza soporte otro año más supera los 5 millones de euros, cantidad que no estamos dispuestos a emplearse con cargo al presupuesto municipal”.

De cara al futuro, el alcalde sostiene que “la idea es levantar un pabellón multiusos y cubierto con valor de 15 millones de euros a cargo de la iniciativa privada” a la vez que revela: “Hoy por hoy no existe ningún proyecto ni ninguna oferta de construcción pero estoy convencido de que llegará”.

Las peñas y entidades taurinas de la capital, así como muchos aficionados a título individual, ya han mostrado su rechazo a la idea que algún corporativo del propio equipo de gobierno ha catalogado como “decisión personal del alcalde”. Y han preguntado a los representantes municipales dónde han ido a parar los más de dos millones de euros que en concepto de canon ha ingresado el Consistorio en las dos últimas décadas.

Ponce y Morante de la Puebla, mano a mano en Huesca

FERIA DE SAN LORENZO

La nueva empresa formada por los hermanos Luna y Tomás Entero cierra los carteles de su debut

APLAUSOS
La nueva empresa de la plaza de toros de Huesca compuesta por Diego y Tomás Luna junto a Tomás Entero ha cerrado los carteles de la Feria de San Lorenzo. El serial con el que debutarán se compone de cuatro corridas de toros, una de ellas de Victorino, y un festejo de rejones. Los carteles son los siguientes:
Sábado, 10 de agosto: Toros de Gerardo Ortega para Enrique Ponce y Morante de la Puebla mano a mano.
Domingo 11: Toros de Victorino Martín para Antonio Ferrera, Diego Urdiales y Paulita.
Lunes 12: Toros de Jandilla y Vegahermosa para Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.
Martes 13: Toros de La Palmosilla para El Cordobés, Juan José Padilla y El Fandi.
Miércoles 14: Rejones. Toros de Hnos. Sampedro para Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Andrés Romero.
El sábado 3 se celebrará un concurso de recortes, el viernes 9 la becerrada de las peñas y habrá suelta de vaquillas del 11 al 15 por la mañana.

NOVILLOS QUE SERÁN LIDIADOS POR LOS VENEZOLANOS FABIO CASTAÑEDA Y CESAR VALENCIA


Conozca los novillos de Palha, que lidiara Cesar Valencia en Vauvert, Francia, este domingo,  07 de julio.

A continuación imágenes de los novillos de Palha, que  ya se encuentran en los corrales de la
plaza de toros de Vauvert, Francia, y que serán lidiados por
Cayetano Ortiz,  y los venezolanos Fabio Castañeda y Cesar Valencia.




César Rincón de Madrid al cielo.


20130702-234734.jpg
De SOL y SOMBRA.

Lejos sonaban entonces los inminentes clarines del adiós definitivo en Bogotá cuando César Rincón se despedía de España en Barcelona.

El eco de las voces que coreaban el grito unánime de “¡Torero, Torero!” que lo había seguido desde el 21 de mayo de 1991 en Las Ventas, se apagaba lentamente, como el crepúsculo del Mediterráneo, en los tendidos de la Monumental.

En una sola tarde había concentrado toda la tauromaquia de veinticinco años de leyenda. Las lágrimas brotaron entre aplausos y ovaciones con el quebranto del toro, muerto en la suerte de recibir, sobre la boca de riego callada. Volaban los pañuelos y se agolpaban los recuerdos. Los ojos de César se adentraban en el mundo de las nostalgias durante la vuelta al ruedo, agarrado de las banderas de España y Colombia como de dos asideros de vida, patrias que sustituían en las palmas de sus manos los trofeos de raza y caza, valor y distancias, empaque y solera.

Viajaba Rincón al pasado en aquellos momentos, por su natal barrio Santander, de Bogotá, que había parido en 1965 el torero más importante de la historia en América.

Ni Gaona, quizas ni Armillita, ni Garza –dicho y escrito con los máximos respetos– y toda aquella pléyade de grandiosos toreros que pusieron en lo más alto a México; ni los arrolladores Girón, César y Curro, de Venezuela, tristemente chavista hoy: ningún capitán de la torería americana conquistó tantas tierras ni mantuvo por tantos años su imperio como el César de piedra, Rincón de bronce. De Madrid al cielo y desde el cielo a Francia. Y el universo táurico se rindió a sus pies en el regreso a la Tierra Madre para hacerse héroe y mito sobre un camión de bomberos con cuatro Puertas Grandes de Madrid, ¡cuatro de una tacada!, sobre los hombros.

Desde 1991 Rincón ha paseado a Colombia por el mundo como su más carismático embajador.
César terminó de recorrer el anillo de Barcelona en aquel 23 de septiembre de 2007 sin que le hubiese dado una prórroga el reloj para paladear un segundo más. Como cada tarde, había pensado en mamá Teresa, crespón de luto en el alma como aquel que lucía su manga en la alternativa de 1981.

Antoñete, Manzanares y él, tan poquita cosa, con el afán de la lucha en el esportón como única carta credencial para perseguir los sueños, el mundo onírico que vislumbraba en el horizonte de los paisajes inalcanzables con nueve años, el paraíso de Alicia entre las paredes del patio de su humilde casa, con papá Gonzalo como maestro Jedi de una vocación que hervía en su interior como la lava de un volcán.

Llovió y llovió entre 1981 y 1991 sin que escampase. Para César Rincón nunca acababa de salir el sol. La hora del amanecer se retrasaba como si las manillas no avanzaran y se quedasen siempre marcando las dos, siempre las dos.

Confiesa el torero que aquellos años se hicieron lentos, farragosos, interminables.

La gravísima cornada de Palmira en 1990 colmó el vaso del dolor, y aún nadie sabía que le había inoculado el veneno de una hepatitis C que iba a dar la cara en su plenitud, como un veneno de efectos retardados vertido en los ríos de su sangre que bullía, en la plena eclosión de los años noventa, de pura gloria y frescas rosas, días de vino.

Pero la cornada fue también como la curva de la montaña de rocas que al doblarse desemboca en un fértil mar donde el esfuerzo sembrado se multiplica como los panes y los peces de la parábola.

El 21 de mayo de 1991 cambió el curso de la historia. Encadenó César Rincón tres Puertas Grandes consecutivas en la primavera de mayo y junio. Y una cuarta en octubre. El ciclo de tristeza había concluido, de momento. Rincón había redescubierto el toreo de siempre con las armas de la pureza, las distancias, la profundidad, la sabiduría de un torero en sazón que nunca dejaba de crecer.

La revolución cesarista guardaba un evidente paralelismo con la que una década antes había protagonizado Antoñete sobre la misma arena venteña.

Desde entonces habitó siempre César Rincón en el espíritu de Las Ventas, sin que Las Ventas nunca le regalase ni un gramo de las seis Puertas Grandes –la épica de Bastonito pervive en el recuerdo como la más fiera batalla del último cuarto de siglo, aun sin salida a hombros– que ahora se lleva consigo.
Quienes vivimos el toreo como pasión no olvidaremos jamás, ni cuando crucemos la laguna Estigia hacia la otra orilla, al César eterno de Madrid, sus lecciones, su generosidad, su vida rota y renacida de la hepatitis, su hombría y su grandeza.

25 años no son nada en la vida de algunos simples mortales, pero en la vida de un César son siempre leyenda.

martes, 2 de julio de 2013

NIMES Le dará la alternativa D. Ángel Peralta

Paco Ojeda actuará en la alternativa de Lea Vicens

Ojeda rejoneando en Madrid

MUNDOTORO


Madrid (España).
La Feria de la Vendimia de Nimes del próximo mes de septiembre será de nuevo un acontecimiento en el que ya está cerrado el cartel de rejones. Este evento contará con la presencia de Paco Ojeda en la alternativa de la francesa Lea Vicens, que se doctorará en presencia de Diego Ventura. Será D. Ángel Peralta quién le de la alternativa a la joven rejoneadora a modo simbólico, puesto que no actuará, sólo hará el paseíllo.

Según el propio empresario del coso francés, Simón Casas, la Feria se compondrá de cinco corridas de toros además de esta de rejones, que es, por el momento la única cerrada hasta la fecha: 'La Feria se está enmarcada del 12 al 15 de septiembre y el cartel de rejones se celebrará el 14 por la mañana. El ciclo será una vez más un evento importante con la participación de la mayoría de las figuras. Estoy trabajando en más eventos y sorpresas que no dejarán indiferente a nadie'.

'Por el momento, -prosigue Casas- estoy muy satisfecho con este cartel de rejones que acabo de cerrar. Me parece muy importante por lo significativo del cartel y por el contenido. Creo que el cartel va a impactar tanto en Nimes como más allá de Nimes'.

Ponce y Hermoso, juntos en atractiva corrida mixta en Acho

FERIA DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS



Jaime de Rivero
La empresa de Lima ha anunciado que el matador de toros Enrique Ponce ha sido contratado para actuar en la próxima Feria del Señor de los Milagros, a celebrarse en los meses de noviembre y diciembre en la más que bicentenaria plaza de Acho.
El maestro valenciano se presentará en la corrida mixta del día 8 de diciembre, en la que también actuarán el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y otra figura pendiente de anunciar.
Enrique Ponce es uno de los toreros predilectos de la afición limeña, con una serie de récords que le han colocado en un lugar de privilegio dentro la historia de Acho y de su feria.

Resumen Temporada Venezolana Hasta Junio del 2013


Por: Nikolas Babin

Una vez finalizado el mes de Junio lo que significa que el año llega a su ecuador podemos hacer un balance de la actual temporada taurina venezolana durante estos primeros 6 meses del año a la espera de lo que acontecerá en el segundo semestre del año en el quehay planificadas una interesante cantidad de festejos y ferias de mucha importancia en el calendario taurino nacional.

A la fecha se han realizado 24 festejos en nuestro país, 18 corridas de toros, 5 novilladas y 1 festejo de rejones lo que significa que se han realizado 4 festejos menos con relación al año anterior para estas mismas fechas.  ¿A que se debe esto? Hay varios factores que influyen, uno de los mas importantes fue el luto nacional que se vivió en el país durante el mes de marzo y que impidió la realización de festejos en pueblos del interior del paístradicionales como Calabozo, San Fernando de Apure y Achaguas así como suspensión de festejos planificados para la “maestranza” de Maracay en donde la academia militar fungiría como organizadores.

Aun a pesar de esto la perdida no es mas significativa debido a la actividad que se registra en la propia ciudad de Maracay que a la fecha ha albergado al igual que San Cristóbal 6 festejos pero apuntando a liderar el año ya que a finales del mes se proyectan dos festejos mas que servirían para desbancar a la actual líder que es la ciudad de Mérida.

El renglón de matadores de toros en el cual han participado hasta la fecha 36 espadas, 20 venezolanos, 14 españoles, 1 francés y 1 mexicano viene siendo comandado por el tachirense Cesar Vanegas quien acumula 4 festejos con 8 orejas y 1 rabo, seguido de cerca por Rafael Orellana quien le iguala en numero de festejos pero que con 4 apéndices cortados no iguala al torero de Seboruco, le siguen toreros importantes como Benítez, “El Fandi” , “El Califa de Aragua” y El pino con 3 festejos y diferente numero de apéndices cortados para cada uno.

En el escalafón de novilleros donde han participado un total de 12 jóvenes espadas 11 de ellos venezolanos y 1 portugués, el líder continua siendo Ángel Miguel Guía quien ha permanecido en el sitial de honor desde el año 2012 y que en este año acumula 4 festejos donde ha cortado 1 oreja y con proyección a torear varios festejos mas para comandar este escalafón por tercer año seguido, le sigue Cesar Altuve con 3 festejos pero sin tocar pelo y posteriormente Edgar Antonio y Carlos Sulbaran con 2 festejos cada uno pero con 5 y 2 orejas cortadas respectivamente.

En el renglón de rejoneadores han visto acción un total de 7 jinetes de diversasnacionalidades, 3 venezolanos, 2 portugueses, 1 español y 1 colombiano, siendo el criollo Francisco Javier Rodríguez el líder actual actuando en dos festejos con 4 orejas y un rabo cortados, siendo este ultimo trofeo el que lo diferencia de Pablo Hermoso de Mendoza en la punta quien hizo su debut triunfal en nuestro país en la pasada feria de San Sebastián con dos presentaciones en las cuales corto 4 orejas.

Con respecto a las ganaderías que hasta la fecha han lidiado en nuestro país, hablamos de un total de 17 hierros diferentes, 13 de ellas nacionales y 4 colombianas para un total de147 ejemplares lidiados (117 Toros y 30 Novillos) liderando en cantidad de ejemplares lidiados el actual hierro mas antiguo de nuestro país “Los Aranguez” con 3 toros y 17novillos lidiados, le sigue de cerca “Campolargo” con un total de 15 ejemplares lidiados (10 toros y 5 novillos) y empatados en tercer lugar los hierros del Lic. Hugo Domingo Molina “Rancho Grande” y “El Prado” los cuales  han lidiado 11 toros y 3 novillos cada uno.  Vale la pena destacar que este renglón se lleva de forma individual por cada hierro y no por propietario en cuyo caso con la suma de los hierros del Lic. Hugo Domingo Molina ocuparía el sitial de honor junto a Juan Campolargo con 28 ejemplares lidiados enlas diversas plazas del país al sumarle a su hierro titular (“Campolargo”)  los ejemplares lidiados de “Rancho Alegre” (8 toros y 1 novillo).

Ahora por delante queda la segunda mitad del año donde las proyecciones dan para una temporada mas movida que la del año anterior sobretodo por los festejos que se tienen estipulados como los de Maracay, Tucaní, El Sombrero, Santa Elena de Arenales, Tariba y por su puesto el inicio de la temporada de grandes ferias en las que destacan Tovar, Valencia y Maracaibo a finales del año.

Nikbabin@hotmail.com

@Nikbabin

DOS VENEZOLANOS ANUNCIADOS EN NOVILLADA EN FRANCIA

Cesar Valencia de buenas actuaciones en ruedos europeos
Fabio Castañeda aspira tomar la alternatica en San Cristobal 2014

Cesar Valencia, sustituye a Guillermo Valencia, este domingo en Vauvert, Francia.

Este domingo 7 de Julio, se celebrara una novillada, en la plaza de toros de Vauvert, Francia,  con picadores en la cual se lidiaran novillos-toros de la ganadería de Palha.

El cartel que inicialmente estaba conformado de la siguiente manera:

Cayetano Ortiz, Fabio Castañeda y Guillermo Valencia, tuvo que ser cambiado, debido a caerse del cartel el novillero colombiano Guillermo Valencia.

Su sustitución la toma el venezolano Cesar Valencia.

Por primera vez en muchos años, se encuentran dos venezolanos en una novillada con picadores en Francia.

El cartel queda de forma definitiva de la siguiente manera:

Cayetano Ortiz,
Fabio Castañeda,
Cesar Valencia.

lunes, 1 de julio de 2013

Leonardo Benítez y Tomas Martínez nuevamente al campo bravo mexicano

Por: Nikolas Babin

El maestro Leonardo Benítez y el novillero Tomas Martínez, dos venezolanos que actualmente hacen vida y campaña en tierras mexicanas fueron invitados nuevamente al campo bravo azteca, esta vez en a la mítica ganadería de “Xajay”, uno de lo hierros mas afamados de este país y que ha sido protagonista de innumerables triunfos de granes figuras en las plazas y ferias mas importantes dentro de la geografía mexicana.

Un total de 5 vacas fueron lidiadas por ambos criollos bajo la estricta supervisión del ganadero Javier Sordo Madaleno en la finca “La Laja” ubicada en el estado de Querétaro que es donde pastan las bravas reses de este importante hierro mexicano.

Tanto el maestro Benítez como Martínez han disfrutado de una
buena tarde de tientas que les ha servido para mantearse activos en su constante preparación con miras a los futuros compromisos de ambos espadas, en el caso del novillero Tomas Martínez  con dos compromisos muy importantes como lo son su presentación la monumental plaza México durante la temporada chica y su actuación en la feria de Tovar en la novillada que abrirá el ciclo ferial venezolano en el mes de septiembre.

Por su parte el maestro Leonardo Benítez continúa siempre en activo a la espera de nuevo  compromisos tanto en México como en nuestro país ahora que esta próximo el inicio de la temporada de ferias grandes donde el nombre de Benítez es de casi obligatoriedad a la hora de confeccionar los carteles de las ferias de mayor importancia de nuestro país.

 Nikbabin@hotmail.com
@Nikbabin

Manolo Vanegas clasifica para las finales del bolsín de Beaucaire (Francia)


Por: Nikolas Babin

El joven novillero venezolano Manolo Vanegas resulto ser uno de los 6 clasificados a las finales del bolsín taurino realizado en la ciudad de Beaucaire (Bellegrde – Francia) inicio el pasado día sábado 29 de junio.

Se realizaron dos festejos en los cuales fueron escogidos 6 finalistas de entre 24 participantes destacando la clasificación de nuestro novillero Manolo Vanegas ganándose el derecho  a participar en el festejos final del bolsín que se realizaran el día 27 de Julio de donde se escogerán a los tres mas destacado que participaran en una novillada sin caballo al día siguiente en la misma localidad.

Recordemos que el joven espada de seboruco hermano del matador de toros Cesar Vanegas se encuentra en Europa haciendo campaña en su etapa de novillero sin caballos en la cual ha obtenido interesantes triunfos destacado la oreja conseguida en una e las novilladas feriales de la pasada feria de Córdoba en donde se gano la buena critica de la prensa especializada española.

Nikbabin@hotmail.com
@Nikbabin

Oreja para Ramos y Sulbaran en la novillada benéfica de San Cristóbal


Por: Nikolas Babin

El pasado día domingo 30 de junio se llevo a cabo en la ciudad de San Cristóbal una novillada a beneficio de ATACA  (Asociación Tachirense Contra el Cáncer) y el Cuerpo de Bomberos del estado Táchira la cual conto con la participación el novillero local Ángel Ramos, el capitalino Ángel Miguel Guía y el triunfador de la novillada ferial el pasado mes de enero Carlos Sulbaran procedente de la ciudad de Mérida, donde se lidiaron novillos de los hierros “Rancho Grade” y “El Prado”


Abrió plaza Ángel Ramos el cual lucio sereno y con ganas de triunfo durante toda la tarde, ante el primero de su lote, lo lidio base de derechazos sin dejar de probarlo por el pitón izquierdo que fue el pitón menos potable del astado, tras un pinchazo y una estocada entera recibió una oreja que paseo con alegría, ante el cuarto de la tarde pudo haber asegurado su salida a hombros pero un desacierto con la espada le impidió esto a pesar de haber hilvanado una faena que le habría rendido almenos un trofeo mas al novillero local que tuvo conformarse con dar la vuela al ruedo.

Ángel Miguel Guía debuto en el coso tachirense demostrando por qué ha sido el líder el escalafón menor venezolano los dos últimos años dejando constancia de sus buenas maneras y su estilo depurado de torear, ante su primero pudo en dibujar bonitos pases de buena estética que no pudieron ser rematados al primer viaje con la espada tras hundir el estoque por completo el burel tardo en echarse lo que le costó un posible trofeo, ante el quinto de la tarde Guía construyó una faena completa e inteligente con pases por ambos pitones de buena factura  que de haber rematado con la espada le

Por su parte Carlos Sulbaran vino a reafirmar su titulo de triunfador de los novilleros de la pasada edición de las ferias de San Sebastián en el mes de enero y logro cortar una oreja de su primer ejemplar tras gestar una faena que tuvo momento de mucha calidad dando algunos de los mejores muletazos del festejo que remato con una buena estocada, ante el que cerro plaza salió con ganas de llevarse el trofeo como triunfador y nuevamente protagonizo una faena llena de muletazos de calidad en lo cuales se escucharon los “Oles” mas fuertes del festejo pero los aceros le impidieron redondear su actuación dejándolo con la miel en los labios de una salida a hombros mas que merecida.

Ficha del Festejo


San Cristóbal, Muy poca afluencia en los tendidos a pesar del carácter benéfico del festejo 3 Novillos de “Rancho Grande” y 3 de “El Prado”

Ángel Ramos: Oreja y Vuelta al ruedo tras aviso.
hubiesen valido el doble trofeo pero sufrió un pequeño resbalón a la hora del embroque que desvió ola espada a una trayectoria defectuosa privándole de cosechar un triunfo que era merecido.
Ángel Miguel Guía: Silencio y Palmas tras aviso
Carlos Sulbaran: Oreja y Saludos desde el tercio.
Vuelta al ruedo al segundo novillo del festejo de nombre “Apagafuegos” numero 156 de 350 Kilos de “El Prado”

J.A.Campuzano: "La culpa fue mía, le perdí la cara al toro"

Le retiran los últimos puntos de la lengua

El maestro sevillano, que ayer regresó a las plazas de toros, narra a APLAUSOS cómo se produjo el percance sufrido en el campo

Ángel Berlanga

"El toro me cortó la lengua y me partió el paladar y eso va a obligarme a comer papillas más tiempo del que me gustaría", afirma con sentido del humor.
José Antonio Campuzano "reapareció" ayer en una plaza de toros tras el grave percance que sufrió hace unos días en el campo. Fue en Marbella, acompañando al joven novillero sin picadores peruano Andrés Roca Rey. "Ya no podía aguantar más, necesitaba volver a mi mundo", expresa el maestro sevillano, a quien esta mañana se le han retirado los últimos puntos de la lengua en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla.

"Me encuentro bien", afirma Campuzano; "estas cornadas del cuello, si no te dejan seco en el acto, suelen sanar rápido y afortunadamente la herida ha curado perfectamente. Me han quitado todos los puntos y lo único que me molesta aún es la placa que tengo en el maxilar superior. El toro me cortó la lengua y me partió el paladar y eso va a obligarme a comer papillas durante mínimo un mes y medio, que es más tiempo del que me gustaría. De todos modos, si no hablo mucho y no abro la boca apenas se notan los destrozos. Gracias a Dios estoy muy bien".

El maestro asegura no acordarse apenas del percance sufrido en la ganadería de Fuente Ymbro cuando acompañaba a su torero Alberto Aguilar: "Recuerdo que el toro salió de la plaza, que se había escapado a un corral y que lo metimos para dentro. Yo le había pegado dos capotazos para intentar que no se saliera más y en un momento que me distraje se me arrancó, me cogió por sorpresa y no recuerdo nada más. Cuando recuperé la conciencia vi a todo el mundo muy asustado y preocupado pero yo no sabía qué estaba ocurriendo".

Aunque esté retirado, son ya varios los sustos que ha padecido en su faceta como apoderado. Hace unos años sufrió en Cartagena de Indias una cornada al tratar de quitar de encima un toro a su entonces poderdante Sebastián Castella: "Estoy en el toro y sé que estas cosas pueden pasar, pero es el mundo que me apasiona. El otro día cogí el capote -reconozco que me gusta siempre estar en un burladero con un capote en la mano por si sucede cualquier cosa- y me tocó a mí, qué le vamos a hacer. Esto es así y la culpa sin duda la tuve yo que le perdí la cara al toro".

Para el ecijano, "lo peor ya ha pasado. El postoperatorio de los tres o cuatro primeros días fueron los momentos más duros y dolorosos pero gracias a Dios estamos de nuevo en la brecha y otra vez dispuesto a todo" y matiza: "Cuando pase un tiempo me verán si la dentadura ha acoplado bien o hay que implantar algún diente".

Campuzano, que agradece "a todos los medios de información y aficionados de España, Francia, Portugal, América… que me han demostrado una vez más el cariño y la devoción que tienen por mi persona", ya puede hacer vida casi normal. "Ya vuelvo al apoderamiento, a los despachos, los callejones… y a viajar mucho, eso que no falte".

"Por cada euro municipal invertido en los toros, la ciudad ha ingresado cincuenta y siete"

Informe del profesor Juan Medina

La Teniente Alcalde de Roquetas de Mar, Eloísa Cabrera, defiende el impacto económico de la Feria Taurina de Santa Ana en la localidad almeriense

APLAUSOS
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, en la presentación de las actividades paralelas a la Feria Santa Ana 2013, ha hecho públicas las cifras más importantes del Estudio que analiza el Impacto económico de la Feria Taurina Santa Ana 2012 en la ciudad de Roquetas de Mar realizado por el profesor Juan Medina.

La Teniente Alcalde de Roquetas de Mar, Eloísa Cabrera, ha adelantado que “la repercusión total de la Feria del pasado año en nuestra ciudad ascendió a 1.138.697 euros, lo que significa que por cada euro municipal invertido, la ciudad, y especialmente su tejido comercial, empresarial, hotelero, hostelero y de transportes, ha ingresado 57 euros”, a lo que añadió, “de esta forma se demuestra fehacientemente que la Tauromaquia es generadora de riqueza, potencia la proyección y la promoción de nuestra ciudad, es alternativa cultural, aditamento para el sector turístico de la ciudad, más aún, son actividades necesarias que generan un valor añadido a nuestra ciudad”.

Eloísa Cabrera ha señalado que “desde que el Ayuntamiento asumió la Gestión del Coso Salinero  ha fundamentado su estrategia en el fomento de las actividades culturales, en la generación de campañas turísticas, en la gastronomía taurina, y por supuesto, en una Feria de calidad con carteles de lujo, tanto en los diestros como en las ganaderías y con unos precios muy populares, convirtiéndola en una de las ferias más baratas de toda España y fomentando la Tauromaquia entre la juventud”. De ahí, que el Ayuntamiento haya mostrado su pleno acuerdo con las palabras que el propio Juan Medina ratificara en su estudio, donde afirma que “es preciso que la sociedad sea consciente de la capacidad de las corridas de toros para generar un significativo retorno económico para las ciudades donde se organizan espectáculos taurinos”.

Actividades Feria 2013
Eloísa Cabrera realizaba estas declaraciones en la presentación de las actividades previstas para la Feria 2013 que se celebrarán durante el mes de julio.

El 2 de julio, David Fandila “El Fandi” pondrá su huella en la solería de la Explanada de la Plaza de Toros; del 11 al 21 de julio la “I Ruta de la Tapa Taurina” en los bares y restaurantes del municipio; el 11 de julio, Inauguración de la exposición de Capotes Pintados de Alex Rodríguez; el 12 de julio se inaugurará la Exposición “2012, un año en imágenes” del periodista almeriense, Diego Martínez; 14 de julio, Pasodobles con poesía con la banda de música “Los Iris” y Juanjo Ruiz Plaza; el 15 de julio, exhibición de toreo de Salón en el maravilloso entorno del Castillo de Santa por parte de miembros de la Escuela Taurina de Almería y de la Escuela de Aficionados de Roquetas de Mar; el 16 de julio, Encierro Infantil; el 17 de julio, Presentación del libro “300 anécdotas taurinas” del periodista de “El Mundo”,  Lucas Pérez; el 18 de julio, Pregón de Santa a cargo del Foro de la Juventud Taurina; 19 de julio, Inauguración de la exposición de la Fundación Manolo Prieto, “Prieto, mucho más que un toro”; 20 y 21 de julio, el programa de Canal Sur Radio, “Carrusel Taurino” con Juan Ramón Romero y las actividades se cerrarán el 2 de Agosto con el espectáculo ecuestre “Andalucía a caballo”.

Tafalla ya tiene carteles



Tres corridas toristas, una novillada picada mixta y un mano a mano de rejones conforman el serial

APLAUSOS
La nueva empresa de la plaza de toros de Tafalla -la UTE Navartoros, formada por Jesús Macua y Tauroejea (Julio Fontecha y Jesús Mena)- ha hecho públicas las combinaciones de toros y toreros de la próxima Feria Taurina en Honor a Nuestra Señora de la Asunción y San Sebastián 2013.

El ciclo cuenta con tres corridas de toros de marcado acento torista, un festejo de rejones y una novillada con picadores mixta, además de otros festejos como una desencajonada, un concurso de recortes y un desafío ganadero con toros de casta navarra y la camarga.

Los festejos son estos:

Jueves, 15 de agosto: Toros de Victorino Martín -que debuta en esta plaza- para Fernando Robleño, Joselito Adame y Agustín de Espartinas.

Viernes 16: Toros de Dolores Aguirre para Rafaelillo, Javier Castaño y Paco Ureña.

Sábado 17: Toros de Cebada Gago para Francisco Marco, Alberto Álvarez y Rubén Pinar.

Domingo 18: Toros de Jose Rosa Rodrigues para Hermoso de Mendoza y Roberto Armendáriz, mano a mano.

Martes 20: Novillos de Pablo Hermoso de Mendoza -que hará su debut en Navarra con utreros- para el rejoneador Ginés Cartagena y los novilleros Antonio Lomelín y Javier Marín.

A las ocho de la mañana habrá encierros toros los días con los toros a lidiar por la tarde.

Antonio Tejero se desvincula de la empresa de Córdoba

“Continuaré trabajando con quien siempre fue mi prioridad que es David Mora”, afirma

 Íñigo Crespo
Antonio Tejero ha decidido poner fin a su etapa como componente de la empresa Ramgertauro, gestora de la plaza de Los Califas de Córdoba. De este modo, Tejero finaliza un periodo de siete meses para continuar dedicando su tiempo y su esfuerzo al apoderamiento del diestro David Mora con quien lleva vinculado desde enero de 2011.

“Desde el primer instante dije que mi prioridad era David Mora”, asegura Antonio Tejero. “Estoy satisfecho de mi trabajo en Ramgertauro durante este tiempo pero prefiero desvincularme y dedicarme a mi faceta de apoderado”, subraya.

Magníficos toros de Magdalena González



LES CORTARON OCHO OREJAS EN SAN JUAN



RODRIGO Santos.

SAN JUAN DEL RÍO.- Se dio la segunda y última corrida de la feria de San Juan del Río con media entrada, en la plaza en que se jugaron estupendos toros de la ganadería de doña Magdalena González, pues les cortaron la friolera de ocho orejas y pudieron haber desorejado el encierro.

El rejoneador Rodrigo Santos ha tenido una gran tarde haciendo dos grandes faenas y matando de rejonazos. Le tumbó las dos orejas a su primero y las dos a su segundo.

Uriel Moreno "El Zapata", faenas completas con capa, banderillas y muleta y muy certero con la espada, a su primero le cortó una oreja y a su segundo las dos. Fermín Rivera ha estado enorme con dos extraordinarios toros, a los que les hizo faenas de calidad, pero mal con la espada. Al primero lo mató de pinchazo y media para oreja con petición de otra que no se otorga, y en el otro estuvo mejor, pero se dio a pinchar. Rodrigo y "El Zapata" salieron a hombros.

CIUDAD JUÁREZ.- Segunda de la temporada, media entrada. Astados de Begoña, bien presentados y bravos para los caballos, que en general se dejaron torear. Sobresalieron los corridos en tercero y quinto lugares. Antonio García "El Chihuahua", faenas completas, siendo ovacionado en el primero y al otro le tumbó las orejas. Juan Luis Silis, ovación en uno y silencio en el otro. Michelito Lagravere, dos orejas y ovación tras aviso. "El Chihuahua" y Michelito salieron a hombros.

APIZACO.- Festival en la plaza Monumental en honor de Rafael Ortega, candidato a la alcaldía de Apizaco. Lleno. Se jugaron novillos de Santa Fe del Campo, Rancho Seco y Pepe Huerta. Francisco Dóddoli, vuelta; Alberto Ortega, dos orejas; Jerónimo, vuelta; José Luis Angelino, dos orejas, y Rubén Ortega, oreja.

Menés gana el III Certamen de Escuelas de la Comunidad de Madrid y Canal Plus




Menés gana el III Certamen de Escuelas de la Comunidad de Madrid y Canal Plus
Daniel Menés
Colmenar Viejo (Madrid) 30 junio. Con más de un cuarto de entrada, en tarde calurosa, se jugaron añojos de la Ganadería de El Torreón, que dieron muy buen juego, destacando el corrido en 6º lugar.

José Antonio Serrano – Escuela Taurina de Málaga (palmas tras aviso y palmas)
Alejandro Gardel – Escuela Taurina de Arganda del Rey (ovación tras aviso y ovación)
Daniel Menés – Escuela Taurina de Madrid (dos orejas y oreja tras aviso)
 
El alumno de Madrid, Daniel Menés triunfador absoluto en la final del III Certamen de Escuelas de Tauromaquia que se celebró en la Plaza de Toros de Colmenar Viejo.

Menés logró de forma brillante ganar la final de Colmenar Viejo, que se ha estado disputando en el III Certamen de Escuelas de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid y televisado por Canal Plus, tras convencer con claridad, seguridad y ambición para abrirse camino en este difícil mundo, tras dos faenas dominadas de principio a fin a sus dos ejemplares. Mostró su mejor versión en esta final.

El alumno dirigido por la Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda” de Madrid, que disputó su primera final en un Certamen, en su corta carrera como aspirante a torero, brilló en todo su esplendor cuando dominaba a sus añojos en las suertes de recibo y turno de quites, tras un despliegue variado de suertes y remates y en la profundidad y suavidad en el toreo fundamental, de nuevo inconmensurable. En la suerte suprema, al primero, de su lote, lo despachó con una gran estocada y al segundo lo pinchó una vez, antes de cobrar una estocada desprendida que le obligó a utilizar el verduguillo hasta en dos ocasiones y que le impidieron pasear mayor triunfo.

Conocido como “El Dani”, buscó ganar la final ante las clasificatorias de Colmenar de Oreja y la semifinal de Moralzarzal, donde cortó un total tres orejas y su pase a la final. En esta final compartió cartel con los alumnos Alejandro Gardel y José Antonio Serrano, de las Escuelas Taurinas de Arganda del Rey y Málaga.