miércoles, 29 de agosto de 2012

TOROS | La 'Pamplona chica'

TOROS | La 'Pamplona chica'

Siete contusionados en el segundo encierro de San Sebastián de los Reyes

Recorrido del encierro de hoy por las calles de San Sebastián de los Reyes. | E. M.

Europa Press | Madrid
El segundo encierro de las fiestas de San Sebastián de los Reyes ha sido muy rápido y sin incidentes de gravedad. Los 2.200 corredores han terminado en 1,29 minutos hasta la entrada a la plaza de toros y 1,34 hasta el ingreso de las reses en los corrales, según un comunicado de la página web del Ayuntamiento.
El director técnico de los encierros, Emilio Esteban, ha señalado que "ha sido un encierro donde los cabestros han tirado de una manada compacta que, sin embargo, ha ofrecido los suficientes huecos a los corredores para efectuar numerosas carreras en astas".
Por su parte, Esteban, ha matizado que se ha producido "la colisión de dos toros con el vallado en la curva de la calle Real con la calle Estafeta, un tramo especialmente sensible reforzado el año pasado precisamente para impedir consecuencias mayores".
Los servicios sanitarios de Protección Civil han atendido a ocho contusionados por diversas caídas a lo largo del recorrido, según el balance proporcionado por la concejala de Seguridad Ciudadana, Lorena Heras.
"Cinco de estos contusionados leves han sido atendidos en el lugar del accidente. Dos más han sido trasladados al Hospital Infanta Sofía para realizarles exploraciones radiológicas complementarias. Otro más ha sido evacuado a este mismo centro tras sufrir un desvanecimiento, donde permanece consciente y en observación", ha explicado la concejala de Seguridad Ciudadana.

Un antitaurino irrumpe en los encierros de Sanse con un tanga



Un antitaurino irrumpe en los encierros de Sanse con un tanga

 

EFE |
Un hombre con un tanga ha irrumpido hoy a la altura de la calle Real con la calle Estafeta entre los corredores del segundo encierro de San Sebastián de los Reyes.
Fuentes de la Policía Nacional han confirmado a EFE esta anécdota que se ha producido durante unos segundos porque "inmediatamente" se ha retirado de la carrera de hoy.
Uno de los pastores que participan en el encierro ha declarado a EFE que el "antitaurino" llevaba un tanga y a la altura de donde "se lanza el cohete" irrumpió en la carrera "mostrando sus posaderas".
"La vara no ha sobrevivido", ha explicado un joven que pertenece a una de las Peñas de la localidad quien ha visto como uno de los pastores que guía a la manada de los seis toros que recorren la manga, "ha cogido su vara y le ha dado con ella un varazo para que se fuera al otro lado de las talanqueras", ha apuntado a EFE.
Se trata de una "anécdota" más del segundo encierro de San Sebastián de los Reyes "rapidísimo y limpio.
Roberto, un corredor veterano de Alcobendas ha declarado a EFE el "grave peligro" que conlleva el que una persona irrumpa en la carrera "independientemente de sus reivindicaciones" al tratarse de un recorrido que tiene "mucha tensión" durante el minuto y medio que dura.
"Porque se trata de una carrera de tu a tu entre los corredores y los toros y donde no hay maltrato al animal porque es guiado con respeto por los cabestros y la seguridad y la vistosidad de los corredores es la esencia de nuestros encierros", ha declarado a EFE Roberto.

martes, 28 de agosto de 2012

Rafael Orellana dos tardes en Perú



Rafael Orellana dos tardes en Perú

Dos festejos taurinos en Llapa (Cajamarca)
Feria en honor a “Jesús Nazareno Cautivo”
 
Trujillo Toros

El distrito de Llapa, provincia de San Miguel (Cajamarca) ha programado en el marco de la Feria en honor a “Jesús Nazareno Cautivo” dos festejos taurinos a realizarse los días 29 y 30 de agosto en su hermosa plaza de toros. Los toreros que actuarán serán los diestros Rafael Orellana (Venezuela), Antonio Reyes (Perú) y Nuno Casquinha (Portugal). El ganado que se lidiará será nueve astados de La Viña de Lambayeque y uno de Salagual.


FERIA DE SAN JULIÁN Gran espectáculo en Cuenca


FERIA DE SAN JULIÁN

Gran espectáculo en Cuenca

Padilla, Juli y Perera se reparten siete orejas de un sensacional encierro de Fuente Ymbro



APLAUSOS
Fotos: Julián López
El Niño de Leganés, banderillero de El Juli, fue herido en la pierna derecha al banderillear al segundo.

Juan José Padilla ha cortado la primera oreja de la tarde en el festejo que está celebrándose en estos momentos en la plaza de toros de Cuenca. El jerezano realizó una faena intensa y muy emotiva a un toro bravo, con movilidad y transmisión que incluso llegó a propinarle una espectacular voltereta. El público, volcado con el torero, obtuvo para él el trofeo tras la estocada que recetó. La muerte en los medios con el gaditano acompañando a la res fue preciosa. El cuarto fue el más parado de todos hasta el momento de su lidia. El garbanzo negro de un notable encierro. Padilla puso recursos y se llevó al toro a los medios para entrarle a matar, haciéndose con otra oreja que le aseguraba la salida a hombros.

El Juli cortó las dos orejas del segundo, un gran toro de Fuente Ymbro que tuvo movilidad, transmisión y permitió el toreo exigente de El Juli, rotundo y poderoso en una faena grande y sin fisuras. El animal cogió al Niño de Leganés en el último par de banderillas, yéndose el torero por su propio pie a la enfermería con una aparente cornada en la parte superior trasera del muslo derecho, debajo de la nalga. Anduvo técnicamente perfecto con el quinto, un animal que tuvo nobleza pero le faltó empuje. La espada hizo guardia y perdió una oreja.
El tercero fue bueno pero se paró pronto. Perera lo empujó primero para meterse con seguridad entre los pitones después. Faena de mérito, premiada con oreja a pesar de un pinchazo. El sexto fue otro animal extraordinario. El extremeño lo lució en la distancia en series perfectas de longitud y alturas que manejó siempre con gran precisión. Faena maciza, con el torero muy a gusto y espatarrado con el toro, que fue fulminado con un estoconazo. Cortó dos orejas que pusieron el colofón a un gran espectáculo.

Cuenca, 28 de agosto de 2012. Toros de Fuente Ymbro, el 5º como sobrero, de extraordinario juego en conjunto, sobresaliendo especialmente 1º, 2º y 6º. JUAN JOSÉ PADILLA: Oreja y oreja; EL JULI: Dos orejas y aplausos; y MIGUEL ÁNGEL PERERA: Oreja y dos orejas. Entrada: Casi lleno.

Íker Cobo, con nuevo apoderado


Íker Cobo, con nuevo apoderado

 



MUNDOTORO
Madrid (España). El taurino Avelino Guerra se encargará a partir de ahora de apoderar al diestro salmantino Iker Cobo. El acuerdo se ha sellado de la forma tradicional y por tiempo indefinido.
Cobo tomó la alternativa hace tres años en Peñaranda en un festejo en el que cortó tres orejas. Desde entonces, está desarrollando su carrera en Venezuela y Perú y el inicio de esta nueva etapa tiene como objetivo poder confirmar la alternativa en Madrid.

Cinco contusionados en el primer encierro de San Sebastián de los Reyes


Cinco contusionados en el primer encierro de San Sebastián de los Reyes



Efe | Madrid
El primero de los seis encierros que hasta el domingo tendrán lugar en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes con motivo de la festividad del Cristo de los Remedios ha finalizado esta mañana con cinco contusionados leves, ninguno herido por asta de toro, que fueron atendidos en el recorrido.
En la salida inicial de las fiestas, una carrera "limpia y recta" que se ha desarrollado a lo largo de los 820 metros que tiene el recorrido, según han explicado fuentes municipales, han participado 2.600 corredores.
Durante el encierro, dos toros regazados han chocado contra la barrera al llegar a la curva de la calle Real, al principio del recorrido, han contado a Efe Roberto y David, dos jóvenes de la localidad de Alcobendas ganadores del concurso de microrrelatos sobre el encierro y que han participado en la carrera.
Los animales corrían sueltos de la manada y han provocado un susto, pero han continuado su camino sin provocar incidentes, han explicado los participantes.

El hijo de Ortega Cano, herido en los encierros de San Sebastián de los Reyes

José Fernando Ortega sufre una contusión leve tras el encuentro con el toro de la primera carrera del día

José Fernando Ortega Jurado en el momento que era embestido por el toro
efe / madrid

Click here to find out more!José Fernando, el hijo de José Oretega Cano, ha resultado herido en el primero de los seis encierros que se han celebrado en San Sebastián de los Reyes, en Madrid.
La localidad madrileña celebra estos días la festividad del Cristo de los Remedios, muy conocidos por considerarse el «hermano pequeño» de los San Fermines de Pamplona.
En total cinco mozos han resultado contusionados leves y, entre ellos, figura el hijo del diestro Ortega Cano. Aunque no ha habido ningún herido por asta de toro. Salvo este incidente, la carrera ha sido «limpia y recta« y se ha desarrollado a lo largo de los 820 metros que tiene el recorrido. En ella han participado 2.600 corredores.

Mérida-Venezuela Prohibición de acceso de menores a las corridas de toros se extendió a Tovar en Mérida




Mérida-Venezuela

Prohibición de acceso de menores a las corridas 
de toros se extendió a Tovar en Mérida

 
AVN.- El Circuito Judicial de Protección de niños, niñas y adolescentes, delegación de El Vigía en el estado Mérida, dictaminó la prohibición de acceso para menores de edad, a las corridas de toro en el municipio Tovar de esa entidad.
Maryur Mora, defensora delegada en la entidad, explicó este lunes que la medida prohíbe la entrada de niños menores de 13 años a los espectáculos taurinos y estipula el acompañamiento obligatorio de un representante para los adolescentes de 13 años en adelante.


"Para nadie es un secreto que las corridas de toros se desarrollan en un ambiente cargado de violencia que involucra la tortura y muerte de un animal sensible. Consideramos desde la Defensoría del Pueblo que ese no es un escenario adecuado para la recreación de nuestros jóvenes y niños", refirió.
La acción de protección fue interpuesta el pasado 13 de agosto por la Defensoría del Pueblo, en contra de la Alcaldía del municipio Tovar, la Comisión Taurina Municipal y la empresa Ganadería de Lidia San José de Bolívar, dando cumplimiento a mandatos constitucionales y de las leyes especiales en la materia.


Mora indicó que el Estado como ente promotor y fundamental protector de los derechos e integridad de niños, niñas y adolescentes hace hincapié en que las corridas de toros son espectáculos que no se corresponden con el desarrollo cognoscitivo de los niños.
Por eso, hizo un llamado a la sociedad en general, entendiendo que existe una corresponsabilidad entre el Estado y la familia para garantizar la integridad y educación de los niños y jóvenes.


La medida judicial ejercida en Mérida cuenta con antecedente similar en el municipio Libertador de esa entidad y a escala nacional en los estados Zulia, Táchira y Aragua.

lunes, 27 de agosto de 2012

Torero Mexicano Pedro Rubén de tienta en Venezuela


Torero Mexicano

Pedro Rubén de tienta en Venezuela

El matador de toros mexicano Pedro Rubén tentó y retentó vaquillas de la ganadería venezolana El Rocio una finca privada en Guacara, Valencia.

Luego de debutar en Venezuela el pasado 12 de agosto en la población de Santa Elena de Arenales en el estado Mérida en la región Andina del país, el diestro mexicano compartió la jornada junto al matador de toros venezolano Javier Cardozo, el rejoneador Leonardo Fabio Grisolia que esta próximo a reaparecer y el novillero Tomás Martínez, quien hasta hace poco estuvo en tierras mexicas y tuvo la oportunidad de matar un novillo preparándose para la novillada de la feria de Tovar donde compartirá cartel con el mexicano Efrén Rosales

Aunque en menor escala, también participaron varios aficionados prácticos allegados a la familia del ganadero, quienes aparte de disfrutar de la jornada, pudieron dar capa a alguna de las novillas que fueron probadas.

Sería importante recordar que esta sería la segunda participación del torero mexicano Pedro Rubén en tientas en Venezuela, la primera fue el pasado 17 de agosto en Los Aranguez.

domingo, 26 de agosto de 2012

ACLARATORIA: EMPRESA FABIO GRISOLIA AUN NO ABRE LA VENTA DE ABONOS


ACLARATORIA:

EMPRESA FABIO GRISOLIA AUN NO ABRE LA VENTA DE ABONOS

 

Fabio Grisolia,  Foto: Germán D' Jesús Cerrada


 

La Empresa Taurina “Fabio Grisolia” a los aficionados y público en general, aclara lo siguiente: Hasta el momento no se ha precisado fecha de la apertura de la venta de abonos para la venidera feria de San Sebastián por razones fundamentales establecidas en las ordenanzas vigentes en la contratación.

La fecha puede ser, como ya lo ha dicho su único vocero oficial el Sr, Fabio Jesús Grisolia Guillén (Fabito) , conocida de un momento a otro a través de los mecanismos y políticas de información de la empresa.

Quiere la empresa mantener la seriedad que le ha caracterizado durante todos los años que manejo la Plaza Monumental de Mérida, agradeciendo a la Alcaldesa, a la Comisión de Licitación, a la Comisión Taurina de San Cristóbal, aficionados del Táchira y de Venezuela por su apoyo manifestado, cosa que los compromete a luchar por rescatar el interés en asistir al Coso de Pueblo Nuevo “EN LA UNION ESTA LA FUERZA” “EN LA UNION ESTA EL ÉXITO”.

En pocos días informaremos oficialmente de la ubicación de las oficinas de la empresa y la fecha desde la cual se podrán adquirir las entradas por el sistema de ABONO. R- R. Prensa Empresa Fabio Grisolia C. A.

En El Mercocal SALIERON A HOMBROS “EL RUBI”, LEONARDO RIVERA Y FRANCISCO J RODRIGUEZ


En El Mercocal

SALIERON A HOMBROS “EL RUBI”, LEONARDO RIVERA
Y FRANCISCO J RODRIGUEZ

Germán D’ Jesús Cerrada
En el Mercocal. Municipio Miranda, Estado Zulia, se dio por primera vez una corrida de toros este sábado 25, con media entrada, los toreros Manuel Medina “El Rubi”,Leonardo Rivera y el Rejoneador Francisco J. Rodríguez, los tres alternantes cortaron ocho orejas a un encierro de la Ganaderia Campolargo” .
SALIERON A HOMBROS
Rejoneador Francisco Javier Rodríguez, dos orejas
Manuel Medina “El Rubi”, dos orejas y oreja

MONT DE MARSAN Tarde solvente del venezolano César Valencia, cuatro orejas de la novillada de Ibán


MONT DE MARSAN Tarde solvente del venezolano

César Valencia, cuatro orejas de la novillada de Ibán

César Valencia ha sido el gran triunfador al cortar cuatro orejas al mejor lote de inanes. Por su parte, Juan Leal resultó silenciado al igual que Blanco que tan sólo pudo estoquear a su primero.
Mont de Marsan, domingo 26 de agosto de 2012. Novillos de Baltasar Ibán, desiguales de presentación, mansos y de pobre juego. Excepto tercero y sexto. JUAN LEAL: Silencio, silencio y silencio por el que mató por Roberto Blanco; ROBERTO BLANCO: Palmas y herido; CÉSAR VALENCIA: Dos orejas y dos orejas. Entrada: 4000 personas.

sábado, 25 de agosto de 2012

Dos orejas al gran momento de Perera en Bilbao


Dos orejas al gran momento de Perera en Bilbao

El extremeño cuajó dos faenas cargadas de temple, largura y profundidad que le vaieron pasear un apéndice de cada toro


APLAUSOS
Fotos: Arjona

Iván Fandiño no tuvo opción frente al sexto, un toro con sentido y sin entrega alguna que sabía en todo momento lo que se dejaba atrás. Porfió el vasco, intentado hacer que el toro rompiera hacia adelante sin conseguirlo.

Miguel Ángel Perera cuajó otra labor importante frente a su segundo. Una actuación de mucha autoridad, en la que bajó mucho la mano exprimiendo al máximo a un toro que se vino arriba y sacó fondo. Faena medida, de un temple exquisito y en la que supo pulsear la embestida con finura. Ligó siempre en un palmo sobre ambos pitones. Final de alardes entre los pitones. Mató de una buena estocada y un descabello. Oreja.
El cuarto fue un toro desclasado y falto de raza, que nunca se entregó en la lidia. Enrique Ponce lo intentó por todos los medios sin lograr levantar el vuelo en ningún momento.

Importante actuación de Iván Fandiño ante un toro nada fácil. Faena llena de verdad y pureza, de perfecta colocación y exposición sin barreras. Pisó terrenos de cercanías para torear, embarcando muy bien la embestida y perdiendo sólo un paso para ligar. Hubo muletazos de mucha profundidad. Mató de una muy buena estocada aunque tuvo que utilizar el descabello.

Miguel Ángel Perera aprovechó de manera contundente las primeras embestidas del segundo de la tarde. Perera destacó en dos tandas sobre la diestra que tuvieron largura, autoridad y profundidad, sacando siempre la muleta por debajo de la pala del pitón. Le exigió al toro y por eso duró tan poco el animal. Una tanda de toreo al natural rozó la perfección, ligando sin tirones, con mucha suavidad con la bamba de la muleta. Largos y profundos los naturales. Tanto le exigió Perera que se acabó pronto. Gran estocada hasta la bola que hizo rodar al toro sin puntilla. Oreja de ley. Importante el quite de Iván Fandiño por gaoneras, cargando la suerte y de enorme exposición.

Enrique Ponce se mostró muy por encima de las condiciones del primero de la tarde. El valenciano tapó con firmeza y temple muchos de los defectos de un toro tardo, agarrado al piso, probón y sin finales. El valenciano comenzó toreando para el toro hasta que logró sacarle faena a base de tirar mucho del animal. Le pudo Ponce en una faena de gran mérito. Mató de media estocada.

Al valenciano le bailaron un Aurresku en el mismo ruedo antes de romper el paseíllo, por sus 55 paseíllos en esta plaza.

Bilbao. 25-8-2012. Toros de Alcurrucén. ENRIQUE PONCE: Palmas y ovación con saludos; MIGUEL ÁNGEL PERERA:Oreja en ambos; IVÁN FANDIÑO: Ovación con saludos tras aviso y silencio. Entrada: Dos tercios

29 de septiembre Plaza de Toros San Cristóbal DESPEDIDA DE JESUS ENRIQUE COLOMBO



Jesús Enrique Colombo, viajara en octubre a Madrid
Germán D' Jesús Cerrada
En el mes de octubre Jesús Enrique Colombo, estará viajando a Madrid, específicamente a la Escuela de Tauromaquia  “Marcial Lalanda, donde pasara una larga temporada con la finalidad de aprender todos los conocimientos para convertirse en flamante matador de toros.
Por este motivo su padre el torero Jesús Colombo y un grupo de amigos esta organizando la despedida de tierras venezolanas de la joven promesa, antes de su viaje a la madre patria, el día 29 de septiembre, desde las 11 de la mañana, en la Monumental Plaza de Toros de San Cristóbal, abra un espectáculo taurino, musical y festivo.

EL Torero Jesús Colombo
Jesús Enrique Colombo, estará lidiando dos novillos a muerte de la Ganadería “Rancho Grande”, se presentaran conjuntos musicales, no faltara la música ranchera, comidas típicas de la región y unas buenas bebidas.

Los organizadores de la despedida del hijo de Táriba Jesús Enrique Colombo quien apenas cuenta con 14 años de edad, esperan que las autoridades del Estado Táchira, los aficionados taurinos, estén presentes en el coso de Pueblo Nuevo y así colaborar con la promesa más importante con que cuenta Venezuela en estos momentos, la participación a este importante evento taurino tiene un costo de 1.000 bolívares.

Los caballos de Pablo Hermoso de Mendoza viven como reyes


Los caballos de Pablo Hermoso de Mendoza viven como reyes

Gloria Castrillón | Cromos.com.co
Fotos: Inaldo Pérez
Estos son los secretos para tener la cuadra más refinada y famosa del mundo del rejoneo.

Pablo Hermoso de Mendoza dice que sus caballos no tienen precio. Hay quienes aseguran que un solo ejemplar de su cuadra puede costar un millón de dólares, pero él, con toda templanza, insiste en que no están en venta. Solo una pequeña parte de la producción de su finca en Estella, ciudad de Navarra, al norte de España, está disponible para el público. El grueso de la caballada hace parte de esa búsqueda de la perfección en la que se embarcó hace ya 22 años cuando decidió ser el mejor rejoneador del mundo.
 
En esa búsqueda ha empleado la genética, pero sobre todo le ha dedicado las 24 horas de la mayoría de sus 45 años a hacer cruces, domar caballos, buscar las mejores yeguas para los ejemplares que le dejaron glorias pasadas y que ya han obtenido la merecida jubilación. No es gratuito el orgullo con el que habla de cada uno de sus animales ni el alarde con el que los exhibe. No es para menos. Sabe que no solo es de lejos el mejor torero de a caballo sino que sus equinos ya son famosos en el mundo por el porte y la valentía con los que enfrentan al toro.

Diez años tuvieron que esperar los aficionados colombianos para tener a Hermoso en estas arenas. La primera vez fue hace un año, cuando escribió páginas históricas en la Santamaría de Bogotá al cortar dos orejas y un rabo, después de casi 60 años sin esta hazaña. Este año 2012 cumplió su segunda cita con la afición bogotana y, aunque no logró igualar esa faena de 2011, hizo que lo aplaudiera de pie en varias oportunidades. Una de ellas cuando, montando a Pirata, un hermoso corcel blanco, se acercó hasta besarle la cabeza al toro, luego de agarrarlo literalmente por los cachos y danzar, los tres, en una simbiosis inexplicable.

Ese tipo de suertes las logra con Pirata, el caballo con más personalidad de su cuadra. “Es fuerte, agresivo, rebelde y se trenza en una verdadera lucha de poder a la hora de enfrentar al toro”, dice Hermoso. Pero semejantes características hacen que su relación con los seres humanos no sea la mejor. Ha mordido y pateado a sus cuidadores (y a los toros también) y en las plazas y establos tienen que reservarle un lugar especial para que no agreda a otros caballos ni a las personas que se le acercan, rendidas ante su figura elegante y su impecable color blanco.

A pesar de eso, Pirata no es el mejor caballo de su cuadra. La joya de la corona es Chenel. Fue el primero que le mostró a CROMOS, cuando nos abrió las puertas de las caballerizas donde aloja sus animales mientras están en Colombia. Apenas abre la puerta, el caballo se acerca al domador con docilidad y dulzura. Mientras Hermoso se explaya hablando de las inmejorables condiciones que reúne el animal, explicando que es un artista, que se enfrenta con agilidad felina a todo tipo de toros, que se recrea y transmite mejor que nadie sus pensamientos, este ejemplar castaño se queda viéndolo como si entendiera la cascada de elogios que acaba de pronunciar su amo. “Chenel expresa como nadie lo que yo siento, es como una prolongación de mi cuerpo”.

La relación que construye Pablo Hermoso con sus animales es única. De otra forma no se explica semejante derroche de plasticidad que logra en el ruedo. Los entendidos aseguran que el arte del rejoneo cambió con este navarro, porque no usa el equino para desplazarse y dar la estocada, sino que literalmente torea con el caballo.


Pablo convive con sus caballos. Los ve nacer, los cuida, los doma. Son más de tres años de trabajo continuo con un ejemplar antes de que pueda salir a la plaza a torear. Y no es difícil imaginar que estos animales viven rodeados de cuidados. El principal, dice él, es psicológico, porque el animal debe prepararse para enfrentarse a situaciones extremas y es el jinete el encargado de cuidar su moral para que no se acobarde, para que aprenda a conocer los toros hasta dominar todos los secretos de la lidia.

La filosofía de este rejoneador se basa en la relación de fidelidad que nace entre el caballo y su jinete. El animal confía en su montador, porque es él quien manda, quien lo guía en la plaza y va en busca del toro, por fidelidad a él. Y por esa misma razón, los ejemplares asumen la carga de estrés que significan los largos trayectos de traslado y la llegada a la plaza directo al calentamiento y la preparación previos a una corrida.
En el caso de los quince caballos que trajo para la presente temporada en Colombia, viajaron 30 horas, por tierra, de España a Amsterdam, en Holanda, donde existe una desarrollada industria del transporte de carga especializada. De allí salieron en un vuelo chárter especial para este tipo de animales. Al llegar a Colombia, el 20 de diciembre del 2011, cumplieron con una cuarentena impuesta por las autoridades para verificar el estado de salud de cada animal.

Llegaron a la finca del industrial Fabio Echeverry Correa, reconocido caballista, porque el sitio cumple las condiciones que Hermoso considera necesarias para sus animales. Con ellos viajaron Pepito (español), Isabela (rumana) y Lucía (francesa), los tres palafreneros que no los desamparan ni de noche ni de día.
En España se les dice mozo de caballos y son los encargados de alimentar, bañar, herrar, peinar y vigilar la salud de los animales. Velan su sueño y revisan hasta las heces en busca de una señal de alarma. Lucía, la francesa, lleva cinco años trabajando en la cuadra de Hermoso y conoce la personalidad de cada ejemplar. Sabe que para tratar a Pirata se necesita hablarle duro y que si echa las orejas para atrás es porque está tan bravo que puede lanzarle un mordisco.

Hay tres aspectos que deben observar con atención: la posición de la cabeza, los ojos y las orejas. “Si está tristón, se revuelca y se mira la tripa, puede tener cólico”, explica con una graciosa mezcla de acento francés y español de España. “Si las orejas están gachas hay que revisar que la temperatura no pase de 38,5 grados”.

Hermoso supervisa cada tanto la labor de los cuidadores y de sus nuevos prospectos. Sin embargo, en su hacienda tiene también un área especial dedicada a los caballos que le dieron grandes glorias y que ya están retirados. Viven libres en el campo, sin montura, sin más trabajo que montar yeguas para prolongar su descendencia, disfrutando de una vida apacible en las praderas. Allá está Cagancho, el caballo más grande del rejoneo al que nunca más han vuelto a montar.

EXPECTATIVA EN VENEZUELA 
POR EL DEBUT
DE PABLO HERMOSO de MENDOZA

German D' Jesús Cerrada
Los colombianos esperaron 10 años para ver a Pablo Hermoso de Mendoza, Venezuela a esperado más años para verlo, la gran afición venezolana y de la frontera, tiene una gran expectativa por el debut en nuestra patria del rejoneador español, todo esto es posible gracias a la Empresa Taurina “Fabio Grisolia” quien lo contrato por dos tardes para la Feria de San Sebastián.

Hermoso estará en el Coso de Pueblo Nuevo, San Cristóbal, con la cuadra más refinada y famosa del mundo del rejoneo. Fabio Grisolia en conversaciones con Notiferias en el Mundo, dijo que solo espera la contratación  de otras figuras, para poner a la venta los abonos.

En los próximos días conoceremos quienes serán en definitiva, los toreros españoles y venezolanos que estarán presentes en San Sebastián enero 2013.


El pasado fin de semana acompañamos a Fabio Grisolia, al Asistente General de la empresa Rodrigo Rivas Viloria, Carlos Rosales Asesor Técnico Auxiliar de la Comisión Taurina de Mérida y su esposa Rosario de Rosales a un recorrido por la Ganadería “Rancho Grande” ubicada en Las Porqueras, La Grita, Estado Tachira, con la finalidad de ver de cerca los toros de esta ganadería venezolana, triunfadora en las plazas del país.

Hugo Alberto Molina y su señora Lorena Ramírez, en la visita a la finca donde están los ejemplares de Rancho Grande, le dieron al empresario Fabio Grisolia, todos los pormenores de los encierros disponibles para los próximos meses.
* Fuente Revista Cromos de Colombia

viernes, 24 de agosto de 2012

LEONARDO BENITEZ Festival Taurino en Apoyo para que la Fiesta Brava sea Patrimonio Cultural de Querétaro



 
Suertematador.com
El programa de Televisión Jornada Taurina y el grupo G100, conformado por aficionados a la fiesta brava, han organizado un festival taurino de lujo en la Plaza de Toros “Santa María” de Querétaro el próximo día viernes 31 de Agosto del presente año.Dicho evento dará inicio a las 20:00 horas y la entrada será gratuita por medio de boletos de cortesía que serán obsequiados a la gente en las oficinas de Cablecom de Plaza de las Américas en la ciudad de Querétaro.

ALMERÍA. FERIA DE LA VIRGEN DEL MAR Puerta grande para Padilla, que casi indulta


ALMERÍA. FERIA DE LA VIRGEN DEL MAR

Puerta grande para Padilla, que casi indulta

El cuarto, un gran toro de Capea, fue premiado con la vuelta al ruedo tras pedírsele el indulto


Carlos Crivell
Fotos: González Arjona
El cuarto fue un toro muy encastado de San Mateo para el que se pidió un indulto que no fue finalmente concedido. Eso sí, se le dio la vuelta al ruedo póstuma que reconocía su bravura. Salió dormido, pero se vino arriba tras un gran puyazo de Antonio Núñez 'Alventus'. Padilla estuvo a la altura del toro, al que le compuso una faena variada y en la que destacó sobre todo en el toreo al natural. Acabó con el toreo de alardes antes de finiquitar al animal de una estocada tendida y dos descabellos. Cortó las dos orejas.


El primero de Capea fue un toro manso y corretón que no se lo puso fácil a Padilla en banderillas, que dejó un tercio discreto. Mejor un cuarto par al violín. Faena bullidora y movida la del jerezano, con pases por alto y rodillazos. Estocada muy tendida y trasera que requirió del descabello.
El segundo de la tarde, de San Mateo, fue un astado bastante mirón y que apenas se desplazó por el pitón izquierdo. Lo saludó El Fandi con tres largas cambiadas. Banderilleó con solvencia. En la muleta, la faena se basó sobre el pitón derecho, el de más recorrido del toro. Mucha voluntad pero el final resultó algo destemplado. Estocada tendida y dos descabellos. Ovación con saludos.



Manseó el quinto, de San Mateo, aunque desarrolló nobleza en la muleta de El Fandi. Estuvo el granadino bullidor y variado con el toro en una faena a la que le faltó firmeza. Faena que tuvo eco en los tendidos. Se le esfumó un posible premio con la espada. Mató de dos pinchazos, estocada tendida y descabello.
El tercero de la tarde, de Carmen Lorenzo, resultó mansito y embistió con la cara alta y mal estilo. Talavante estuvo discreto con este oponente, sin levantar el vuelo de la faena. No hubo conexión. Mató de pinchazo y estocada atravesada. El sexto fue un toro incierto que no le gustó a Talavante, que tiró por la calle de en medio y abrevió en su faena. Mató de un pinchazo y dos descabellos.

Almería. Toros de Capea de tres hierros. El 4º, de San Mateo, "Bailador", nº 28, de 562 kg, premiado con la vuelta. JUAN JOSÉ PADILLA: Oreja y dos orejas; EL FANDI:Ovación con saludos y ovación con saludos tras aviso; TALAVANTE:Ovación con saludos y pitos. Entrada: Tres cuartos.

BILBAO Épico Fortes, lírico Ponce


BILBAO

Épico Fortes, lírico Ponce

Tarde de gran valor y responsabilidad del malagueño, que toreó herido. El de Chiva pasea la única oreja tras una faena de gran expresión y belleza



APLAUSOS
La maestría de Enrique Ponce fue clave para meter en el canasto al primer toro de la tarde, un astado de Juan Pedro Domecq noble pero con muy poca fuerza. El torero valenciano lo sostuvo en la muleta con un temple exquisito y sin obligar al animal. Poco a poco fue componiendo una faena limpia, de bella estética y porte elegante. Los muletazos tuvieron suavidad. Al final, con el toro entregado, le bajó la mano al toro y consiguió el toreo cadencioso y con ritmo. Acabó con sus poncinas y una estocada entera ligeramente caída. Cortó la única oreja de la tarde.
El cuarto de la tarde resultó deslucido, sin clase ni fondo alguno, que no permitió a Enrique Ponce redondear la tarde. El de Chiva estuvo decoroso y aseado en una labor entonada pero sin eco por la falta de transmisión del toro.
Y si Ponce puso la nota artística, la épica llevó la firma de un valiente: Jiménez Fortes. Justo cuando se cumplía un año de su alternativa en esta misma plaza, el malagueño dio toda una lección de capacidad y hombría sólo al alcance de muy pocos. Su primero le hirió en el muslo izquierdo a la altura del escroto mientras intentaba en terrenos de cercanías sacar faena al de Juan Pedro, que se apagó pronto en la muleta. El malagueño, con un valor seco y una enorme disposición, se puso entre los pitones del toro para justificarse. Actitud de torero ambicioso. Aguantó en el ruedo sin mirarse y sin ningún ademán de dolor, hasta matar al toro. Saludó una ovación y pasó posteriormente a la enfermería. Antes, habían estado bien con el cappote tanto el propio Fortes como Ponce en el quite que le correspondía.
Recién operado de una cornada salió Jiménez Fortes a matar al sexto y volvió a demostrar que tiene valor a raudales y que quiere llegar alto en la profesión. Asustó al miedo con su valor seco y frío frente a un toro complicado que nunca embistió con fijeza. En la faena de muleta fue cogida de fea manera, provocándole una fuerte contusión. Volvió a la cara del toro para preparar con ayudados mayestáticos al toro para entrar a matar, visiblemente afectado de la paliza. Gran tarde la de este épico Jiménez Fortes que pide paso en la Fiesta.
El segundo de la tarde, un colorado precioso de hechuras, tardó 13 minutos en salir de la manga de chiqueros. Peleó bien el toro en varas y se arrancó con franqueza en banderillas. Le vio condiciones Daniel Luque, que lo brindó al público. Pero le engañó el de juampedro a Luque, que parecía tener transmisión pero que al final no se empleó en la muleta, con medio recorrido y finales deslucidos. Luque estuvo muy por encima del toro. Dejó algunos trincherazos de mucha profundidad y sabor. Luque había estado muy templado y sereno en un quite por gaoneras al primer toro de Ponce.
El quinto fue devuelto a los corrales por una manifiesta endeblez que mostró desde su salida. En su lugar, salió un sobrero del mismo hierro. Daniel Luque se mostró muy por encima del quinto, un toro deslucido, sin entrega y que nunca fue metido en la muleta. Luque, con mucha firmeza, lo intentó, dando la cara en todo momento y buscando el triunfo. El toro lo pisó en un muletazo cayendo el torero al suelo, pero se incorporó raudo y afortunadamente el toro no le cogió. Saludó una cariñosa ovación.

Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados pero de poco juego, deslucidos. Se dejó el primero, noble pero flojo. ENRIQUE PONCE: Oreja y silencio; DANIEL LUQUE: Silencio y ovación con saludos; JIMÉNEZ FORTES: Ovación con saludos en ambos. Entrada: Dos tercios.