AlbertoNews
Los «aviones del milagro» han comenzado en Caracas en una jornada considerada histórica por el chavismo. Tras dos operativos frustrados en el último momento por desavenencias entre autoridades estadounidenses, el canje a tres bandas entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador se ha puesto en marcha este viernes con el objetivo de que los 238 venezolanos deportados por Washington a la megacárcel del presidente salvadoreño Nayib Bukele, 10 rehenes estadounidenses y 80 prisioneros políticos del chavismo recuperasen la libertad.
El Mundo
En la operación también se incluyeron siete niños que la revolución chavista asegura están secuestrados por las autoridades estadounidenses, una detención provocada por la detención o deportación de sus padres tras cruzar de forma ilegal la frontera con México.
Está por ver si los acuerdos abarcaría también un alivio de las sanciones energéticas contra Caracas, uno de los principales escollos de la operación junto a las conocidas desavenencias entre el enviado especial, Richard Grenell, favorable a todo tipo de acuerdos con Maduro, y el secretario de Estado, Marco Rubio, quien junto a los tres congresistas cubanoamericanos de Florida, los famosos «locos cubanos», constituyen el principal bastión estadounidense contra las dictaduras de la región, incluida la venezolana.
En su primer comunicado del día, el gobierno bolivariano agradeció «una vez más» al expresidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, «por sus valiosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela». La primera aeronave, un Gulfstream III usado previamente en otras repatriaciones, llegó al aeropuerto de Maiquetía para buscar precisamente a los estadounidenses, cinco nacidos en EEUU y otros cinco considerados ciudadanos por el gigante del Norte.
Desde que Nicolás Maduro consiguiera la libertad de sus dos narcosobrinos, condenados por narcotráfico en Nueva York, y de su presunto testaferro Alex Saab, convertido hoy en el ministro estrella de su gabinete, los rehenes extranjeros se han convertido en su principal moneda de cambio. En la lista de más de 900 presos políticos también figuran 14 ciudadanos españoles.
Las famosas puertas giratorias se aplican en Venezuela de forma indistinta a los extranjeros y a los nacionales. Al menos 80 presos políticos también serán excarcelados en las próximas horas de distintas prisiones del país, incluida la siniestra Helicoide, uno de los mayores centros de tortura del continente, según pudo saber EL MUNDO de fuentes extraoficiales.
En la lista provisional de excarcelados figuran al menos cuatro dirigentes opositores: Goyo Graterol, líder de Primero Justicia (PJ) en el estado Falcón; William Dávila, exdiputado socialdemócrata; Ángel Aristimuño, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT); y el analista opositor Alejandro Narváez. Fuentes opositoras trasladaron a este periódico el temor a que entre los 80 señalados se hayan incluido también presos comunes, incluso ya habían comprobado la presencia de un hombre encarcelado por robar un autobús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario