Aislamiento Aéreo Profundo: INAC Revoca Concesión a Iberia, TAP, Avianca, Turkish y Otras Seis Aerolíneas por "Terrorismo Económico"
El Gobierno de Nicolás Maduro, a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y el Ministerio de Transporte, ejecutó una de las decisiones más drásticas en la historia reciente de la aviación civil venezolana: la revocación de las concesiones de vuelo a seis aerolíneas internacionales clave. Esta medida se produjo tras el incumplimiento de un ultimátum de 48 horas dado a las compañías para reanudar sus operaciones.
1. Las Aerolíneas Expulsadas
Las compañías afectadas, las cuales pierden de forma inmediata sus derechos de tráfico en el país, son:
- Europa: Iberia (España) y TAP Air Portugal (Portugal).
- América Latina: Avianca (Colombia), LATAM Airlines Colombia y GOL Linhas Aéreas (Brasil).
- Medio Oriente: Turkish Airlines (Turquía).
2. La Justificación: Seguridad vs. Soberanía
El detonante de esta crisis fue la decisión de las aerolíneas de suspender unilateralmente sus vuelos como respuesta a un NOTAM emitido por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. La FAA instó a extremar precauciones en el espacio aéreo venezolano debido a un "deterioro de la seguridad y aumento de la actividad militar".
El Gobierno venezolano desestimó la alerta de seguridad, calificándola como una "agresión" y una acción de "terrorismo de Estado promovido por EE.UU.". La revocación se fundamenta en que las aerolíneas se "sumaron" a esta presión externa al cancelar sus vuelos, violando sus concesiones y atentando contra la soberanía aérea del país.
3. Consecuencias Operacionales y Humanas
La decisión representa un golpe severo a la conectividad aérea de Venezuela:
- Corte de Conexiones Clave: Se eliminan enlaces fundamentales con Europa (España y Portugal), Turquía (puerta a Asia) y centros de conexión vitales en América Latina (Colombia y Brasil).
- Impacto en la Diáspora: La medida afecta directamente a la diáspora venezolana que utiliza estas rutas, forzando a miles de pasajeros a buscar alternativas más costosas y largas con escalas obligatorias en países como Panamá (Copa Airlines) o República Dominicana.
- Endurecimiento del Control: El Gobierno endurece su postura sobre quién puede y no puede operar en su espacio aéreo, reservándose el "derecho de admisión" y reforzando su narrativa de confrontación geopolítica.
4. El Panorama Aéreo Actual
Tras la salida de estas seis operadoras, el tráfico aéreo internacional regular queda significativamente concentrado en:
- Copa Airlines (Panamá): Se consolida como la conexión principal y prácticamente única entre Venezuela y el hub de las Américas.
- Aerolíneas Locales/Aliadas: Conviasa, Avior, Laser, y otras aerolíneas de países con relaciones diplomáticas activas (como Bolivia y Turquía, aunque Turkish fue revocada).
La revocación de las concesiones marca un hito en el aislamiento aéreo venezolano, transformando una decisión de seguridad operativa de las aerolíneas en una contundente acción de soberanía y confrontación política por parte del Estado.
2 comentarios:
O sea nos quedamos sin líneas aéreas.... Cuando un muchacho no tiene razón y es malcriado , eso es el régimen
No importa esta bien que las suspenda pero con esto muchas vidas se salvarán ya que cuando exista el ataque aéreo, no abra un avión cargado de personas ya que a Nicolás.maduro y su tripulación no les.impor nada al reubicarse el nuevo gobierno se trasladaran de nuevo a Venezuela..
Publicar un comentario