martes, 18 de noviembre de 2025

Un español finge ser comandante de vuelo durante tres años y se investiga si aportó documentos falsificados a la aerolínea Avion Express




por www.elmundo.es

Durante tres años, un piloto surcó los cielos de Europa y transportó a decenas de miles de pasajeros para varias aerolíneas presentándose como comandante. Sin embargo, en realidad solo estaba cualificado como primer oficial. Sabía 'gestionar' un avión, pero al menos sobre el papel carecía de los requisitos necesarios para ser el responsable principal a bordo, especialmente en caso de problemas o emergencias.

Desde hace algunas semanas, las autoridades europeas de seguridad aérea intentan entender qué falló en el proceso de verificación. El caso del primer oficial que se hacía pasar por comandante, tras presentar documentos a su empleador que se sospecha eran falsos, plantea varias dudas sobre los filtros utilizados, tanto por las aerolíneas como por los reguladores, para impedir que alguien sin cualificación acceda a la cabina de pilotaje.

El caso fue revelado primero por AeroTelegraph.

Tras recibir un soplo, el portal alemán especializado en noticias sobre aerolíneas informó que la persona había volado "al menos el verano pasado" para Avion Express (aerolínea lituana) como comandante, "aunque nunca había obtenido las calificaciones" técnicas y operativas requeridas. Se sospecha que fue contratado presentando documentos falsos.

Según los datos disponibles, era primer oficial —puesto inferior al comandante— y su única experiencia previa consistía en haber sido copiloto en Garuda Indonesia, la aerolínea de referencia del país asiático. Avion Express, con sede en Vilna (Lituania), es una de las mayores compañías del mundo en el sector y alquila sus aviones y tripulación a aerolíneas que necesitan refuerzos, especialmente en verano, para satisfacer la demanda.

Las investigaciones posteriores del Corriere —basadas en información obtenida por quienes siguen el caso, también en el ámbito legal— revelan que el piloto, habilitado para Airbus A320 (aviones de un solo pasillo para vuelos cortos y medios), tiene nacionalidad española. Comunicó a su empleador que acumulaba al menos 10.000 horas de vuelo en su experiencia de veinte años (en Europa se requieren 1.500 horas para ser comandante) y habría trabajado en Avion Express durante unos tres años.

Durante ese tiempo, también pilotó vuelos para aerolíneas europeas.

La compañía lituana ha declarado que "la persona en cuestión era un ex piloto que trabajó para nuestra empresa". Ex porque, mientras tanto, el piloto fue apartado (en realidad, dimitió) tras descubrirse "información no verificada sobre su experiencia profesional".

La empresa "inició inmediatamente una investigación interna, actualmente en curso". Al menos los documentos que acreditan su condición de primer oficial serían auténticos.

"La investigación sigue en curso y requiere coordinación con autoridades de varios países para verificar y examinar todos los detalles relevantes sobre la experiencia del piloto", explicó por correo electrónico al Corriere una portavoz de Avion Express. "También estamos listos para informar a las autoridades policiales competentes".

La portavoz subraya que "por el momento no existen pruebas concluyentes sobre sus documentos que puedan confirmar una falsificación", y añade que "la investigación es compleja y abarca varios países e instituciones". La empresa no ha querido revelar para qué aerolíneas europeas voló el piloto, citando "obligaciones contractuales con socios" y "límites legales".

Dos pilotos consultados por el Corriere explican que la licencia es solo uno de los requisitos necesarios para ser comandante, figura clave en las operaciones de vuelo. "Es el responsable último de la seguridad a bordo —explican—, decide sobre procedimientos y operaciones, tiene autoridad sobre toda la tripulación, debe saber gestionar emergencias, conflictos a bordo y situaciones imprevistas".

No hay comentarios: