LOS PERCANCES
También ha estado marcada esta temporada por la abundancia 
de percances muy graves, ya sean cornadas (Jiménez Fortes, Paquirri, 
Perera) o fracturas y lesiones de larga duración (Ferrera, Ponce). Esto 
sólo puede sorprender a los que tienen una falsa idea, a lo Walt Disney,
 del toro como un «pobrecito animal»; en realidad, es una de las fieras 
más temibles que existen. Ya lo escribió Ignacio Sánchez Mejías (citando
 al Gallo padre): «El que no quiera que le cojan, que se meta a obispo».
 Los avances de la medicina han permitido recuperaciones que, hace años,
 hubieran sido muy difíciles. En todo caso, estos percances prueban el 
heroico valor de los diestros. 
SIGNOS POSITIVOS
El 13 de agosto, volvió a abrirse, tras dos años de 
prohibición, el coso de Illumbe. Al día siguiente, con una fotografía de
 Don Juan Carlos recibiendo el brindis del primer toro, que le hizo 
Enrique Ponce, la portada de ABC titulaba así: «San Sebastián rompe el 
veto de Bildu a los toros». Y el editorial del periódico definía «el 
gran valor de la Tauromaquia: la Fiesta es libertad, el derecho a 
disfrutar de este arte». Ése es el justo enfoque: no se trata de imponer
 a nadie la afición a un arte sino de defender nuestra libertad y algo 
que, en el mundo entero, es visto como seña de identidad de nuestra 
nación. Como definió esa tarde Don Juan Carlos, «es un activo de 
España».
Los aficionados hemos agradecido la presencia en los toros 
de Don Felipe, desde la primera corrida de San Isidro, y la frecuente de
 Don Juan Carlos, a lo largo de la Feria. 
Como todo arte, la Tauromaquia se nutre, a la vez, del 
respeto a la tradición y de la permanente renovación. Un hecho 
indudablemente positivo, esta temporada, ha sido la aparición de nuevos 
diestros, que han renovado la ilusión de los espectadores.
LOS MATADORES
Con 25 años de alternativa, Enrique Ponce ha protagonizado 
una temporada extraordinaria, uniendo la sabiduría a la ilusión juvenil.
 Morante y Manzanares han deleitado con faenas de gran estética; El 
Juli, con la regularidad de sus éxitos; Perera, con su poderío y 
entrega; Talavante, con su originalidad creativa; Castella, con la 
rotundidad de su valor. 
A la primera fila intentan acceder Diego Urdiales, con su 
estilo clásico, y López Simón, la gran revelación de la temporada, que 
ha abierto tres veces seguidas la Puerta Grande de Las Ventas. 
Rafaelillo se ha consagrado como líder en las corridas duras, en las que
 también han brillado Escribano, Fandiño, Robleño y Ureña. Por el número
 de festejos, destacan El Fandi (cabeza del escalafón) y Padilla; por la
 finura de su estilo, Luque y Morenito de Aranda. Reverdecen sus 
laureles algunos veteranos, como Eugenio de Mora. Ilusionan jóvenes como
 Garrido y Roca Rey.
No hay que olvidar el gesto de dos matadores retirados, 
Espartaco y Dávila Miura, que torearon con éxito una tarde en Sevilla, 
como gesto de apoyo a la Feria de Abril.
NOVILLEROS
Todo el mundo coincide en que la «cosecha» de este año ha 
sido de las mejores. Está llamado a ser una gran figura el peruano Roca 
Rey, que acaba de tomar la alternativa, igual que Posada de Maravillas, 
muy artista. Cualidades excepcionales tiene el extremeño Ginés Marín, 
que lo hará en Nimes. Junto a él, ha destacado el castellonense Varea, 
que la tomará en la Feria de su tierra. Han de completar su aprendizaje 
pero ya han destacado el toledano Álvaro Lorenzo, el madrileño Espada, 
el salmantino Alejandro Marcos, el francés Clemente...
REJONEADORES
El líder indiscutible de los toreros a caballo es Diego 
Ventura, que el 19 de abril abrió por décima vez la Puerta del Príncipe y
 para el que se pidió un rabo en Las Ventas, el 16 de mayo, después de 
cortar cuatro orejas. Junto a él, permanece el magisterio clásico de 
Pablo Hermoso de Mendoza, que reparte su temporada entre América y 
España.
También han abierto la Puerta Grande de Madrid los 
caballeros Sergio Galán y Leonardo Hernández. Notables éxitos han 
logrado Ginés Cartagena y el portugués Joao Moura hijo. De los más 
jóvenes, se ha afianzado Manuel Manzanares y la francesa Lea Vicens. 
Ésta ha sido la temporada de despedida de Fermín Bohórquez. 
LOS TOROS
Triunfador indiscutible ha sido Fuente Ymbro, que ha 
lidiado grandes toros en varias Ferias y una corrida excepcional en 
Logroño; también ha triunfado muchas tardes Alcurrucén.
Dentro de las divisas «duras», han obtenido éxitos Miura, Victorino, La Quinta, Escolar, Adolfo y Saltillo. 
Las figuras han preferido los toros de Garcigrande-Domingo 
Hernández, Jandilla, Núñez del Cuvillo y Daniel Ruiz; con menos 
regularidad, Zalduendo y Juan Pedro Domecq. En las novilladas, sigue en 
lo alto El Parralejo. Para rejones, los murubes de Capea.
NUEVAS ESPERANZAS
Al finalizar la temporada, se abren, en medio de las nubes, algunos rayos de esperanza muy concretos:
1. Si las figuras acceden a «abrir» los carteles, puede 
darse una interesantísima competencia con los jóvenes, que vienen 
apretando: López Simón, Garrido, Roca Rey, Ginés Marín...
2. Las recientes declaraciones de Morante a ABC, 
manifestando que quiere torear en Sevilla cinco tardes, abren un nuevo 
horizonte de expectativas para la Feria de Abril. (La habilidad de 
Joaquín Moeckel parece estar detrás de este anuncio). Sueñan ya algunos 
con un mano a mano entre Morante y Manzanares, para el Domingo de 
Resurrección. Y deberán decidir si abandonan ya su absurdo veto a 
Sevilla El Juli, Perera y Talavante.
3. El mismo Morante se ha querellado contra el antitaurino 
que lo insultó gravemente: una actitud de defensa jurídica que debería 
utilizarse más. 
4. El anuncio de que el Ministerio de Educación prepara un 
título de Formación Profesional para los toreros (algo previsto en el 
Pentauro) puede dar una salida lógica y razonable a las Escuelas de 
Tauromaquia, librándolas de la dependencia de las subvenciones para 
instalarlas en la normalidad de la enseñanza de una manifestación 
artística, que forma parte de nuestro patrimonio cultural.
5. Algunos profesionales taurinos han anunciado la creación
 de un organismo para defender la Fiesta jurídicamente y en el terreno 
de la comunicación . ¡Ya era hora! Esperemos que se lleve a la práctica 
de modo eficaz.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario